Más de 5.000 personas ya han votado en las primarias de Ahora Madrid

La candidatura ciudadana para ganar la ciudad de Madrid se encuentra en pleno proceso electoral interno para que los ciudadanos elijan al equipo que enviarán al Ayuntamiento de Madrid. Son seis las listas que se han presentado y además se valida el programa participativo que se ha llevado a cabo desde la ciudadanía, al rededor de 3000 personas participaron en la semana de apertura a los ciudadanos más previamente tod@s aquell@s personas que quisieron formar parte de los grupos que lo fueron perfilando, junto a las organizaciones y asociaciones que intentaron participar.

En tercer lugar se eligen las propuestas más urgentes para la ciudadanía que la candidatura llevará para comenzar a actuar en los primeros 100 días de gobierno.

Un total de 7.110 personas ya se han registrado en las web para participar en las primarias de Ahora Madrid, el partido instrumental creado por Podemos y Ganemos Madrid para las elecciones municipales en la capital, y 5.172 personas ya han votado, según han informado a Europa Press fuentes de la candidatura de unidad popular.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Las votaciones comenzaron a las 19 horas de ayer jueves y terminarán hasta las 23.59 horas del domingo. Así, en 27 horas ya han votado más de 5.000 madrileños. Son cifras en el primer día muy superiores a otros procesos parecidos y con la misma plataforma informática, como las primarias al Consejo ciudadano de Podemos en la capital, en las que votaron en total un total de 6.413 personas. En Barcelona, en las primarias en las candidatura de unidad popular que ganó Ada Colau votaron 4.583 personas.

En las primarias se vota, por un lado, a las personas que confeccionarán la lista electoral -se presentan seis listas y 12 candidatos independientes-- y, por otro, las 5 medidas más urgentes para los primeros 100 días de gobierno y la ratificación del programa electoral. Se puede votar entrando en la web http://vota.ahoramadrid.org o en mesas físicas con ordenadores habilitadas en varios puntos de Madrid y que se pueden consultar también en la web.

Se pueden consultar previamente las biografías y referencias de las personas. Luego hay que introducir los datos personales y esperar a que llegue un SMS al móvil con el código de validación. El registro de datos termina el proceso introduciendo este código.

Además del voto para la Alcaldía, cada elector (madrileño de más de 16 años) dispone de 30 votos para los ediles. Cada uno de estos votos tiene un valor diferente en función de la posición en que se use (el primer voto vale 1 punto, el segundo 1/2 punto, el tercero 1/3 de punto y así sucesivamente hasta 1/30 puntos que vale el último).

Asimismo, se puede construir una papeleta desde cero eligiendo y colocando a las personas o votar 'en plancha', es decir, a todos los miembros de una candidatura a la vez. También es posible elegir una papeleta ya construida y modificarla como se quiera, sacando y metiendo a candidatas según nuestra voluntad.

Respecto a la validación del programa, se trata de responder sí o no a la pregunta sobre si hay que aceptar el programa electoral que han construido de forma colaborativa, priorización de las medidas urgentes para los primeros 100 días de gobierno. Se trata de elegir las 5 más urgentes de entre un conjunto de medidas que estará clasificado en las 4 áreas del programa.


Como decía al inicio del hilo, se han creado seis listas/candidaturas, Más Madrid (candidatura de Manuela Carmena), Madrid en Movimiento, A por ellos, Toma Madrid, Podremos Madrid, Madrid Incluye y luego algunas personas que se han presentado sin agrupación. De entre todas ellas saldrá el candidato a la alcaldía y los concejales por parte de la candidatura.

He leído tantas veces en este foro hilos sobre participación, sobre elección de candidatos o sobre cómo deberían ser los políticos que no podía dejar pasar de largo una oportunidad así para que aquellos interesados tuvieran idea de que las alternativas están llegando.

Yo voté ayer, para hacerlo no tienes más que vivir en la ciudad de Madrid o haber vivido en los últimos cinco años y haber tenido que irte por razones laborales, así que si os parece atractiva la idea, tenéis hasta el día 29 para poder participar del proceso.
Te hago un UP porque me parece un hilo interesante y positivo :) Yo si viviese en Madrid votaría la lista de la juez. Sin lugar a dudas.
"Ahora Madrid?? Que les den por culo a esos perroflautas y que se duchen mas"

Trabajador de 1000€ al mes o parado que va a votar a Esperanza Aguirre las próximas elecciones para joder a esos "perroflautas" (científicos, jueces, catedraticos, abogados, etc)

Esto es Madrid y esto es lo que va a pasar.

Ahora en seri, Podemos u derivados necesita un cambio de estrategia y que gente como la jueza participe mas en los medios públicos. Gente preparada y de mediana-alta edad a la cual no se le pueda echar en contra tonterías como ETA y Venezuela.
Auron83 escribió:"Ahora Madrid?? Que les den por culo a esos perroflautas y que se duchen mas"

Trabajador de 1000€ al mes o parado que va a votar a Esperanza Aguirre las próximas elecciones para joder a esos "perroflautas" (científicos, jueces, catedraticos, abogados, etc)

Esto es Madrid y esto es lo que va a pasar.

Ahora en seri, Podemos u derivados necesita un cambio de estrategia y que gente como la jueza participe mas en los medios públicos. Gente preparada y de mediana-alta edad a la cual no se le pueda echar en contra tonterías como ETA y Venezuela.


Esta noche en la Sexta noche quizá no salga ella, pero se tratará este tema más que seguramente.
Como si hablan del sexo de los angeles, pasando de telebasura.
¿los de ahora madrid no son los que presentan una jublida para la alcadía?

Toma ya. La regeneración democrática de podemos
hugal escribió:¿los de ahora madrid no son los que presentan una jublida para la alcadía?

Toma ya. La regeneración democrática de podemos


Está claro que no te has preocupado más que de recoger lo que te han contado, a poco que te hubieras informado sabrías que de lejos es la candidatura con la media de edad más joven. Pero es lo que tiene hablar por hablar y echar mierda por echar mierda.

Ya le gustaría a la regeneradora de Aguirre ser la mitad de Manuela, al menos en honorabilidad.
Lucy_Sky_Diam escribió:
hugal escribió:¿los de ahora madrid no son los que presentan una jublida para la alcadía?

Toma ya. La regeneración democrática de podemos


Está claro que no te has preocupado más que de recoger lo que te han contado, a poco que te hubieras informado sabrías que de lejos es la candidatura con la media de edad más joven. Pero es lo que tiene hablar por hablar y echar mierda por echar mierda.

Ya le gustaría a la regeneradora de Aguirre ser la mitad de Manuela, al menos en honorabilidad.


Si lees mi post veras que está entre interrogantes...vease estaba preguntado.

Y la verdad que no, no me preocupo por saber lo que hacen una pequeña minoria (5000 personas) de mi ciudad.

Solamente he visto en la tele a una jubilada y no me parece que sea ni de lejos lo que necesita esta ciudad y mucho menos un ejemplo de renovación democrática.

Con rivales así Esperanza lo tiene fácil.
hugal escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
hugal escribió:¿los de ahora madrid no son los que presentan una jublida para la alcadía?

Toma ya. La regeneración democrática de podemos


Está claro que no te has preocupado más que de recoger lo que te han contado, a poco que te hubieras informado sabrías que de lejos es la candidatura con la media de edad más joven. Pero es lo que tiene hablar por hablar y echar mierda por echar mierda.

Ya le gustaría a la regeneradora de Aguirre ser la mitad de Manuela, al menos en honorabilidad.


Si lees mi post veras que está entre interrogantes...vease estaba preguntado.


Estabas haciendo una pregunta retorica, sino no te habrias apresurado a poner tu (tonta) conclusión.

hugal escribió:Y la verdad que no, no me preocupo por saber lo que hacen una pequeña minoria (5000 personas) de mi ciudad.


Sin embargo te atreves a lanzar acusaciones sin ningun sentido, muy descriptivo de como es el votante medio del ppsoe.


hugal escribió:Solamente he visto en la tele a una jubilada y no me parece que sea ni de lejos lo que necesita esta ciudad y mucho menos un ejemplo de renovación democrática.

Con rivales así Esperanza lo tiene fácil.


Muy interesante tu opinión [oki]
BeRReKà escribió:

Muy interesante tu opinión [oki]



Me quedo con eso....el resto sobra.
estas candidaturas ciudadanas a la sombra de podemos pero sin el nombre de podemos lo unico que hacen es perder fuerza por no llevar el podemos en el nombre y desgastar a podemos si no consiguen buenos resultados.
Por muy buena que sea manuela ni se la conoce lo suficiente ni tiene detras un nombre de partido que le de votos.
hugal escribió:
BeRReKà escribió:

Muy interesante tu opinión [oki]



Me quedo con eso....el resto sobra.


Si te quedas con lo que te da la gana es normal que llegues a conclusiones que no tienen ningun sentido. Al menos ahora entendemos tu postura, te comprendemos amigo [oki]
BeRReKà escribió:
Si te quedas con lo que te da la gana es normal que llegues a conclusiones que no tienen ningun sentido. Al menos ahora entendemos tu postura, te comprendemos amigo [oki]



¿Que conclusión segun tu no tiene sentido?
PERCHE escribió:estas candidaturas ciudadanas a la sombra de podemos pero sin el nombre de podemos lo unico que hacen es perder fuerza por no llevar el podemos en el nombre y desgastar a podemos si no consiguen buenos resultados.
Por muy buena que sea manuela ni se la conoce lo suficiente ni tiene detras un nombre de partido que le de votos.


Esto mismo.
hugal escribió:
BeRReKà escribió:
Si te quedas con lo que te da la gana es normal que llegues a conclusiones que no tienen ningun sentido. Al menos ahora entendemos tu postura, te comprendemos amigo [oki]



¿Que conclusión segun tu no tiene sentido?

Nada de lo que concluyese tiene sentido. Pero se respeta la diversidad genética, tiene que haber de todo en este mundo XD
PERCHE escribió:estas candidaturas ciudadanas a la sombra de podemos pero sin el nombre de podemos lo unico que hacen es perder fuerza por no llevar el podemos en el nombre y desgastar a podemos si no consiguen buenos resultados.
Por muy buena que sea manuela ni se la conoce lo suficiente ni tiene detras un nombre de partido que le de votos.


Podemos decidió no presentarse en su consejo ciudadano a las municipales, así que eso fue decisión suya. Lo que pasa es que a la gente le cuesta entender que no se presenten, y la gente al movilizarse lo hace para todo, sin atender a estrategias políticas. Así se da la gracia de que a las municipales podemos es un grupo de gente que se ha incluido en otras candidaturas, empujadas por la ciudadanía de a pie, luego en las autonómicas sí van ellos con su marca, permitiendo a otra gente que se acerque y trabaje con ellos. Confluencia lo llaman, parece que en Grecia no les ha ido tan mal, al fin y al cabo, pero claro, hay que llegar un poco más allá del análisis político que hacen los medios de comunicación habituales para ver que el cambio es imparable...

@hugal no tienes nada que decir entonces? No sé por qué me lo imaginaba, fíjate.
hugal escribió:
BeRReKà escribió:
Si te quedas con lo que te da la gana es normal que llegues a conclusiones que no tienen ningun sentido. Al menos ahora entendemos tu postura, te comprendemos amigo [oki]



¿Que conclusión segun tu no tiene sentido?


Ninguna de las que has dicho tiene sentido alguno, pero aquí respetamos a todo el mundo, quédate con esto último si quieres.
Lucy_Sky_Diam escribió:
PERCHE escribió:estas candidaturas ciudadanas a la sombra de podemos pero sin el nombre de podemos lo unico que hacen es perder fuerza por no llevar el podemos en el nombre y desgastar a podemos si no consiguen buenos resultados.
Por muy buena que sea manuela ni se la conoce lo suficiente ni tiene detras un nombre de partido que le de votos.


Podemos decidió no presentarse en su consejo ciudadano a las municipales, así que eso fue decisión suya. Lo que pasa es que a la gente le cuesta entender que no se presenten, y la gente al movilizarse lo hace para todo, sin atender a estrategias políticas. Así se da la gracia de que a las municipales podemos es un grupo de gente que se ha incluido en otras candidaturas, empujadas por la ciudadanía de a pie, luego en las autonómicas sí van ellos con su marca, permitiendo a otra gente que se acerque y trabaje con ellos. Confluencia lo llaman, parece que en Grecia no les ha ido tan mal, al fin y al cabo, pero claro, hay que llegar un poco más allá del análisis político que hacen los medios de comunicación habituales para ver que el cambio es imparable...

@hugal no tienes nada que decir entonces? No sé por qué me lo imaginaba, fíjate.



Yo sobre eso nada...que cada uno monte su circo como quiera.

A mi solo me hace gracia la jubilada. :)
hugal escribió:Yo sobre eso nada...que cada uno monte su circo como quiera.

A mi solo me hace gracia la jubilada. :)


¿Te hace gracia que se presente una señora ya jubilada? Porque en el PP se presenta otra señora a la que tampoco le debe quedar mucho para jubilarse y que además tiene serios problemas de atención al volante. Si no hay problema con una tampoco debería haberlo con la otra. :-?
hugal escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
PERCHE escribió:estas candidaturas ciudadanas a la sombra de podemos pero sin el nombre de podemos lo unico que hacen es perder fuerza por no llevar el podemos en el nombre y desgastar a podemos si no consiguen buenos resultados.
Por muy buena que sea manuela ni se la conoce lo suficiente ni tiene detras un nombre de partido que le de votos.


Podemos decidió no presentarse en su consejo ciudadano a las municipales, así que eso fue decisión suya. Lo que pasa es que a la gente le cuesta entender que no se presenten, y la gente al movilizarse lo hace para todo, sin atender a estrategias políticas. Así se da la gracia de que a las municipales podemos es un grupo de gente que se ha incluido en otras candidaturas, empujadas por la ciudadanía de a pie, luego en las autonómicas sí van ellos con su marca, permitiendo a otra gente que se acerque y trabaje con ellos. Confluencia lo llaman, parece que en Grecia no les ha ido tan mal, al fin y al cabo, pero claro, hay que llegar un poco más allá del análisis político que hacen los medios de comunicación habituales para ver que el cambio es imparable...

@hugal no tienes nada que decir entonces? No sé por qué me lo imaginaba, fíjate.



Yo sobre eso nada...que cada uno monte su circo como quiera.

A mi solo me hace gracia la jubilada. :)

Venga,hasta luego
hugal escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
PERCHE escribió:estas candidaturas ciudadanas a la sombra de podemos pero sin el nombre de podemos lo unico que hacen es perder fuerza por no llevar el podemos en el nombre y desgastar a podemos si no consiguen buenos resultados.
Por muy buena que sea manuela ni se la conoce lo suficiente ni tiene detras un nombre de partido que le de votos.


Podemos decidió no presentarse en su consejo ciudadano a las municipales, así que eso fue decisión suya. Lo que pasa es que a la gente le cuesta entender que no se presenten, y la gente al movilizarse lo hace para todo, sin atender a estrategias políticas. Así se da la gracia de que a las municipales podemos es un grupo de gente que se ha incluido en otras candidaturas, empujadas por la ciudadanía de a pie, luego en las autonómicas sí van ellos con su marca, permitiendo a otra gente que se acerque y trabaje con ellos. Confluencia lo llaman, parece que en Grecia no les ha ido tan mal, al fin y al cabo, pero claro, hay que llegar un poco más allá del análisis político que hacen los medios de comunicación habituales para ver que el cambio es imparable...

@hugal no tienes nada que decir entonces? No sé por qué me lo imaginaba, fíjate.



Yo sobre eso nada...que cada uno monte su circo como quiera.

A mi solo me hace gracia la jubilada. :)


Jejejej, si a mi también me hace gracia la Espe, eso de tener a todos los que nombró a dedo implicados en casos de corrupción, como imputados, incluso su jefa de prensa, y que ella quiera ir de honesta, si te digo la verdad, también me parece hilarante.

Pero vamos, que si tienes alguna pregunta, será un honor resolver tus dudas e inquietudes, que hay que apoyarse entre ciudadanos!
Buena noticia que para algo voluntario, haya habido más de 5000 personas.
El periodo de votaciones a las candidaturas termina hoy, así que si los madrileños participantes del foro quieren dar su opinión sobre cuales deben ser l@s candidato@s que salgan en la lista a la alcaldía, os dejo el enlace para participar de última hora.

vota.ahoramadrid.org
23 respuestas