Torante escribió:@Valkyrjur Yo creo que sinceramente la cuestión es que en vez de debatir algo, casi siempre se da un caso de alusión. Muchos nada más empezar el post le han dado una respuesta concisa, no son, por lo tanto, una sola persona. Ahora bien, tratar de decir cosas haciendo caso omiso a la información que se llega a aportar, es como querer hacer una revista sin saber cual es su contenido.
Aquí se han explicado dos conceptos, la frecuencia de resfresco de imagen + la captación de imágenes por segundo del propio ojo, además de añadir un enlace de alguien que explica muy bien ese tema.
Obviamente a más cantidad de herzios tiene tu pantalla, mejor será la fluidez de la imagen debido a la renovación de la misma, por lo que si hay más imágenes, la distinción entre una y otra es "menor", causando que parezca tener una animación muchísimo mejor.
Ahora bien, voy a entrar en un apartado más técnico. En cuestión de películas (tema que he dado en mi carrera), se crearon usando el mínimo de 25 fps, por debajo de ello deberías de notar unas franjas negras las cuales hacen ver que la imagen salta, por encima, lo que te permiten es captar más cantidad de imágenes, que procesas más fácilmente, si, pero tu cerebro va a procesar la misma cantidad siempre. ¿Por qué ocurre esto? Existe un efecto, defecto del cerebro, que es ver algo y quedarnos con esa imagen una serie de milisegundos, eso es un efecto de reminiscencia, por lo que el efecto de animación se realiza ya que una vez nos ponen una imagen, en el tiempo que cambia la otra, nosotros seguimos teniendo de forma muy leve, un recuerdo visual de la anterior, por lo que nuestro cerebro asimila una transición, dando un movimiento.
Vamos a ponernos a profundizar un poco más. La cantidad de fps que puede captar una cámara puede ser abrumadora. Hay cámaras especiales que pueden llegar a grabar más de 1000 fps, pero ¿Puedes distinguir todos y cada unos de esos fps en una reproducción natural? Por supuesto que no, los verás igual que si los grabas a 30 fps, ya que a menos que realentices el vídeo, prácticamente sirve para casi lo mismo.
Existen una diferencia al hablar entre 30 y 60 fps en términos de vídeo, y esta es que le añade un fotograma más entre uno y otro fotograma, haciendo una imagen más nítida, pero a como se muestra en la propia pantalla, ya que las pantallas no funcionan de igual manera, y en caso de tener disonancia con aquello que produce las imágenes, se da la sensación de que no es nítido ni fluido y esto es lo que se ha ido repitiendo anteriormente en varias ocasiones.
Ahora bien, hablando de monitores y pantallas, estas muestras una cantidad por lo general, mayor que la que el ojo humano en si puede captar, para que la imagen expuesta tenga "más nitidez" ya que a veces las imágenes no se muestran con una sincronización exacta, y eso produce un cierto efecto de "salto".
El director del hobbit, la grabó a 48 fps, obviamente y hablando objetivamente, podemos ver que hablando de pantallas, esta imagen es más nítida y produce menos saltos entre una y otra, ya que al haber más cantidad de imágenes, nuestro cerebro procesa correctamente la frecuencia.
Por último, comentar de que eso que dices, por supueeeeeeeeeeeeesto es real, por supueeeeeeeeesto el ojo puede captar 1000 imágenes de una tacada si se la presentas, y por supuestísimo eso ocurre en el día a día, pero al hablar de "fps del ojo" hablamos de la velocidad a la que procesa tu cerebro todas esas imágenes, y si le presentas una cantidad de 1000 imágenes en 1 segundo, él solo podrá procesar entre 25 y 30 de ellas (ya que siendo objetivos, esto es algo variable según las personas). Estas razones son las que diferencian una cantidad de fps mayor escupida por un monitor o pantalla y la capacidad de procesado de tu propio cerebro.
En ningún momento me parece que los que hablamos aquí respondiendo que no existe una diferencia clara, estamos insultando a nadie, no somos ni "peña" extraña, ni "tíos sub-normales", por lo general, o tienes un defecto visual, o eres igual que todos. Lo que si me parece insultante es ver como a quienes estudian estas cosas, se les dice que "no tienen ni puta idea", muchacho... el respeto está por encima de todo, se puede debatir algo de buenos modos, pero no decirnos de forma implícita que somos "anormales" en el sentido estricto de la palabra, por no opinar como tú.