mas fps mejor o es indiferente

Tenia una duda pues para ganar fps lo que hago es siempre bajar lo graficos al minimo en juegos compeitivos csgo ect...mi duda es la siguiente tengo un monitor 144hz mas haya de eso no notare nada en teroria , pero mi sensacion es que si un juego va 300fps es mejor que 144 o 60 fps lo que te limite el monitor.
yo noto que va mejor mas fluido a mas fps aunque no puedas verlo , eso es verdad o son imaginaciones mias?
el_languii escribió:eso es verdad o son imaginaciones mias?


Son imaginaciones tuyas.
FreeSync|VESA-ADAPTATIVE-SYNC y G-Sync son otra manera de ver fluidez en el render de juegos.

Este hilo puede ser muy interesante que leas sobre le frame-rate y framerate-pace. Lo impoprtante vienes a partir del post #8.

hilo_pequeno-debate-30fps_2160891



.
TRASTARO escribió:FreeSync|VESA-ADAPTATIVE-SYNC y G-Sync son otra manera de ver fluidez en el render de juegos.

Este hilo puede ser muy interesante que leas sobre le frame-rate y framerate-pace. Lo impoprtante vienes a partir del post #8.

hilo_pequeno-debate-30fps_2160891



.

En realidad queria saber si habia diferencia 60 fps a 200fps en un juego aunque tu monitor 60hz este limitado por ejemplo, yo si lo notado pero sera un efecto placentero.
el_languii escribió:
TRASTARO escribió:FreeSync|VESA-ADAPTATIVE-SYNC y G-Sync son otra manera de ver fluidez en el render de juegos.

Este hilo puede ser muy interesante que leas sobre le frame-rate y framerate-pace. Lo impoprtante vienes a partir del post #8.

hilo_pequeno-debate-30fps_2160891



.

En realidad queria saber si habia diferencia 60 fps a 200fps en un juego aunque tu monitor 60hz este limitado por ejemplo, yo si lo notado pero sera un efecto placentero.

No.
el_languii escribió:En realidad queria saber si habia diferencia 60 fps a 200fps en un juego aunque tu monitor 60hz este limitado por ejemplo, yo si lo notado pero sera un efecto placentero.


En realidad puse el hilo anterior para que veas algo mas interesante que la subjetividad que tienes de que se ve mejor o mas fluido a mayor velocidad de cuadros [fps]
@el_languii Hoy mismo estuve viendo diferencias en un juego capado a 30 fps y sin capar, a unos 60, la diferencia era nula. Psicológicamente ver más fps parece hacernos ver que va mejor, pero no solo va igual, si no que en el caso de dejar que tu gráfica llegue a los 200 fps, da de si su uso, y puedes conseguir que se estropee antes.

El ojo humano, en tranquilidad, sin adrenalina, es capaz de captar 25fps (hablamos de la vida real), por lo que podriamos decir que todo lo que vaya a más de 25 fps es inapreciable para el ojo humano. En el caso de un videojuego, a no ser que lo grabes y luego quieras darle un efecto de "Slow Motion", la verdad es que la diferencia es nula. Me explico con esto último. Si un juego de peleas, tiene por ejemplo el efecto de que al hacer un movimiento especial, se vea más lento, este simplemente irá generando una cantidad de imágenes según lo que esté sucediendo en ese momento en el juego. Sin embargo, si no realiza ese efecto y previamente quieres hacerlo editando un vídeo que hubieses grabado a 30 fps, no podrías hacerlo de forma fluida.

La diferencia por lo general que tiene el ver un juego entre 30 y 60 fps, es que 30 fps, en el caso de ser estables, no existen problemas visibles, pero en el caso de que no, al haber una cantidad de fotogramas muy "limitadas" entre un segundo y otro, a veces se puede notar un cierto "salto", en cambio, al haber más cantidad de fps, estos saltos se notan menos, porque la cantidad de imágenes es mayor, a pesar de que sean igual de constantes que con 30 fps, por lo que perder 5 fps jugando a 30, se notan considerablemente, y perder 5 jugando a 60, no se notan nada.

Para resumir, más fps no es mejor, siempre y cuando sean estables o no precises de algo posteriormente que no tienes implementado en dicho juego, como un efecto slow motion.
¿Todavía estamos con que el ojo humano ve a 25 fps???, ¿en serio? Después de tantos estudios serios que han probado que el cerebro al final a través del ojo puede percibir hasta tasas de 1000 frames y todavía hay gente que se cree que lo de los 24-25 frames... En fin.
Valkyrjur escribió:¿Todavía estamos con que el ojo humano ve a 25 fps???, ¿en serio? Después de tantos estudios serios que han probado que el cerebro al final a través del ojo puede percibir hasta tasas de 1000 frames y todavía hay gente que se cree que lo de los 24-25 frames... En fin.


Precisamente uno de los defectos del ojo humano es no captar más imágenes por segundo sin extras, como la adrenalina. Gracias a esto, podemos captar el movimiento de las cosas. Este efecto se comprobó en su día haciendo girar una rueda de bicicleta, que a partir de cierta velocidad de giro, el radio de la bicicleta tiende a "desaparecer" de nuestra vista, ya que en caso contrario, no seriamos capaces de distinguir correctamente si algo está en movimiento o no.

Tampoco hay que darse por aludido por los 25 fps [risita] [carcajad]
El tema creo que no iba pr ahí. La duda del op era que si la tasa de refresco nativa de la pantalla es X Hz, todo lo que sea generar más de X imágenes es simplemente un desperdicio. La pantalla seguirá mostrando como máximo esas X y el resto le servirán para estar más caliente en invierno, como mucho..
El que diga que es mejor jugar a 30fps en lugar de a 60 es porque tiene una cafetera en lugar de un ordenador y tiene que autoconvencerse de que es mejor y bla bla bla.
30fps 60fps la verdad no noto mucho la diferencia pero si dices que el ojo humano no capta mas por que yo si noto la diferencia brutal 60fps 144fps sobre todo en shooter se nota mucho, lo que yo queria saber si voy a 300fps y estoy en 144 fps mi sensacion era como verlo todo mas fluido cuanto mas fps genere , pero si decis que no sirve eso es lo que queria saber .
Exacto, pero como han salido por peteneras con el mito de los 24 fps del ojo humano me pareció correcto puntualizar que ni de lejos eso es así.
Un saludo.
Yo creo que hay que puntualizar ciertas cosas. @Kchito Lo primero es que nadie está diciéndole que es mejor jugar a 30 que a 60, es obvio que es mejor jugar a 60 que a 30.

Por otra parte, gracias @Deschamps , no lo entendí bien entonces.

@Valkyrjur Ayer estuve un ratito intentando buscar lo que decías, que si estudios, pruebas, y nada, no me salía nada, por otra parte, de siempre he visto en documentales, información que he buscado por mi,y en los estudios que realizo, como funciona el ojo humano. Respeto lo que dices, pero al menos ofrece la prueba del estudio, pero ya te digo que ni de lejos es así, si no captarías todo el movimiento que esté de cierta velocidad para abajo nítidamente, sin borrones ninguno y dudo que haya un super humano que trabaje así. Sin ganas de crear riña porque ya hay otros hilos para esto, era simplemente para puntualizar. :p

@el_languii Lo siento, pero yo diría que me equivoqué a la mitad. Tu sensación es de fluidez, por supuesto, más herzios en un ordenador significa una velocidad de refresco de imagen mayor, pero las pantallas de monitores se limitan a lo que tú tienes, no hay de más herzios, puesto que no es necesario. Ahora bien, que entre un juego a 30 y 60 fps, que ambos estén bien optimizados respecto a la constancia de los fotogramas, no vas a notar en principio diferencia notable salvo lo que te dije en el post anterior de los bajones de fps y la diferencia entre si estás en 30 y 60. Por otra parte, y esto es importante puntualizar, si que el ojo humano, recoge imágenes a una velocidad constane, mientras que el televisor, o monitor, escupe otra serie de imágenes a otra velocidad, y mientras que tú en tu día a día, las cosas las ves estupendamente porque tú eres quien recoge las imágenes, en los aparatos, al ser enviadas, se suele dar a la salida más fps para evitar esos problemas de fluidez en concreto. Espero que me hayas entendido esto, porque la verdad no sé si me expliqué bien.

hilo_framerate-y-el-ojo-humano-toda-la-verdad_313035

Este hombre probablemente lo explique muchísimo mejor que yo. El concepto del ojo humano no ha sido expuesto por exponer tampoco al fin y al cabo. [carcajad]
Madre mia... Claro quw hay diferencia entre 30 fps y 60 ademas es ABISMAL, no se comobpuedes decir algo asi. Ponte por ejemplo el forza horizon 2 que va a 30fps y luego el 6 que va a 60, luego vienes y cuentas si notas diferencias.

A 30fps la camara se ve como distorsionada en movimiento, a 60 puedes ver bien la imagen y a 144 ya la ves sin ningun tipo de distorsión.
Yo cuando encuentro esos comentarios de peña que dice que entre 30 y 60 y ya 144 no encuentra diferencias dejo de leer, ya que insultan a la inteligencia de la gente. Siempre sale un tio que no ve mas haya de 30 fps o que no nota la diferencia y que curioso que el resto de mortales si lo notamos, muchas veces esa falta de percepción puede ser por medicamentos u otros desordenes no solo del ojo sino del cerebro que es el que al final procesa todo. Yo desde mis tiempos de crt a 75 hz con juegos a 75 frames si notaba cuando me pase a un lcd bajar a 60 fps. He catado pantallas de 144 hz con juegos que se podían mover perfectamente a 144 frames y los 60 se me antojaban con parones.
Otro ejemplo claro es el celuloide a 24 fps, luego sacan el hobbit a 48 fps y la difrencia es abismal sobre todo permite tener secuencias de acción mas detalladas al haber mas imágenes.
Lo de los 1000fps lo sacaron una vez hace ya años en el programa mythbuster por cierto.
@Valkyrjur Yo creo que sinceramente la cuestión es que en vez de debatir algo, casi siempre se da un caso de alusión. Muchos nada más empezar el post le han dado una respuesta concisa, no son, por lo tanto, una sola persona. Ahora bien, tratar de decir cosas haciendo caso omiso a la información que se llega a aportar, es como querer hacer una revista sin saber cual es su contenido.

Aquí se han explicado dos conceptos, la frecuencia de resfresco de imagen + la captación de imágenes por segundo del propio ojo, además de añadir un enlace de alguien que explica muy bien ese tema.

Obviamente a más cantidad de herzios tiene tu pantalla, mejor será la fluidez de la imagen debido a la renovación de la misma, por lo que si hay más imágenes, la distinción entre una y otra es "menor", causando que parezca tener una animación muchísimo mejor.

Ahora bien, voy a entrar en un apartado más técnico. En cuestión de películas (tema que he dado en mi carrera), se crearon usando el mínimo de 25 fps, por debajo de ello deberías de notar unas franjas negras las cuales hacen ver que la imagen salta, por encima, lo que te permiten es captar más cantidad de imágenes, que procesas más fácilmente, si, pero tu cerebro va a procesar la misma cantidad siempre. ¿Por qué ocurre esto? Existe un efecto, defecto del cerebro, que es ver algo y quedarnos con esa imagen una serie de milisegundos, eso es un efecto de reminiscencia, por lo que el efecto de animación se realiza ya que una vez nos ponen una imagen, en el tiempo que cambia la otra, nosotros seguimos teniendo de forma muy leve, un recuerdo visual de la anterior, por lo que nuestro cerebro asimila una transición, dando un movimiento.

Vamos a ponernos a profundizar un poco más. La cantidad de fps que puede captar una cámara puede ser abrumadora. Hay cámaras especiales que pueden llegar a grabar más de 1000 fps, pero ¿Puedes distinguir todos y cada unos de esos fps en una reproducción natural? Por supuesto que no, los verás igual que si los grabas a 30 fps, ya que a menos que realentices el vídeo, prácticamente sirve para casi lo mismo.

Existen una diferencia al hablar entre 30 y 60 fps en términos de vídeo, y esta es que le añade un fotograma más entre uno y otro fotograma, haciendo una imagen más nítida, pero a como se muestra en la propia pantalla, ya que las pantallas no funcionan de igual manera, y en caso de tener disonancia con aquello que produce las imágenes, se da la sensación de que no es nítido ni fluido y esto es lo que se ha ido repitiendo anteriormente en varias ocasiones.

Ahora bien, hablando de monitores y pantallas, estas muestras una cantidad por lo general, mayor que la que el ojo humano en si puede captar, para que la imagen expuesta tenga "más nitidez" ya que a veces las imágenes no se muestran con una sincronización exacta, y eso produce un cierto efecto de "salto".

El director del hobbit, la grabó a 48 fps, obviamente y hablando objetivamente, podemos ver que hablando de pantallas, esta imagen es más nítida y produce menos saltos entre una y otra, ya que al haber más cantidad de imágenes, nuestro cerebro procesa correctamente la frecuencia.

Por último, comentar de que eso que dices, por supueeeeeeeeeeeeesto es real, por supueeeeeeeeesto el ojo puede captar 1000 imágenes de una tacada si se la presentas, y por supuestísimo eso ocurre en el día a día, pero al hablar de "fps del ojo" hablamos de la velocidad a la que procesa tu cerebro todas esas imágenes, y si le presentas una cantidad de 1000 imágenes en 1 segundo, él solo podrá procesar entre 25 y 30 de ellas (ya que siendo objetivos, esto es algo variable según las personas). Estas razones son las que diferencian una cantidad de fps mayor escupida por un monitor o pantalla y la capacidad de procesado de tu propio cerebro.

En ningún momento me parece que los que hablamos aquí respondiendo que no existe una diferencia clara, estamos insultando a nadie, no somos ni "peña" extraña, ni "tíos sub-normales", por lo general, o tienes un defecto visual, o eres igual que todos. Lo que si me parece insultante es ver como a quienes estudian estas cosas, se les dice que "no tienen ni puta idea", muchacho... el respeto está por encima de todo, se puede debatir algo de buenos modos, pero no decirnos de forma implícita que somos "anormales" en el sentido estricto de la palabra, por no opinar como tú.
Torante escribió:@Valkyrjur Yo creo que sinceramente la cuestión es que en vez de debatir algo, casi siempre se da un caso de alusión. Muchos nada más empezar el post le han dado una respuesta concisa, no son, por lo tanto, una sola persona. Ahora bien, tratar de decir cosas haciendo caso omiso a la información que se llega a aportar, es como querer hacer una revista sin saber cual es su contenido.

Aquí se han explicado dos conceptos, la frecuencia de resfresco de imagen + la captación de imágenes por segundo del propio ojo, además de añadir un enlace de alguien que explica muy bien ese tema.

Obviamente a más cantidad de herzios tiene tu pantalla, mejor será la fluidez de la imagen debido a la renovación de la misma, por lo que si hay más imágenes, la distinción entre una y otra es "menor", causando que parezca tener una animación muchísimo mejor.

Ahora bien, voy a entrar en un apartado más técnico. En cuestión de películas (tema que he dado en mi carrera), se crearon usando el mínimo de 25 fps, por debajo de ello deberías de notar unas franjas negras las cuales hacen ver que la imagen salta, por encima, lo que te permiten es captar más cantidad de imágenes, que procesas más fácilmente, si, pero tu cerebro va a procesar la misma cantidad siempre. ¿Por qué ocurre esto? Existe un efecto, defecto del cerebro, que es ver algo y quedarnos con esa imagen una serie de milisegundos, eso es un efecto de reminiscencia, por lo que el efecto de animación se realiza ya que una vez nos ponen una imagen, en el tiempo que cambia la otra, nosotros seguimos teniendo de forma muy leve, un recuerdo visual de la anterior, por lo que nuestro cerebro asimila una transición, dando un movimiento.

Vamos a ponernos a profundizar un poco más. La cantidad de fps que puede captar una cámara puede ser abrumadora. Hay cámaras especiales que pueden llegar a grabar más de 1000 fps, pero ¿Puedes distinguir todos y cada unos de esos fps en una reproducción natural? Por supuesto que no, los verás igual que si los grabas a 30 fps, ya que a menos que realentices el vídeo, prácticamente sirve para casi lo mismo.

Existen una diferencia al hablar entre 30 y 60 fps en términos de vídeo, y esta es que le añade un fotograma más entre uno y otro fotograma, haciendo una imagen más nítida, pero a como se muestra en la propia pantalla, ya que las pantallas no funcionan de igual manera, y en caso de tener disonancia con aquello que produce las imágenes, se da la sensación de que no es nítido ni fluido y esto es lo que se ha ido repitiendo anteriormente en varias ocasiones.

Ahora bien, hablando de monitores y pantallas, estas muestras una cantidad por lo general, mayor que la que el ojo humano en si puede captar, para que la imagen expuesta tenga "más nitidez" ya que a veces las imágenes no se muestran con una sincronización exacta, y eso produce un cierto efecto de "salto".

El director del hobbit, la grabó a 48 fps, obviamente y hablando objetivamente, podemos ver que hablando de pantallas, esta imagen es más nítida y produce menos saltos entre una y otra, ya que al haber más cantidad de imágenes, nuestro cerebro procesa correctamente la frecuencia.

Por último, comentar de que eso que dices, por supueeeeeeeeeeeeesto es real, por supueeeeeeeeesto el ojo puede captar 1000 imágenes de una tacada si se la presentas, y por supuestísimo eso ocurre en el día a día, pero al hablar de "fps del ojo" hablamos de la velocidad a la que procesa tu cerebro todas esas imágenes, y si le presentas una cantidad de 1000 imágenes en 1 segundo, él solo podrá procesar entre 25 y 30 de ellas (ya que siendo objetivos, esto es algo variable según las personas). Estas razones son las que diferencian una cantidad de fps mayor escupida por un monitor o pantalla y la capacidad de procesado de tu propio cerebro.

En ningún momento me parece que los que hablamos aquí respondiendo que no existe una diferencia clara, estamos insultando a nadie, no somos ni "peña" extraña, ni "tíos sub-normales", por lo general, o tienes un defecto visual, o eres igual que todos. Lo que si me parece insultante es ver como a quienes estudian estas cosas, se les dice que "no tienen ni puta idea", muchacho... el respeto está por encima de todo, se puede debatir algo de buenos modos, pero no decirnos de forma implícita que somos "anormales" en el sentido estricto de la palabra, por no opinar como tú.


Todo eso está muy bien, pero no hace falta estudiar ninguna carrera para poder apreciar las enormes diferencias entre jugar a 30 fps y a 60 fps. En el tema de peliculas no me voy a meter ya que no tengo ni idea, pero en cuanto a videojuegas las diferencias son mas que evidentes y no se puede debatir, bastan con poner el mismo juego a 20 y luego a 60, no te lleva mas de dos minutos y ya te das cuenta.

Y no me quiero meter ya con los 144, pero un amigo mio que estaba acostumbrado a jugar al lol a 30 fps cuando vino a mi casa se le cayeron los cojones al suelo.
Torante escribió:@el_languii Hoy mismo estuve viendo diferencias en un juego capado a 30 fps y sin capar, a unos 60, la diferencia era nula. Psicológicamente ver más fps parece hacernos ver que va mejor, pero no solo va igual, si no que en el caso de dejar que tu gráfica llegue a los 200 fps, da de si su uso, y puedes conseguir que se estropee antes.

El ojo humano, en tranquilidad, sin adrenalina, es capaz de captar 25fps (hablamos de la vida real), por lo que podriamos decir que todo lo que vaya a más de 25 fps es inapreciable para el ojo humano. En el caso de un videojuego, a no ser que lo grabes y luego quieras darle un efecto de "Slow Motion", la verdad es que la diferencia es nula. Me explico con esto último. Si un juego de peleas, tiene por ejemplo el efecto de que al hacer un movimiento especial, se vea más lento, este simplemente irá generando una cantidad de imágenes según lo que esté sucediendo en ese momento en el juego. Sin embargo, si no realiza ese efecto y previamente quieres hacerlo editando un vídeo que hubieses grabado a 30 fps, no podrías hacerlo de forma fluida.

La diferencia por lo general que tiene el ver un juego entre 30 y 60 fps, es que 30 fps, en el caso de ser estables, no existen problemas visibles, pero en el caso de que no, al haber una cantidad de fotogramas muy "limitadas" entre un segundo y otro, a veces se puede notar un cierto "salto", en cambio, al haber más cantidad de fps, estos saltos se notan menos, porque la cantidad de imágenes es mayor, a pesar de que sean igual de constantes que con 30 fps, por lo que perder 5 fps jugando a 30, se notan considerablemente, y perder 5 jugando a 60, no se notan nada.

Para resumir, más fps no es mejor, siempre y cuando sean estables o no precises de algo posteriormente que no tienes implementado en dicho juego, como un efecto slow motion.


A PUNTO estuve de reportate, fíjate lo que te digo [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] .

¿Pero cómo puede alguien escribir semejante parrafada que parece sacada de un panfleto de venta de XBox One y quedarse tan pancho? ¿Me quieres decir que tú ves esto: http://www.testufo.com/ y fijándote en el ovni que va a 30FPS y el que va a 60 (o lo que dé tu pantalla) en realidad "no hay diferencia" sino que "nos la estamos imaginando"?

¡Joder, tanto rollo con lo de los 144 FPS y total pa nah, porque resulta que no vemos más de 25! [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [facepalm] .

@el_languii No sólo con más fotogramas por segundo se simula mejor una imagen en movimiento (los fotogramas por segundo no son más que la discretización de una variable continua como es el tiempo. Los ojos no ven FPS, ven un continuo, y cuantos más FPS tengas en la imagen generada por ordenador, más similar en cuanto a movimiento será ésta a la "vida real"), sino que también se disminuye la latencia con respecto a las entradas (teclado, ratón...).

En tu caso, el límite será el monitor, por lo que la gráfica simplemente desechará los fotogramas de más que no pueda aceptar el monitor.
Es que es como hablar con una pared, la cosa es no comprender que lo que se dice no es exactamente lo que estais entendiendo xD

Total, yo paso ya del tema, cada uno que piense lo que considere mejor para si mismo y asi todos en paz ~

@Raúl DJ si me quieres reportar... en fin xD
Torante escribió:Es que es como hablar con una pared, la cosa es no comprender que lo que se dice no es exactamente lo que estais entendiendo xD

Total, yo paso ya del tema, cada uno que piense lo que considere mejor para si mismo y asi todos en paz ~

@Raúl DJ si me quieres reportar... en fin xD


Pos mucho mejor así: que pases del tema a que vengas a desinformar todavía más como si no llegara con los "inchas" de Sony y Microsoft [oki] .
Torante escribió:Total, yo paso ya del tema, cada uno que piense lo que considere mejor para si mismo y asi todos en paz ~


Por tu salud, te lo aconsejo. De hecho, yo no debería participar aquí.

La gente no entiende la diferencia entre la propia percepción para apreciar constancia en la animación y fluidez de la animación.

¡Qué se le va a hacer!

Sólo siento el tiempo que has perdido escribiendo la parrafada de arriba :-| o el que yo perdí esta tarde cuando quise decir algo similar, hasta que digo, ¡¿pa'qué?!

En serio, olvídate, tu salud mental te lo agradecerá.
@JohnH Y como a alguien se le ocurra nombrar al diablo motion blur ... se lía parda XD
Yo si que notado en menos de un año una diferencia abismal pasando de jugar con un core duo y una grafica de 1 mb, al equipo que tengo ahora, ya que he ido comprando el equipo por piezas, de no poder jugar a casi nada, he ido pudiendo poner juegos pasando de nivel bajo a nivel medio, note bastantante diferencia, con el procesador i7 a 4.0 4gb y la misma grafica, los 60 fps no los pillaba todavia. Este año he cambiado el resto de piezas y vamos que si se nota ¡otra galaxia! Todo a ultra y a 60 fps con la grafica de 8gb y 16 gb de ram. Para mi ha sido un gran paso de ir con pc del año de la pera de 16 años, a tener un pedazo maquinon. Resumen: De ver los juegos en modo cutre a verlos en modo bestia se nota y mucho.
23 respuestas