Master/Carrera/Emigrar

Hola, me sumo a la recopilación de hilos de gente indecisa qué tiene mil dudas sobre qué hacer con su vida. He acabado este año la carrera de Historia, una titulación que hice por vocación y no me arrepiento para nada.
Ahora una vez acabada y con varias investigaciones abiertas me encuentro en la duda de cómo continuar. Os expongo mis principales bazas a ver cuál creéis que es la más adecuada.

-Comienzo con la idea de un Master, aquí me surge la duda entre dos corrientes, por un lado seguir en la línea de la historia con algunos master como estos:
Historia social comparada (http://www.um.es/web/letras/contenido/e ... -comparada) donde una profesora me ha dejado entrever que podría guiarme una futura tesis doctoral, pero nos encontramos en un período que no paran de despedir becarios.
Master en Historia y Patrimonio Naval (http://www.um.es/web/letras/contenido/e ... eres/naval), master muy interesante y su primera promoción que podría tener alguna salida.
Master Historia Contemporánea (http://www.ucm.es/estudios/2013-14/mast ... temporanea) que sería junto con el primero, el master más adecuado conforme a los estudios seguidos en la carrera.
Master en Producción de videojuegos multiplataforma (http://www.ipecc.net/masters/videojuego ... moviles/28), mi gran pasión el mundo de los videojuegos y al que desde niño he soñado dedicarme, me parece muy interesante pero la verdad es que me parece un sacacuartos y no sé si este master tendrá salida, el objetivo sería trabajar como diseñor, guionista o asesor histórico.

Por otro lado tengo la idea de hacer otra carrera. Como os he comentado, los videojuegos es mi gran pasión y otra opción podría ser estudiar Ingeniería Informática. El problema es que según tengo entendido, esta carrera en España está demasiado menospreciada y sería muy complicado desde ella, acceder al mundo del desarrollo de videojuegos.

Última opción para cerrar este tostón de hilo es emigrar, tengo un amigo en Londres que me podría ayudar con la búsqueda de alojamiento. La idea sería simplemente ir allí, buscar trabajo de lo que sea, afianzar mi inglés y en un par de años intentar estudiar algo allí.

Me gustaría pediros vuestra opinión, ¿qué haríais vosotros en mi situación?. Desde luego, me entristece muchísimo acabar mi formación teniendo muchísimas ideas las cuales podrían ser muy útiles y no poder llevarlas a cabo porque nadie apuesta por mi.
joselavigne escribió:Por otro lado tengo la idea de hacer otra carrera. Como os he comentado, los videojuegos es mi gran pasión y otra opción podría ser estudiar Ingeniería Informática. El problema es que según tengo entendido, esta carrera en España está demasiado menospreciada y sería muy complicado desde ella, acceder al mundo del desarrollo de videojuegos.

Olvídate de acceder a ingeniería informática, siendo una persona de letras te van a dar bien por el c**o. Si tienes curiosidad por la programación puedes aprender con algún tutorial de Internet.

Yo creo que lo ideal esque hagas el primer máster y después te lances a un doctorado ;)
Gracias por responder. La teoría tan recurrida de que al venir de una carrera de letras ya no tengo nada que hacer está superada. Una cosa no quita la otra, no porque haya hecho historia no significa que los números se hayan borrado de mi mente.
joselavigne escribió:Gracias por responder. La teoría tan recurrida de que al venir de una carrera de letras ya no tengo nada que hacer está superada. Una cosa no quita la otra, no porque haya hecho historia no significa que los números se hayan borrado de mi mente.

Vamos a ver, no es eso. Lo que te digo esque la Ingeniería es una carrera de muchos números que se les atraganta a todo el mundo.

Llevas 3 años al menos sin dar matemáticas, tampoco creo que fueras un dios en mates porque sino habrías cogido alguna ingenieria/matemáticas... No estoy diciendo que seas malo, lo que pasa esque para superar la ingeniería tienes que tener una "pasión" enfermiza con las mates y los cálculos.
joselavigne escribió:Gracias por responder. La teoría tan recurrida de que al venir de una carrera de letras ya no tengo nada que hacer está superada. Una cosa no quita la otra, no porque haya hecho historia no significa que los números se hayan borrado de mi mente.

A menos que hayais hecho el bachiller tecnológico, no has hecho los números que se presupone que cualquier estudiante de informática sabe, pero vamos, si tu te ves capaz solo tendrás que esforzarte más en las asignaturas de mates.
Lo que si que te digo es que ponerte a informática porque te gustan los videojuegos es un error, veras muchas mates y programación y todo esto 0 orientado al videojuego, vas a acabar asqueado como todos los que empiezan informática porque les gusta jugar con cacharros.
Por otro lado, meterte a un master de producción de videojuegos por casi 6000€ pues no sé, es un riesgo que deberás valorar...

No te puedo ayudar en temas de historias porque no sé que salidas laborales pueden tener estos masters...
También existen los ciclos formativos [ginyo]

De todas formas yo seguiría con lo tuyo. Si una empresa de videojuegos necesita un historiador, buscarán a un doctor antes de un licenciado ;)
Gracias por responder. El tema por el que me planteo informática es porque es la plataforma para poder acceder a ese mundo.
Desde luego, un master de lo mío en un principio es lo más adecuado pero es que lo que me planteo es ¿y después qué?

Edit: Vengo del bachiller tecnológico, soy un caso raro. La historia atrae demasiado.
Me recuerdas a mí pero a la inversa. Yo en su momento estuve a punto de estudiar historia, pero acabé haciendo Informática :)

La verdad es que propones alternativas muy variadas.

Lo primero que tienes que definir es tu pasión, y de que te gustaría trabajar el resto de tu vida, porque siendo honestos, una vez empiezas a encarrilar tu carrera profesional en un sentido, cuesta mucho cambiarla.

En ese aspecto creo que tienes las cosas claras: te gustan la historia y los videojuegos.

Pero que te gusten los videojuegos, no implica que te tenga que gustar la Ingeniería Informática. Y los videojuegos no son solo programación, si no también diseño, guión, asesoramiento histórico, etc... Por lo que puedes trabajar perfectamente en el mundo de los videojuegos sin pasar por una Ingeniería.

Así que yo por esa parte descartaría Ingeniería Informática, ya que además significarían al menos 4-5 años más de tu vida, y acabarías sin especialización ninguna, es decir, tendrías que sumarle 2 añetes más de máster.

Así que nos quedan las opciones de hacer un máster y/o emigrar.

La emigración es algo que vas a tener que tener en cuenta en gran medida, ya que este país se va al garete, y no hay pinta de que se pueda salir en los próximos 5-10 años.

Teniendo eso en cuenta, yo buscaría un máster que te de opciones de estudiar parte de él en el extranjero, o sea que tenga posibilidad de Erasmus o Intercambio. O incluso mejor, yo miraría un máster directamente en el extranjero, si tienes el dinero.

Si te tira el tema de los videojuegos, yo buscaría el máster o el intercambio en UK / Irlanda, donde la industria del videojuego es más abundante:

http://www.city.ac.uk/courses/postgradu ... e-detail=1

http://www.bcu.ac.uk/pme/nti/gamercamp/ ... r-camp-biz

Y luego no te olvides de ir cogiendo experiencia ya sea mediante prácticas, o participando en proyectos amateurs (se valoran muchísimo en las entrevistas!).

Los máster que comentas en historia tienen muy buena pinta, pero poco futuro laboral te van a asegurar aquí en España. Uno de mis mejores amigos fue de los mejores de su promoción en historia y en su máster, vamos un crack, se sabe expresar, sabe hablar en público, es trabajador, etc. Pero no se come un rosco ahora mismo. No hay NADA.
Valoro muchísimo tu respuesta Iknewthat
El problema es exactamente el que tu comentas, ahora mismo estoy perfilando un pequeño trabajo sobre Historia social durante el primer franquismo que sinceramente estoy bastante orgulloso de él, es mi retoño y creo que sienta bases para una futura investigación pero ¿para qué?. En España existe el problema que no valoramos nuestra propia historia, es preferible olvidar.

Los master que has puesto suena genial, justo lo leía me han llamado de U-Tad en relación con este master muy similar http://www.u-tad.com/masteres-2/game-design/
Me parece muy interesante pero ¿puedo matricularme en un master en el extranjero sin ningún problema?
Mi idea desde que inicie la carrera era marcar un nuevo modelo de videojuegos y de metodología histórica, donde la historia fuera mucho más divulgativa sin perder su rigor. Vamos, de manera más clara, inculcar la historia en el mundo de los videojuegos introduciendo las recientes investigaciones como una manera de aprendizaje (aprender sin que te des cuenta). Al estilo que hace, en cierto modo, Assassins Creed o la saga Total War.
Además la creación de guiones también me resulta muy interesante.
joselavigne escribió:Valoro muchísimo tu respuesta Iknewthat
El problema es exactamente el que tu comentas, ahora mismo estoy perfilando un pequeño trabajo sobre Historia social durante el primer franquismo que sinceramente estoy bastante orgulloso de él, es mi retoño y creo que sienta bases para una futura investigación pero ¿para qué?. En España existe el problema que no valoramos nuestra propia historia, es preferible olvidar.


Tristemente siempre ha sido así. Y hoy en día, aún más.

Los master que has puesto suena genial, justo lo leía me han llamado de U-Tad en relación con este master muy similar http://www.u-tad.com/masteres-2/game-design/
Me parece muy interesante pero ¿puedo matricularme en un master en el extranjero sin ningún problema?
Mi idea desde que inicie la carrera era marcar un nuevo modelo de videojuegos y de metodología histórica, donde la historia fuera mucho más divulgativa sin perder su rigor. Vamos, de manera más clara, inculcar la historia en el mundo de los videojuegos introduciendo las recientes investigaciones como una manera de aprendizaje (aprender sin que te des cuenta). Al estilo que hace, en cierto modo, Assassins Creed o la saga Total War.
Además la creación de guiones también me resulta muy interesante.


Te puesto los dos primeros másteres que he visto en Google :P La verdad es que desconozco los requisitos, imagino que dependerán de cada Universidad, pero creo que teniendo una licenciatura debería bastar.

Quizás lo más negativo de esos másteres es toda la parte tecnológica que tienen, que por lo que veo no es lo que más te llama. Si bien es cierto que te va a ser muy útil para conocer como funciona el desarrollo de videojuegos desde el punto de vista técnico, quizás pueda suponerte un obstáculo a la hora de superar las asignaturas (eso solo lo puedes valorar tú).

El máster que propones tiene muy buena pinta, pero como en muchos másteres que se ofrecen en España hay varias cosas que no me gustan:

- Suelen ser másteres propios y no convalidables fuera.
- En muchos casos son másteres que tienen poca relación con el mundo laboral, es decir, hay pocas empresas detrás, pocas oportunidades de hacer prácticas, y por consiguiente un riesgo muy alto de acabar el máster y no poder acceder a un puesto de trabajo. Además tampoco ayuda que en España apenas exista industria del videojuego, lo que implicaría emigrar... pero como el master no es convalidable fuera, pues la cosa se complica.

Por esos motivos te comentaba que la mejor opción es la del máster en UK. Allí es donde está la mayor parte de la industria europea del videojuego, por lo que los contenidos se alínean con los requisitos de las empresas, además de ya situarte físicamente en el sitio adecuado y demostrando que tienes capacidad de idiomas.
joselavigne escribió:Hola, me sumo a la recopilación de hilos de gente indecisa qué tiene mil dudas sobre qué hacer con su vida. He acabado este año la carrera de Historia, una titulación que hice por vocación y no me arrepiento para nada.
Ahora una vez acabada y con varias investigaciones abiertas me encuentro en la duda de cómo continuar. Os expongo mis principales bazas a ver cuál creéis que es la más adecuada.

-Comienzo con la idea de un Master, aquí me surge la duda entre dos corrientes, por un lado seguir en la línea de la historia con algunos master como estos:
Historia social comparada (http://www.um.es/web/letras/contenido/e ... -comparada) donde una profesora me ha dejado entrever que podría guiarme una futura tesis doctoral, pero nos encontramos en un período que no paran de despedir becarios.
Master en Historia y Patrimonio Naval (http://www.um.es/web/letras/contenido/e ... eres/naval), master muy interesante y su primera promoción que podría tener alguna salida.
Master Historia Contemporánea (http://www.ucm.es/estudios/2013-14/mast ... temporanea) que sería junto con el primero, el master más adecuado conforme a los estudios seguidos en la carrera.
Master en Producción de videojuegos multiplataforma (http://www.ipecc.net/masters/videojuego ... moviles/28), mi gran pasión el mundo de los videojuegos y al que desde niño he soñado dedicarme, me parece muy interesante pero la verdad es que me parece un sacacuartos y no sé si este master tendrá salida, el objetivo sería trabajar como diseñor, guionista o asesor histórico.

Por otro lado tengo la idea de hacer otra carrera. Como os he comentado, los videojuegos es mi gran pasión y otra opción podría ser estudiar Ingeniería Informática. El problema es que según tengo entendido, esta carrera en España está demasiado menospreciada y sería muy complicado desde ella, acceder al mundo del desarrollo de videojuegos.

Última opción para cerrar este tostón de hilo es emigrar, tengo un amigo en Londres que me podría ayudar con la búsqueda de alojamiento. La idea sería simplemente ir allí, buscar trabajo de lo que sea, afianzar mi inglés y en un par de años intentar estudiar algo allí.

Me gustaría pediros vuestra opinión, ¿qué haríais vosotros en mi situación?. Desde luego, me entristece muchísimo acabar mi formación teniendo muchísimas ideas las cuales podrían ser muy útiles y no poder llevarlas a cabo porque nadie apuesta por mi.


Camarada,

creo que nos vemos en situaciones parecidas. Te cuento y me dirás: yo hice bachiller de ciencias, soñando desde enano con hacer Química; desde que recuerdo, vamos, siempre me apasionó esa idea. Total, que llego a la universidad y qué crees: "no te metas en Química, que si es difícil, que si no tiene salidas, que luego no habrá oposición, que siempre tendrás tiempo para estudiarla cuando tengas una carrera válida de verdad..., etc." Eso dijo la gente en general, autoridad paterna incluida. Y yo, como soy imbécil, me dejé convencer y estudié una Filología Inglesa -de lo cual no me arrepiento, de todas formas, en absoluto-.

Ahora estoy en tus trece: ¿qué hacer, Máster de Inglés o Química? Y lo lógico sería decir "co*o, Máster, está claro: es sólo un año, lo sacas y ya puedes ir a opositar -cuando se pueda-. Luego, si quieres, a modo de disfrute personal, estudias Química." Lo cual es una mentira como un piano de cola, porque si hago el Máster es para opositar, si oposito es para dedicarme a la enseñanza del inglés y, seamos sinceros, una vez conseguido ese trabajo -toco madera-, te acomodas y ni de cachondeo te pones a estudiar otra carrera, entre otras cosas por las mil obligaciones que la edad ya te exige. Y un apunte más, me reitero: me ha encantado estudiar inglés, no me arrepiento; pero no es a lo que quiero dedicarme.

Conclusión: ¿seguir al corazón e ignorar la lógica hacia la Química u optar por lo "seguro"?

P.S. Mi modesta opinión para tu caso, ya que paso por aquí, es que hagas lo que a ti te guste. Es irónico: siempre es más fácil decirlo que aplicarse el cuento, ¿verdad? [+risas] Y te lo digo porque, total, vida sólo hay una y para qué quedarse con la duda de si te hubiese gustado la Ingeniería, ¿no? ¿Y para mí, qué opinas?

Un saludo, crack.
Sin duda apostaría por que hicieses lo que mas te guste, hacer un master de videojuegos. Pero vete a por uno de calidad y prestigio (dentro de lo nuevo que es esto), mira el que ofrecen en u-tad en Madrid. Y sobre lo de salir fuera, SI, SI y SI. Aqui poco hay que hacer y tendras una experiencia increible.
Como te han comentado, yo elegiría un master, y si al acabar no tienes nada (como español que eres XD) me iba de cabeza a Londres. Pero bueno, es una decisión muy personal.
Yo siempre quise estudiar algo relacionado con la informática pero como todo el mundo se mete en la vida de los demás...que si no tiene salida, que es complicado, que hay muchos, etc, hice una de letras y estoy en las mismas ¬¬ Asi que haz lo que mejor veas para ti, no atiendas a razones externas.
AsUkA LAnglEy escribió:Como te han comentado, yo elegiría un master, y si al acabar no tienes nada (como español que eres XD) me iba de cabeza a Londres. Pero bueno, es una decisión muy personal.
Yo siempre quise estudiar algo relacionado con la informática pero como todo el mundo se mete en la vida de los demás...que si no tiene salida, que es complicado, que hay muchos, etc, hice una de letras y estoy en las mismas ¬¬ Asi que haz lo que mejor veas para ti, no atiendas a razones externas.

¿Y que mas da lo que digan los demas? Hay que hacer lo que a uno le guste, lo de las salidas es una chorrada porque ahora mismo casi nada tiene salidas y lo unico con verdadero futuro es todo lo relacionado con el campo digital que cada vez va en aumento.

En serio, no estudieis por el que diran, por lo que piensen o digan los demas, es vuestra vida y teneis que hacer con ella lo que os salga de dentro. Si no luego te arrepentiras como es tu caso y el de muchos otros que hacen una carrera por hacer sin tener ninguna motivacion vital (yo me di cuenta en primero de carrera que queria dedicarme a la pasion de mi vida y me cambie).
joselavigne escribió:Última opción para cerrar este tostón de hilo es emigrar, tengo un amigo en Londres que me podría ayudar con la búsqueda de alojamiento. La idea sería simplemente ir allí, buscar trabajo de lo que sea, afianzar mi inglés y en un par de años intentar estudiar algo allí.



Olvidaros de londres de una vez.... porque no moscu?? es mas cara todavia!

Busca un sitio con curro si te quieres ir fuera y que no tengas 500.000 extranjeros como tu en la misma situacion que conlleva mas competencia, menos puestos, menos sueldo...

En cuanto a lo del master, no se, si es tu vocacion bien, pero al menos ya sabes que con esos estudios dificil encontrar una salida.

De ing. informatica, tras estudiar historia.... que tal la fisica y las mates? porque como lleves años sin tocarlas...facil no va a ser y no sera cosa de ponerte 15 dias a chapar matematicas...
Buenas.
Si lo que quieres es entrar en la industria del videojuego si o si, una buena opción es desechar todas las anteriores, empezar de betatester en alguna empresa grande e ir subiendo hacia lo que te interesa de verdad, ya sea sobre todo diseño o producción, a no ser que le metas mucha caña a lo de programar por tu cuenta.
En todas las empresas en las que he trabajado con un departamento de QA propio, lo usaban prácticamente de cantera.

Te lo digo simplemente para que sepas que el tema de másters no es siempre la única opción.
Buenas!
Yo estoy un poco como tú y la verdad es que tengo una duda parecida,
Termine la carrera de arquitectura hace un par de años, pero debido a la situación actual, no hay mucho trabajo. Por otro lado llevo un año haciendo “cursos” con nociones de diseño y programación aplicados a juegos y de algún motor. Con lo que aprendí en la carrera sobre diseño y modelado creo que tengo una base para poder hacer buenos escenarios y diseños de niveles. De hecho estoy intentando hacer un mini proyecto por mí mismo que espero terminar en unas semanas. La historia es que no sé cómo entrar en este mundillo. He intentado hacer algún master online, pero o se han cancelado o no me da ningún tipo de garantías. Me estoy planteando ir a otra ciudad (Barcelona) para hacer el master para poder aprender más y hacer un buen porfolio para encontrar trabajo de esto.
¿Creeis que es una buena idea hacer un master o es “tirar el dinero”? ¿Es mejor intentar hacer el porfolio por mi cuenta y buscar proyectos online a los que unirme?
Muchisimas gracias
16 respuestas