En cuanto a la edad: estás en un buen momento para un Máster. Incluso, tradicionalmente se decía que un MBA conviene hacerlo después de trabajar dos o tres años, para sacarle más partido.
Pero creo que no estás valorando adecuadamente la situación angustiándote por un problema que AÚN no tienes.
Hasta que finalices la carrera, no deberías preocuparte por cursar un Máster.
Primero céntrate en terminar la carrera, y luego ya te ocuparás de elegir un Máster.
Además, creo que piensas que tus estudios no valen nada o que valen poco y que el Máster tiene unos efectos mágicos y te convierte en una persona excepcional. Te equivocas totalmente.
Hay dos tipos de Máster: los que son oficiales (reconocimiento formal Bolonia) y los que son "privados", es decir, que no cuentan con reconocimiento oficial. Lo primero que hay que averiguar es si el Máster es oficial o no (para ello, puedes consultar el RUCT donde figuran todos los títulos oficiales de España) y si no lo es, antes de matricularte en él, asegúrate de que lo que te "prometen" es verdad y está asegurado por contrato.
Hay Másters elitistas que cuestan 50.000 euros o más, desconozco por qué son tan costosos. No creo en el elitismo académico. Creo en la meritocracia: una persona que se esfuerza puede llegar donde quiera.
Si quieres hacer un MBA, la buena noticia es que hay muchas universidades públicas que los ofertan. Por unos pocos miles de euros puedes matricularte en uno público. Las instituciones privadas que piden decenas de miles de euros por un Máster no venden exactamente formación, sino un poco de polvo de estrellas. Son elitistas porque son caros. No porque requieran muchos requisitos para entrar.
Por último decirte que en España hay demasiados Másters, y eso que con Bolonia se han reducido mucho, pero antes de Bolonia aquí podía organizar un Máster hasta la vecina del quinto, y con eso está todo dicho.
El problema lo tienen los Másters: necesitan reunir un mínimo de alumnos cada año para poder funcionar. Por ejemplo, según las normas de la Xunta de Galicia, todos los Másters públicos deben tener 20 alumnos. Si no reúnen esa cifra... deben ser suspendidos, o directamente cancelados.
Ahora imagina que una institución organiza un Máster privado, no oficial, y pide 30.000 euros. Necesita un mínimo de alumnos, no porque se lo pidan las autoridades (ya que es privado) sino porque si no no es rentable. ¿Crees que les va a parecer mal que tú te quieras apuntar, si tienes los 30.000 euros?. Yo creo que estarán dispuestos a admitirte incluso aunque no hubieses acabado la carrera, con tal de asegurarse un alumno más.
Las Universidades privadas luchan salvajemente por captar alumnos al precio que sea. El problema lo tienen ellos, para captar alumnos que paguen sin rechistar esas sumas elevadísimas que piden, cuando estos alumnos pueden matricularse por una fracción de esas sumas, en una universidad pública, y cursar un máster oficial.
Por tanto y para concluir no tienes que pedir "por favor" ni muchísimo menos "mendigar" que te dejen entrar en un Máster. Lógicamente, los mejores tendrán una demanda buena, pero no creas que están sobrados de alumnos. Cuando acabes la carrera, algunos Másters que ahora están en activo, seguramente ya habrán sido cancelados, por lo que te recomiendo que no te preocupes de este tema hasta que estés ya a punto de finalizar la carrera. Entonces ten en cuenta los Másters que haya en ese momento.
Salu2