Matriculacion en españa de vehiculo Aleman de un extranjero no residente

Algun experto quiza pueda ayudarme...

Acaba de venirme un ciudadano noruego, con un vehiculo aleman que lo quiere matricular en españa.

La cuestion es que el tio este vive en Alemania gran parte del año, pero se ha comprado una casa de vacaciones en España y ha traido uno de sus vehiculos a españa para que se quede aqui.

El no es ciudadano español ni le interesa serlo, dado que no pasa mas de seis meses en España, pero le interesa poner matricula española al vehiculo ya que el vehiculo si que residira indefinidamente en España y puede que algun invitado suyo use el vehiculo cuando este en su casa.

He preguntado en trafico y me piden empadronamiento si o si en España, pero no me fio un pelo de la del telefono. No hay manera de matricular el vehiculo en españa en la direccion suya (la vivienda en españa es de su propiedad) sin que tenga que ser residente español?
Desconozco totalmente el tema, pero si finalmente tuviese que residir aqui para la matriculación española, ¿habría algún problema en dejarlo aqui con la matriculación alemana? ¿Y si durante ese tiempo lo usase otra persona?
Básicamente porque si lo que te dicen en tráfico es correcto y no te dan otra opción...
El problema será hacerse el seguro en España así. No hay ningún problema en circular si lo encontrara. También puede intentar encontrar un seguro alemán que le cubra permanentemente en España, cosa que seguramente le saliese cara.

Por otro lado, si el coche tiene seguro alemán, lo más probable es que ese seguro siga siendo válido durante uno/dos meses si sacas el coche al extranjero. Se puede hacer la pirula de dejarlo así con la idea de que si tiene algún problema el seguro no sabe cuanto tiempo lleva ese coche en España.
Alerian escribió:El problema será hacer el seguro en España con matrícula extranjera, seguramente no encuentre un seguro para eso. No hay ningún problema en circular si lo encontrara. También puede intentar encontrar un seguro alemán que le cubra permanentemente en España, cosa que seguramente le saliese cara.

Por otro lado, si el coche tiene seguro alemán, lo más probable es que ese seguro siga siendo válido durante uno/dos meses si sacas el coche al extranjero. Se puede hacer la pirula de dejarlo así con la idea de que si tiene algún problema el seguro no sabe cuanto tiempo lleva ese coche en España.


En españa, con el seguro más basico el de responsabilidad civil te cubre ya en toda la UE porqué es obligatorio, supongo que en alemania tambien. Aunque no sé si cubrira cosas como lunas o daños propios, igual para eso sí que toca negociar con el seguro.

Yo personalmente pasaria de matricular nada aquí.
Mi seguro al menos sólo te cubre un mes fuera de España, ya lo estuve mirando para llevarme el coche.
Un coche extranjero no puede estar más de x tiempo en España, lo se porque un excompañero mio del trabajo se pilló uno con matrícula alemana y la poli le dijo que lo tenía que matricular o se lo confiscaban.
http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-1826&tn=1&p=20140522&vd=#anxiii

En el supuesto de extranjeros que no tengan Tarjeta de Residencia, presentarán documento de identidad del país de origen, si se trata de ciudadanos de Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE), o Pasaporte o Certificado de Nacionalidad si se trata de ciudadanos de terceros países, y además justificarán su domicilio en España mediante cualquier documento que así lo acredite, tales como la propiedad o alquiler de una vivienda, o estar censado en algún Municipio.
Julian Sorel escribió:http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-1826&tn=1&p=20140522&vd=#anxiii

En el supuesto de extranjeros que no tengan Tarjeta de Residencia, presentarán documento de identidad del país de origen, si se trata de ciudadanos de Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE), o Pasaporte o Certificado de Nacionalidad si se trata de ciudadanos de terceros países, y además justificarán su domicilio en España mediante cualquier documento que así lo acredite, tales como la propiedad o alquiler de una vivienda, o estar censado en algún Municipio.


Gracias a todos por las respuestas, pero sobretodo a ti! Ya puedo debatirle a la petarda de trafico con la ley en la mano. Segun eso una nota simple con la propiedad de la vivienda en España seria suficiente.

Sobre el resto, el problema lo tiene mayormente con el seguro y con que aunque el no este aqui, puede que algun amigo utilice el vehiculo en algun momento. Si el amigo es extranjero no habria mayor problema, pero si es español ya la cosa empieza a torcerse.
8 respuestas