› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
vlc89 escribió:Teniendo en cuenta que cobro 1600 euros netos como máximo cuánto debería pagar de letra de hipoteca según mi nómina ??
Duqe escribió:Mismamente yo cobraba poco más de 1600 cuando pedí la hipoteca. Y mi letra se quedó en 400.
También depende de los gastos que tengas. Si estás pagando por ejemplo 300 de coche, seguramente te pongan pegas o directamente no te la den.
Yo esos 400 fueron con mi banco, que tiene mi historial y saben exactamente mi capacidad de ahorro, gastos, etc, desde hace años. Sin embargo La Caixa, no llegaba al 80% en la hipoteca. Tenía que poner yo más dinero para la entrada.
xDarkPeTruSx escribió:Duqe escribió:Mismamente yo cobraba poco más de 1600 cuando pedí la hipoteca. Y mi letra se quedó en 400.
También depende de los gastos que tengas. Si estás pagando por ejemplo 300 de coche, seguramente te pongan pegas o directamente no te la den.
Yo esos 400 fueron con mi banco, que tiene mi historial y saben exactamente mi capacidad de ahorro, gastos, etc, desde hace años. Sin embargo La Caixa, no llegaba al 80% en la hipoteca. Tenía que poner yo más dinero para la entrada.
El endeudamiento puede ser de hasta el 30% en general.
Pero depende de las cantidades, pues eso... pueden llegar hasta el 35% sin problemas o el 40% dependiendo de salario, cuota y si eres funcionario.
No es lo mismo 400€ de cuota cobrando 1600€, que cobrar 3500 y que la cuota sea de 1400€ (40%). Como te sobran 2100€, en principio, no te ponen pegas.
Es algo que valora el departamento de riesgos según historial.
El historial crediticio no depende del banco. Todos los bancos tienen la obligación de informar al banco de españa de impagos, créditos, deudas, etc...
Se solicita la CIRBE (cualquiera con certificado electrónico puede hacerlo) y el departamento de riesgo consulta esos datos.
Incluye los datos de haber financiado una tele a plazos en carrefour, por ejemplo. Depende de los creditos solicitados y los importes de los mismos, se considera que una persona tiene más riesgo que otra. No sé los criterios.
Pero también aparecen los descubiertos que has tenido en tu vida, aunque sea de -1€ en la cuenta.
También se valora que hayas liquidado las deudas antes de plazo y algunas variables más.
Cuando siempre has utilizado el mismo banco, tiene muchos más datos sobre el estado de tus finanzas, tus pagos recurrentes, ahorro, etc. pero no por ello te van a ofrecer mejores condiciones que en otro banco.
Lo comento por informar, porque en tu caso puede que si que te ofrecieran mejores condiciones al conocer realmente tu situación actual y tus cuentas, pero a ciertos perfiles les puede convenir cambiar de banco al solicitar hipoteca.
Al final, no vas a gestionar tu dinero de la misma forma que lo estabas haciendo antes de pedir una hipoteca, porque si no tienes deudas y tal, puede que estuvieras gastando más o tuvieras más movimiento de pequeños importes (salir a cenar, comer, de fiesta, hoteles, etc..)
Yo cuando me independice, deje de salir tanto y de ir a hoteles para tener intimidad, porque ya podía tener intimidad en mi casa.
Me compré una buena tele y un equipo de música y dejé de gastar tanto en el cine.
El banco sabe en lo que gastas ahora, pero no como te vas a gestionar una vez tengas una deuda hipotecaria. Por eso a mi me salía muchísimo mejor otro banco, ya que se basaron en información puramente objetiva; deuda 0, 0 solicitudes de crédito, ingresos y cuota prevista de hipoteca.
PD: Financiar al 0% también incluye un registro en la CIRBE porque supone un riesgo de impago aunque no tenga interés. Lo digo porque antes trabajaba en ámbito bancario y escuchaba conversaciones de los brokers, de clientes quejandose de que no les daban hipoteca porque tenian varios microprestamos sin intereses (tele, smartphone, muebles, etc..) y debido a esa cuota extra, aunque vencieran en pocos meses, les denegaban la hipoteca por riesgos.