las descripciones de los Canis en Frikipedia... y lo más triste es que tienen más razón que un santo..
http://www.frikipedia.es/friki/Canijaja por poner ejemplo de verdades como puños:
[...]Otra pose es simplemente hacer un collage con las fotos de toda la manada (que por cierto no pegan la una con la otra ni con cemento industrial) y poner debajo de cada una sus apodos tales como: "sU NeNe", "sE KabeSa", "sA LoKa", "sE PiTu", "sE RaU", "sE NeGRo", "Se CHiNo". Además de estos apodos, denajo se pone el nombre de la manada: "ToMaTe CReW","La BaNDa DeR MoJiNo", "LoH iNDioS". Es de riguroso protocolo que los tíos vayan con chándal y las tías posen con un top que les provoque dificultades respiratorias y cardiovasculares. Por último, los canis “macho” también pueden seguir estos patrones, pero serian tachados de julais y echados inmediatamente del grupo (no es homofobia, así es el reino animal, y mas en la especie cani).
* Usos de pareados simples: Usan habitualmente en el Messenger, collages con escritos pareados como: "Morenoh Con Suerteh Xhulo ahsta la muerteh" , "Si la morenazah te mira tú pierdes la cabezah" y un patético etcétera.
Hábitat
Ahora todos sabemos qué es un cani o changa y sabemos reconocerlo por la calle. Pero, ¿Qué hace a estos seres tan especiales? uno de los factores mas asombrosos es su hábitat social.
Es una especie que se caracteriza por las manadas. Un cani jamás va solo (entre otras cosas, no tiene cojones o son unos jiñados como dirían ellos), forman manadas de 3 o más individuos. Generalmente, son de 5 a 7. Marcan su territorio al igual que sus parientes cercanos los animales, con pintadas ("Jessi te kiero", "Er pelusa", "Er Yeyo", "Log Sharro") o con meados, si se trata de lugares para beber en botellona. [...]