Hola:
Anoche me pasó una cosa que aún no puedo entender. Iba por autovía y había un radar fijo a 120 al final de una pendiente ascendente. Como el coche que llevaba delante se puso a 100, decidí adelantarle a 110 (la aguja marcaba algo menos de 120, por lo que la velocidad real es 110, lo tengo medido).
Pasamos los dos coches en paralelo por el radar y nos echó un fogonazo, supongo que a mí, que era el que iba más rápido de los dos, pero por debajo del límite del radar. Os podéis imaginar la cara que se me quedó.
Estoy 100 % seguro de que iba a 110, recuerdo estar mirando la aguja, y siempre que paso por un radar pongo una velocidad constante y jamás me ha saltado ninguno. Leyendo por Internet, he visto que hay más gente a la que le ha saltado un radar sin ir por encima de la velocidad (por problemas de calibración, según comentan) y por lo visto en la DGT lo pueden detectar y nunca te llega la multa.
¿A alguien le ha pasado algo similar? Estoy preocupado porque, si por alguna razón, el radar ha tenido un fallo puntual y aparece que iba por ejemplo a 200 km/h, ¿cómo puedo yo demostrar que no era así?
No entiendo cómo pasan estas cosas.
Un saludo.