Me he cargado el disco duro?

Hola compañeros.

Despues de montarme el htpc decidi comprar un adaptador de IDE a SATA para aprovechar un disco duro que tenia por ahi y creo que he metido la pata hasta el fondo.
Lo que hice fue, partiendo de un cable de la fuente que lleva alimetacion ide y sata, conectar el hd de 2tb al sata (como ya lo tenia) y conecte el ide directamente al hd viejo. Luego el adaptador al hd y el cable sata del adaptador a la placa base. Lo que me falto, creo, fue conectar un cable de alimentacion de disquetera al adaptador, o eso he visto en youtube.

Bueno, pues despues de esto ya no ha funcionado ningun disco... El de 2tb cuando lo conecto la bios lo reconoce como un disco de unos 300gb, pero dentro de windows no me deja inicializarlo y por lo tanto no es accesible. Si reinicio el pc directamente la bios no lo detecta.

El tema es: Me he cargado el disco por no meter la alimentacion al adaptador? He hecho alguna otra cosa mal? Tengo otro disco que pensaba aprovechar pero de momento me olvido.

El disco de 2 teras podria arreglarse? Ya me he pedido otro porque me imagino que sera mas costoso repararlo que uno nuevo.

Bueno, espero que la explicacion sea lo bastante clara para que entendais lo que he hecho y poder ayudarme.

Gracias y un saludo.

Edito: Hay veces que la bios lo detecta pero a 0 gb. Y al iniciar windows me sale esto:
Imagen
Que se joda por meterle digamos "sobre-alimentación" tendría sentido que se jodiese, pero por meterle menos alimentación de la necesaria... me parece extraño. No obstante, si este ha sido el caso, te diría que (si realmente se ha jodido) intentases buscar una placa igual a la del disco duro. Se supone que, habiéndose jodido por esta razón, el fallo no estaría en la propia "mecánica" del disco (los platos, la aguja, el motor, etc) sino en la electrónica (el circuito que tiene). Suelen poderse cambiar, si encuentras a alguien que venda para piezas un disco exactamente igual al tuyo (o que regale la placa porque se le jodió su disco por un fallo mecánico), pues podrías tener el problema resuelto.
noentiendero escribió:Que se joda por meterle digamos "sobre-alimentación" tendría sentido que se jodiese, pero por meterle menos alimentación de la necesaria... me parece extraño. No obstante, si este ha sido el caso, te diría que (si realmente se ha jodido) intentases buscar una placa igual a la del disco duro. Se supone que, habiéndose jodido por esta razón, el fallo no estaría en la propia "mecánica" del disco (los platos, la aguja, el motor, etc) sino en la electrónica (el circuito que tiene). Suelen poderse cambiar, si encuentras a alguien que venda para piezas un disco exactamente igual al tuyo (o que regale la placa porque se le jodió su disco por un fallo mecánico), pues podrías tener el problema resuelto.


Gracias por la respuesta noentiendero, yo no me explico que ha podido pasar, la verdad.
Decir que el disco recibe corriente y hace uno ruiditos como de querer arrancar, pero no lo hace.
Es un wd caviar green de 2tb, por si alguien tiene alguna placa por ahi [fies] .
Y añadir que lo he probado en otro pc con identicos resultados.

Saludos.
Hola @XVlad,

En general, es posible que el disco reciba menos energía que la necesaria, pero si pasa lo mismo en otro equipo, lo más probable es que el disco haya fallado. Tienes información importante en el disco? Es posible conectаr solo este disco duro? Qué aparece en BIOS?
Si el disco tiene garantía, al llamar al distributor o a WD, podrías recibir un reemplazo. De todos modos, reparar un disco duro podría ser muy costoso y no tienes garantía para los resultados. Además se necesitan conocimientos y condiciones especiales para abrir un disco.

Saludos
Si es disco duro estuviera dañado a nivel no te lo reconocera y lo reconoceria mal, creo que la particion NTFS esta corrupta, se pueden recuperar los datos con el programa GetDataBack para NTFS, leera la particion aunque este dañado el MBR y podras copiar los datos de ese disco duro a otro (te recomendaria otro de la misma capacidad), una vez extraidos los datos lo recomendable para recuperarlo es hacerle un formateo a bajo nivel; sino ha sufrido daños fisicos ni magenticos se deberia de poder recuperar para poder usarlo de nuevo.
Un saludo.
Gracias a todos por la ayuda.
He porbado el programa que me decias Psmaniaco y no reconoce le disco tampoco.
El disco lo doy por perdido, no lo reconoce la bios, o lo reconoce mal, a 0 Gb o a 330 Gb, pero nunca a lo que toca.
Hoy me ha llegado el nuevo y solo el ruido de arranque ya se nota que en el otro algo ha cascado.
La informacion que tenia tampoco era muy importante, 2 Tb de pelis en blu ray... me jode, pero con tiempo recuperare las que quiera.
Lo que mas me molesta es no saber que ha pasado. Paso de hacer pruebas con el otro disco que queria aprovechar, ya me comprare otro que sea sata, baratito y de poca capacidad.

Un saludo y gracias otra vez. [beer]
XVlad escribió:Gracias a todos por la ayuda.
He porbado el programa que me decias Psmaniaco y no reconoce le disco tampoco.
El disco lo doy por perdido, no lo reconoce la bios, o lo reconoce mal, a 0 Gb o a 330 Gb, pero nunca a lo que toca.
Hoy me ha llegado el nuevo y solo el ruido de arranque ya se nota que en el otro algo ha cascado.
La informacion que tenia tampoco era muy importante, 2 Tb de pelis en blu ray... me jode, pero con tiempo recuperare las que quiera.
Lo que mas me molesta es no saber que ha pasado. Paso de hacer pruebas con el otro disco que queria aprovechar, ya me comprare otro que sea sata, baratito y de poca capacidad.

Un saludo y gracias otra vez. [beer]

¿Que modelo de disco es? A lo mejor es recuperable, ¿arranca el disco duro?
Un saludo.
Por experiencia personal, hay veces que estas cosas pasan. Mover el disco, un ligero golpe o cualquier cosa similar puede haber provocado esa situación.
El disco era (en pasado ya [buuuaaaa] ) un wd caviar green que compre hara unos 3 años.
El disco no arranca, hace el ruido ese como que carga pero luego para en seco, da un par de golpes y se queda ahi.
El disco viejo, era un hd externo que dejo de funcionar, supuse que seria algo de la carcasa, pero tal vez fuera el disco lo que peto... Siendo asi, yo creo que tampoco deberia haber roto el otro disco duro, no?
Pongo una imagen del cable al que los conecte:
Imagen

El sata y el ide juntos, cada uno a su toma.
Lo pregunto porque igual pruebo a conectar el otro disco, pero desconectando el wd nuevo que sale en la imagen. Me hace falta otra unidad donde meter imagenes y musica y con poca capacidad tendria bastante, por eso de reutilizar disco viejos.

Saludos.
XVlad escribió:El disco era (en pasado ya [buuuaaaa] ) un wd caviar green que compre hara unos 3 años.
El disco no arranca, hace el ruido ese como que carga pero luego para en seco, da un par de golpes y se queda ahi.
El disco viejo, era un hd externo que dejo de funcionar, supuse que seria algo de la carcasa, pero tal vez fuera el disco lo que peto... Siendo asi, yo creo que tampoco deberia haber roto el otro disco duro, no?
Pongo una imagen del cable al que los conecte:
Imagen

El sata y el ide juntos, cada uno a su toma.
Lo pregunto porque igual pruebo a conectar el otro disco, pero desconectando el wd nuevo que sale en la imagen. Me hace falta otra unidad donde meter imagenes y musica y con poca capacidad tendria bastante, por eso de reutilizar disco viejos.

Saludos.

Podria ser que no le llegue suficiente alimentacion para arrancar el plato, pero por lo describes no pinta nada bien, parece fallo mecanico y si es asi ese disco duro no se puede recuperar salvo abriendolo y cambiando los cabezales por otros de otro disco duro igual; y eso solo se puede en una sala limpia y por tecnicos especializados.
Si el daño estuviera en la placa logica (electronica) se podria conseguir la de otro disco duro que este en buen estado, cambiarle la EEPROM o Flash de una a otra y volveria a funcionar.
Un saludo.
Gracias Psmaniaco, pero lo dejo estar, es complicado enontrar un disco igual y que funcione la placa logica, pero me resulta igualmente complicado cambiarle la eprom. La informacion que contenia no era muy importante, es mas que nada un poco de tiempo.

Saludos.
Si hace ruidos raros y clacks al arrancar, olvídate, está jodido.

Los Caviar Green, vaya puta plaga [facepalm]
XVlad escribió:Gracias Psmaniaco, pero lo dejo estar, es complicado enontrar un disco igual y que funcione la placa logica, pero me resulta igualmente complicado cambiarle la eprom. La informacion que contenia no era muy importante, es mas que nada un poco de tiempo.

Saludos.

Sino es importante no hay problema, mejor dejalo, pilla otro, mi recomendacion es que pilles un disco duro NAS, los que son para servidores, son muy resistentes; los Caviar Green son unos discos duros muy malos, petan con poca caña que les metas, lo cierto es que son una lacra.
Un saludo.
Antes de nada:

¿Has probado el disco en otro equipo, o en una caja IDE USB? Es raro lo que te pasa, y aun contando con que el disco esté cascado, puede que el adaptador IDE -SATA te haya jodido la placa base.

No se puede joder el disco por no ponerle alimentación. Pero un IDE-SATA de los chinos puede hacer cualquier cosa. No se... prueba otro cable, y sobre todo, el disco en otra máquina (o en una caja externa).

Un saludo.
Lo he probado todo ya apachusque.

Yo creo que el estropicio me lo ha hecho el conector ide-sata que efectivamente es de los chinos, 1.50€ o algo asi. Lo barato sale caro...

El disco que he comprado es otro green [fumando] , pero este no es caviar, no se si habrá diferencias. El motivo es que son a 5400 rpm y para almacenar pelis van bien, consumen poco y hacen poco ruido, y en cuanto a la durabilidad, si no hubiese tocado nada el caviar seguiria funcionando perfectamente. No son discos que machaque mucho con el uso que les doy.

Saludos.
XVlad escribió:si no hubiese tocado nada el caviar seguiria funcionando perfectamente. No son discos que machaque mucho con el uso que les doy.

Saludos.


Los Caviar Green se mueren solos, no hace falta que los toques.

En mi anterior empresa compramos 5 WD externos y todos, sin excepción acabaron muriendo en menos de 1 año. Cuando abrimos uno, descubrimos por qué.

Teníamos de otras marcas, algunos con años de servicio y estaban como una rosa.

He visto otros CG como discos de sistema en PCs y a todos lo he visto morir, sé de lo que hablo, son un cáncer.
NWOBHM escribió:En mi anterior empresa compramos 5 WD externos y todos, sin excepción acabaron muriendo en menos de 1 año. Cuando abrimos uno, descubrimos por qué.

¿Por qué? [boing]
JuananBow escribió:
NWOBHM escribió:En mi anterior empresa compramos 5 WD externos y todos, sin excepción acabaron muriendo en menos de 1 año. Cuando abrimos uno, descubrimos por qué.

¿Por qué? [boing]

Por el excesivo aparcado de cabezales, un aparcado cada 8 segundos, eso te mata un WD Caviar Green en poco tiempo, desgasta los cabezales magneticos.
Un saludo.
Psmaniaco escribió:
JuananBow escribió:
NWOBHM escribió:En mi anterior empresa compramos 5 WD externos y todos, sin excepción acabaron muriendo en menos de 1 año. Cuando abrimos uno, descubrimos por qué.

¿Por qué? [boing]

Por el excesivo aparcado de cabezales, un aparcado cada 8 segundos, eso te mata un WD Caviar Green en poco tiempo, desgasta los cabezales magneticos.
Un saludo.


Pero el problema del aparcado de cabezales se solucionaba con un programa. Yo tengo uno de estos que lo tuve que hacer y de momento ha aguantado
Con ese programa aguantara mas tiempo, pero el desgaste mecanico le pasara factura.
Un saludo.
Tipicos Caviar Green con su aparcado de cabezales... yo también le cambié esa opción.
@NWOBHM @Psmaniaco @noentiendero

Me estáis dando miedo :(
En el PC que uso para edición de Vídeo tengo 2 Caviar Green de 4 TB puestos en Raid 1 (se supone que para redundancia de datos)
Ambos discos fueron comprados el mismo día y puestos a funcionar a la par (fue instalarlos y crear el espejo) por lo que ambos tienen el mismo numero de horas, uso de cabezales ect...
¿Tengo que preocuparme?

----------------------------------------------------------------------------
CrystalDiskInfo 6.5.2 Shizuku Edition (C) 2008-2015 hiyohiyo
Crystal Dew World : http://crystalmark.info/
----------------------------------------------------------------------------

OS : Windows 7 Ultimate SP1 [6.1 Build 7601] (x64)
Date : 2016/01/24 1:13:39



----------------------------------------------------------------------------
(4) WDC WD40EZRX-00SPEB0
----------------------------------------------------------------------------
Model : WDC WD40EZRX-00SPEB0
Firmware : 80.00A80
Disk Size : 4000,7 GB (8,4/137,4/4000,7/4000,7)
Buffer Size : Desconocido
Queue Depth : 32
# of Sectors : 7814037168
Rotation Rate : 5400 RPM
Interface : Serial ATA
Major Version : ACS-2
Minor Version : ----
Transfer Mode : SATA/600 | SATA/600
Power On Hours : 2609 horas
Power On Count : 324 veces
Temperature : 30 C (86 F)
Health Status : Bueno
Features : S.M.A.R.T., 48bit LBA, NCQ
APM Level : ----
AAM Level : ----

-- S.M.A.R.T. --------------------------------------------------------------
ID Cur Wor Thr RawValues(6) Attribute Name
01 200 200 _51 000000000000 Tasa de errores de lectura
03 179 178 _21 000000001F50 Tiempo de arranque
04 100 100 __0 000000000146 Nº de ciclos de arranque/parada
05 200 200 140 000000000000 Nº de sectores reasignados
07 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de búsqueda
09 _97 _97 __0 000000000A31 Horas encendido
0A 100 100 __0 000000000000 Nº de reintentos de giro
0B 100 100 __0 000000000000 Reintentos de calibración
0C 100 100 __0 000000000144 Nº de ciclos de encendido del dispositivo
C0 200 200 __0 000000000006 Nº apagados del dispositivo
C1 195 195 __0 00000000417C Nº de ciclos carga/descarga
C2 122 109 __0 00000000001E Temperatura
C4 200 200 __0 000000000000 Nº de eventos de recolocación
C5 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores pendientes
C6 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores no corregibles
C7 200 200 __0 000000000000 Número de errores CRC UltraDMA
C8 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de escritura

----------------------------------------------------------------------------
(5) WDC WD40EZRX-00SPEB0
----------------------------------------------------------------------------
Model : WDC WD40EZRX-00SPEB0
Firmware : 80.00A80
Disk Size : 4000,7 GB (8,4/137,4/4000,7/4000,7)
Buffer Size : Desconocido
Queue Depth : 32
# of Sectors : 7814037168
Rotation Rate : 5400 RPM
Interface : Serial ATA
Major Version : ACS-2
Minor Version : ----
Transfer Mode : SATA/600 | SATA/600
Power On Hours : 2609 horas
Power On Count : 324 veces
Temperature : 31 C (87 F)
Health Status : Bueno
Features : S.M.A.R.T., 48bit LBA, NCQ
APM Level : ----
AAM Level : ----

-- S.M.A.R.T. --------------------------------------------------------------
ID Cur Wor Thr RawValues(6) Attribute Name
01 200 200 _51 000000000000 Tasa de errores de lectura
03 171 170 _21 0000000020F1 Tiempo de arranque
04 100 100 __0 000000000146 Nº de ciclos de arranque/parada
05 200 200 140 000000000000 Nº de sectores reasignados
07 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de búsqueda
09 _97 _97 __0 000000000A31 Horas encendido
0A 100 100 __0 000000000000 Nº de reintentos de giro
0B 100 100 __0 000000000000 Reintentos de calibración
0C 100 100 __0 000000000144 Nº de ciclos de encendido del dispositivo
C0 200 200 __0 000000000005 Nº apagados del dispositivo
C1 141 141 __0 00000002B45E Nº de ciclos carga/descarga
C2 121 109 __0 00000000001F Temperatura
C4 200 200 __0 000000000000 Nº de eventos de recolocación
C5 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores pendientes
C6 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores no corregibles
C7 200 200 __0 000000000000 Número de errores CRC UltraDMA
C8 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de escritura


De momento todo esta bien ¿Es porque penas llevan 108 días y 17 horas de uso?
Lo dicho me preocupo o al ser un Raid 1 (que lo monte precisamente para no perder información) puedo estar tranquilo.

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@NWOBHM @Psmaniaco @noentiendero

Me estáis dando miedo :(
En el PC que uso para edición de Vídeo tengo 2 Caviar Green de 4 TB puestos en Raid 1 (se supone que para redundancia de datos)
Ambos discos fueron comprados el mismo día y puestos a funcionar a la par (fue instalarlos y crear el espejo) por lo que ambos tienen el mismo numero de horas, uso de cabezales ect...
¿Tengo que preocuparme?

----------------------------------------------------------------------------
CrystalDiskInfo 6.5.2 Shizuku Edition (C) 2008-2015 hiyohiyo
Crystal Dew World : http://crystalmark.info/
----------------------------------------------------------------------------

OS : Windows 7 Ultimate SP1 [6.1 Build 7601] (x64)
Date : 2016/01/24 1:13:39



----------------------------------------------------------------------------
(4) WDC WD40EZRX-00SPEB0
----------------------------------------------------------------------------
Model : WDC WD40EZRX-00SPEB0
Firmware : 80.00A80
Disk Size : 4000,7 GB (8,4/137,4/4000,7/4000,7)
Buffer Size : Desconocido
Queue Depth : 32
# of Sectors : 7814037168
Rotation Rate : 5400 RPM
Interface : Serial ATA
Major Version : ACS-2
Minor Version : ----
Transfer Mode : SATA/600 | SATA/600
Power On Hours : 2609 horas
Power On Count : 324 veces
Temperature : 30 C (86 F)
Health Status : Bueno
Features : S.M.A.R.T., 48bit LBA, NCQ
APM Level : ----
AAM Level : ----

-- S.M.A.R.T. --------------------------------------------------------------
ID Cur Wor Thr RawValues(6) Attribute Name
01 200 200 _51 000000000000 Tasa de errores de lectura
03 179 178 _21 000000001F50 Tiempo de arranque
04 100 100 __0 000000000146 Nº de ciclos de arranque/parada
05 200 200 140 000000000000 Nº de sectores reasignados
07 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de búsqueda
09 _97 _97 __0 000000000A31 Horas encendido
0A 100 100 __0 000000000000 Nº de reintentos de giro
0B 100 100 __0 000000000000 Reintentos de calibración
0C 100 100 __0 000000000144 Nº de ciclos de encendido del dispositivo
C0 200 200 __0 000000000006 Nº apagados del dispositivo
C1 195 195 __0 00000000417C Nº de ciclos carga/descarga
C2 122 109 __0 00000000001E Temperatura
C4 200 200 __0 000000000000 Nº de eventos de recolocación
C5 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores pendientes
C6 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores no corregibles
C7 200 200 __0 000000000000 Número de errores CRC UltraDMA
C8 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de escritura

----------------------------------------------------------------------------
(5) WDC WD40EZRX-00SPEB0
----------------------------------------------------------------------------
Model : WDC WD40EZRX-00SPEB0
Firmware : 80.00A80
Disk Size : 4000,7 GB (8,4/137,4/4000,7/4000,7)
Buffer Size : Desconocido
Queue Depth : 32
# of Sectors : 7814037168
Rotation Rate : 5400 RPM
Interface : Serial ATA
Major Version : ACS-2
Minor Version : ----
Transfer Mode : SATA/600 | SATA/600
Power On Hours : 2609 horas
Power On Count : 324 veces
Temperature : 31 C (87 F)
Health Status : Bueno
Features : S.M.A.R.T., 48bit LBA, NCQ
APM Level : ----
AAM Level : ----

-- S.M.A.R.T. --------------------------------------------------------------
ID Cur Wor Thr RawValues(6) Attribute Name
01 200 200 _51 000000000000 Tasa de errores de lectura
03 171 170 _21 0000000020F1 Tiempo de arranque
04 100 100 __0 000000000146 Nº de ciclos de arranque/parada
05 200 200 140 000000000000 Nº de sectores reasignados
07 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de búsqueda
09 _97 _97 __0 000000000A31 Horas encendido
0A 100 100 __0 000000000000 Nº de reintentos de giro
0B 100 100 __0 000000000000 Reintentos de calibración
0C 100 100 __0 000000000144 Nº de ciclos de encendido del dispositivo
C0 200 200 __0 000000000005 Nº apagados del dispositivo
C1 141 141 __0 00000002B45E Nº de ciclos carga/descarga
C2 121 109 __0 00000000001F Temperatura
C4 200 200 __0 000000000000 Nº de eventos de recolocación
C5 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores pendientes
C6 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores no corregibles
C7 200 200 __0 000000000000 Número de errores CRC UltraDMA
C8 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de escritura


De momento todo esta bien ¿Es porque penas llevan 108 días y 17 horas de uso?
Lo dicho me preocupo o al ser un Raid 1 (que lo monte precisamente para no perder información) puedo estar tranquilo.

Saludos

De momento no tiene errores pendientes o no corregibles, tambien fijate donde pone ciclos de carga y descarga, que los las veces que se aparcan los cabezales, en tu caso los valores estan bien, tenias que pasarlos a decimal para ver el valor exacto, por que estan en hexadecimal, si guardas datos muy importantes por ahora te aguantaran bien, pero en un futuro replanteate sustituir esas unidades por unos discos NAS, que son para servidores y estan diseñados para que les metan caña y aguanten (obviamente no son indestructibles pero aguantaran mas que los discos normales), son mas caros pero los amortizas bien.
Yo tengo un WD Red NAS de 3 TB por que el Seagate de 2 TB que tenia instalado con 22000 horas de uso peto sin mas, bueno el disco duro funciona a medias, con 17000 horas empezo a salir errores no corregibles 32, 49, 96, hasta que llego a los 1340, un dia marche a trabajar y me encontre el ordenador bloqueado al volver, lo reincio y no detectaba el disco duro de 2 TB [agggtt] , al final al conectarlo a una unidad externa consigo acceder a el tras 2 minutos de espera y veo que esta todo dentro, pero al desconectarlo y enchufarlo de nuevo se queda como en modo busy y hasta que no lo conectas varias veces no lo reconoce Windows, es por que el S.M.A.R.T ha quedado corrupto y el disco aunque no esta inservible ya petardea, asi que fuera.
Un saludo.
Perfect Ardamax escribió:@NWOBHM @Psmaniaco @noentiendero

Me estáis dando miedo :(
En el PC que uso para edición de Vídeo tengo 2 Caviar Green de 4 TB puestos en Raid 1 (se supone que para redundancia de datos)
Ambos discos fueron comprados el mismo día y puestos a funcionar a la par (fue instalarlos y crear el espejo) por lo que ambos tienen el mismo numero de horas, uso de cabezales ect...
¿Tengo que preocuparme?

----------------------------------------------------------------------------
CrystalDiskInfo 6.5.2 Shizuku Edition (C) 2008-2015 hiyohiyo
Crystal Dew World : http://crystalmark.info/
----------------------------------------------------------------------------

OS : Windows 7 Ultimate SP1 [6.1 Build 7601] (x64)
Date : 2016/01/24 1:13:39



----------------------------------------------------------------------------
(4) WDC WD40EZRX-00SPEB0
----------------------------------------------------------------------------
Model : WDC WD40EZRX-00SPEB0
Firmware : 80.00A80
Disk Size : 4000,7 GB (8,4/137,4/4000,7/4000,7)
Buffer Size : Desconocido
Queue Depth : 32
# of Sectors : 7814037168
Rotation Rate : 5400 RPM
Interface : Serial ATA
Major Version : ACS-2
Minor Version : ----
Transfer Mode : SATA/600 | SATA/600
Power On Hours : 2609 horas
Power On Count : 324 veces
Temperature : 30 C (86 F)
Health Status : Bueno
Features : S.M.A.R.T., 48bit LBA, NCQ
APM Level : ----
AAM Level : ----

-- S.M.A.R.T. --------------------------------------------------------------
ID Cur Wor Thr RawValues(6) Attribute Name
01 200 200 _51 000000000000 Tasa de errores de lectura
03 179 178 _21 000000001F50 Tiempo de arranque
04 100 100 __0 000000000146 Nº de ciclos de arranque/parada
05 200 200 140 000000000000 Nº de sectores reasignados
07 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de búsqueda
09 _97 _97 __0 000000000A31 Horas encendido
0A 100 100 __0 000000000000 Nº de reintentos de giro
0B 100 100 __0 000000000000 Reintentos de calibración
0C 100 100 __0 000000000144 Nº de ciclos de encendido del dispositivo
C0 200 200 __0 000000000006 Nº apagados del dispositivo
C1 195 195 __0 00000000417C Nº de ciclos carga/descarga
C2 122 109 __0 00000000001E Temperatura
C4 200 200 __0 000000000000 Nº de eventos de recolocación
C5 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores pendientes
C6 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores no corregibles
C7 200 200 __0 000000000000 Número de errores CRC UltraDMA
C8 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de escritura

----------------------------------------------------------------------------
(5) WDC WD40EZRX-00SPEB0
----------------------------------------------------------------------------
Model : WDC WD40EZRX-00SPEB0
Firmware : 80.00A80
Disk Size : 4000,7 GB (8,4/137,4/4000,7/4000,7)
Buffer Size : Desconocido
Queue Depth : 32
# of Sectors : 7814037168
Rotation Rate : 5400 RPM
Interface : Serial ATA
Major Version : ACS-2
Minor Version : ----
Transfer Mode : SATA/600 | SATA/600
Power On Hours : 2609 horas
Power On Count : 324 veces
Temperature : 31 C (87 F)
Health Status : Bueno
Features : S.M.A.R.T., 48bit LBA, NCQ
APM Level : ----
AAM Level : ----

-- S.M.A.R.T. --------------------------------------------------------------
ID Cur Wor Thr RawValues(6) Attribute Name
01 200 200 _51 000000000000 Tasa de errores de lectura
03 171 170 _21 0000000020F1 Tiempo de arranque
04 100 100 __0 000000000146 Nº de ciclos de arranque/parada
05 200 200 140 000000000000 Nº de sectores reasignados
07 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de búsqueda
09 _97 _97 __0 000000000A31 Horas encendido
0A 100 100 __0 000000000000 Nº de reintentos de giro
0B 100 100 __0 000000000000 Reintentos de calibración
0C 100 100 __0 000000000144 Nº de ciclos de encendido del dispositivo
C0 200 200 __0 000000000005 Nº apagados del dispositivo
C1 141 141 __0 00000002B45E Nº de ciclos carga/descarga
C2 121 109 __0 00000000001F Temperatura
C4 200 200 __0 000000000000 Nº de eventos de recolocación
C5 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores pendientes
C6 200 200 __0 000000000000 Nº de sectores no corregibles
C7 200 200 __0 000000000000 Número de errores CRC UltraDMA
C8 200 200 __0 000000000000 Tasa de errores de escritura


De momento todo esta bien ¿Es porque penas llevan 108 días y 17 horas de uso?
Lo dicho me preocupo o al ser un Raid 1 (que lo monte precisamente para no perder información) puedo estar tranquilo.

Saludos


Eso del aparcado de cabezales lo hicieron, en teoría, para el ahorro energético que supondría la serie Caviar Green. Técnicamente son discos pensados para estar funcionando 24/7 pero leerse de vez en cuando. Que el aparcado de cabezales ocurra cada 8 segundos significa que, desde la última vez que se ha leído o escrito algo en el disco, en cuanto pasan 8 segundos los cabezales se aparcan. Si un segundo más tarde se vuelve a leer o escribir algo, los cabezales vuelven a la posición de lectura... y eso provoca un desgaste importante.

Tendrías que intentar "calcular" más o menos, según el uso del disco duro, si esto te conviene o no. Igual sucede que cumples eso de que esos discos se leen cada cierto tiempo y cuando se leen o escriben lo hacen "de seguido", con menos de 8 segundos entre estas "acciones" por así decirlo... pero hay un programita de WD que te permite cambiar los segundos que pasan para que se aparquen los cabezales.
@Psmaniaco y @noentiendero

Los valores están en Decimal lo que ocurre es que no me preguntes el porque cuando utilizo la opción de "copiar" en crystal disk info en lugar de copiarme los valores en decimal (que es como los tengo puestos) me los copia en Hexadecimal (por lo que se ve a la hora de copiar usa el sistema por defecto en lugar del que tiene el usuario puesto)

Los discos los uso para almacenar los proyectos de edición de vídeo en HD que hago (de ahí que los tenga en Raid 1 para no perderlos) son discos a los que accedo diariamente pero no estoy accediendo cada "minuto del día" solo cuando estoy trabajando con los proyectos que tengo hay almacenados supongo que el programa accederá a ellos de forma constante.

Vamos que no es un disco del SO y cuando accedo a ellos suele ser de forma constante porque entiendo que los programas que suso para editar los proyectos están con el archivo abierto de forma contante ¿no?

De todas formas he visto algo que me ha preocupado según la propia pagina WD cito:


Por lo que entiendo del anterior enlace los discos duros soportan un número máximo de aparcado de cabezales a lo largo de su vida útil, y en el caso de los Caviar Green se garantizan 300.000 operaciones de aparcado antes de que ocurra un fallo mecánico.

Si esto es así y nos fijamos en los valores que puse en mi anterior mensaje entonces:

Del primer HDD del Raid 1 tenemos
Nº de ciclos carga/descarga: 417C (en base Hexadecimal) = 16764 (en base decimal) o lo que es lo mismo una media de 7 (6,425 exactamente) aparcado de cabezales cada hora (uno cada 9 minutos y 20 segundos) lo cual considero que es algo que esta tremendamente bien.

Del segundo HDD del RAID 1 (y aquí es donde veo un problema gordo)
Nº de ciclos carga/descarga: 2B45E (en base Hexadecimal) = 177246 (en base decimal) o lo que es lo mismo una media de 68 (67,936 exactamente) aparcado de cabezales cada hora (uno cada un minuto y 8 segundos) lo cual (y corregidme si me equivoco) es algo bastante alto
considerando que la serie Black hace un aparcado de cabezales cada 5 minutos.

¿Como puede ser que haya tanta diferencia entre uno y otro? si ambos fueron comprados e instalados a la vez (los compre con el objetivo de hacer un Raid 1 y obviamente eso hice nada más instalarlos XD)

La única explicación que se me ocurre es que por el motivo que el Raid 1 la causa.
Comentar que es un Raid hecho a través del Administrador de discos de Windows (vamos que es por software de alto nivel) nada de software de bajo nivel como lo seria a través de la BIOS o por hardware.

La cuestión es ¿he de preocuparme o al estar e Raid 1 me olvido del tema? vamos que en el caso de que fallen los cabezales de uno de los HDD no se van a corromper los datos del otro HDD ¿no?

Otra duda que me surge es que la pagina de WD y por Internet nadie explica una mierda [+furioso] cito:

El problema es fácil de solucionar, haciendo que en vez de aparcar los cabezales cada 8 segundos, lo haga cada 300. Aquí tienes las instrucciones de Western Digital para según ellos, reparar este “mal menor”

Cómo ajustar el temporizador de IntelliPark
1. Descarga WDIDLE3 ISO y grabarlo en un CD/DVD/USB
2. Asegúrate de que tu controlador SATA está en modo IDE desde la BIOS.
3. Inicia el CD/DVD/USB, desde DOS.
4. En DOS escribe: “wdidle3 /S300″ para cambiar el tiempo predeterminado de 8 a 300 segundos (5 minutos).
5. En DOS escribe: “wdidle3 /R” para verificar el resultado.


Eso es lo que pone WD en su pagina bien pues a mi me surgen 4 dudas y nadie en Internet se molesta en aclararlas (ni siquiera de propia WD). Asi que si me podéis solucionar mis dudas os estaría agradecido.
1) El WDIDLE3 ISO sirve para cualquier modelo de HD de WD o solo para los modelos de hace 5 años (porque mi modelo no sale en la lista cosa normal porque es de JULIO DE 2011 [enfa])

2) "S300" ¿Obligatorio? o puedo poner el que yo quiera Ej: "S3600" (1 Hora)

3) Esto te busca automáticamente el HDD o HDDs afectados o tengo que indicárselo yo mediante consola

4) Pasa algo si ambos HDD están en Raid


Saludos
Perfect Ardamax escribió:@Psmaniaco y @noentiendero

Los valores están en Decimal lo que ocurre es que no me preguntes el porque cuando utilizo la opción de "copiar" en crystal disk info en lugar de copiarme los valores en decimal (que es como los tengo puestos) me los copia en Hexadecimal (por lo que se ve a la hora de copiar usa el sistema por defecto en lugar del que tiene el usuario puesto)

Los discos los uso para almacenar los proyectos de edición de vídeo en HD que hago (de ahí que los tenga en Raid 1 para no perderlos) son discos a los que accedo diariamente pero no estoy accediendo cada "minuto del día" solo cuando estoy trabajando con los proyectos que tengo hay almacenados supongo que el programa accederá a ellos de forma constante.

Vamos que no es un disco del SO y cuando accedo a ellos suele ser de forma constante porque entiendo que los programas que suso para editar los proyectos están con el archivo abierto de forma contante ¿no?

De todas formas he visto algo que me ha preocupado según la propia pagina WD cito:
http://www.wdc.com/wdproducts/library/SpecSheet/ESN/2879-771438.pdf


Por lo que entiendo del anterior enlace los discos duros soportan un número máximo de aparcado de cabezales a lo largo de su vida útil, y en el caso de los Caviar Green se garantizan 300.000 operaciones de aparcado antes de que ocurra un fallo mecánico.

Si esto es así y nos fijamos en los valores que puse en mi anterior mensaje entonces:

Del primer HDD del Raid 1 tenemos
Nº de ciclos carga/descarga: 417C (en base Hexadecimal) = 16764 (en base decimal) o lo que es lo mismo una media de 7 (6,425 exactamente) aparcado de cabezales cada hora (uno cada 9 minutos y 20 segundos) lo cual considero que es algo que esta tremendamente bien.

Del segundo HDD del RAID 1 (y aquí es donde veo un problema gordo)
Nº de ciclos carga/descarga: 2B45E (en base Hexadecimal) = 177246 (en base decimal) o lo que es lo mismo una media de 68 (67,936 exactamente) aparcado de cabezales cada hora (uno cada un minuto y 8 segundos) lo cual (y corregidme si me equivoco) es algo bastante alto
considerando que la serie Black hace un aparcado de cabezales cada 5 minutos.

¿Como puede ser que haya tanta diferencia entre uno y otro? si ambos fueron comprados e instalados a la vez (los compre con el objetivo de hacer un Raid 1 y obviamente eso hice nada más instalarlos XD)

La única explicación que se me ocurre es que por el motivo que el Raid 1 la causa.
Comentar que es un Raid hecho a través del Administrador de discos de Windows (vamos que es por software de alto nivel) nada de software de bajo nivel como lo seria a través de la BIOS o por hardware.

La cuestión es ¿he de preocuparme o al estar e Raid 1 me olvido del tema? vamos que en el caso de que fallen los cabezales de uno de los HDD no se van a corromper los datos del otro HDD ¿no?

Otra duda que me surge es que la pagina de WD y por Internet nadie explica una mierda [+furioso] cito:

El problema es fácil de solucionar, haciendo que en vez de aparcar los cabezales cada 8 segundos, lo haga cada 300. Aquí tienes las instrucciones de Western Digital para según ellos, reparar este “mal menor”

Cómo ajustar el temporizador de IntelliPark
1. Descarga WDIDLE3 ISO y grabarlo en un CD/DVD/USB
2. Asegúrate de que tu controlador SATA está en modo IDE desde la BIOS.
3. Inicia el CD/DVD/USB, desde DOS.
4. En DOS escribe: “wdidle3 /S300″ para cambiar el tiempo predeterminado de 8 a 300 segundos (5 minutos).
5. En DOS escribe: “wdidle3 /R” para verificar el resultado.


Eso es lo que pone WD en su pagina bien pues a mi me surgen 4 dudas y nadie en Internet se molesta en aclararlas (ni siquiera de propia WD). Asi que si me podéis solucionar mis dudas os estaría agradecido.
1) El WDIDLE3 ISO sirve para cualquier modelo de HD de WD o solo para los modelos de hace 5 años (porque mi modelo no sale en la lista cosa normal porque es de JULIO DE 2011 [enfa])

2) "S300" ¿Obligatorio? o puedo poner el que yo quiera Ej: "S3600" (1 Hora)

3) Esto te busca automáticamente el HDD o HDDs afectados o tengo que indicárselo yo mediante consola

4) Pasa algo si ambos HDD están en Raid


Saludos

Uno de ellos el numero de aparcados esta bien, el otro esta bastante alto, asi que considera sustiuir ese disco duro si ves el numero aumenta, yo te recomendaria de aqui a 6 meses o maximo un año; pillate un disco NAS por que para temas como en el que trabajas tu es lo mas recomendado, ya que son bastante fiables.
Mi disco duro NAS WD Red tiene 2794 horas de uso y solo 86 aparcados y de momento va muy bien, un Seagate de 2 TB se me murio con 23000 horas (2 años y medio) con apenas uso.
Un saludo.
Psmaniaco escribió:Uno de ellos el numero de aparcados esta bien, el otro esta bastante alto, asi que considera sustiuir ese disco duro si ves el numero aumenta, yo te recomendaria de aqui a 6 meses o maximo un año; pillate un disco NAS por que para temas como en el que trabajas tu es lo mas recomendado, ya que son bastante fiables.
Mi disco duro NAS WD Red tiene 2794 horas de uso y solo 86 aparcados y de momento va muy bien, un Seagate de 2 TB se me murio con 23000 horas (2 años y medio) con apenas uso.
Un saludo.


Ahora mismo (21:30) comparado con lo que me daba hace un par de días cuando escribí el primer mensaje tengo: 177257 en el segundo HDD y 16865 en el primer HDD vamos que en aproximadamente 48 horas me han aumentado respectivamente 11 y 101 [+risas] [+risas] para ser el que menos llevaba se ve que durante estas ultimas 48 Horas a cogido carrerilla el muy mamón :-|

Pero suponiendo que la media anterior es correcta
HDD1 = un aparcado de cabezales cada 9 minutos y 20 segundos
HDD2 = un aparcado de cabezales cada 1 minuto y 8 segundos

Entonces si suponemos que mi PC esta encendido una 12 Horas diarias entonces haciendo caso de las especificaciones de WD (de esos 300000 ciclos de carga y descarga de cabezales) haciendo cálculos me da que le quedan 150 días 10 horas 5 minutos y 17 segundos (esto ya por afinar al máximo [sonrisa]) de vida mínima si hacemos de WD vamos que el 25/06/2016 el disco superara esos 300000 ciclos (mierda cae en sábado justo para que como mínimo el repuesto me llegue el lunes 27 y encima en temporada de exámenes en la UNI [facepalm] soy gafe [qmparto] )

Y supongo que no es recomendable sustituir un solo HDD ¿no? lo lógico es que sean los dos unos WD NAS Red 4TB SATA3 con lo cual me voy a dejar mínimo 340€ eso es mucha pasta para un Universitario sin Beca XD

En fin ya veré como me lo monto (tendré que dejar de ir de tascas con los compañeros y alimentarme de pasta porque si no no llego [tomaaa])

Saludos
Pues tendras que empezar a ahorrar y beber menos birra XD (añade tambien reduccion de tabaco [ayay] ), de momento con que cambies uno te deberia de bastar, para reducir el aparcado de cabezales arranca el Crystal Disk Info, selecciona el disco duro que mas aparcados tiene y vete a Funcion, Opciones avanzadas Control AMM/APM;
donde pone Control de alimentacion avanzado (APM), dale a Activar y mueve la barra a Perfomance, de esa manera reducira el numero de aparcados, eso si, estara en marcha todo el rato pero no te aparcara los cabezales todo el ratro; con eso ganaras un poco de tiempo para poder sustituirlo.
Un saludo.
Psmaniaco escribió:Pues tendras que empezar a ahorrar y beber menos birra XD (añade tambien reduccion de tabaco [ayay] ), de momento con que cambies uno te deberia de bastar, para reducir el aparcado de cabezales arranca el Crystal Disk Info, selecciona el disco duro que mas aparcados tiene y vete a Funcion, Opciones avanzadas Control AMM/APM;
donde pone Control de alimentacion avanzado (APM), dale a Activar y mueve la barra a Perfomance, de esa manera reducira el numero de aparcados, eso si, estara en marcha todo el rato pero no te aparcara los cabezales todo el ratro; con eso ganaras un poco de tiempo para poder sustituirlo.
Un saludo.


No Fumo y los sitios a los que voy no hay mucho fumador así que de eso me libro XD

Respecto a lo que me dices del (APM) ya lo he intentado pero están deshabilitados (no puedo darle a activar ni desactivar pues los botones están en gris "deshabilitados vamos").

¿Sabes como habilitarlos?

Saludos
Perfect Ardamax escribió:
Psmaniaco escribió:Pues tendras que empezar a ahorrar y beber menos birra XD (añade tambien reduccion de tabaco [ayay] ), de momento con que cambies uno te deberia de bastar, para reducir el aparcado de cabezales arranca el Crystal Disk Info, selecciona el disco duro que mas aparcados tiene y vete a Funcion, Opciones avanzadas Control AMM/APM;
donde pone Control de alimentacion avanzado (APM), dale a Activar y mueve la barra a Perfomance, de esa manera reducira el numero de aparcados, eso si, estara en marcha todo el rato pero no te aparcara los cabezales todo el ratro; con eso ganaras un poco de tiempo para poder sustituirlo.
Un saludo.


No Fumo y los sitios a los que voy no hay mucho fumador así que de eso me libro XD

Respecto a lo que me dices del (APM) ya lo he intentado pero están deshabilitados (no puedo darle a activar ni desactivar pues los botones están en gris "deshabilitados vamos").

¿Sabes como habilitarlos?

Saludos

Pues sino te deja es por el firmware del disco duro lo gestiona el mismo y por eso esta deshabilitado, en mi NAS tambien sale deshabilitado, pero ya ves el numero de aparcados bajos que tiene, lo mejor es que ahorres y pilles un NAS para sustituir uno de los Caviar Green cuanto antes, por que sino de aqui a 6 meses o menos de un año uno de ellos te puede petar.
Un saludo.
No he terminado de leer todo, pero viendo que vas a pillar otro. Si tienes en widows que apague los hdd cambialo para que no lo haga nunca, es mas perjudicial para el hdd que el cabezal este arrancando y aparcandose a que este en constante funcionamiento. Con los ssd da igual, pero los mecanicos hay que cuidarlos.
30 respuestas