Alessali escribió: * A los 20 minutos:
1. La presión arterial baja a su nivel normal.
2. El ritmo cardíaco desciende a la cifra normal.
3. La temperatura de los pies y de las manos aumenta a su punto normal.
* Pasadas 8 horas:
1. La concentración de monóxido de carbono en la sangre baja a su nivel normal.
2. La concentración de oxígeno en la sangre sube a su nivel normal.
* A las 24 horas:
1. Disminuye el riesgo de sufrir un infarto cardíaco.
* Una vez cumplidas las primeras 48 horas:
1. Las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse.
2. Aumenta la agudeza del olfato y del gusto.
3. Caminar se vuelve más fácil.
* De 2 a 3 semanas:
1. Mejora la circulación.
2. La función pulmonar aumenta hasta en 30%.
* De 1 a 9 meses:
1. Disminuyen la tos, la congestión nasal, la fatiga y la falta de aliento.
2. Vuelven a crecer cilios en los pulmones, lo que aumenta la capacidad para arrojar flemas y resistir a las infecciones.
Un año después, el riesgo de padecer insuficiencia coronaria es 50% menor que el de un fumador.
Si vamos, eso es lo que ponen para que el fumador se motive a dejar de fumar, pero te puedo asegurar que mi padre lo intentó y pasó un auténtico calvario, fuma 1 paquete al día y no pudo dejarlo:
-A los pocos días de querer dejarlo tosía MUCHO más de lo que tose cuando fuma, que no es casi nada.
-A la semana toda la boca se le llenó de llagas y de infecciones que casi le impedían comer.
-Tenía un humor de perros, si le decías algo saltaba enseguida, todo le molestaba.
-Me dijo que a los pocos días de dejar de fumar, al orinar, el escozor que le producía era tan grande que casi no podía ni ir al retrete...
Asi que eso de que en salud se mejore no lo discuto, pero los efectos secundarios para dejarlo son también bastante duros.