Me independizo! Duda legal sobre alquileres.

buenos dias a todos

en un plazo bastante corto de tiempo voy a independizarme con mi novia, y ya tenemos echado el ojo a un piso para alquilarlo.

hemos solicitado la ayuda (renta basica de emancipacion) y estamos a la espera de que nos la concedan.

el caso es que me surgen varias dudas que espero que alguien por aqui pueda ayudar a despejar.

en casi todos los pisos piden un aval o un seguro de impagos.

que opcion es mas economica y me putea menos a mi?

el caso es que se que el gobierno subvenciona el seguro de impagos al arrendador, asi que no entiendo por que se empeñan en joder al arrendatario haciendole pagar otro seguro cuando ellos pueden contratar uno más barato y encima subvencionado.

he estado mirando por internet, pero como soy un negado para los temas legales, no he encontrado nada donde pueda calcular por cuanto me saldria el aval o el seguro.

espero que me podais ayudar :)

saludos!
Suerte

Yo acabo de coger uno, de hecho firmé ayer.
Por una enorme casualidad el propietario es medio conocido y me permite no pagar aval.
El aval te lo concede el banco con el contrato en la mano, y las pegas que te ponga irán en función de lo que pidan.
Para 3000 euros no suelen poner pegas, por más igual si.
El aval realmente creo que es una mierda para las dos partes, primero porque para el inquilino le supone unos 50 pavos de apertura y unos treinta o asi (dependerá de la cantidad que necesites) trimestralmente. Para el propietario tambien es una mierda, porque no le asegura nada, es decir, si tu dejas de pagar tiene que hacer desaucio, juicio rápido y la de dios para conseguir que le den lo que no has pagado y la ley aun protege al inquilino.
Mi acuerdo ha sido que en vez de que el banco se quede mi dinerito trimestralmente yo le he dado al dueño tres meses de fianza. Con eso las dos partes contentas, él tiene el dinero en el momento en el que yo no pague y yo no le pago a un banco si no a una persona que me lo tiene que devolver.
Puedes comentarles eso y además le puedes decir que ese adelanto le dará inetereses en un banco :)

No se si te he ayudado en algo.

Saludos
bueno, el problema es que yo no conozco al que me alquila el piso jeje

y lo mismo que el no se fia de que yo pague, tampoco me voy a fiar yo de que me vaya a devolver 3 meses de fianza ^^

pero bueno, como dices, el aval bancario es un rollo para el arrendador, asi que supongo que esa opcion la descartare para demostrarle mi buena fe.

ahora solo me falta saber por cuanto me puede salir un seguro, que seguro que barato no será ^^ (y a ver que condiciones pone la aseguradora, que seguro que pedira que tenga la nomina de un ministro como poco xD)
Lo malo de todo esto es que lo estarás haciendo por inmobiliaria, y como todas te van a mentir, engañar y robar.
El propietario creerá que lo mejor es el aval, porque así se lo habrán vendido y ni siquiera te dejarán hablar con el hasta que firmes.
Estoy especulando con que lo haces por inmobiliaria claro, pero de ser así, ¿sabes que les tienes que endiñar un mes a ellos más el puto i.v.a?
En mi caso han sido 112 euros solo porque me hagan la puta factura los muy ladrones, más el mes claro.
Creo que tambien obligan al seguro de reponsabilidad civil, tu tienes que asegurar el contenido y el otro el continente.
estás en lo cierto. ya me habia dicho una amiga que tendria que soltar semejante talegada, que en mi caso asciende a 950 leurazos.

pero es que no hay ni un puto cartel en las ventanas de los pisos que estan en alquiler. la verdad es que no entiendo a los dueños, porque todo seria mas rapido sin inmobiliarias por el medio :/
Keleth escribió:
pero es que no hay ni un puto cartel en las ventanas de los pisos que estan en alquiler. la verdad es que no entiendo a los dueños, porque todo seria mas rapido sin inmobiliarias por el medio :/


Claro que sería mucho mejor sin ellas, por 50 euros en una gestoria sale bien, el problema es que paga el que compra o alquila así que a los propietarios les da igual, firman la carta de exclusividad y punto.
Luego quieren dar pena porque la ley no ayuda al propietario.
Y sinceramente con todo esto de la crisis, me da mucha pena los trabajadores de la construcción y toda la gente afectada, pero las inmobiliarias, tienen lo que han sembrado.
yo tratare de hablar con el dueño, pero no firmo nada hasta alcanzar un acuerdo o algo, porque esa pasta no la pago ni jarto. se puede comer el piso con patatas, vamos. no esta la cosa como para regalar el dinero a nadie.
6 respuestas