› Foros › PC › Software libre
Orion escribió:aix... que fama tiene debian....
no es para tanto... si te sirve de consuelo yo EMPECE con debian cuando era nuevo nuevo en el mundillo
gentoo creo que tiene algo mas de miga porque toca compilar paquetes y demas... pero con el manual de instalacion (handbook) no creo que sea demasiado dificil (ojo, no lo he probado asi que no me comais los de gentoo)
un saludo y que sebas que Ubuntu esta basada en DEBIAN (como algunas mas)
Orion escribió:gentoo creo que tiene algo mas de miga porque toca compilar paquetes y demas...
Esque perdonad mi torpeza, que significa en Linux compilar y descompilar??
Por otra parte... con Linux podré seguir abriendo archivos RAR, PSD, y cosas así como los podia abrir en Windows?? (aparte ya se que los EXE no, ¿¿no??)
Y por lo que veo, configurar un escritorio es bastante típico en los usuarios de Linux, con Ubuntu puedo hacerlo?? Y que opciones hay de poder configurarlo (aspecto gráfico, nuevos elementos, funciones, etc)?
Por otra parte, y algo que me preocupa mas, como instalaré los drivers de mi placa base (ASROCK K7VT4APro), tarjeta gráfica (NVidia GeForce FX 5200 128MB), antena receptora de red (SMC), capturadora de TV (AVer TV 203), y demás cosas?? En Linux eso se reconoce automáticamente o se instalan drivers de una manera mas compleja??
si seguimos creciendo (porfín yo me incluyo) y renunciando a Microsoft, las empresas desarrolladoras de software se verán forzadas a crear para Linux, aunque eso conlleve también que los jackers pasen a crear mas troyanos y virus para Linux (¿no?).
Del código fuente (que es lo que escribimos los programadores para crear un programa), se crea un ejecutable (que es lo que entiende la máquina, y lo que usas tú) mediante un proceso llamado "compilación". A eso se le llama "compilar".woo escribió:Esque perdonad mi torpeza, que significa en Linux compilar y descompilar??
Si. Es la versión que arranca desde el CD y que te permite usarla sin necesidad de instalarla, hasta que le dices que lo instale. No toca el disco duro hasta que decides instalarla.He leido mas sobe las diferentes versiones de Ubuntu (Desktop CD, DVD, Alternate CD, ...) y no se si el Desktop CD es el que menos cosas permite o algo así....
En Windows ni puedes abrir PSD, ni RAR... utilizas programas para ell, ¿cierto? Pues en Linux también, aunque ni RAR ni PSD sean libres, ni los mejores. PSD puede que tengas problemas por ser exclusivo de Photoshop. Porque como sabrás, Photoshop no es "Windows", es un programa que funciona en este (y en OS X, con una versión para este). No hay milagros, solo software. No se hasta que punto llegan tus conocimientos informáticos... pero mejor que te pongas al día, porque te evitarás problemas futuros (en general, quiero decir).Por otra parte... con Linux podré seguir abriendo archivos RAR, PSD, y cosas así como los podia abrir en Windows?? (aparte ya se que los EXE no, ¿¿no??)
Configurar el escritorio... depende de tus gustos. Se puede hacer, claro.Y por lo que veo, configurar un escritorio es bastante típico en los usuarios de Linux, con Ubuntu puedo hacerlo?? Y que opciones hay de poder configurarlo (aspecto gráfico, nuevos elementos, funciones, etc)?
Por suerte, en el 90% del hardware común no hace falta hacer nada. El otro 10% es relativo a las tarjetas gráficas, y te va a costar un poquito más. Pero hay miles de tutoriales... miles, millones.Por otra parte, y algo que me preocupa mas, como instalaré los drivers de mi placa base (ASROCK K7VT4APro), tarjeta gráfica (NVidia GeForce FX 5200 128MB), antena receptora de red (SMC), capturadora de TV (AVer TV 203), y demás cosas?? En Linux eso se reconoce automáticamente o se instalan drivers de una manera mas compleja??
Es nuestro día a día. Pero antes de nada, empieza a desembarazarte de los formatos privativos y "cerrados" como PSD y RAR. En lugar de Photoshop empieza a usar Gimp, y en lugar de RAR usa el "empaquetador" de Ubuntu que genera ".tar.gz", que es libre, abierto y que lo abren muchos descompresores multiplataforma.Joder, siento agobiaros con tantas preguntas pero espero que vosotros, los sabios (almenos para mi), me podais sacar de dudas... Gracias por guiarme hacia la libertad del software!
Chorradas. Te discutiría punto a punto, pero no vale la pena. Está más que comentado.PD: En otros hilos he leido que alguno que otro se estaba repensando pasarse a Windows porque con Linux habia demasiada incompatibilidad con los programas mas conocidos y utilizados (incluyendo videojuegos), pero yo digo, eso es como si los obreros de la Revolución Industrial se hubiesen quitado la vida por la mierda que vivian en su rutina (que era no conseguir casi nada y vivir para trabajar), ellos en vez de eso lucharon agrupándose en sindicatos obreros, y gracias a una intensa lucha, consiguieron lo que mas o menos hay hoy dia en cuanto a jornada laboral. Pues es lo mismo lo que pasa con Linux, hay que resistir y utilizar software libre (aun sabiendo que con Windows hay mas compatibilidad), ya que si seguimos creciendo (porfín yo me incluyo) y renunciando a Microsoft, las empresas desarrolladoras de software se verán forzadas a crear para Linux, aunque eso conlleve también que los jackers pasen a crear mas troyanos y virus para Linux (¿no?).
tanis_16 escribió:apt-get es demasiado facil para usar automatix
mejor que aprenda a usar apt-get en k/ubuntu o debian (las distros que te recomiendo)
si tienes ganas de aprender casi mejor debian,aunque puedes hacer lo mismo con ubuntu
Ok, entonces, es lo mismo... necesitas buscar programas que los puedan leer. Los hay. Podemos descomprimir RAR libremente, pero no comprimir... y no hace falta teniendo 7Zip y GZ. Sobre lo de Photoshop, Gimp puede abrirlos, sin embargo, si las capas tienen efectos de fusión esas no serán interpretadas. Si necestias Photoshop, puedes seguir usándolo en Windows teniendo una partición para este. O podemos buscar otras técnicas. Lo único que deberías empezar a buscar alternativa para linux, a poder ser abierta y libre, y estos problemas dejarán de existir.woo escribió:Rurouni, ya se que formatos como RAR o PSD no son de Windows, se que son de Adobe Photoshop y WinRAR, me refiria con ello a que si con Windows podia abrir esos formatos (gracias a los respectivos programas de esos formatos) podria abrirlos (con aplicaciones adicionales) en Linux.
Este, bueno, soy catalan... y que yo sepa la historia es exáctamente igual que la cuentan en los libros que puedes comprar aquí o en lisboa. No se a que viene esa afirmación. Me parece muy interesante la analogía con la revolución industrial, pero no comentaba eso: Yo contestaba a la afirmación (o especulación) "Si la gente empieza a usar Linux, empezarán a haber tantos troyanos como en Windows", la cual se ha hablado mucho, y no es una afirmación "opinable", es simplemenente falsa... todo es debido a como se construye el sistema y el software para este. Que puede que "aparezcan", pero desaparecerán inmediatamente gracias a su rápido desarrollo y arreglo de errores críticos.Sobre lo último, entiendeme, quizas sea que no llevo la razón, pero estoy siendo educado en un instituto catalán, y ya sabeis como son enseñando historia, mienten bastante....
No tiene porqué, sólo el software mayoritario al que a "algunos" no les interesa que haya versiones para Linux.Me referia a que lo mas conocido o utilizado (como es Photoshop, WinRAR, etc) se suele hacer únicamente para Windows, no es así??
Pues hazlo gradualmente, nadie te obliga a migrar de golpe.Tremenda mi actual ignorancia, lo se... Espero solucionarla, entiende que nunca he salido de Windows, y algun dia (como a muchos) me tocaba....
Este... mejor dejar esta conversación, se desvia mucho. Pero "Reino" entra dentro del concepto de estado:woo escribió:Gracias por aclararme esas dudas, aunque en el tema de la historia que cuentan en Cataluña (y otras comunidades autónomas) a la verdadera, se que es cierto lo que he dicho, solo hay que leerse mi libro de Sociales para ver que la información que describe es tendenciosa a ocultar la verdad
Ejemplo (aunque sea en mi libro de Educación Física, editado en Cataluña): Cuando se introdujo el voleibol en el Estado español?
Me pregunto yo.... ¿A que viene tener que destacar la palabra Estado pudiendo decir mas fácilmente España? Y... ¿Desde cuando un deporte se puede introducir en un Estado (teniendo clara la definición de Estado)?
Pero siento haberme desviado a la política, cuando este hilo no va de eso. Muchas gracias por la ayuda que me estais proporcionando....
S2!
Lo primero de todo, infórmate de que es Linux y que "necesitas" o no. No necesitas Antivirus ni "Anti Spyware". Y el Firewall está en el núcleo, pero dudo mucho que lo necesites, pero de todas formas:woo escribió:Hola de nuevo, estoy instalando ya el Ubuntu (hecho de menos el no ver a Tux por ningún lado), y antes de configurar la red quiero asegurarme de si me recomendais instalarle algún programa de seguridad tipo cortafuegos, antivirus o antiespias. Hace falta meterle algo de esto?? En ese caso, alguien me recomienda unos parecidos al Spybot S&D, Avira AntiVir y Outpost Firewall (aunque creo haber leido que al Ubuntu se le puede configurar un cortafuegos que ya lleva dentro del núcleo....
woo escribió:Hola de nuevo, estoy instalando ya el Ubuntu (hecho de menos el no ver a Tux por ningún lado), y antes de configurar la red quiero asegurarme de si me recomendais instalarle algún programa de seguridad tipo cortafuegos, antivirus o antiespias. Hace falta meterle algo de esto?? En ese caso, alguien me recomienda unos parecidos al Spybot S&D, Avira AntiVir y Outpost Firewall (aunque creo haber leido que al Ubuntu se le puede configurar un cortafuegos que ya lleva dentro del núcleo....
S2!
De verdad que no es por fastidiarte, pero. ¿No has buscado? No es por nada, pero está más que explicado. La gente ha tenido tus mismas dudas, y se le han resuelto.woo escribió:Pues tengo mas dudas, por mas que leo y leo, no se como instalar ni una aplicación (y me he leido la guia), siempre me ponen que si apt-get, Make Install, "como root", .... Pero esque no se que es todo eso!! Tened en cuenta que no se nada de Linux aun, alguien me puede explicar paso a paso como instalo una aplicación como es NdisWrapper??
¿Por qué? ¿Las has probado o hablas de oídas?G.Threepwood escribió:Hombre, si no sabes nada de nada de Linux olvídate de Debian, Gentoo, y cosas similares.
Nuevamente, ¿Por qué?G.Threepwood escribió:Como un usuario nuevo yo te recomiendo algunas de las siguientes distribuciones: Ubuntu, Mandriva o Fedora.
Las demás distribuciones "famosas", también tienen una comunidad enorme y documentación para aburrir.G.Threepwood escribió:Yo personalmente uso la primera y me va de vicio, he usado casi la mayoria de las distribuciones famosas, y personalmente me quedo con Ubuntu, tiene una comunidad enorme y documentación para aburrir.
G.Threepwood escribió:Hombre, si no sabes nada de nada de Linux olvídate de Debian, Gentoo, y cosas similares. Como un usuario nuevo yo te recomiendo algunas de las siguientes distribuciones: Ubuntu, Mandriva o Fedora.yanosoyyo escribió:¿Por qué? ¿Las has probado o hablas de oídas?
Nuevamente, ¿Por qué?
Las demás distribuciones "famosas", también tienen una comunidad enorme y documentación para aburrir.
Las demás distribuciones "famosas", también tienen [...] documentación para aburrir.
apmomp escribió:La instalación se hace mediante un asistente en ncurses que te va guiando durante todo el proceso, y luego una vez tengas instalado el sistema base a base de apt-get instalas todo lo que necesites (x-window-system-core, gdm/kdm/xdm, gnome/KDE/fluxbox,etc...).
apmomp escribió:La instalación se hace mediante un asistente en ncurses que te va guiando durante todo el proceso, y luego una vez tengas instalado el sistema base a base de apt-get instalas todo lo que necesites (x-window-system-core, gdm/kdm/xdm, gnome/KDE/fluxbox,etc...).
Ronbin escribió:Es que ya ni siquiera hace falta teclear nada. Cuando lleges a ésta pantalla del instalador, dejas marcadas las dos casillas igual que en la imagen, y él solito te instala lo necesario. El sistema que tendríamos es practicamente igual que ubuntu.