Hola, hace tanto tiempo que no me preocupo de la grasa que sólo recuerdo unas pocas clases , pero te puedes guiar por una norma para elegirlo, (aunque al principio signifique estar media hora revisando), a menor sea el extracto seco menos grasa tendrá y menos engordará, por ejemplo si tiene
45% de materia grasa y 15% de estrácto seco
será bajo en grasa, aunque el % de ésta sea de 45%.
En cambio se el extracto seco es mucho mayor estando casi a la par con la materia grasa, (la mayoría de quesos)
50% (o 55%) de materia grasa y un 45% de extracto seco,
tendrá un alto volumen de grasa. Creo que con fijarte en ese aspecto es suficiente.
Aquí lo explican con más detalle.
Una tabla que arroja un poco de info
http://www.niunadietamas.com/blog/?p=6229 La verdad es que los quesos descremados son un poco aburridos pero si no queremos privarnos del queso son necesarios cuando se trata de alguien que debe perder peso y por su "metabolismo" (simplificándolo) no lo consigue con facilidad.
Me temo que no, el queso de Burgos (o queso blanco) tiene casi el mismo nivel de grasa que por ejemplo el queso curado/semicurado o el Emmental, hay mucho de tópico si bien es más saludable al tener menos sal.
En resumen:
Quesos sin grasa: todos aquellos con 0% de materia grasa, (como Burgo de Arias, o San Millán)
Quesos con muy poca grasa: Cottage, Panela, Requesón,
Quesos grasos: Queso manchego, Gouda, Gruyere, Roquefort... los que por Ley de Murphy suelen estar más buenos..
como el Old Amsterdam por ejemplo, que és una delicia pero por capacidad 'engordativa' y precio no están al alcance de tod@s.
Saludos