› Foros › Off-Topic › Miscelánea
rampopo escribió:cuando era un crio no recuerdo ver tanto remake, casi todo era original aunque muchas fueran cutres pero no se hacía remakes.
anda que no hay libros novelas comics para hacer pelis.
Master01 escribió:Ya ocurrió con "Dragon Ball Z", luego con "Manos a la obra", luego con "Sailor Moon" y ahora con "Cazafantasmas", y eso que me dejo muchos pero MUCHOS más en el tintero (véase "el Motorista fantasma", el Origen del Planeta de los Simios, etc. etc. etc.). ¿Cuánto daño se le pueden hacer a los clásicos por dinero? Como bien decía un tal Bubu: "Si algo funciona… ¡¡NO LO TOQUES!!".
PD1: ¿No decían los de Disney que iban a dejar de sacar secuelas?
PD2: Tomé la idea del tema del espetec
Falkiño escribió:rampopo escribió:cuando era un crio no recuerdo ver tanto remake, casi todo era original aunque muchas fueran cutres pero no se hacía remakes.
anda que no hay libros novelas comics para hacer pelis.
El tema es el dinero. Los costes de producción se han disparado, antes una película como Aliens el regreso te costaba 18 millones de dólares; si la hicieras hoy en día posiblemente te gastases 10 veces más, mira Men in Black, no recuerdo si la segunda o la tercera que salió 140 millones, y eso que en MiB 2 se rueda en calles de ciudades de América y Aliens para la colonia espacial hubo que construir escenografía.
Ante tal disparate de costes las productoras tiran por lo seguro y lo seguro es usar nombres conocidos, de ahí tanta secuela, precuela y remake.
Falkiño escribió:rampopo escribió:cuando era un crio no recuerdo ver tanto remake, casi todo era original aunque muchas fueran cutres pero no se hacía remakes.
anda que no hay libros novelas comics para hacer pelis.
El tema es el dinero. Los costes de producción se han disparado, antes una película como Aliens el regreso te costaba 18 millones de dólares; si la hicieras hoy en día posiblemente te gastases 10 veces más, mira Men in Black, no recuerdo si la segunda o la tercera que salió 140 millones, y eso que en MiB 2 se rueda en calles de ciudades de América y Aliens para la colonia espacial hubo que construir escenografía.
Ante tal disparate de costes las productoras tiran por lo seguro y lo seguro es usar nombres conocidos, de ahí tanta secuela, precuela y remake.
Falkiño escribió:rampopo escribió:cuando era un crio no recuerdo ver tanto remake, casi todo era original aunque muchas fueran cutres pero no se hacía remakes.
anda que no hay libros novelas comics para hacer pelis.
El tema es el dinero. Los costes de producción se han disparado, antes una película como Aliens el regreso te costaba 18 millones de dólares; si la hicieras hoy en día posiblemente te gastases 10 veces más, mira Men in Black, no recuerdo si la segunda o la tercera que salió 140 millones, y eso que en MiB 2 se rueda en calles de ciudades de América y Aliens para la colonia espacial hubo que construir escenografía.
Ante tal disparate de costes las productoras tiran por lo seguro y lo seguro es usar nombres conocidos, de ahí tanta secuela, precuela y remake.
Galicha escribió:Falkiño escribió:rampopo escribió:cuando era un crio no recuerdo ver tanto remake, casi todo era original aunque muchas fueran cutres pero no se hacía remakes.
anda que no hay libros novelas comics para hacer pelis.
El tema es el dinero. Los costes de producción se han disparado, antes una película como Aliens el regreso te costaba 18 millones de dólares; si la hicieras hoy en día posiblemente te gastases 10 veces más, mira Men in Black, no recuerdo si la segunda o la tercera que salió 140 millones, y eso que en MiB 2 se rueda en calles de ciudades de América y Aliens para la colonia espacial hubo que construir escenografía.
Ante tal disparate de costes las productoras tiran por lo seguro y lo seguro es usar nombres conocidos, de ahí tanta secuela, precuela y remake.
Eso no es verdad y conozco gente que trabaja en el cine: Ben Hur que será del año 50 y algo costó mucho más que cualquier superproducción de hoy en día, sólo en decorados era una pasta (ahora se tira de ordenador) y las estrellas de esa época eran incluso más caras que las actuales).
figmare escribió:Ni de coña. Ben Hur batió el record del mayor presupuesto utilizado en una película en su momento, y fue de 15 millones de dólares. Ahora mismo, la reciente Batman vs Superman por ejemplo, ha costado 250 millones de dólares, o Transformers 4 que costó 210 millones. Por lo que sí, ahora se gasta muchísimo más dinero en hacer cine, y por lo tanto las productoras quieren asegurarse que ese dinero vuelve en forma de beneficios, y los remakes, secuelas, reboots... cuentan con un público fan fijo que hace asegurarse un mínimo reduciendo mucho el riesgo económico.
Canova escribió:Es la pescadilla que se muerde la cola.Como se bajan los productos, no se hace mas que porquerías.Se cierran salas de cine etc.....Pero cuando te gusta un grupo y sacan un buen disco,lo compras fijo,no te contentas con bajarlo.Y cuando estrenan una película que te interesa mucho, vas al cine seguro.
Por lo tanto es la calidad, de lo que hacen lo que empuja a la gente a bajarse cosas en vez de comprarlas.Y entonces para no perder dinero, van a hacer basuras.
Es un ciclo que no hay manera de romper.Se hace basura para no perder pasta,la gente no consume la basura,base la baja,y como no sevconsume ,se sigue haciendo basura.
Pero cuando estrenan Star Wars,los aficionados van al cine,la quieren ver en 3D, comprar la banda sonora,verla en versión original etc..........si haces algo que merece la pena,sí se consume.
Falkiño escribió:Quien no vea el exagerado aumento de los costes de producción .... si hoy día cualquier blockbuster se te va a los 200 millones de dólares sin despeinarse. A más dinero más riesgo, a más riesgo van a tirar por lo que a priori crean que mejor retorno les va a dar. Y ahí entra todo lo de precuelas, secuelas, remakes etc.
Canova escribió:@galicha
Si e incluso la basura de ahora tiene sus consumidores.Dile a una bilieber del justin ese,que no compre un disco y se conforme con grabarlo imposible!!!!
Es decir,si algo interesa mucho,se consume.
Galicha escribió:Canova escribió:@galicha
Si e incluso la basura de ahora tiene sus consumidores.Dile a una bilieber del justin ese,que no compre un disco y se conforme con grabarlo imposible!!!!
Es decir,si algo interesa mucho,se consume.
Está claro pero insisto que, en el caso de la música, son las discográficas las que han banalizado tanto su producto que en general la gente no lo aprecia como algo "valioso" que tenga que pagar por ello. Todo dios conoce al Bisbal, ha habido épocas que estaba todo el día en la radio pero de ahí a comprarse todo dios el disco hay un trecho..
Canova escribió:Galicha escribió:Canova escribió:@galicha
Si e incluso la basura de ahora tiene sus consumidores.Dile a una bilieber del justin ese,que no compre un disco y se conforme con grabarlo imposible!!!!
Es decir,si algo interesa mucho,se consume.
Está claro pero insisto que, en el caso de la música, son las discográficas las que han banalizado tanto su producto que en general la gente no lo aprecia como algo "valioso" que tenga que pagar por ello. Todo dios conoce al Bisbal, ha habido épocas que estaba todo el día en la radio pero de ahí a comprarse todo dios el disco hay un trecho..
Sí pero quizá el problema no sean los bisbales de turno,sino que ya no hay lo otro ,la calidad.
Por ejemplo, una discográfica creaba a las spice-girls, o a los backstreet-boys,pero a la vez igual producía discos de Bruce,o de Diré Straits etc...entonces no había tanto problema.
Pero si no tienes la calidad, sólo te queda el producto vacío.
Es triste pensar en los 80, cuando no sabias qué coño era mejor de tanto que había.......en un mismo año tenías Diré Straits,U2,Bruce Springsteen,The Cure,Sting, the Smiths,Pretenders,the Waterboys, the Pogues,Simple Minds,Génesis, Queen, Paul Mcartney,Tom Jones,Sinead O'Connor,Peter Gabriel, Madonna, el pop español, Depeche mode,Pet Shop Boys,Metallica,AC/DC,David Bowie,Eric Clapton,Elton John,Michael Jackson,George Michael,REM,Tina Turner,Withney Houston,Franky goes to hollywood,....etc era increíble.
cheibol escribió:Master01 escribió:Ya ocurrió con "Dragon Ball Z", luego con "Manos a la obra", luego con "Sailor Moon" y ahora con "Cazafantasmas", y eso que me dejo muchos pero MUCHOS más en el tintero (véase "el Motorista fantasma", el Origen del Planeta de los Simios, etc. etc. etc.). ¿Cuánto daño se le pueden hacer a los clásicos por dinero? Como bien decía un tal Bubu: "Si algo funciona… ¡¡NO LO TOQUES!!".
PD1: ¿No decían los de Disney que iban a dejar de sacar secuelas?
PD2: Tomé la idea del tema del espetec
y, proximamente, Ghost in the Shell.
Namco69 escribió:Master01 escribió:rampopo escribió:sailor moon y manos a la obra? eso son clásicos?
Un clásico del anime y un clásico de las series españolas, ¡hombre ya!
van a hacer un remake o algo de la serie?
mglon escribió:Master01 escribió:Ya ocurrió con "Dragon Ball Z", luego con "Manos a la obra", luego con "Sailor Moon" y ahora con "Cazafantasmas", y eso que me dejo muchos pero MUCHOS más en el tintero (véase "el Motorista fantasma", el Origen del Planeta de los Simios, etc. etc. etc.). ¿Cuánto daño se le pueden hacer a los clásicos por dinero? Como bien decía un tal Bubu: "Si algo funciona… ¡¡NO LO TOQUES!!".
PD1: ¿No decían los de Disney que iban a dejar de sacar secuelas?
PD2: Tomé la idea del tema del espetec
A que te refieres con manos a la obra? Hubo un remate?
Que es ese follón del anuncio del espetec? Llevo 7 años fuera de España y me he perdido esa parte...
oscx7 escribió:Master01 escribió:Ya ocurrió con "Dragon Ball Z", luego con "Manos a la obra", luego con "Sailor Moon" y ahora con "Cazafantasmas", y eso que me dejo muchos pero MUCHOS más en el tintero (véase "el Motorista fantasma", el Origen del Planeta de los Simios, etc. etc. etc.). ¿Cuánto daño se le pueden hacer a los clásicos por dinero? Como bien decía un tal Bubu: "Si algo funciona… ¡¡NO LO TOQUES!!".
PD1: ¿No decían los de Disney que iban a dejar de sacar secuelas?
PD2: Tomé la idea del tema del espetec
Bienvenido al mundo de hoy, mundo sin imaginacion y sin personalidad propia, se puede ver en la moda, existe la moda de los años 30,40,50,60,70,80,90.........pero no existe la moda de la generacion actual porque es una copia y mezcla de las anteriores de manera degenerada y cutre, se tiene que recurrir al pasado para todo desde la moda, la musica, el cine, etc. Una cosa es que te gusten cosas del pasado y otra que se pongan de moda. es mas yo tengo la certeza que todo lo que se produce hoy es artificial y destinado a consumirse lo mas rapido posible, con cada dia que pasa la gente es mas esclava de la sociedad y cada vez hay menos gente con personalidad propia, todo el mundo va a la moda hasta que pasa de moda. Pero bueno no hagas caso de las palabras de esta loca que vive en un mundo de cuerdos, pero eso si cuerdos dependientes de todo y de todos.
Sonikero escribió:Master01 escribió:Ya ocurrió con "Dragon Ball Z", luego con "Manos a la obra", luego con "Sailor Moon" y ahora con "Cazafantasmas", y eso que me dejo muchos pero MUCHOS más en el tintero (véase "el Motorista fantasma", el Origen del Planeta de los Simios, etc. etc. etc.). ¿Cuánto daño se le pueden hacer a los clásicos por dinero? Como bien decía un tal Bubu: "Si algo funciona… ¡¡NO LO TOQUES!!".
PD1: ¿No decían los de Disney que iban a dejar de sacar secuelas?
PD2: Tomé la idea del tema del espetec
Sabes que DragonBall iba a terminar con la primera saga (la búsqueda de las primeras dragon ball) pero como gustó tanto se siguió la serie y a partir de ahí Toriyama ha ido improvisando todo lo demás? Que este la ha intentado terminar numerables veces pero siempre tenía la presión de los editores encima. Ahora Dragon Ball Super la está escribiendo por gusto propio.
Lo digo porque es gracioso que digas "Dragon Ball Z" porque si se hiciera caso de lo que te quejas en el post, esta no habría existido.
Master01 escribió:Ya ocurrió con "Dragon Ball Z", luego con "Manos a la obra", luego con "Sailor Moon" y ahora con "Cazafantasmas", y eso que me dejo muchos pero MUCHOS más en el tintero (véase "el Motorista fantasma", el Origen del Planeta de los Simios, etc. etc. etc.). ¿Cuánto daño se le pueden hacer a los clásicos por dinero? Como bien decía un tal Bubu: "Si algo funciona… ¡¡NO LO TOQUES!!".
PD1: ¿No decían los de Disney que iban a dejar de sacar secuelas?
PD2: Tomé la idea del tema del espetec
Master01 escribió:Sonikero escribió:Master01 escribió:Ya ocurrió con "Dragon Ball Z", luego con "Manos a la obra", luego con "Sailor Moon" y ahora con "Cazafantasmas", y eso que me dejo muchos pero MUCHOS más en el tintero (véase "el Motorista fantasma", el Origen del Planeta de los Simios, etc. etc. etc.). ¿Cuánto daño se le pueden hacer a los clásicos por dinero? Como bien decía un tal Bubu: "Si algo funciona… ¡¡NO LO TOQUES!!".
PD1: ¿No decían los de Disney que iban a dejar de sacar secuelas?
PD2: Tomé la idea del tema del espetec
Sabes que DragonBall iba a terminar con la primera saga (la búsqueda de las primeras dragon ball) pero como gustó tanto se siguió la serie y a partir de ahí Toriyama ha ido improvisando todo lo demás? Que este la ha intentado terminar numerables veces pero siempre tenía la presión de los editores encima. Ahora Dragon Ball Super la está escribiendo por gusto propio.
Lo digo porque es gracioso que digas "Dragon Ball Z" porque si se hiciera caso de lo que te quejas en el post, esta no habría existido.
Sabía que Akira Toriyama quería terminar la saga tras la batalla de Goku contra Freezer, lo que dejaría a Goku como el Super Guerrero de la leyenda. Ahora, lo que no sabía es que ni siquiera existiría esta secuela, han habido dos o más intentos antes que este?
DK87 escribió:Tendrian que colgarles por hacer eso a Cazafantasmas, con lo que goce de crio con esas pelis xD