¿Me recomendáis irme de Erasmus?

Estoy estudiando un grado superior de desarrollo de aplicaciones web y me han concedido la beca Erasmus para irme a hacer las practicas en una empresa del extranjero.

Debido al poco/nulo trabajo que hay en España ¿me recomendáis coger la beca incluso suponiendo un pequeño gasto mas? Alguien que tenga experiencia con el Erasmus ¿Ha sido una buena o mala experiencia?

PD. de inglés opino que voy medianamente preparado, al menos en escuchar, ya que todas las películas y series las veo en inglés.

Gracias de antemano, saludos.
Irse de Erasmus tendría que ser obligatorio por ley, ergo sí, ve de Erasmus sin pensarlo.
yo estoy en primero de carrera y planeo hacer el erasmus en tercero
te lo recomiendo porque la experiencia en otro pais con todo diferente sera muy buena, eso tenlo por seguro y ya que tienes la ocasion... pues por que no aprovecharla?
si no estas a gusto cuando te vayas siempre puedes volver, pero visto el panorama de aqui, no viene mal probar experiencias en el extranjero
Yo iria sin pensarmelo, experiencia que te llevas, conoces otra cultura y ves mundo. Me arrepiento notablemente de no haber ido en mi epoca estudiantil :(
Muchas gracias por todas las respuestas, me habéis convencido, otra cultura, otra lengua, otras amistades, en general, un cambio, que me hace falta XD

Saludos.
Vete, no lo dudes. Eso sí, escoge el mejor centro o universidad posible. Y si puede ser con empresas potentes cerca. De esa manera aprovechas y te quedas ya para no volver.
Sí. En mi carrera supone perder un año pero aun así vale la pena.
Vete, es lo mejor que hice en mi vida.
No todo al irte de erasmus es color de rosa. Lo comprobarás por tí mismo si finalmente te vas.
LagunaLore escribió:No todo al irte de erasmus es color de rosa. Lo comprobarás por tí mismo si finalmente te vas.


A que te refieres? Tuviste malas experiencias?

Saludos.
Como ha dicho Pfeil, deberia ser obligatorio el irse fuera, como en algunos paises que obligan a sus alumnos a salir de su pais en 3º de carrera.

Para mi, la mejor experiencia que he pasado, 6 meses de erasmus y despues 6 meses en un curro que encontre alli. Acabe con un certificado oficial de Cisco y con un nivel B2 de ingles, cuando apenas habia hablado.

Un saludo.
A cuando te veas allí solo, lejos de tu familia y de tu entorno. O te echas pronto amigos o lo pasas mal, y ni con amigos se garantiza que vayas a estar bien. Yo me lo pensaría muy mucho antes de irme otra vez para una larga temporada.

De todas formas esto es sólo mi opinión, la mayoría te dirá que es genial irse de erasmus.
LagunaLore escribió:A cuando te veas allí solo, lejos de tu familia y de tu entorno. O te echas pronto amigos o lo pasas mal, y ni con amigos se garantiza que vayas a estar bien. Yo me lo pensaría muy mucho antes de irme otra vez para una larga temporada.

De todas formas esto es sólo mi opinión, la mayoría te dirá que es genial irse de erasmus.


Para no tener amigos de erasmus, tienes que ser asocial, en serio. Todos los días se organizan fiestas, la gente es increíblemente amable, siempre suele haber buen rollo en todos lados y conoces a gente de todas partes. Haces muchos viajes.

Sin mi familia, por ejemplo, fue una bendición.
Ya. Sólo digo que incluso con amigos lo puedes pasar mal. No soy el único que no se lo pasó bien allí, mis compaňeros estaban igual.

Al autor del hilo, vete sólo si te ves preparado.
Pfeil escribió:Irse de Erasmus tendría que ser obligatorio por ley, ergo sí, ve de Erasmus sin pensarlo.


Pues si y no...

Yo he ido dos años, uno con beca y otro free mover y aun sigo por aqui diez años despues... asi que a mi me ha cambiado mi vida, esta claro, yo defiendo el programa y todos los que lo ponen a parir que solo es folleteo y fiesta no se han molestado ni en ver de que va el programa erasmus.

Hay que estudiar, logicamente una ingenieria superior no te la regalan, pero por ejemplo en alemania la universidad no es como la anticuada universidad española basada en memorizar miles de datos estupidos y no hacer mas que un ejercicio que no se parece en nada a lo que te pregutnaran en el examen. Con lo que acostumbrado a pasar esos examenes, luego lo que te preguntan en otros paises parece de chiste, amen de que las horas lectivas son menos...pero no regalan nada.

Logicamente tambien hay fiesta y viajes, porque estas generalmente en una habitacion zulo de residencia o compartiendo, estais 100 tios de todos los paises juntos y para la gran mayoria de españoles al menos es la primera vez que viven fuera de casa y sin "comodidades". Asi que se aprovecha mas el tiempo y se apoya mucho mas en los otros creando vinculos. Se aprovecha que ya estas lejos y que a tiro de tren te plantas en una ciudad que de otra forma te costaria varios cientos de euros alcanzar y asi viajas, mochila al hombro y tirando de hostal Y sobretodo, te das de hostias toooodos los dias y aprendes a desemvolverte en un ambiente mas o menos hostil donde hasta para poner una lavadora puede ser que no entiendas lo que pone, ni que boton es el Start....

Todo eso te da unas tablas para el resto de tu vida enormes... en muchos casos al volver a la ciudad de origen y a los grupos de siempre, ves que tu vida anterior no molaba tanto y que te falta algo que te aportaba otro tipo de gente con mas inquietudes y eso hace que te muevas. Es como una mili.... te espabila y te madura de golpe si no lo has hecho ya.

Asi que SI, hay que salir 100%... pero.... siempre hay un pero.... por otra parte, hay gente que directamente no deberia pensar ni en salir de su pueblo.... yo ya digo en muchos años fuera y con contacto con erasmus, he visto de todo y siempre hay una minoria que se amarga y no quiere disfrutar, enfadarse porque en berlin en la discoteca no conocen a los caños (veridico) o que TOOOODO el pais es una mierda porque la comida de la mensa/cantina/comedor de estudiantes no dan paella,garbanzos o algo tipico español, pasando por los que no tienen remedio con comentarios racistas del tipo, cuanto turco en alemania, londres esta llena de negros, en mi residencia solo hay chinos y me da asco.... me quiero volver a casa; Que raros estos alemanes son gilipollas, pagan de mas por el casco y luego lo devuelven...bfff hay que hacer cientos de viajes.... y chorradas por el estilo.

Salir SI, pero tu tienes que saber lo que buscas, irte fuera y esperar tener tu comida, tu musica y hacer lo mismo que haces en casa.... para eso quedate en casa, vete a experimentar, crecer como persona, afrontar retos y descubrir cosas nuevas. Si sales por que es cool y lo que te gusta es tu bar de abajo, tu peña y las tapitas de pepe, mejor quedarse en casa y dejar la plaza a alguien que lo disfrute.
No he leído ni el texto, ni falta que hace.

Respuesta corta: Si
Respuesta larga: Pues claro que siiiiiiii!!!!!!!
Yo te lo recomiendo, PERO hay que estar muy al loro de algunas cosas (basado en mi propia experiencia):
-La ciudad te tiene que gustar mínimamente. Yo estuve en un pueblecito de Gales que se recorría andando en media hora (no es broma) y era un asco.
-La universidad de destino puede putearte con un sinfín de trámites administrativos como asignaturas que no se pueden convalidar, que pasen de ti, etc.
-El alojamiento. En algunas ciudades es casi imposible de encontrar por la saturación de estudiantes y eso encarece el precio a la fuerza.

Eso sí, la experiencia vital es genial.
cgm escribió:
Pfeil escribió:Irse de Erasmus tendría que ser obligatorio por ley, ergo sí, ve de Erasmus sin pensarlo.


Pues si y no...

Yo he ido dos años, uno con beca y otro free mover y aun sigo por aqui diez años despues... asi que a mi me ha cambiado mi vida, esta claro, yo defiendo el programa y todos los que lo ponen a parir que solo es folleteo y fiesta no se han molestado ni en ver de que va el programa erasmus.

Hay que estudiar, logicamente una ingenieria superior no te la regalan, pero por ejemplo en alemania la universidad no es como la anticuada universidad española basada en memorizar miles de datos estupidos y no hacer mas que un ejercicio que no se parece en nada a lo que te pregutnaran en el examen. Con lo que acostumbrado a pasar esos examenes, luego lo que te preguntan en otros paises parece de chiste, amen de que las horas lectivas son menos...pero no regalan nada.

Logicamente tambien hay fiesta y viajes, porque estas generalmente en una habitacion zulo de residencia o compartiendo, estais 100 tios de todos los paises juntos y para la gran mayoria de españoles al menos es la primera vez que viven fuera de casa y sin "comodidades". Asi que se aprovecha mas el tiempo y se apoya mucho mas en los otros creando vinculos. Se aprovecha que ya estas lejos y que a tiro de tren te plantas en una ciudad que de otra forma te costaria varios cientos de euros alcanzar y asi viajas, mochila al hombro y tirando de hostal Y sobretodo, te das de hostias toooodos los dias y aprendes a desemvolverte en un ambiente mas o menos hostil donde hasta para poner una lavadora puede ser que no entiendas lo que pone, ni que boton es el Start....

Todo eso te da unas tablas para el resto de tu vida enormes... en muchos casos al volver a la ciudad de origen y a los grupos de siempre, ves que tu vida anterior no molaba tanto y que te falta algo que te aportaba otro tipo de gente con mas inquietudes y eso hace que te muevas. Es como una mili.... te espabila y te madura de golpe si no lo has hecho ya.

Asi que SI, hay que salir 100%... pero.... siempre hay un pero.... por otra parte, hay gente que directamente no deberia pensar ni en salir de su pueblo.... yo ya digo en muchos años fuera y con contacto con erasmus, he visto de todo y siempre hay una minoria que se amarga y no quiere disfrutar, enfadarse porque en berlin en la discoteca no conocen a los caños (veridico) o que TOOOODO el pais es una mierda porque la comida de la mensa/cantina/comedor de estudiantes no dan paella,garbanzos o algo tipico español, pasando por los que no tienen remedio con comentarios racistas del tipo, cuanto turco en alemania, londres esta llena de negros, en mi residencia solo hay chinos y me da asco.... me quiero volver a casa; Que raros estos alemanes son gilipollas, pagan de mas por el casco y luego lo devuelven...bfff hay que hacer cientos de viajes.... y chorradas por el estilo.

Salir SI, pero tu tienes que saber lo que buscas, irte fuera y esperar tener tu comida, tu musica y hacer lo mismo que haces en casa.... para eso quedate en casa, vete a experimentar, crecer como persona, afrontar retos y descubrir cosas nuevas. Si sales por que es cool y lo que te gusta es tu bar de abajo, tu peña y las tapitas de pepe, mejor quedarse en casa y dejar la plaza a alguien que lo disfrute.

Gracias, has definido perfectamente lo que quería explicar. No es tan sencillo o simple como decir: "¡¡Vete, es la polla!!" y cosas así que se suelen escuchar.

Yo también soy de la opinión de que hay que salir y ver mundo, al menos, vivir solo fuera de tu ciudad, no necesariamente de erasmus o trabajando en el extranjero, pero tampoco hay que menospreciar a la gente que no lo haya hecho, ni ver tu vida con un vacío cuando por lo que sea, esa independencia se acaba, factores depresivos muy normales en gente que se va de erasmus cuando vuelven.
Pilla veinte cajas de condones y pirate, la vida solo se vive una vez y es para eso, para vivirla
LagunaLore escribió:
cgm escribió:
Pfeil escribió:Irse de Erasmus tendría que ser obligatorio por ley, ergo sí, ve de Erasmus sin pensarlo.


Pues si y no...

Yo he ido dos años, uno con beca y otro free mover y aun sigo por aqui diez años despues... asi que a mi me ha cambiado mi vida, esta claro, yo defiendo el programa y todos los que lo ponen a parir que solo es folleteo y fiesta no se han molestado ni en ver de que va el programa erasmus.

Hay que estudiar, logicamente una ingenieria superior no te la regalan, pero por ejemplo en alemania la universidad no es como la anticuada universidad española basada en memorizar miles de datos estupidos y no hacer mas que un ejercicio que no se parece en nada a lo que te pregutnaran en el examen. Con lo que acostumbrado a pasar esos examenes, luego lo que te preguntan en otros paises parece de chiste, amen de que las horas lectivas son menos...pero no regalan nada.

Logicamente tambien hay fiesta y viajes, porque estas generalmente en una habitacion zulo de residencia o compartiendo, estais 100 tios de todos los paises juntos y para la gran mayoria de españoles al menos es la primera vez que viven fuera de casa y sin "comodidades". Asi que se aprovecha mas el tiempo y se apoya mucho mas en los otros creando vinculos. Se aprovecha que ya estas lejos y que a tiro de tren te plantas en una ciudad que de otra forma te costaria varios cientos de euros alcanzar y asi viajas, mochila al hombro y tirando de hostal Y sobretodo, te das de hostias toooodos los dias y aprendes a desemvolverte en un ambiente mas o menos hostil donde hasta para poner una lavadora puede ser que no entiendas lo que pone, ni que boton es el Start....

Todo eso te da unas tablas para el resto de tu vida enormes... en muchos casos al volver a la ciudad de origen y a los grupos de siempre, ves que tu vida anterior no molaba tanto y que te falta algo que te aportaba otro tipo de gente con mas inquietudes y eso hace que te muevas. Es como una mili.... te espabila y te madura de golpe si no lo has hecho ya.

Asi que SI, hay que salir 100%... pero.... siempre hay un pero.... por otra parte, hay gente que directamente no deberia pensar ni en salir de su pueblo.... yo ya digo en muchos años fuera y con contacto con erasmus, he visto de todo y siempre hay una minoria que se amarga y no quiere disfrutar, enfadarse porque en berlin en la discoteca no conocen a los caños (veridico) o que TOOOODO el pais es una mierda porque la comida de la mensa/cantina/comedor de estudiantes no dan paella,garbanzos o algo tipico español, pasando por los que no tienen remedio con comentarios racistas del tipo, cuanto turco en alemania, londres esta llena de negros, en mi residencia solo hay chinos y me da asco.... me quiero volver a casa; Que raros estos alemanes son gilipollas, pagan de mas por el casco y luego lo devuelven...bfff hay que hacer cientos de viajes.... y chorradas por el estilo.

Salir SI, pero tu tienes que saber lo que buscas, irte fuera y esperar tener tu comida, tu musica y hacer lo mismo que haces en casa.... para eso quedate en casa, vete a experimentar, crecer como persona, afrontar retos y descubrir cosas nuevas. Si sales por que es cool y lo que te gusta es tu bar de abajo, tu peña y las tapitas de pepe, mejor quedarse en casa y dejar la plaza a alguien que lo disfrute.

Gracias, has definido perfectamente lo que quería explicar. No es tan sencillo o simple como decir: "¡¡Vete, es la polla!!" y cosas así que se suelen escuchar.

Yo también soy de la opinión de que hay que salir y ver mundo, al menos, vivir solo fuera de tu ciudad, no necesariamente de erasmus o trabajando en el extranjero, pero tampoco hay que menospreciar a la gente que no lo haya hecho, ni ver tu vida con un vacío cuando por lo que sea, esa independencia se acaba, factores depresivos muy normales en gente que se va de erasmus cuando vuelven.


Joder, si ha puesto ejemplos estúpidos para amargarse.
cgm escribió:
Pfeil escribió:Irse de Erasmus tendría que ser obligatorio por ley, ergo sí, ve de Erasmus sin pensarlo.


Pues si y no...

Yo he ido dos años, uno con beca y otro free mover y aun sigo por aqui diez años despues... asi que a mi me ha cambiado mi vida, esta claro, yo defiendo el programa y todos los que lo ponen a parir que solo es folleteo y fiesta no se han molestado ni en ver de que va el programa erasmus.

Hay que estudiar, logicamente una ingenieria superior no te la regalan, pero por ejemplo en alemania la universidad no es como la anticuada universidad española basada en memorizar miles de datos estupidos y no hacer mas que un ejercicio que no se parece en nada a lo que te pregutnaran en el examen. Con lo que acostumbrado a pasar esos examenes, luego lo que te preguntan en otros paises parece de chiste, amen de que las horas lectivas son menos...pero no regalan nada.

Logicamente tambien hay fiesta y viajes, porque estas generalmente en una habitacion zulo de residencia o compartiendo, estais 100 tios de todos los paises juntos y para la gran mayoria de españoles al menos es la primera vez que viven fuera de casa y sin "comodidades". Asi que se aprovecha mas el tiempo y se apoya mucho mas en los otros creando vinculos. Se aprovecha que ya estas lejos y que a tiro de tren te plantas en una ciudad que de otra forma te costaria varios cientos de euros alcanzar y asi viajas, mochila al hombro y tirando de hostal Y sobretodo, te das de hostias toooodos los dias y aprendes a desemvolverte en un ambiente mas o menos hostil donde hasta para poner una lavadora puede ser que no entiendas lo que pone, ni que boton es el Start....

Todo eso te da unas tablas para el resto de tu vida enormes... en muchos casos al volver a la ciudad de origen y a los grupos de siempre, ves que tu vida anterior no molaba tanto y que te falta algo que te aportaba otro tipo de gente con mas inquietudes y eso hace que te muevas. Es como una mili.... te espabila y te madura de golpe si no lo has hecho ya.

Asi que SI, hay que salir 100%... pero.... siempre hay un pero.... por otra parte, hay gente que directamente no deberia pensar ni en salir de su pueblo.... yo ya digo en muchos años fuera y con contacto con erasmus, he visto de todo y siempre hay una minoria que se amarga y no quiere disfrutar, enfadarse porque en berlin en la discoteca no conocen a los caños (veridico) o que TOOOODO el pais es una mierda porque la comida de la mensa/cantina/comedor de estudiantes no dan paella,garbanzos o algo tipico español, pasando por los que no tienen remedio con comentarios racistas del tipo, cuanto turco en alemania, londres esta llena de negros, en mi residencia solo hay chinos y me da asco.... me quiero volver a casa; Que raros estos alemanes son gilipollas, pagan de mas por el casco y luego lo devuelven...bfff hay que hacer cientos de viajes.... y chorradas por el estilo.

Salir SI, pero tu tienes que saber lo que buscas, irte fuera y esperar tener tu comida, tu musica y hacer lo mismo que haces en casa.... para eso quedate en casa, vete a experimentar, crecer como persona, afrontar retos y descubrir cosas nuevas. Si sales por que es cool y lo que te gusta es tu bar de abajo, tu peña y las tapitas de pepe, mejor quedarse en casa y dejar la plaza a alguien que lo disfrute.



Muchas gracias por tu respuesta, soy un chico muy activo, amante de lo nuevo, tengo amigos de todas las razas y colores, nos llevamos genial, por lo que supongo que me será fácil adaptarme a un nuevo entorno.

La verdad es que tenía miedo por si al ser extranjero no me contrataban en el lugar en el que haría las prácticas, pero como ha dicho un forero un poco mas arriba, la vida se vive una vez :D

Gracias por todas las respuestas, me han sido de gran ayuda

Saludos.
LagunaLore escribió:A cuando te veas allí solo, lejos de tu familia y de tu entorno. O te echas pronto amigos o lo pasas mal, y ni con amigos se garantiza que vayas a estar bien. Yo me lo pensaría muy mucho antes de irme otra vez para una larga temporada.

De todas formas esto es sólo mi opinión, la mayoría te dirá que es genial irse de erasmus.


+1

Y coge un destino Erasmus popular.

Sin duda, los momentos de estar lejos de tu entorno, tus amigos y encima en una cultura distinta a la tuya es algo muy duro.

Yo estoy en Inglaterra y no me arrepiento totalmente, pero si que me hubiera gustado que las cosas hubieran sido muy distintas a como han sido realmente. Además, aquí las estoy pasando putas con lo caro que es todo.
Pues yo creo que esa parte de pasarlo mal al principio es parte de la gracia de la Erasmus.
Yo me fui a Chipre de erasmus, una isla en la otra punta del Mediterráneo, con un calor infernal, sin apenas transporte publico, un estilo de vida totalmente diferente, carísimo... Al principio lo pasé mal claro esta, pero el hecho de sacarse uno las castañas del fuego y llegar a integrarte en ese país da una satisfacción increíble.
Ya han pasado varios años desde que volví y aún conservo muchos amigos chipriotas a los cuales veo con relativa frecuencia. Sinceramente no cambiaria esa experiencia por nada del mundo.
Así que claro que te recomiendo irte te hace ver la vida desde otra perspectiva.
seaman escribió:
Joder, si ha puesto ejemplos estúpidos para amargarse.

Ya ves que no son uno ni dos los que lo pasan mal. Y tampoco estoy de acuerdo en lo que dice este hombre de "una minoría que se amarga" porque realmente es "mayoría que se amarga", que luego quizás, se adapten y sobrevivan, pero esos malos momentos siempre quedan ahí y para algunos no cambia hasta que vuelven a casa.
LagunaLore escribió:
seaman escribió:
Joder, si ha puesto ejemplos estúpidos para amargarse.

Ya ves que no son uno ni dos los que lo pasan mal. Y tampoco estoy de acuerdo en lo que dice este hombre de "una minoría que se amarga" porque realmente es "mayoría que se amarga", que luego quizás, se adapten y sobrevivan, pero esos malos momentos siempre quedan ahí y para algunos no cambia hasta que vuelven a casa.


No, no son mayoría los que se amargan. Si la gente se amarga por esos ejemplos es de inútiles. Hay que saber adaptarse y no amargarse por chuminadas, porque esas cosas son chuminadas.
alexrikelme escribió:
cgm escribió:
Pfeil escribió:Irse de Erasmus tendría que ser obligatorio por ley, ergo sí, ve de Erasmus sin pensarlo.


Pues si y no...

Yo he ido dos años, uno con beca y otro free mover y aun sigo por aqui diez años despues... asi que a mi me ha cambiado mi vida, esta claro, yo defiendo el programa y todos los que lo ponen a parir que solo es folleteo y fiesta no se han molestado ni en ver de que va el programa erasmus.

Hay que estudiar, logicamente una ingenieria superior no te la regalan, pero por ejemplo en alemania la universidad no es como la anticuada universidad española basada en memorizar miles de datos estupidos y no hacer mas que un ejercicio que no se parece en nada a lo que te pregutnaran en el examen. Con lo que acostumbrado a pasar esos examenes, luego lo que te preguntan en otros paises parece de chiste, amen de que las horas lectivas son menos...pero no regalan nada.

Logicamente tambien hay fiesta y viajes, porque estas generalmente en una habitacion zulo de residencia o compartiendo, estais 100 tios de todos los paises juntos y para la gran mayoria de españoles al menos es la primera vez que viven fuera de casa y sin "comodidades". Asi que se aprovecha mas el tiempo y se apoya mucho mas en los otros creando vinculos. Se aprovecha que ya estas lejos y que a tiro de tren te plantas en una ciudad que de otra forma te costaria varios cientos de euros alcanzar y asi viajas, mochila al hombro y tirando de hostal Y sobretodo, te das de hostias toooodos los dias y aprendes a desemvolverte en un ambiente mas o menos hostil donde hasta para poner una lavadora puede ser que no entiendas lo que pone, ni que boton es el Start....

Todo eso te da unas tablas para el resto de tu vida enormes... en muchos casos al volver a la ciudad de origen y a los grupos de siempre, ves que tu vida anterior no molaba tanto y que te falta algo que te aportaba otro tipo de gente con mas inquietudes y eso hace que te muevas. Es como una mili.... te espabila y te madura de golpe si no lo has hecho ya.

Asi que SI, hay que salir 100%... pero.... siempre hay un pero.... por otra parte, hay gente que directamente no deberia pensar ni en salir de su pueblo.... yo ya digo en muchos años fuera y con contacto con erasmus, he visto de todo y siempre hay una minoria que se amarga y no quiere disfrutar, enfadarse porque en berlin en la discoteca no conocen a los caños (veridico) o que TOOOODO el pais es una mierda porque la comida de la mensa/cantina/comedor de estudiantes no dan paella,garbanzos o algo tipico español, pasando por los que no tienen remedio con comentarios racistas del tipo, cuanto turco en alemania, londres esta llena de negros, en mi residencia solo hay chinos y me da asco.... me quiero volver a casa; Que raros estos alemanes son gilipollas, pagan de mas por el casco y luego lo devuelven...bfff hay que hacer cientos de viajes.... y chorradas por el estilo.

Salir SI, pero tu tienes que saber lo que buscas, irte fuera y esperar tener tu comida, tu musica y hacer lo mismo que haces en casa.... para eso quedate en casa, vete a experimentar, crecer como persona, afrontar retos y descubrir cosas nuevas. Si sales por que es cool y lo que te gusta es tu bar de abajo, tu peña y las tapitas de pepe, mejor quedarse en casa y dejar la plaza a alguien que lo disfrute.



Muchas gracias por tu respuesta, soy un chico muy activo, amante de lo nuevo, tengo amigos de todas las razas y colores, nos llevamos genial, por lo que supongo que me será fácil adaptarme a un nuevo entorno.

La verdad es que tenía miedo por si al ser extranjero no me contrataban en el lugar en el que haría las prácticas, pero como ha dicho un forero un poco mas arriba, la vida se vive una vez :D

Gracias por todas las respuestas, me han sido de gran ayuda

Saludos.


Yo también he visto casos de esos. Gente que se quiere ir o despotrica del país. En cualquier caso el 95% lo disfruta a poco que estés dispuesto a abrirte. Yo me iría otra vez si pudiera la verdad... Estuve un año en Varsovia y 5 meses currando en NSN en Budapest. Ambas experiencias irrepetibles. Gracias a ambos erasmus a día de hoy tengo trabajo y no estoy muerto del asco en mi pueblo :)
seaman escribió:
LagunaLore escribió:
seaman escribió:
Joder, si ha puesto ejemplos estúpidos para amargarse.

Ya ves que no son uno ni dos los que lo pasan mal. Y tampoco estoy de acuerdo en lo que dice este hombre de "una minoría que se amarga" porque realmente es "mayoría que se amarga", que luego quizás, se adapten y sobrevivan, pero esos malos momentos siempre quedan ahí y para algunos no cambia hasta que vuelven a casa.


No, no son mayoría los que se amargan. Si la gente se amarga por esos ejemplos es de inútiles. Hay que saber adaptarse y no amargarse por chuminadas, porque esas cosas son chuminadas.

No digo por esos ejemplos. Hablo más de lo que comentaba en mi primer post. Y sigo pensando, que todo el mundo que se fue de Erasmus, en algún momento pensó que era una puta mierda y en abandonar. Si luego se adaptaron, y vienen contando lo bueno, es otra historia.
LagunaLore escribió:No digo por esos ejemplos. Hablo más de lo que comentaba en mi primer post. Y sigo pensando, que todo el mundo que se fue de Erasmus, en algún momento pensó que era una puta mierda y en abandonar. Si luego se adaptaron, y vienen contando lo bueno, es otra historia.


Te lo repito, para amargarse de Erasmus hay que ser asocial, no salir, no integrarse y ante las dificultades amargarse. Yo conocí a una queno le gustó el erasmus y es que se pasaba todo el día en casa y criticando a los demás. Así normal amargarse.
seaman escribió:
LagunaLore escribió:No digo por esos ejemplos. Hablo más de lo que comentaba en mi primer post. Y sigo pensando, que todo el mundo que se fue de Erasmus, en algún momento pensó que era una puta mierda y en abandonar. Si luego se adaptaron, y vienen contando lo bueno, es otra historia.


Te lo repito, para amargarse de Erasmus hay que ser asocial, no salir, no integrarse y ante las dificultades amargarse. Yo conocí a una queno le gustó el erasmus y es que se pasaba todo el día en casa y criticando a los demás. Así normal amargarse.


+1. Yo no me amargué en ningún momento y toda la gente que conocí tampoco. Como dice aquí el amigo, hay que ser asocial y no estar motivado. Si ese es el caso tampoco se que hace alguien yendo de erasmus.
Claro que sí hamijos, sólo alguien que sea asocial va a tener problemas xD. Generalizamos un poco, ¿no?

Tienes el ejemplo de este hombre que está haciendo el erasmus ahora y sus sensaciones actuales.

Por otro lado, si esas personas están sin salir en su cuarto, etc, ¿no has pensado que la carga que le supone estar allí es demasiado grande para ella, en vez de ser asocial?

Nosotros salíamos y entrábamos pero lo estábamos pasando mal y muy alterados.

Que a vosotros os fuera bien, no quiere decir que no haya gente que le vaya mal, y por supuesto, sus motivos tendrán, aparte de las críticas despectivas que les brindáis aquí.

Datos y hechos, para todo el que se quiera ir, y no todo es maravilloso o si eres una persona normal no tendrás problemas.
LagunaLore escribió:Claro que sí hamijos, sólo alguien que sea asocial va a tener problemas xD. Generalizamos un poco, ¿no?


Pero si has generalizado tú diciendo que
Y sigo pensando, que todo el mundo que se fue de Erasmus, en algún momento pensó que era una puta mierda y en abandonar. Si luego se adaptaron, y vienen contando lo bueno, es otra historia.

Más generalización que eso... :p

Yo también conozco gente que lo ha pasado mal y se arrepiente de haber ido, pero serán uno de cada 10. No por ser asociales, sino más por las circunstancias de cada uno...
Yo hablo por mi propia experiencia y lo que he visto en sendos erasmus obviamente no se todos los casos ni circunstancias.

En mi opinión, los casos de no disfrute son aislados. Si bien, es cierto que hay gente que la 1º o 2º semana se raya un poco. Son muchas cosas nuevas en poco tiempo: gente, ciudad etc... Pero se suele pasar rápido.

En cualquier caso aunque alguien lo pase un poco mal, las cosas buenas hacen que la experiencia merezca la pena. Así que deja de desalentar a la peña con tu punto de vista negativo :)
Es tu punto de vista que al final de todo merece la pena pasarlo mal y se sacan cosas positivas de la experiencia.

El mío es distinto, para mí, no hay necesidad de pasarlo mal por cosas así, y si te vas, tienes que estar completamente preparado para que no te pase y que la realidad te golpee en la cara.

No es desalentar, es otra opinión de alguien que ha estado fuera.
+1000 a soyjavy

La experiencia en si es enriquezedora y enfrenta a un grupo de personas totalmente solas a nueva gente, ciudad, etc. Esto provoca que ese grupo se junte tanto que al final son una familia, punto extra para la crisis post-erasmus.

Un saludo.
yo creo que en mi tocho post aclare mi postura...


Hay gente que no vale ni para salir a la calle, gente que no se puede separar de la falda de mama ni para mear y que el mayor problema que ha lidiado fue un recargo en el videoclub... Logicamente esa gente no esta preparada para llegar y disfrutar, se amolda o lo pasa mal, pero como ya dije, el problema no es el erasmus es la persona. El programa en la inmensa mayoria de casos incluye todo para socializar y que te sientas bien, puede que no en todos lados se de todo pero he visto/tenido desde un buddy/betreuer/colega de la universidad que te hace de mentor y es gente de la uni voluntaria que se apunta para conocer gente de otros paises, ayudas a buscar piso, una oficina de relaciones internacionales, eventos erasmus (cenas, viajes, etc...) .... joer si con eso uno se siente solo,es para casarse con los amigos y vivir todos con los padres.

No estoy de acuerdo en lo de elegir un destino popular, claro que mola londres, pero a lo mejor bristol es mas barato y hay un ambiente universitario de la leche. Yo en uno de mis años he estado en un pueblo que solo habia una carretera y ni estacion de tren tenia; se hacian excursiones hasta para poder ir al mcdonalds... y ha podido ser el mejor año de mi vida y el de mucha gente (confirmado y reconfirmado con el paso de los años)

el 99% de como lo pases de erasmus es la persona.... no le deis vueltas, antes de pensar en destinos y demas, pensar si de verdad os gustaria enfrentaros a eso (sin pensar en follar o fiestas, que esas vendran pero hay que decidirlo pensando en el resto)
LagunaLore escribió:Es tu punto de vista que al final de todo merece la pena pasarlo mal y se sacan cosas positivas de la experiencia.

El mío es distinto, para mí, no hay necesidad de pasarlo mal por cosas así, y si te vas, tienes que estar completamente preparado para que no te pase y que la realidad te golpee en la cara.

No es desalentar, es otra opinión de alguien que ha estado fuera.


La verdad es que no se que te pasaría, quizás tuvieras mala suerte. Yo solo se que en mi erasmus iba a clase, aprendí cosas que me interesaban, salía de media 4 días a la semana a tope y me recorrí media Europa. Además era becario y me pude costear todo sin necesidad de ayuda externa.

Por si fuera poco, gracias a eso pude seguidamente hacer unas práticas en Nokia y después cambiar a una empresa que me interesaba más. Solo se que si no me hubiera ido de eramus, ahora mismo estaría en un trabajo de mierda y amargado (como algunos compañeros de promoción)

Por eso, aliento a todo el mundo de que se lance a la piscina. Si sale mal, al menos no te quedas con la duda.
Cheers!
soyjavy escribió:
LagunaLore escribió:Es tu punto de vista que al final de todo merece la pena pasarlo mal y se sacan cosas positivas de la experiencia.

El mío es distinto, para mí, no hay necesidad de pasarlo mal por cosas así, y si te vas, tienes que estar completamente preparado para que no te pase y que la realidad te golpee en la cara.

No es desalentar, es otra opinión de alguien que ha estado fuera.


La verdad es que no se que te pasaría, quizás tuvieras mala suerte. Yo solo se que en mi erasmus iba a clase, aprendí cosas que me interesaban, salía de media 4 días a la semana a tope y me recorrí media Europa. Además era becario y me pude costear todo sin necesidad de ayuda externa.

Por si fuera poco, gracias a eso pude seguidamente hacer unas práticas en Nokia y después cambiar a una empresa que me interesaba más. Solo se que si no me hubiera ido de eramus, ahora mismo estaría en un trabajo de mierda y amargado (como algunos compañeros de promoción)

Por eso, aliento a todo el mundo de que se lance a la piscina. Si sale mal, al menos no te quedas con la duda.
Cheers!


Lo mismo puedo decir aquí. De los que eramos cuando yo estuve, no conozco a nadie que lo hubiera pasado mal, o al menos nadie que lo manifestara. Es que en el peor de los casos vas a hacer nuevos amigos y conocer una nueva cultura/ciudad.

Que sí, que puede haber dificultades, pero como te las podrías encontrar en tu ciudad de origen. Ni más ni menos.
Tengo 52 años, y si yo fuera joven, haría lo posible por prosperar en mi vida. No lo dudes, hazlo.
Bueno gente, gracias por todas vuestras respuestas, al final, después de estar un mes entero buscando una empresa que me acoja para hacer las prácticas, una ha accedido a dejarme hacer el erasmus en su empresa, así que a finales de mes me piro a Londres, deseadme suerte :D ya os contaré mi experiencia.

Salufos.
He estado de erasmus. Te lo voy a resumir en una frase. La mejor experiencia de mi vida. Y no exagero. Ojo yo estaba en Bélgica, nada de estar desfasando por Italia ni nada así, y, te digo que igual de enriquecedora e increíble. Ni te lo pienses.
39 respuestas