Me suena mejor 192kbps que 320kbps, imposible!!!

Señores, tengo una duda respecto a algunos archivos mp3 que tengo.
No quiero debates sobre si fuera el mp3 y que flac es mejor....los tengo en mp3 y punto. ;)

Tengo un par de CDs iguales, el mismo disco. Uno está a 192kbps y otro a 320kbs y la diferencia de calidad y de volumen es brutal!! pero en este caso el archivo de 192 supera en todo al de 320 se escuchar mejooooor, el mundo al revés, vamos. Eso si, pesa menos.

Alguna explicacion logica? puedo ver d alguna manera si esos 320kbps son reales? lo mismo no lo son.

saludos y gracias! ;)
Es que pueden ser 320kbps y sonar peor si la fuente de la que se obtuvo el ripeo a 320kbps era de peor calidad (no digamos si fuese recomprimida desde otro formato lossy) que la de 192. Coge un CD y ripealo tú mismo a 320kbps y 192kbps para ver si ahí aprecias la diferencia.
Buenas, yo tengo ripeados cientos de cds (para uso y disfrute donde quiero) y he probado en FLAC y 320 y la verdad yo no aprecio mucha diferencia, solo en el tamaño del archivo.
Puede ser lo que apunta Korso10, que la fuente sea de youtube o grabado con algun programa desde su bandcamp y despues recomprimida para ganar mas descargas.
Puedes mirarlo con este programa http://spek.cc/
Un saludo.
Como te dicen dependen del original en mayor parte, y algo también del compresor que fue usado.

Para mi el usar Mp3 que es un formato de principio de los 90 a estas alturas es un desproposito. Es el formato mas (mierda) estandarizado en eso todos estamos de acuerdo, pero hasta OGG Vorbis le da en calidad, y Flac ni hablemos.

El problema por otra parte tambien es los CD de audio actuales, que las compañias prefieren saturar a volumen y perder contraste con tal de que suene fuerte volviendo el audio monotono y carente de detalles.
Korso10 escribió:Es que pueden ser 320kbps y sonar peor si la fuente de la que se obtuvo el ripeo a 320kbps era de peor calidad (no digamos si fuese recomprimida desde otro formato lossy) que la de 192. .

+1
Yo puedo ripear a 320 kbps una grabación que haga desde el micrófono de mi telefono. Tendré un mp3 de 320 kbps que suena como una mugre.
Yo no ripeo en MP3 a 320, me parece un desperdicio, ripeo a V0 que da la misma calidad con normalmente un archivo un poco mas reducido. Ademas leyendo algunas comparativas en Hydrogenaudio que en eso son especialistas, codificar a bit variable calidad V0 produce menos distorsiones y un sonido mas fidedigno a la fuente original que 320 Kbps sobre todo en música compleja.
en cuanto a lo del autor del post puede ser que esos ripeos a 320 no sean tales, sino que alguien los ha vuelto a ripear por ejemplo de 128Kpbs a 320, con lo que se escuchara incluso peor que a 128 ya que habrá mas perdidas.
Mira el espectro de ambas con audacity por ejemplo
El volumen no tiene nada que ver necesariamente con la calidad. Aunque es incomodo que algunos archivos se escuchen más bajos de lo habitual. Para el bitrate ya te han dado las explicaciones oportunas.
La onda digital tiene un máximo de volumen, si lo superas se corta y suena a lata, si los picos los reduces y los bajos los aumentas tienes el típico audiocd actual que suena mucho pero sin detalles y saturado que es lo que hacen muchas editoras actualmente.

Entiende lo contradictorio de que critiques los archivos que suenan flojo. Hay unos artículos muy interesantes sobre el tema de hace relativamente poco tiempo.
¿Podría haber diferencia entre 320kbps VBR y 192kbps CBR? Entiendo que sí, pero no lo he comprobado.

¿Podría ser que la conversión se haya hecho así CD->192kbps->320kbps? En ese caso, el archivo de 320kbps, en el mejor de los casos, tendrá como mucho la misma calidad que a 192kbps.
dCrypt escribió:¿Podría ser que la conversión se haya hecho así CD->192kbps->320kbps? En ese caso, el archivo de 320kbps, en el mejor de los casos, tendrá como mucho la misma calidad que a 192kbps.

Si el primer ripeo se hizo a un formato con pérdidas, el de 320 tendrá peor calidad que el del paso anterior.

Es como machacar un jpg. Cada vez que sobreescribes un jpg vas añadiendo pérdidas de calidad al ser formatos con compresión.
Exactamente pasó eso, lo testeé con spek y audiocity y pude ver q el de 320kbps, esta inflado, aun asi, ambos eran de una fuente horrorosa, tenia el cd original en mi coleccion y lo volvi a extraer, directo a 320kps ya q ese solo lo escucho en el pc, para el mp3 utilizo flac, como es logico y normal ;-)

Aun teniendo ese cd original, ya era pura curiosidad, porque jamas me habia pasado eso, y tampoco habia topado con un mp3 inflado tan descaradamente, ya q suelo usar en la mayoria de los casos, FLAC.

saludossss y gracias por las aclaracionesss
Yo cuando ripeo mis CDs para mi uso en el PC o reproductor portátil lo hago en Ogg o Flac, el primero si quiero ahorrar espacio pero con buena calidad (mucha mas calidad a muchos menos kbit que en mp3) o el segundo si quiero perdida cero sin importar el espacio. Hace mucho que deje de usar el MP3 como formato al que yo comprimir, hay cierto tipo de sonidos que el mp3 no asimila decentemente (no digo bien) sin pasar de largo los 192kbit, música electronica o guitarras eléctricas no es su fuerte.
13 respuestas