Medios cuestionables de ascensión social

El otro día hablando con un amigo salió el tema de los compañeros trepas y los braguetazos, y es curioso cómo muchas veces nos pasan desapercibidos estos casos y luego resultan tan fundamentales. Ver cómo una empresa prescinde de empleados serios y comprometidos en favor de familiares , familia política y pelotas profesionales.
Es que poniendo las historias en común, te das cuenta de que los que se han quedado, los que han seguido con trabajo y sueldo y han consolidado su posición en la crisis, son lo peor, los más caraduras de la empresa.
En mi caso recuerdo un tipo que daba verguenza ajena, cómo le chupaba el culo a un compañero que estaba a punto de ascender cuando estaban empezando a echar gente, vamos, es que explicitamente le vino a decir "que te queremos aquí de jefe, campeón!", cuando sencillamente era el mejor posicionado, porque como persona era una basura, no recuerdo la frase exactamente pero fue indignante. ¿Es esto tan común como sospecho?
Están a la orden del día, también en puestos públicos, no es noticia que muchas cátedras se heredan. No lo veo mal cuando la persona se lo merece, pero obviamente es una fuente enorme de caraduras e inútiles.
No sólo es fruto del concepto de familia tan grande que tenemos en España (y muchos otros países del mediterráneo) sino que como aquí el curro de mierda (1000€ al mes) es un lujazo, la gente enchufa a su familia.

Como nadie curra "de lo suyo" y no tiene espectativas de hacerlo, al menos le metemos en la empresa que cobrará un poco a fin de mes.
Eso sin entrar en el tema de las sociopatías o las psicopatías.
Yo estuve unos meses currando para Vodafone, y el empleado preferido de los jefes de la central era un estafador que no paraba de llevarse elogios y premios. Había un salario base "normal" (los típicos 700 y pico euros) y unas comisiones si los clientes contrataban servicios como fibra óptica, líneas de móvil etc. Todos nos esforzábamos en intentar llegar a comisiones, repartiendo anuncios, colgando carteles de la fibra en edificios, atendiendo en tienda con folletos en el mostrador etc. Pero este estafador era un crack, cada semana vendía 5 o 6 servicios, 1 al día fijo. Hasta que descubrimos que el tío seguía una trampa, en el contrato de los servicios te ponía que pasados 30 días de la firma del contrato Vodafone tenía que llamarte y decirte si seguías interesado, si decías sí la cosa seguía y si decías que no, el contrato se rompía. Así que el estafador se dedicaba a hacerles contratos de fibra óptica a su familia y amigos, le decía al instalador que se iban de vacaciones hasta el mes siguiente y cuando Vodafone les llamaba decían que no, que ya no querían. Pero mientras el estafador había cobrado sus suculentas comisiones.
Mi encargado lo descubrió y aunque se lo decía al jefe superior para la provincia éste decía que le daba igual, que ellos cobraban de la central de Vodafone comisiones extras en función de los servicios contratados ese mes, que el que sean falsos o sin perspectivas reales, le daba igual.
A los 6 meses nos echaron a mi y a otros compañeros que eramos legales y dejaron a 3 que hacían la misma estafa. Eso sí Vodafone, la central, empezó a darse cuenta de que los servicios contratados supuestamente y los servicios dados de alta no coincidían aunque ellos pagaban todos y al final terminaron echándolos, pero disfrutaron de unos meses más de trabajo y sueldo. Así de justa es la cosa.


Salu2!
Madre mía, es pa cagarse lo tuyo Falkiño. Cuando crees que no puede ser sorprenderte sale algo más burro Y eso que se supone que es una empresa grande, con medios para "funcionar" y detectar esos fraudes , acojonante ...
Rebanapanes escribió:Madre mía, es pa cagarse lo tuyo Falkiño. Cuando crees que no puede ser sorprenderte sale algo más burro Y eso que se supone que es una empresa grande, con medios para "funcionar" y detectar esos fraudes , acojonante ...

En ciertas ONGs como UNICEF penalizan eso para que no pase, te dicen que prefieren un contrato menos a que se borre en un mes. Si pasas de un 10% de contratos así, te dan un aviso, al segundo estás fuera.
motivos cuestionables generan situaciones cuestionables.

cuando todas las empresas parten del motivo cuestionable de que el objetivo es ganar mas dinero y no tener mas clientes contentos con tus servicios o productos, ocurren estas cosas.

la sociedad esta podrida.
Falkiño escribió:Yo estuve unos meses currando para Vodafone, y el empleado preferido de los jefes de la central era un estafador que no paraba de llevarse elogios y premios. Había un salario base "normal" (los típicos 700 y pico euros) y unas comisiones si los clientes contrataban servicios como fibra óptica, líneas de móvil etc. Todos nos esforzábamos en intentar llegar a comisiones, repartiendo anuncios, colgando carteles de la fibra en edificios, atendiendo en tienda con folletos en el mostrador etc. Pero este estafador era un crack, cada semana vendía 5 o 6 servicios, 1 al día fijo. Hasta que descubrimos que el tío seguía una trampa, en el contrato de los servicios te ponía que pasados 30 días de la firma del contrato Vodafone tenía que llamarte y decirte si seguías interesado, si decías sí la cosa seguía y si decías que no, el contrato se rompía. Así que el estafador se dedicaba a hacerles contratos de fibra óptica a su familia y amigos, le decía al instalador que se iban de vacaciones hasta el mes siguiente y cuando Vodafone les llamaba decían que no, que ya no querían. Pero mientras el estafador había cobrado sus suculentas comisiones.
Mi encargado lo descubrió y aunque se lo decía al jefe superior para la provincia éste decía que le daba igual, que ellos cobraban de la central de Vodafone comisiones extras en función de los servicios contratados ese mes, que el que sean falsos o sin perspectivas reales, le daba igual.
A los 6 meses nos echaron a mi y a otros compañeros que eramos legales y dejaron a 3 que hacían la misma estafa. Eso sí Vodafone, la central, empezó a darse cuenta de que los servicios contratados supuestamente y los servicios dados de alta no coincidían aunque ellos pagaban todos y al final terminaron echándolos, pero disfrutaron de unos meses más de trabajo y sueldo. Así de justa es la cosa.


Salu2!


Pero si eso es lo más habitual del mundo, ojo que no digo que está bien ni de lejos, pero vamos es uno de los trucos de los maravillosos comerciales. Yo curro en logística, tanto aquí como lo hacía en España, aquí no me entero porque no hablo con la gente que lleva el tema, pero en España, currando también para multinacional, era sangrante ver los días 27-28-29 de cada vez los pedidos desorbitados de X clientes, que venían devueltos los días 2-3-4, y no hablo de dos paquetes, hablo de camiones enteros, imagínate las comisiones, e imagínate el gasto de prepararlo, enviarlo de una parte a otra de la península, traerlo, recepcionarlo y volver a almacenar, y eso pasaba mes sí mes también durante años y años...y vamos a pequeña escala los amigos caraduras que tengo comerciales están cansados de hacerlo también.
Es lo habitual y por eso el país se va a la mierda sin remedio.
8 respuestas