Hola chicos, no he podido evitarlo, el otro día he desempolvado mi MG-II, sí esa que tenía peor calidad de sonido pero que era más pequeñita y se adaptaba perfectamente al megacd.
Hacía como 12 años que no me sentaba en serio y enchufaba la consola como es debido, es una PAL con un mod para calzar cartuchos NTSC y japoneses.
Lejos de abordar los aspectos técnicos, quiero decir algo que no puedo olvidar de Mega Drive, cuando me regalaron la consola, era el año 96, venía de una NES y el mejor mario de todos los tiempos (Super Mario Bros 3), el listón estaba muy alto porque la de 8 Bits por si sola nos dio miles de horas.
Cuando cayó en mis manos la MegaDrive con el Sonic 2 nada menos, flipe en colores, la SNES no la pude catar hasta 1999 y vía emulador por desgracia no disfruté de su catálogo por las siguientes decepciones que en su día cuando veía los videos que regalaban con la Hobby Consolas flipaba viendo el Super Mario World o aquella envidia sana de querer catar el Super Mario All-stars.
Aquel verano que pude disfrutar de la Megadrive, el catálogo que disfrutamos mi hermano y yo fue más o menos el siguiente entre 1996-1997:
Sonic 2
Shinobi 1
Space Harrier
Shamurai Shadow.
Sonic1
Street of rage.
Virtua Racing
Light Crusader
Soleil
Story Of Thor
Alisia Dragoon
Sonic Spinball
Sonic & Knukles
Jurassic Park juego de plataformas.
Shinobi 3
A aquel catálogo en 1997 se sumó de MEGACD, esté siempre nos dio una sensación un poco bizarra con juegos como:
Chuck Rock 2
Tomcat Alley
Dune
Battlecorps con grandes melodías.
Road Avenger
Jurassic Park <--- sí, ese con doblaje en mejicano y rodado en un zoológico :]
Dracula Unleashed ---> sí, ver aquel vhs de la hobby consolas con un drácula espeluznante hizo que quisiéramos jugarlo de todas maneras, aunque la decepción para novatos de los quick time events y películas interactivas tratando de manejar las escenas de video fue todo un poema, lo mismo que en Tomcat Alley y Road Avenger... jajajajaja
La sensación que tengo después de tantos años es que tras probar ambas consolas, finalmente me quedo con la Megadrive, no porque fuese mejor, no por tirar de nostalgia, sino porque mi adicción a Sonic sigue impoluta y sigo jugando a títulos como los que cito más arriba de MegaDrive.
Siempre pensé que la elección de la paleta de colores en muchos ports era errónea despues de comparar las correcciones hechas en romhacls, vease los mortal kombat, Castlevania, etc...
Que por otro lado debo decir que la SNES nunca he parado de jugar a;
Castlevania IV... últimamente jugando al romhack Other Castle.
Dracula X
Donkey Kong Country.
Yoshi Story
Zelda A Link to the past ----> que por su dificultad y aun estando en español (romhack), es el único zelda que no me he pasado junto con los de Capcom de la game boy advance
De super nintendo siempre suspiré por aquel juego NOSFERATU, que era algo así en fotos como el sueño de cualquier amante de los castlevania, y temática oscura, quizás la decepción fue porque lo que uno se encontraba era un control tosco, muy prince of persia y no fuese más dinámico pese a tener mecánicas muy batemup, pero no me llegó a convencer tras muchos años esperando poder jugarlo.
El Super Mario World, fue una de las peores decepciones en cuanto a su jugabilidad pese a tener a día de hoy unos gráficos insuperables y gustándome mucho su pixel art, creo que Nintendo nos defraudó con las mecánicas jugables eliminando la dificultad de las físicas que evolucionaron tanto en Super Mario Bros 3 y que en Super Mario World desaparecieron haciéndolo más sencillo en este aspecto, aunque la inclusión de poder chutar los caparazones era un elemento novedoso, junto al Yoshy pero no lo suficientemente atractivo para alcanzar la excelencia del Mario 3.
Prince of Persia, versión muy superior a la de MegaDrive, pero que según avanzas te das cuenta de que los niveles van perdiendo calidad acercándose a la de megadrive que era desde el inicio muy poco inspirada en sprites y colores, por no decir que ver ese desagüe con plutonio en el primer nivel de la megadrive daba vergüenza...
La cuestión es que SNES tiene casi todos los batemups de Capcom pero en la actualidad teniendo los emuladores de las recreativas, esa parte del catálogo digamos que aunque no queda anulado, uno prefiere jugar a los originales de las recreativas que a los de SNES.
Earthworm JIm, definitivamente la versión de SNES es superior en colores y algún efecto de luz, pero que fracasa en transmitir lo más importante de la Génesis, la jugabilidad, ese toque de rapidez mezcla arcade, mezcla plataformas que tan bien le quedó en Aladdin (es el mismo engine), además de que la versión de Génesis tiene un pelín más de resolución, pero bueno en SNES está muy compensada por los colores.
Me estoy pasando de nuevo el Light Crushader y el Shining Force 2, de verdad que en SNES al único que soy capaz de enchufarme es al Chronotriger que es una obra de arte.
La decepción con SNES llegó con super mario all-stars, aquellos remakes, que no puedo negar que son espectaculares, pero que fracasan en transmitir la jugabilidad clasica de la nes, encima se terminaron de cepillar las físicas y derrapes del super mario bros 1.
Eso sí, el mejor mando de todos los tiempos será por siempre el de SNES, por su cruceta perfecta y los botones a parte de tener el número perfecto, les acompañaba una disposición ergonómica tan perfecta que era insultante y que a día de hoy sólo el mando de la Xbox S creo que es el que tengo, es capaz de alcanzar esa calidad en la cruceta.
En fin, ahí dejo mis sensaciones, pero resumiendo creo que la Mega Drive tiene la mejor mezcla de plataformas con toques arcade de toda la historia y que en este sentido está para mi por encima de Super nintento que en ese campo "sólo" tenía la saga donkey kong que para mi sigue siendo un referente en jugabilidad, gráficos y ese toque arcade,
Saludos.