Cloud es nube . Parte del análisis de ficheros sospechosos se hace en la nube, imagina un servidor central que recibes datos de los ficheros y que se encargará de analizarlos evitando así sobrecargar tu propio pc, parte del trabajo lo hará otro. Además se recurre a lo que se ha dado en llamar inteligencia colectiva. La información que se recopila entre todas las copias del programa que van comunicando ficheros sospechosos puede utilizarse para detectar nuevas amenazas cuando saltan alertas en muchos a la vez. Es como si todos estuvieran trabajando conjuntamente como si fuera una colmena , comunicándose entre sí.
Las compañías antivirus siguen mejorando sus productos, y no hay uno que sea siempre el mejor, porque van evolucionando. Hubo un tiempo en el que todo el mundo solía instalar el nod32, el avast o el avg también tuvieron su época en la que los recomendaban. Yo hasta hace poco utilizaba el avira pero me cansé de que cuando saltaba el aviso de un virus no consiguiera eliminarlo y encima se ha vuelto muy pesado.
Hablo de antivirus residentes. Conviene además tener a mano el adwcleaner, el malwarebytes entre otros, sin olvidar hacer backups frencuentes de nuestros datos.
Un alto porcentaje de virus entra por pinchar en anuncios de webs. Es recomendable instalar algun bloqueador como éste
https://www.admuncher.com/ , que actuará en cualquier navegador. Si sólo usas chrome va muy bien el ublock (microblock)