Mejor antivirus gratuito para portátil antiguo?

Hola!

Veréis hasta hace poco en el portátil de mi mujer usaba el AVG 2014, pero recientemente lo actualicé a AVG internet security 2015. Desde entonces todo ha sido un despropósito, comenzando por el AVG Tuneup y terminando por el hecho que el PC no se apaga correctamente.

Total que he decidido pasar del avg a pesar de tener la licencia para elegir otra opción que sea poco intrusiva, consuma pocos recursos, sea muy efectiva y no meta porquería, ya que el ordenador es un core2duo con sus añitos a la espalda.

Muchas gracias.
360 Total Security y a tirar millas.
Essentials de Microsoft.
Yo uso el gratuito de Avast desde hace años y ningún problema, ni de rendimiento ni de virus.

Saludos.
360 Internet Security [ginyo]

Salu2
suskie escribió:Essentials de Microsoft.


Otro que opina igual. :-)
pues el essentials de Microsoft va bastante bien, y se integra perfectamente, sin exceso de recursos...
Otro voto para essentials
grd escribió:Panda cloud


Mucho tiene que haber mejorado Panda, siempre me ha dejado el equipo "saturado" mientras escaneaba los archivos. También tengo que decir que hace años no pruebo este antivirus. ¿Qué tiene de bueno la nueva versión? ¿Y qué tiene de bueno el "cloud"?
Gracias a todos. Me pongo a ello y os cuento.
Cloud es nube . Parte del análisis de ficheros sospechosos se hace en la nube, imagina un servidor central que recibes datos de los ficheros y que se encargará de analizarlos evitando así sobrecargar tu propio pc, parte del trabajo lo hará otro. Además se recurre a lo que se ha dado en llamar inteligencia colectiva. La información que se recopila entre todas las copias del programa que van comunicando ficheros sospechosos puede utilizarse para detectar nuevas amenazas cuando saltan alertas en muchos a la vez. Es como si todos estuvieran trabajando conjuntamente como si fuera una colmena , comunicándose entre sí.
Las compañías antivirus siguen mejorando sus productos, y no hay uno que sea siempre el mejor, porque van evolucionando. Hubo un tiempo en el que todo el mundo solía instalar el nod32, el avast o el avg también tuvieron su época en la que los recomendaban. Yo hasta hace poco utilizaba el avira pero me cansé de que cuando saltaba el aviso de un virus no consiguiera eliminarlo y encima se ha vuelto muy pesado.
Hablo de antivirus residentes. Conviene además tener a mano el adwcleaner, el malwarebytes entre otros, sin olvidar hacer backups frencuentes de nuestros datos.
Un alto porcentaje de virus entra por pinchar en anuncios de webs. Es recomendable instalar algun bloqueador como éste https://www.admuncher.com/ , que actuará en cualquier navegador. Si sólo usas chrome va muy bien el ublock (microblock)
grd escribió:Cloud es nube . Parte del análisis de ficheros sospechosos se hace en la nube, imagina un servidor central que recibes datos de los ficheros y que se encargará de analizarlos evitando así sobrecargar tu propio pc, parte del trabajo lo hará otro. Además se recurre a lo que se ha dado en llamar inteligencia colectiva.


Mira, aquí dejo de leer, cuando cosas como "en la nube" o "inteligencia colectiva" se emplean para describir un puñetero antivirus.

Lo siento si sueno muy rudo, grd, no tengo nada en contra de tí (a menos que trabajes en Panda ;-) ), pero si estos son los argumentos del antivirus de Panda prefiero ni probarlo.

Saludos.
Bueno, ahora hablo sólo desde la experiencia: lo llevo usando sólo hace 3 meses, y en este tiempo me ha funcionado bien, detectando algun virus real y bloqueando algunos ficheros sospechosos que luego puedo recuperar sin problemas incorporándolos a una lista blanca. Otra cosa que valoro es que no decaiga mucho el rendimiento del equipo. Como digo a menudo: yo no compro un pc para que vaya bien el antivirus.
Sobre lo de trabajar en la nube pasando carga de trabajo a servidor central y comunicar rápidamente cualquier alerta a todos los pcs conectados.. la idea es buena, aunque llevarla a cabo de forma efectiva no es nada fácil, entiendo que haya reservas [sonrisa]
Alguno ha hablado del microsoft security essentials. Lo estuve usando un tiempo y malo no era pero antes ficheros grandes en ocasiones te paralizaba el pc hasta que le daba el visto bueno. Lo malo es que ese bloqueo no era solo 2 o 3 segundos (tengo un i5).
13 respuestas