Es cierto que cuando se acabaron las limitaciones sonoras, también lo hizo con ello el sello de personalidad de las máquinas, y de la época. Y bajo éstas grandes limitaciones la creatividad se crecía ante la adversidad. Sin embargo con las máquinas de CD's ganamos en universalidad musical, ya no solo parecían temas musicales sino que lo eran, y apareció el instrumento más perfecto que hay, la voz.
Probablemente las épocas más prolíficas sean las que coinciden con los 8 y 16bits, sin embargo mi época favorita fue iniciada con esas máquinas (pc engine cd y megacd) que no tenían limitaciones artísticas ni de calidad en cuanto a temas, por reproducir ya música sin comprimir. Y en las 32bits fue la cúspide, porque después de esa época ya no vivimos ninguna revolución sonora. Tuvimos auténticas obras de arte, juegos como Tenchu, Panzer Dragoon Saga, Nights into Dreams, Sega Rally de saturn, Soul Blade... también los juegos sonoros alcanzaron otra dimensión. Temas rockeros, orquestados, cantados,
En concreto el chip sonoro de Saturn era una auténtica pasada, en muchas ocasiones no es fácil saber si está generada por el chip Yamaha o se trata de una pista de audio. También había chapucillas, y el recurso fácil de usar licencias de éxitos musicales (aunque es algo que en juegos como tony hawk 2 quedaron muy bien) y los re-arranged no siempre eran para bien. Pero había espacio de sobra para incluír los temas originales y que fuera el jugador el que elija.
Yo me quedo con la de 32, pero reconozco que en tecnología es algoo objetivo, pero en calidad es algo personal.Con ésto quiero decir que el cambio tecnológico fue a mejor, no obstante (y a las actuales generaciones me remito) más recursos no significan 'siempre mejor' ni mucho menos...