Mejor rendimiento Ubuntu ¿?

Bueno, pues a día de hoy puedo decir sin mentir, que llevo año y medio con Ubuntu y solo he iniciado el XP un par de veces en todo ese tiempo.

Al principio me daba bastante miedo el trabajo dia a día, pero actualmente encuentro una solución medianamente "inmediata" a todo, asi que en ese aspecto, estoy más que satisfecho.

Pero ahora, tengo la mosca detras de la oreja: Creo que no le saco a mi equipo todo el rendimiento que podría sacarle. Opté por Ubuntu por su facilidad inicial y evitar el enfrentarme con algo demasiado "lioso" al principio. Para mí, ha sido una buena elección en ese sentido.

Pero el caso es que noto como no va todo lo fluido que esperaba (comparándolo con XP). Sé que mi equipo es medianamente "antiguo":

AMD 1.8Mhz
1 Gb RAM
ATI 9600XT 128Mb

y actualmente tengo Ubuntu con Gnome.


Podéis recomendarme alguna "cosa" para mejorar el ¿rendimiento?

- He probado a instalar/desinstalar los drivers de la gráfica (maldita ATI!!!), tanto los libres como los propietarios... y casi puedo decir que este es el principal problema: el escritorio no se mueve con suficiente fluidez, sobre todo al arrastrar ventanas y hacer scroll. ¿qué me recomendáis en este caso?

- La eterna disputa: Gnome Vs KDE (Vs XFCE). Me he quedado con Gnome porque "me apaño" mejor. He probado KDE y si he notado una leve mejoría, pero no se si es sólo aparente. No obstante, no me gusta mucho, y he vuelto a Gnome. ¿Me merece la pena probar otra vez KDE... o XFCE?

- La distribución: He instalado Ubuntu y sobre ella he probado KDE y XFCE (no instalando Kubuntu ni Xubuntu). el problema es que no me apetece empezar otra vez de cero, con todo en Ubuntu muy bien configurado a mi manera. ¿Merece la pena probar otra distro? ¿Cuál es la forma "menos traumática" de hacerlo?


Bueno, pues os agradezco vuestros comentarios al respecto, puesto que se "pido mucho" y no doy nada jejejej. En ese sentido, espero poder aportar algo en el foro con mi "corta experiencia".

Un saludo!
Si ya llevas un año y medio con ubuntu y quieres mayor fluidez, tal vez deberías probar debian.
Yo ya he probado ciertos trucos para hacer que ubuntu vaya más rápido y la verdad es que no he notado mejoría.
Además, con cada versión meten más y más paquetes innecesarios, que en todo caso el usuario debería elegir (¿para que quiero programas de bluetooth si mi ordenador no tiene?).

Además, como sabrás ubuntu se basa en debian, por lo que no creo que tengas muchos problemas en cambiar.
Gracias, ViKToR_PSP, por el enlace, pero igual que NaNdO, ya he probado todo eso ;)


La verdad, estoy entre dos opciones:

Instalar XFCE y liarme a dejarlo a mi gusto (al fin y al cabo, el sistema funcionando ya lo tengo), solo que no se si notaré mucha mejoría

Probar Debian.... pero... ¿hay alguna forma de no perder todo lo que ya tengo? ( no hice en su momento una partición para "home" )
Si tienes una partición con xp, haz un .tar.gz de /home y lo guardas ahi mientras reinstalas.

Debian es una buena opción, han mejorado mucho en lo que a facilidad de uso se refiere.

Pero tanto en Ubuntu como en Debian, si lo que quieres es un buen rendimiento te recomiendo que con cualquiera de las dos, te hagas una instalación base y vayas montando paquetes a partir de ahí, en Ubuntu sobre todo lo notarás a la hora de evitarte instalar paquetes y demonios que no vayas a usar, y si te atreves, recompílate un kernel a medida.
Yo te digo que uso xubuntu en un PIII a 500mhz con 256 de ram y me va bastante bien.
Creo que cambiando de gnome a xfce si que notaras una mejora considerable.
Gracias por las respuestas ;)

Una cosa (sobre /home ):

- Mi intención es la siguiente: crearme una partición nueva en el HD (quitando parte de la de Windows) y copiar allí el directorio /home. Mi duda es que prefiero hacerlo en Windows con el Partition Magic, para no perder información (desconozco si existe en Linux alguna aplicación similar, que no me pierda la información). ¿De qué tipo ha de ser la partición, para poder copiar allí los datos de "/home"?

No obstante, voy a probar a instalar XFCE, de momento, funcionando sobre la instalación que ya tengo. Si va ligeramente mejor y me hago a ella, instalaré Debian con XFCE desde cero, guardando "/home".
ArchLinux con XFCE sobre ese cacharro debe volar... aunque cuesta "un poco mas" de instalar que una Ubuntu o una Debian...
Yo he tenido un ordenador igual que el tuyo (inferior en gráfica, por lo demas igual) y con xfce/kde y ubuntu volaba. Gnome es el escritorio que más chupa y el más lento con mucha diferencia. Pero si quieres que vuele de verdad... métele fluxbox [oki]. Y joder que en este hilo estáis hablando como si esto fuese una maquina de hace 20 años... que es un athlon a 1.8 y 1gb de ram joder...

Saludos
Hola.
Yo tengo un equipo similar al tuyo, pero con una tarjeta más vieja (Nvidia geforce2) y, francamente, a mi me va muy fluido tanto el Ubuntu como Kubuntu, así que tu problema debe ser la tarjeta de vídeo. Yo que tú le ponía una Nvidia de segunda mano.
Saludos.
Joder... sobre ese equipo cualquier distro te debería ir bien.

Otra cosa es que tubieses un pemtium II como yo, entonces si que tienes que estar mirando fluxbox y demás.
Cierto: con este equipo "modesto" (ya no digo "viejo" :D ) debería de ir bien cualquiera. El problema principal creo que es la unión de tres problemas más pequeños:

- Ubuntu: no es la distro más liviana, precisamente
- ATI: ya sabemos que no hay drivers que la aprovechen bien
- Gnome: de los tres, el más pesado.


He probado dos cosas:

- Tenía la gráfica con los drivers de Ati, e iba un poco a tirones, pese a que los juegos en 3D, tiraban decentemente. He puesto los libres, y la cosa ha mejorado un poco.

- He probado Xfce, pero sin borrar Gnome. No cargo librerías de Gnome al principio y la sensación general de rapidez a mejorado. He cargado alguna aplicación de Gnome y de KDE para ver cuanto tardaba en cargar las librerías, y ha sido bastante "decente".


Por eso, creo que me quedaré con Xfce, he iré configurándolo poco a poco hasta desprenderme de Gnome del todo ;)
Mejor quedate donde estás..
Esto espero que te ayude suerte nos vemos:

Agilizar el rendimiento de (*)Ubuntu

Buscando en la web alguna manera de agilizar el rendimiento de mi PC, ya que dispongo de poca memoria, me encontré con esto...

Una forma de optimizar el rendimiento de tu (*)Ubuntu, a menos que uses tu PC de servidor o para aplicaciones muy “pesadas” apenas necesitaras hacer uso de la memoria de intercambio (SWAP), lo que haremos sera aumentar el uso de la memoria física (RAM) que es mas rápida, consiguiendo que el sistema valla mas fluido.
LA SWAP nos sirve para que las aplicaciones que necesiten más memoria RAM que la que tenemos físicamente puedan usar una parte del disco duro para eso.
Las máquinas hoy en día tienen más RAM del necesario. Si usamos Linux para escritorio probablemente el nivel de RAM sea suficiente.

Lo primero que debemos hacer, es comprobar que valor tiene asignado actualmente, abrimos un terminal y ponemos:

$ sudo cat /proc/sys/vm/swappiness

Le damos a enter, y nos dará el valor actual de uso de swap.
Desde el kernel 2.6 osea desde diciembre de 2003, podemos gestionar la cantidad de swap que usa la máquina, el estándar en ubuntu, debian y pclinuxos es 60.
Cuanto mayor sea el valor, mas cantidad envía el sistema a la swap.
Puedes probar bajar el valor de swappiness. Normalmente, la gente recomienda poner el valor 10, para cambiarlo ponemos en el terminal:

$ sudo sysctl -w vm.swappiness=10

Nota: Comiencen a probar abriendo aplicaciones que usen habitualmente, para ver si se nota el cambio y si todo funciona correctamente pasen al siguiente paso, de lo contrario puedes ir probando hasta dejarlo donde creas conveniente (en mi caso lo deje en 20).

Cuidado: Al reiniciar la PC, este cambio desaparecerá, así que, si les gusta el resultado, y quieren que este cambio sea permanente tendremos que añadir una linea en un documento de texto, ponemos en el terminal (puedes usar el editor de texto preferido, gedit, kate, nedit, nano, vi):

En Ubuntu:
$ sudo gedit /etc/sysctl.conf

Se nos abrirá un documento de texto y añadimos esta linea al final:

vm.swappiness=10

Guardamos, cerramos y listo, el cambio sera permanente.
Espero que les sirva esto para aumentar el rendimiento de su sistema, a mi me sirvió de mucho, ahora puedo abrir aplicaciones mas rápido que antes como el OpenOffice y el Gimp por ejemplo.

Fuente:

http://dudas.wordpress.com/2006/11/24/ubuntu-facil-10-optimizacion-de-ub...
Realmente todos estos trucos, no se notan demasiado xD
Pues tienes 2 opciones, una mas facil y otra mas dificil, segun las ganas que tu tengas de ponerte a aprender.
-La mas facil-> Pasarte a XFCE, Se nota muchisimo la diferencia, con KDE se nota pero bastante menos la verdad.
-La mas dificil-> Pasarte a otra distro por asi llamarla mas "pro", como Debian, Gentoo o Arch, cualquiera de esas 3 con gnome notaras bastante mas estabilidad y velocidad, y si encima le pones Xfce, entonces si que volaras, pero bien volado se te olvidara que es eso de espera para hacer cualquier cosa ;)


PD: lo que dices de hacer Scroll, que es en Firefox? a mi tmb me pasaba, lo solucione colocando la Beta de Firefox, y se mejoro el problema ;)
Saludos!
yo pensaba que era mas pesado KDE que Gnome...
Donato escribió:yo pensaba que era mas pesado KDE que Gnome...
Uno de esos mitos como que GNU/Linux es una pantalla negra de comandos XD
Adolecemos de lo mismo, desde que tengo ubuntu en su versión 7.10 se ha ralentizado bastante y se nota en firefox, simplemente un scroll va a saltos, cuando antes alucinaba de lo rápido que iba (en feisty)

Personalmente, estoy pensando cambiar a Arch, sin embargo, tengo muchas cosas en mi HD, más o menos 90 Gb de datos que no quiero perder (entre pelis y series de anime, al fin bajé Farscape!!) por lo cual por el momento no lo haré, pero bueno, por lo que he leído, ArchLinux es la solución para mejorar el rendimiento, o bien pasar directamente a Debian la cual es otra de mis opciones.

Pero la verdad sea dicha, en mi PC Celeron 2.3 GHz y 768 Mb de ram, ubuntu 7.10 va lento [mad] y eso que tengo Xubuntu. Desconozco el porqué, aunque lo que han dicho que cada vez cargan más servicios innecesarios para el usuario promedio, se ha cargado de más el sistema.

Saludos !
17 respuestas