¿Mejorar la calidad del microfono? ¿culpa del ordenador? RODE NT USB

Ucraniano está baneado por "clon de usuario baneado"
Tengo el microfono Rode NT USB ( https://www.amazon.co.uk/RODE-NT-USB-Ro ... ag=amzk-21 )

Y nose si es que lo editan del copon o que pero noto que en mi pc se escucha peor que a otros, antes de comprarlo mire videos como estos:

https://www.youtube.com/watch?v=ldn9A3PvHhc

https://www.youtube.com/watch?v=C9DRNL4yxAI

https://www.youtube.com/watch?v=6y5pqh3TuRI

Y joder, se escucha del copon, cero ruido, casi ni se escucha cuando cogen aire, pueden hablar a cierta distancia como el primer video sin acercarse mucho y aun asi se escucha alto y sin ruido.

Vi eso y dije joder, venga, me lo pillo.

MI GRABACIÓN: http://vocaroo.com/i/s0tdan39h0gy

No se, me siento timado xd.

Mi placa es Gigabyte GA-Z170 y tengo los ultimos drivers de audio realtek.
Da igual que tarjeta de sonido tengas. Al ser USB trabaja como un dispositivo de sonido independiente así que en principio tienes lo mismo que esas otras personas, así que debe cambiar el software de grabación usado o alguna configuracion.
De entrada no es un muy buen micro.

Al ir por usb, es más fácil que se metan interferencias dependiendo de lo que pase cerca de tus cables y no de los de esos otros usuarios (digo que puede pasar, no que sea el caso).

Influye el entorno de cada uno y los muebles y sus disposición en cualquier grabación.

De todas formas, la gente edita. Y es tan sencillo como pillar Audacity por ejemplo, y usar el filtro de reducción de ruido para tener una limpieza general sin complicaciones.

Ya el tema de coger aliento... eso o lo quitas a mano en el espectro de audio, o no te pegas tanto. Tambien ayuda ponerle un filtro de tela delante, que son baratos y van a reducir todos esos inconvenientes en tiempo de grabación.
Ucraniano está baneado por "clon de usuario baneado"
exitfor escribió:De entrada no es un muy buen micro.

Al ir por usb, es más fácil que se metan interferencias dependiendo de lo que pase cerca de tus cables y no de los de esos otros usuarios (digo que puede pasar, no que sea el caso).

Influye el entorno de cada uno y los muebles y sus disposición en cualquier grabación.

De todas formas, la gente edita. Y es tan sencillo como pillar Audacity por ejemplo, y usar el filtro de reducción de ruido para tener una limpieza general sin complicaciones.

Ya el tema de coger aliento... eso o lo quitas a mano en el espectro de audio, o no te pegas tanto. Tambien ayuda ponerle un filtro de tela delante, que son baratos y van a reducir todos esos inconvenientes en tiempo de grabación.

No es buen micro? junto al Blue Yeti son los dos mas recomendado de ''gama alta'' +100 euros.

Se que no es un micro profesional de estudio pero vaya, deberia de cumplir almenos como esos videos que como digo, almenos dos de ellos son con audio sin editar.

Hombre, interferencias a priori no tengo y es el mismo micro que el de ellos.

Se que influyen los muebles y eso pero poniendome justo delante no deberia de ser un factor distintivo.

Tengo filtro pop up pero no tengo espuma.

Darumo escribió:Da igual que tarjeta de sonido tengas. Al ser USB trabaja como un dispositivo de sonido independiente así que en principio tienes lo mismo que esas otras personas, así que debe cambiar el software de grabación usado o alguna configuracion.

Pero entonces como es posible que teniendo el mismo micro y grabando a pelo como ellos el mio a priori funca peor? (almenos dos de los videos van sin edicion?
Como digo, software quizá o alguna configuración. Al ser USB el micro es literalmente "otra tarjeta de sonido".
No es un micro de alta gama.... es un micro para principiantes... yo me hubiera pillado un micro + mesa de mezcla con el mismo precio y rendiría mucho mejor.

No recomiendo Filtros audacity por que deforman la voz,,, si donde grabas hay ruido de fondo como ventiladores de pc, o ruido ambiental.

Yo antes de devolver mi ultimo micro "Que se estropeo" usaba el filtro de audio Z-noise de los filtros waves es el que mejor resultado me daba.

http://www.waves.com/plugins/z-noise

Una pequeña guia https://www.youtube.com/watch?v=AICPbY3Cdx8
Se que influyen los muebles y eso pero poniendome justo delante no deberia de ser un factor distintivo.



Lo que influye mayormente son las superficies lisas como suelo, paredes y techo "pelaos".

El sonido rebota y por mu "justo delante" que te pongas, el micro va a captar esas reverberaciones igualmente.

Tengo un samson co1u desde hace 11 años (creo recordar que fue el primer modelo de micro usb que salio al mercado), y al principio tambien me senti mu frustrao porque tenia que subir mucho el volumen de grabacion con su consiguiente ruido de fondo, cuando ya de por si el micro es bastante "ruidosillo".

Hasta que probando y probando, me di cuenta de que el micro es mu caprichoso en cuanto a posicionamiento, ya que al dar con el angulo y/o la distancia correcta y variarlos solo un par de centimetros, se iba el nivel de la grabacion por los suelos.

Eso si, para grabar me tengo que mover menos que un gato de yeso. Pa las voces aun, pero pa grabar la guitarra cuesta mantenerse tan quieto.

No he probado el rode, pero quizas tambien es caprichoso como el samson que tengo.

Echa a grabar una pista, ajusta un nivel de grabacion que apenas genere ruido de por si (eso se ve en el editor conforme vas grabando), y luego ve probando a grabar tu voz a distintos angulos y distancias hasta que consigas un nivel de grabacion razonable.

Y no olvides que el nivel de lo grabado nunca tiene que llegar a -0db.

Saludos!
desde opciones avanzadas dentro de dispoistivos de audio no tendra alguna opcion de cancelacion de ruido?
o quizas mediante software se lo puedes meter

tb esta gente q hace review profesionales, estan en habitaciones q el sonido apenas rebota y no se escucha en plan cueva y nada metalico

el rode es un micro muy bueno, no considero q sea malilillo ni para principiantes
dentro de la gama de micros por usb es de los top en esa franja de precio, bastante superior al Yeti q para mi si q esta sobrevalorado
7 respuestas