Mejoremos colectivamente nuestra "Inteligencia financiera"

Hola a tod@s

"Inteligencia financiera" es un concepto que viene a significar: ser capaz de ingeniárselas con el dinero que tengas, para hacer frente a tus gastos y necesidades.

Naturalmente se han escrito infinidad de manuales y libros sobre finanzas personales, pero todos ellos pueden resumirse en un solo principio: gasta menos de lo que ingreses, y podrás dormir tranquilo por las noches XD

Lo curioso es que puede darse el caso de personas que ganen mucho dinero, pero por no administrarse bien lleguen a una situación económica delicada, mientras que personas con una economía muy modesta pueden llegar a vivir muy bien administrándose bien. Esto se explica en detalle en un libro titulado "Padre rico, padre pobre" de Robert Kiyosaki. La principal idea de ese libro es que hay que adquirir "inteligencia financiera" para no pasarnos la vida pagando deudas.

Propongo que cada uno aporte algún consejo, observación, o reflexión, que sirva para mejorar nuestra "inteligencia financiera". Seguro que en el Foro hay mucha gente que sabe "ingeniárselas" para sobrevivir con cuatro duros y arañar algunos euros para el ahorro. Es hora que compartan su sabiduría con el grupo [chulito]

¡Animaos a comentar esas consejas! [buenazo]

Documentación (acceso libre):

Finanzasparatodos.es - Portal creado por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Manual de Educación Financiera (libro gratuito en formato PDF)- Banco Mundial de la Mujer
No creo que la inteligencia financiera pueda hacer que vivamos mejor, si acaso para los que no tengan sentido común... ya vale, "auto-owned"...
Lucy_Sky_Diam escribió:No creo que la inteligencia financiera pueda hacer que vivamos mejor, si acaso para los que no tengan sentido común... ya vale, "auto-owned"...


No es nada fácil administrarse bien porque el mundo capitalista está machacándonos constamentente:

- compras por impulso, "es que estaba de oferta", "2x1", "compre 2 y le regalamos el tercero"
- venta de conjunto, "si te haces de contrato te regalamos un móvil de xxxx euros"
- publicidad socializadora, "bebe xxxx, la bebida de la amistad, de la gente guay, blablablá"
- promoción del endeudamiento: compra una casa, compra un coche, compra todo, compra a crédito, pide una hipoteca...
- gasta por adelantado: toma una tarjeta de crédito, aplaza tus compras, paga por anticipado, gástate la nómina del mes que viene YA...

Al final hay que tener mucha fuerza de voluntad y mucha serenidad para no caer en alguna de estas trampas. Y si no te comportas como los que sí caen, eres un bicho raro XD
Nada mejor para la inteligencia financiera que pagarte tú las cosas. Si no tienes obligaciones pero sí ingresos es mucho más complicado aplicar la inteligencia financiera.

Yo antes derrochaba pasta. Desde que tengo que pagar el alquiler de la casa y el garaje y comer fuera cada día por trabajo, miro mucho más lo que puedo y no puedo gastar y me he cortado mucho.

De vez en cuando me doy algún capricho, pero no como antes, soy mucho más realista, ahorro lo poco que puedo y no me permito dar rienda suelta a mis no necesidades XD .

Es una mierda ser tan racional, pero una vez te acostumbras, tampoco echas de menos esos impulsos y tirar de tarjeta. Si hace falta, adelante, pero pensándolo en frio, muchas veces compramos cosas que ni necesitamos ni, en ocasiones por raro que parezca, vamos a utilizar o valoramos lo suficiente habida cuenta del gasto que representa. :-|
Clyde escribió:Nada mejor para la inteligencia financiera que pagarte tú las cosas. Si no tienes obligaciones pero sí ingresos es mucho más complicado aplicar la inteligencia financiera.

Yo antes derrochaba pasta. Desde que tengo que pagar el alquiler de la casa y el garaje y comer fuera cada día por trabajo, miro mucho más lo que puedo y no puedo gastar y me he cortado mucho.

De vez en cuando me doy algún capricho, pero no como antes, soy mucho más realista, ahorro lo poco que puedo y no me permito dar rienda suelta a mis no necesidades XD .

Es una mierda ser tan racional, pero una vez te acostumbras, tampoco echas de menos esos impulsos y tirar de tarjeta. Si hace falta, adelante, pero pensándolo en frio, muchas veces compramos cosas que ni necesitamos ni, en ocasiones por raro que parezca, vamos a utilizar o valoramos lo suficiente habida cuenta del gasto que representa. :-|


¡¡Ah la tarjeta!! cuando vas por ahí de viaje, ya sea para pagar un billete o la cuenta de un hotel, te miran raro si no llevas una tarjeta de crédito XD

Ojos que no ven, corazón que no siente. Lo que quiere todo el mundo es que te gastes tu dinero con generosidad, sin mirar las cuentas, y sin que sufras... de esa forma es como ganan más dinero.

Pero también podemos considerar "inteligencia financiera" tener la capacidad de organizarse para, si no pagar menos, al menos no pagar por servicios cutres lo mismo que por servicios buenos.

Si echas un vistazo al Google Maps verás que a veces te salen anunciados hostales a precios comparables a los de un hotel de cuatro estrellas... ¿Cómo es posible que cueste poco menos un hostal, que un hotel de lujo?

Pero las personas que buscan el ahorro como es lógico van directamente al hostal cutre, y ya no miran el hotel. El otro día me acerqué a preguntar a un hostal. Por internet tenía buena pinta, pero cuando lo ví, me pareció cutre cutre. El encargado me dice que "está completo".. en cambio un hotel, mucho mejor opción, es cierto que cuesta más, pero NO MUCHO MÁS.

Por eso digo que el deseo de ahorrar también puede servirnos para contratar servicios peores, creyendo que es lo que podemos pagar, cuando por lo mismo o un poco más podemos optar a algo muchísimo mejor.

Salu2 :cool:
Hombre, hay que ahorrar en lo que se pueda, no es cuestión de convertirse en un cutre.

Yo me refería a pagar de más por opciones que no necesitas. Ejemplo muy sencillo de entender: alguien que no tiene ni idea de imagen y se compra una tele de 1.500 euros para ver la TDT con esfuerzo para pagarla. Pues es idiota. Se gasta 500 euros y tiene las mismas prestaciones que va a utilizar en su supertele y o se ahorra la diferencia y paga al contado o con la diferencia disfruta más en las vacaciones o cualquier otra cosa que le vaya a ser de mayor utilidad.

A eso me refería. ;)
Clyde escribió:Hombre, hay que ahorrar en lo que se pueda, no es cuestión de convertirse en un cutre.

Yo me refería a pagar de más por opciones que no necesitas. Ejemplo muy sencillo de entender: alguien que no tiene ni idea de imagen y se compra una tele de 1.500 euros para ver la TDT con esfuerzo para pagarla. Pues es idiota. Se gasta 500 euros y tiene las mismas prestaciones que va a utilizar en su supertele y o se ahorra la diferencia y paga al contado o con la diferencia disfruta más en las vacaciones o cualquier otra cosa que le vaya a ser de mayor utilidad.

A eso me refería. ;)


No te criticaba, sólo aprovechaba tu mensaje para reflexionar sobre el riesgo de volverse cutres pensando en ahorrar XD

Te pongo otro ejemplo:

En un reciente viaje que hice a una gran ciudad, ví negocios de hostelería limpios y dignos, que tenían precios idénticos a otros negocios sucios y con mala pinta. Hay quien pensaría que el negocio sucio y con mala pinta será más barato. ¡¡Error!! XD

Salu2
Voy a aportar mi granito de arena al ahorro y va a parecer más un anuncio que un post en un foro.

Mi caso es un caso especial, puesto que trabajo y vivo en una casa que tienen mis padres en la cual sólo pago internet, luz y agua. Vivo con mi pareja y compartimos gastos, por lo que más o menos está igualado. Ya que estáis en situación empecemos.

1º Cuenta de ahorro: La mejor manera para ahorrar pelas.

Hay un problema grande de cuando tenemos dinero y es que si lo tenemos a mano lo gastamos y cuánto fácil para pagar lo tengamos menos lo pensamos por lo que esta forma va a hacer que veamos menos dinero en la cuenta y nos cortemos más.

En mi caso utilizo ING y el modelo de ingreso mensual fijo y es que cada 3 del mes esta empresa coge dinero de mi cuenta nómina y me lo pasa a la cuenta de ahorro. Como no tengo tarjeta de crédito de esa cuenta pues se me aseguran sus eurillos al mes.

2º Calcula cuánto uso vas a dar a las cosas y cuánto te va a costar cada uso.

Si, pon el ejemplo de una videoconsola. ¿Cuánto tiempo vas a jugar con ella? ¿Tienes mucho tiempo para usarla? ¿Cuándo me compraré la siguiente?

Ahora calcula... 400 euros por consola y un par de juegos. Si juego a ella unas 100 veces antes de tirarla me queda en 4 euros cada tarde de juego, lo mismo que 4 cañas en un bar cutre. Teniendo en cuenta si sólo jugaramos fin de semana y cada año tiene more or less 48 fin de semanas... En un año llegarías a los 100 días de juego. ¿Le sacarás rentabilidad?

Igual que con otras mil cosas, como pueden ser un horno, una freidora, un ordenador, un reproductor de música... calcula cuánto te costaría cada uso.

3º Compañía de teléfono.

¿Para qué quieres internet en el móvil si lo tienes en cualquier otra parte? ¿Para qué un último modelo lleno de juegos?

Hay tarifas de voz muy baratas actualmente y móviles regalados. Si usas el móvil para entretenerte mientras tienes apretones llévate un libro, te saldrá más rentable y aprenderás más. Si lo usas en el metro para que el camino sea más ameno... con tener una revista o un reproductor con cascos ya lo tienes todo hecho.

4º Comida.

Lo siento, en comida es difícil ahorrar si quieres comer bien. Compara supermercados, hay gran diferencia entre ellos.

EDIT: Y si comes de telepizza que sea cada mucho tiempo. ¿Os habéis dado cuenta que una pizza os puede costar 15 pavos?... ¡15! Os hago yo pizzas con la masa incluída por 3 euros y serán menos plástico.

5º Piénsatelo dos veces.

Cuando veas algo que te guste por capricho date tres días para pensar en comprarlo. Posiblemente al segundo día se te haya olvidado lo que querías comprar y no lo hagas.

¡Más fácil imposible!
Nuad4u escribió:(...)

4º Comida.

Lo siento, en comida es difícil ahorrar si quieres comer bien. Compara supermercados, hay gran diferencia entre ellos.

EDIT: Y si comes de telepizza que sea cada mucho tiempo. ¿Os habéis dado cuenta que una pizza os puede costar 15 pavos?... ¡15! Os hago yo pizzas con la masa incluída por 3 euros y serán menos plástico.

Piénsatelo dos veces.

Cuando veas algo que te guste por capricho date tres días para pensar en comprarlo. Posiblemente al segundo día se te haya olvidado lo que querías comprar y no lo hagas.

¡Más fácil imposible!


Gran aportación [oki]

Sobre lo de la comida, puntualizar que los hipermercados tienden a vendernos las cosas por duplicado y triplicado, a impedirnos elegir las marcas libremente, y a imponernos los tamaños de los productos.

Por ejemplo: ¿Has visto últimamente tomate frito Solís, café Bonka, o gambas "pescanova" en un Mercadona? probablemente no.

Algunos hipermercados van suprimiendo poco a poco la oferta de marcas para ir dejando la suya propia, de forma que ya no puedas elegir otra. Así logran hacerte comprar su marca blanca, que no es una mala opción, pero puede llegar a costar lo mismo que una marca normal.

Ofertas 2x1: si quieres comprarte un paquete de algo, solamente un paquete, puede que caigas en la tentación de comprar un "blister" de 3x2. Al final hay un supuesto ahorro por comprar más unidades, que se ahoga en el hecho de que has tenido que adelantar más dinero, en base a un consumo futuro. Osea gastas más.

El consejo de "Piénsatelo dos veces" y lo que comentas de las pizzas es totalmente cierto, pero hay que precisar una cosa, y es que en una pizza se cobra también por otros conceptos como la ocupación del local (si la tomas allí) la mano de obra y materiales y energía consumidos. Seguro que conoces mucha gente que es absolutamente incapaz de aprender a freir un huevo por sí misma, por lo que imagina hacerles preparar una pizza por sí mismos [sati]

Salu2 [beer]
Se puede resumir todo en una frase:

"Jamas dejar que tu esposa tenga acceso a una tarjeta de credito"

Siguiendo ese consejo podreis vivir como dioses
d3vil_h3ll escribió:Se puede resumir todo en una frase:

"Jamas dejar que tu esposa tenga acceso a una tarjeta de credito"

Siguiendo ese consejo podreis vivir como dioses


Hombre, una tarjeta de crédito por naturaleza te hace gastar más sin que te dés cuenta XD

Piensa que cuanto más espontáneo seas gastando tu dinero, y cuanto menos controles tus gastos, mejor para los comercios [+risas]

Porque cuando pagas con tarjeta, no "sientes" el gasto de la misma forma que cuando pagas en metálico. Esto lo saben muy bien y por eso les encanta que pagues con tarjeta en todos sitios, incluso quieren darte tarjeta algunos comercios si pueden. Con tarjeta todo son ventajas para el comerciante (salvo el pago de alguna comisión) porque el dinero entra directamente en su cuenta en el acto. No tiene que guardarlo en una caja registradora con riesgos de robos. En cambio para ti, si compraste a crédito los gastos aumentan.

Quizá sea hora de continuar con esta gran tradición española que nuestros antepasados practicaban:

Imagen


¿Creéis que es interesante recuperar esta vieja tradición española para combatir la crisis? [sati]

Salu2
10 respuestas