Menuda chapuza la pagina de pedir cita del DNI

Cuando intento entrar desde chrome me dice que el sitio no es seguro y que podrían haber piratas que cojan los datos y no me deja entrar.

Y para pedir cita para el DNI hay que entrar en ese sitio web por narices.

Un 10 para la administración y por dejar que monos se dediquen a realizar esas páginas web.
DarkZeroNet está baneado por "Faltas de respeto continuas"
@Nullpointerexception Pues usa firefox. Yo con firefox cero problemas.
Puedes continuar aunque Chrome te muestre ese mensaje.

Simplemente le tienes que dar a un botón que pone algo así como, 'Continuar, entiendo los riesgos'
Nullpointerexception escribió:Cuando intento entrar desde chrome me dice que el sitio no es seguro y que podrían haber piratas que cojan los datos y no me deja entrar.

Google sabe quien gobierna en España. Ya le puedes estar dando las gracias XD
¡Ah, los certificados de seguridad de la FNMT! Nadie los considera seguros, salvo el BOE.

Si eso te parece una chapuza, llama al servicio telefónico, la versión en catalán es la risión, porque las fechas las lee en catalán pero están escritas en español, así que puede darte cita para el "Miercolas" quatre de "disiembra" a les dotze hores i quinze "minutus".
En general, la mayoría de webs de la Administración son una chapuza; y lo peor es que seguro que les cobran una pasta por hacerlas.
Es que es una risión lo chapucero que es, y seguro que todas estas webs las han hecho consultoras de esas que venden mierda a precio de oro
Gurlukovich escribió:¡Ah, los certificados de seguridad de la FNMT! Nadie los considera seguros, salvo el BOE.

Si eso te parece una chapuza, llama al servicio telefónico, la versión en catalán es la risión, porque las fechas las lee en catalán pero están escritas en español, así que puede darte cita para el "Miercolas" quatre de "disiembra" a les dotze hores i quinze "minutus".

Hombre, eso de que nadie los considere seguros... lo único es que no vienen de serie en los navegadores pero son igual de seguros que cualquier otro. Pero si no te lo instalas te va a salir ese mensaje siempre.
¿Como que para renovar el DNI hay que entrar en la página obligatoriamente?

Yo la última vez que fui, el año pasado en junio o así, me metí un madrugon y pedí cita directamente en la oficina esa.
Joeru_15 escribió:¿Como que para renovar el DNI hay que entrar en la página obligatoriamente?

Yo la última vez que fui, el año pasado en junio o así, me metí un madrugon y pedí cita directamente en la oficina esa.


En mi pueblo eso es así xD
Hay muchas paginas que no funcionan bien fuera de internet explorer (para tramites), prueba con otro navegador. Yo lo hice el verano pasado con firefox sin problemas y todo comodo y rapido. Que para cuando alguna cosa funciona tambien hay que decirlo [+risas]
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Yo lo pedí el otro dia uso firefox, los otros navegadores dan pena.
Uf, el tema de los certificados me enerva. Una cosa que me parece muy importante para la seguridad, y que por culpa de chapuzas así, nadie se los toma en serio.

Tienen que montárselo de otra manera, o se compra algún certificado validado o se presiona para meter los certificados de la fnt en los navegadores. Pero lo que hay ahora es un sin sentido.
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:¡Ah, los certificados de seguridad de la FNMT! Nadie los considera seguros, salvo el BOE.

Si eso te parece una chapuza, llama al servicio telefónico, la versión en catalán es la risión, porque las fechas las lee en catalán pero están escritas en español, así que puede darte cita para el "Miercolas" quatre de "disiembra" a les dotze hores i quinze "minutus".

Hombre, eso de que nadie los considere seguros... lo único es que no vienen de serie en los navegadores pero son igual de seguros que cualquier otro. Pero si no te lo instalas te va a salir ese mensaje siempre.

Seguros lo serán como los demás, pero nadie los tiene por una certificadora relevante y probablemente no han hecho nada por desmentirlo, porque son lo que son vía BOE, no necesitan nada más.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Neo Cortex escribió:En general, la mayoría de webs de la Administración son una chapuza; y lo peor es que seguro que les cobran una pasta por hacerlas.


Es normal que sean una chapuza, cuando las empresas contratadas, son empresas de amigos y familiares
La verdad es que da vergüenza esa página, que parece de todo menos una web del gobierno.

El otro día pedí cita para un familiar, y no podia entrar ni desde firefox ni desde chrome, al final no sé que hice que entré de forma no segura y pude al fin pedir cita de DNI.
En tiempos de ZP también pedí cita DNI por ahí y estaba exactamente igual que está ahora, me extraña que siga funcionando con lo poco que parecen preocuparse de esa web.
La regla de oro para las páginas del Gobierno es que todas son lamentables.
Master01 escribió:La regla de oro para las páginas del Gobierno es que todas son lamentables.



Las de la Junta de andalucia, están adaptadas y desarrollabas, bajo IE7
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:
Gurlukovich escribió:¡Ah, los certificados de seguridad de la FNMT! Nadie los considera seguros, salvo el BOE.

Si eso te parece una chapuza, llama al servicio telefónico, la versión en catalán es la risión, porque las fechas las lee en catalán pero están escritas en español, así que puede darte cita para el "Miercolas" quatre de "disiembra" a les dotze hores i quinze "minutus".

Hombre, eso de que nadie los considere seguros... lo único es que no vienen de serie en los navegadores pero son igual de seguros que cualquier otro. Pero si no te lo instalas te va a salir ese mensaje siempre.

Seguros lo serán como los demás, pero nadie los tiene por una certificadora relevante y probablemente no han hecho nada por desmentirlo, porque son lo que son vía BOE, no necesitan nada más.

Que no sean relevantes es otra cosa, pero eso es independiente de que sean seguros o no.

Los certificados son para lo que son, para poder depositar la confianza en el emisor. Ya puede ser el mejor certificado del mundo y el más utilizado que si el estado no le deposita su confianza por el motivo que sea no te va a servir.
En las páginas de la SS los certificados no engloban TODO si no solo algunas partes (www3.***, por ejemplo, no lo están la mayoría de las veces)
Los programas java de hacienda fallan como una escopeta de feria (es mas, diría yo que una escopeta de feria es MUCHO mas fiable)
La web de la cita online del DNI (que a estas alturas es EL CERTIFICADO que todos deberíamos tener) da errores de certificado... ¬_¬

Y por si todos estos problemas técnicos no fueran suficiente, la única hora libre que encuentras es para dentro de 5 semanas pero si pasas por la puerta de la delegación de turno, a cualquier hora del día, ahí no hay ni cristo haciendo una mierda

Yo me renové el DNI hace 3 semanas. La única hora libre en 2 meses, en cuanto entré ahí no había ni la chica de la recepción me preguntó si tenía hora y para qué y a la que se lo dije me sacó el número y se fue hacia donde expiden los DNI y a grito pelao soltó "CHICOS, TENEMOS UN DNI!". Como si de una pizzeria se tratara [mad]
En cuanto entré dentro (ni 1 minuto esperé) ahí no había nadie! 4 mesas y nadie haciendose el DNI, eso son las horas ocupadas que muestra la web? [enfado1]
Garranegra escribió:
Neo Cortex escribió:En general, la mayoría de webs de la Administración son una chapuza; y lo peor es que seguro que les cobran una pasta por hacerlas.


Es normal que sean una chapuza, cuando las empresas contratadas, son empresas de amigos y familiares


@Silent Bob

Además para muchos servicios que se prestan en la Administración se entorpecen los trámites adrede para que los ciudadanos no puedan acceder a ellos de modo que no supongan un gasto para la Administración, eso lo tienen más que calculado, no es tanto culpa de los funcionarios sino de quienes orquestan todo el sistema burocrático del país que consienten y permiten el mal hacer de los trabajadores públicos.
coyote-san escribió:
Garranegra escribió:
Neo Cortex escribió:En general, la mayoría de webs de la Administración son una chapuza; y lo peor es que seguro que les cobran una pasta por hacerlas.


Es normal que sean una chapuza, cuando las empresas contratadas, son empresas de amigos y familiares


@Silent Bob

Además para muchos servicios que se prestan en la Administración se entorpecen los trámites adrede para que los ciudadanos no puedan acceder a ellos de modo que no supongan un gasto para la Administración, eso lo tienen más que calculado, no es tanto culpa de los funcionarios sino de quienes orquestan todo el sistema burocrático del país que consienten y permiten el mal hacer de los trabajadores públicos.

Yo de las webs hablo por temas de curro mas que por temas personales, porque personalmente ya ni entro, porque en el curro estoy hasta los webs de las webs.
Por eso me extraña, porque eso hay que hacerlo si o si por internet, así que para ellos es peor que falle, porque les vamos a tocar los huevos cada dos por tres a los de "atención al cliente" [+risas] (si no no les diríamos ni mu)

Y lo otro... no me quejo de los funcionarios, ni mucho menos, ellos están allí esperando que venga gente, si no viene es por culpa del gilipollas que mandó hacer la cita previa con un sistema mas falso que una moneda de 3€ (lo de la chavala a grito pelao diciendo "TENEMOS UN DNI!" fue un descojone, fue la única que parecía tener un poco de ganas de vivir, el resto están ahí muertos de aburrimiento)
La única página que funciona bien es la de Hacienda, en esa si que se han molestao en hacerla bien. XD XD XD
Lo del certificado es explicable. El problema no está en el certificado, sino en los navegadores que no reconocen al gobierno de España como fuente fiable.

Así que, esta vez, la culpa no es de la web.
dark_hunter escribió:Que no sean relevantes es otra cosa, pero eso es independiente de que sean seguros o no.

Los certificados son para lo que son, para poder depositar la confianza en el emisor. Ya puede ser el mejor certificado del mundo y el más utilizado que si el estado no le deposita su confianza por el motivo que sea no te va a servir.

Que sean seguros y que se los considere seguros con cosas distintas, no tendríamos este problema si no fuera así. Ya puedes tener el mejor certificado de la FNMT, que no está reconocido por ningún navegador, con lo que la página no es segura, cualquiera puede hacer falsificarla y puedes acabar entrando en una web falsa.

Lo más triste es la de pasta que se habrá gastado en esto, o en los certificados del DNIe, que no sirven absolutamente para nada, y que acaban solucionándose en plan cutre.


Moki_X escribió:Lo del certificado es explicable. El problema no está en el certificado, sino en los navegadores que no reconocen al gobierno de España como fuente fiable.

Así que, esta vez, la culpa no es de la web.

Es culpa de la web porque saben perfectamente de este problema y se las traen al pairo.

Hereze escribió:La única página que funciona bien es la de Hacienda, en esa si que se han molestao en hacerla bien. XD XD XD

No hará ni dos semanas que salió un bug que permitía ver el borrador de otro usuario que pulsara para verlo justo a la vez que tú XD.
Todas las webs de organismos oficiales dan pena. Tecnológicamente, como de estilo y usabilidad. ¿Habéis hecho la renta por web?
banderas20 escribió:Todas las webs de organismos oficiales dan pena. Tecnológicamente, como de estilo y usabilidad. ¿Habéis hecho la renta por web?

Yo la uso a menudo en mi condición de autónomo y cero problemas con la presentación de los diferentes modelsos, en cuanto a la Renta sin problemas tampoco.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
me suena que sale habitualmente lo de "sitio no seguro" y cosas asi, hace tiempo en la web del SAE (inem andaluz) caducó el certificado de seguridad y parecia que entrabas en zona radiactiva como poco, luego ya lo renovaron
trane escribió:
Master01 escribió:La regla de oro para las páginas del Gobierno es que todas son lamentables.


Las de la Junta de andalucia, están adaptadas y desarrollabas, bajo IE7


Eso es verdad, me había olvidado XD
Que sean seguros y que se los considere seguros con cosas distintas, no tendríamos este problema si no fuera así. Ya puedes tener el mejor certificado de la FNMT, que no está reconocido por ningún navegador, con lo que la página no es segura, cualquiera puede hacer falsificarla y puedes acabar entrando en una web falsa.

Lo más triste es la de pasta que se habrá gastado en esto, o en los certificados del DNIe, que no sirven absolutamente para nada, y que acaban solucionándose en plan cutre.

¿De donde sacas que los navegadores no lo consideren seguro?

Que no haya soporte no quiere decir que sea inseguro, la mayor parte de las empresas ningunean Linux y ahí tienes la inmensa mayoría de los servidores con Linux instalado.

Que los navegadores no incluyan como certificado de serie a los de la FNMT solo quiere decir eso, que no lo incluyen.

Vamos, yo no he visto ninguna noticia de inseguridad del certificado.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:Que no sean relevantes es otra cosa, pero eso es independiente de que sean seguros o no.

Los certificados son para lo que son, para poder depositar la confianza en el emisor. Ya puede ser el mejor certificado del mundo y el más utilizado que si el estado no le deposita su confianza por el motivo que sea no te va a servir.

Que sean seguros y que se los considere seguros con cosas distintas, no tendríamos este problema si no fuera así. Ya puedes tener el mejor certificado de la FNMT, que no está reconocido por ningún navegador, con lo que la página no es segura, cualquiera puede hacer falsificarla y puedes acabar entrando en una web falsa.

Lo más triste es la de pasta que se habrá gastado en esto, o en los certificados del DNIe, que no sirven absolutamente para nada, y que acaban solucionándose en plan cutre.

¿Y eso de donde lo sacas? un autocertificado por ejemplo es tan seguro como uno de pago con su misma encriptación, lo mismo pasa con el de la FNMT.

Si tú quieres, nos gastamos una millonada en comprar miles a Verisign cuando de forma gratuita tenemos uno con su mismo nivel de seguridad.

Lo de los navegadores no tiene nada que ver, si pasas por caja lo añadirán sino no , pero no afecta a la seguridad.
Gurlukovich escribió:
Moki_X escribió:Lo del certificado es explicable. El problema no está en el certificado, sino en los navegadores que no reconocen al gobierno de España como fuente fiable.

Así que, esta vez, la culpa no es de la web.

Es culpa de la web porque saben perfectamente de este problema y se las traen al pairo.


No, no es culpa de la web. ¿No crees que es absurdo que un gobierno compre certificados a una tercera empresa? Eso implica una pérdida de soberanía. El propio gobierno se certifica a sí mismo. Porque puede hacerlo.

Es como si la policía encargase los DNIs a una empresa privada.
Hereze escribió:¿Y eso de donde lo sacas? un autocertificado por ejemplo es tan seguro como uno de pago con su misma encriptación, lo mismo pasa con el de la FNMT.

Si tú quieres, nos gastamos una millonada en comprar miles a Verisign cuando de forma gratuita tenemos uno con su mismo nivel de seguridad.

Lo de los navegadores no tiene nada que ver, si pasas por caja lo añadirán sino no , pero no afecta a la seguridad.

Sí y no. El problema esque el usuario tiene que descargarselo e instalarselo manualmente para que funcione al 100%, como la mayoría de la gente no hace eso, en la práctica es como si no lo tuvieras.

Lo de una millonada te has pasado XD, certificados hay por 80€/año. Pero vamos tampoco hace falta, las universidades europeas han creado su propio certificado, y funciona en los navegadores por defecto.

Moki_X escribió:
Gurlukovich escribió:
Moki_X escribió:Lo del certificado es explicable. El problema no está en el certificado, sino en los navegadores que no reconocen al gobierno de España como fuente fiable.

Así que, esta vez, la culpa no es de la web.

Es culpa de la web porque saben perfectamente de este problema y se las traen al pairo.

No, no es culpa de la web. ¿No crees que es absurdo que un gobierno compre certificados a una tercera empresa? Eso implica una pérdida de soberanía. El propio gobierno se certifica a sí mismo. Porque puede hacerlo.

Es como si la policía encargase los DNIs a una empresa privada.

Las universidades europeas se certifican a sí mismas, y sin embargo los navegadores cojen su certificado por defecto.
pues yo la ultima vez, me fue de lujo, eligo el dia y la hora sin moverme de casa, la unica pega es la cola que hay
dark_hunter escribió:¿De donde sacas que los navegadores no lo consideren seguro?

Que no haya soporte no quiere decir que sea inseguro, la mayor parte de las empresas ningunean Linux y ahí tienes la inmensa mayoría de los servidores con Linux instalado.

Que los navegadores no incluyan como certificado de serie a los de la FNMT solo quiere decir eso, que no lo incluyen.

Vamos, yo no he visto ninguna noticia de inseguridad del certificado.

Que no lo incluyan por defecto quiere decir que el usuario se lo tendrá que bajar, y si se lo tiene que bajar, yo puedo servirle una web falsa diciendo que soy la FNMT, o la policia, o la reina de Inglaterra, y será tan creíble como el verdadero, por eso los navegadores te avisan o impiden acceder a esa web como a una fuente segura. El certificado de la FNMT vale esencialmente para limpiarse el culo con él.
34 respuestas