› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La Junta General del Principado no atenderá finalmente la petición de IU de que las comunicaciones de la comisión constituida para abordar la situación de la ley de uso y promoción de la llingua se realicen en asturiano y en castellano. A esta propuesta había mostrado la pasada semana su oposición el grupo parlamentario popular y ayer fue desechada por la Junta de Portavoces después de que el informe elaborado por los servicios jurídicos del Parlamento advirtiese de que existían dudas reglamentarias sobre esta posibilidad.
Una vez conocido el informe jurídico el PSOE ha advertido de que, mientras esa circunstancia no se aclare, no se dará "ni un paso" en torno a la utilización el asturiano en los procesos de comunicación de la Junta, una posibilidad que sí autoriza el vigente Reglamento de la Cámara a los diputados en sus intervenciones parlamentarias.
Mercedes Fernández se felicitó ayer en las redes sociales por haber evitado el envío de comunicaciones a los diputados de la Junta General del Principado redactadas en asturiano. "Hemos logrado que el castellano sea la única lengua de la Junta General", dijo la popular en las redes sociales. "El castellano es el único idioma oficial y es el único en la que se deben hacer las convocatorias y notificaciones a los diputados", defendió. Según la portavoz del PP aceptar esta propuesta habría supuesto establecer "una seudooficialidad" para el bable por lo que su grupo llegó a acudir a los tribunales en caso de que hubiera salido adelante la iniciativa.
La diputada de IU Concha Masa aseguró que esta decisión supone "un veto al asturiano" que demuestra que "en algunos sectores sigue habiendo reticencias" pese a que su propuesta de tramitar las comunicaciones en formato bilingüe "no conculca ningún derecho de nadie".
El resto de los grupos -PSOE, Podemos, Foro y Ciudadanos- habían respaldado inicialmente esta posibilidad y su rechazo final refleja, a juicio del partido morado, que la Junta necesita reformas reglamentarias para "normalizar" el uso del asturiano en sus comunicaciones de la misma forma que lo utilizan los diputados.
«Falta de respeto»
La Academia de la Llingua Asturiana ha calificado hoy de «vergonzosa» la iniciativa, que considera una «falta de respeto» hacia la llingua. En una comunicado, la instutición carga contra la líder de los populares asturianos, por realizar «una manifestación inequívoca de desprecio a Asturias, de autoodio y de falta de sensibilidad para con la cultura de los asturianos». Insta a los grupos parlamentarios a respaldar el reconocimiento jurídico del asturiano buscando «cauces de dignificación que aseguren el uso del asturiano en las instituciones».
GXY escribió:a mi me parece muy bien que se defiendan y se protejan los idiomas, son un elemento cultural, distintivo y precioso, pero sacarlos de su ambito y utilizarlos donde no tienen proposito para "defenderlos" nunca lo he entendido.
katxan escribió:GXY escribió:a mi me parece muy bien que se defiendan y se protejan los idiomas, son un elemento cultural, distintivo y precioso, pero sacarlos de su ambito y utilizarlos donde no tienen proposito para "defenderlos" nunca lo he entendido.
El ámbito de una lengua es... todo. ¿O tú usas un idioma en la tienda, otro en la calle, otro con tus amigos, otro con tu familia, otro en el colegio, otro en internet, otro cuando cantas y otro cuando trabajas? Por supuesto que tienen propósito en cualquier lugar y situación. Como CUALQUIER idioma del mundo. Que para eso son..
GXY escribió:...
baronluigi escribió:GXY escribió:...
Entendería lo que dices si se quisiera poner traductores de Astuariano en Madrid. ¿Pero en Asturias? ¿Donde diablos se va a hablar entonces?
baronluigi escribió:@GXY el parlamento Astuariano agrupa a todos los pueblos de Asturias. ¿Debería utilizarse aún así el Castellano por ser un idioma mayoritario?
Es decir, por ejemplo ¿Se tendría que hablar en el parlamento vasco solamente en Castellano también?
katxan escribió:Igual lo que habría que preguntarse es por qué motivo muchos asturianos no saben asturiano. Ahí hay un problema gordo, algo chungo ha ocurrido para que algo tan natural no se produzca.
Ingalius escribió:soy asturiano.
Veo totalmente correcto que en el parlamento se hable solo español, que es el idioma que SEGURO todos entienden.
Defiendo el uso de la llingüa (bable), pero con sentido comun. Nada de obligar a quien quiera ejercer como funcionario en Asturias a aprobar un examen de bable, como se hace en Cataluña, nada de obligaciones absurdas, nade de obligar a la policia a tener interlocutores de bable, NADE DE OBLIGAR O IMPONER A NADIE el tener que aprender bable para nada. Nade de obligar o imponer a organismos oficiales el tener que poner interpretes porque a cualquier fato le salga por los cojones hablar en bable alla donde le salga de los huevos.
Haran escribió:@Chomi eso está muy bién...pero si hay cosas más importantes de que preocuparse...por que esa necesidad de impedir que se use el Bable en el parlamento?
@Billmurray siempre la tiene más larga el que habla en castellano. No lo sabías?
currante007 escribió:Luego dicen españa plural y tal..
Chomi escribió:Porque no se usa el bable y es una perdida de tiempo
Cuatro sueltan cuatro frases que traen escritas de casa, y cuando les toca replica, ya contestan en castellano.
Recursos que se llama. Igual que es absurdo que en Catalunya o Pais Vasco se usen traductores al castellano en el parlamento, perdida de tiempo y de dinero publico.