Mercedes Fernández: "Hemos logrado que el castellano sea la única lengua del parlamento asturiano"

http://www.elcomercio.es/politica/20160 ... 23430.html

Mercedes Fernández se felicita por haber evitado que las convocatorias de la comisión sobre protección y promoción de la llingua se envíen en ambos idiomas

La Junta General del Principado no atenderá finalmente la petición de IU de que las comunicaciones de la comisión constituida para abordar la situación de la ley de uso y promoción de la llingua se realicen en asturiano y en castellano. A esta propuesta había mostrado la pasada semana su oposición el grupo parlamentario popular y ayer fue desechada por la Junta de Portavoces después de que el informe elaborado por los servicios jurídicos del Parlamento advirtiese de que existían dudas reglamentarias sobre esta posibilidad.

Una vez conocido el informe jurídico el PSOE ha advertido de que, mientras esa circunstancia no se aclare, no se dará "ni un paso" en torno a la utilización el asturiano en los procesos de comunicación de la Junta, una posibilidad que sí autoriza el vigente Reglamento de la Cámara a los diputados en sus intervenciones parlamentarias.

Mercedes Fernández se felicitó ayer en las redes sociales por haber evitado el envío de comunicaciones a los diputados de la Junta General del Principado redactadas en asturiano. "Hemos logrado que el castellano sea la única lengua de la Junta General", dijo la popular en las redes sociales. "El castellano es el único idioma oficial y es el único en la que se deben hacer las convocatorias y notificaciones a los diputados", defendió. Según la portavoz del PP aceptar esta propuesta habría supuesto establecer "una seudooficialidad" para el bable por lo que su grupo llegó a acudir a los tribunales en caso de que hubiera salido adelante la iniciativa.

La diputada de IU Concha Masa aseguró que esta decisión supone "un veto al asturiano" que demuestra que "en algunos sectores sigue habiendo reticencias" pese a que su propuesta de tramitar las comunicaciones en formato bilingüe "no conculca ningún derecho de nadie".

El resto de los grupos -PSOE, Podemos, Foro y Ciudadanos- habían respaldado inicialmente esta posibilidad y su rechazo final refleja, a juicio del partido morado, que la Junta necesita reformas reglamentarias para "normalizar" el uso del asturiano en sus comunicaciones de la misma forma que lo utilizan los diputados.

«Falta de respeto»

La Academia de la Llingua Asturiana ha calificado hoy de «vergonzosa» la iniciativa, que considera una «falta de respeto» hacia la llingua. En una comunicado, la instutición carga contra la líder de los populares asturianos, por realizar «una manifestación inequívoca de desprecio a Asturias, de autoodio y de falta de sensibilidad para con la cultura de los asturianos». Insta a los grupos parlamentarios a respaldar el reconocimiento jurídico del asturiano buscando «cauces de dignificación que aseguren el uso del asturiano en las instituciones».


Yo desde luego no entiendo qué beneficio puede tener el vetar el uso de cualquier lengua.
Fascismo lingüistico xd
Me parece bien, todos saben castellano.
Tipica manera de actuar de los fascistas.
innecesaria declaracion, pero tambien me parece innecesario utilizar un idioma que muy poca gente habla, para protegerlo, entre personas que todas conocen otro idioma que es el oficial y que todos hablan.

a mi me parece muy bien que se defiendan y se protejan los idiomas, son un elemento cultural, distintivo y precioso, pero sacarlos de su ambito y utilizarlos donde no tienen proposito para "defenderlos" nunca lo he entendido.
GXY escribió:a mi me parece muy bien que se defiendan y se protejan los idiomas, son un elemento cultural, distintivo y precioso, pero sacarlos de su ambito y utilizarlos donde no tienen proposito para "defenderlos" nunca lo he entendido.


El ámbito de una lengua es... todo. ¿O tú usas un idioma en la tienda, otro en la calle, otro con tus amigos, otro con tu familia, otro en el colegio, otro en internet, otro cuando cantas y otro cuando trabajas? Por supuesto que tienen propósito en cualquier lugar y situación. Como CUALQUIER idioma del mundo. Que para eso son.

Esto es simplemente una muestra más de imperialismo uniformizador, no se admite que las diferencias tengan derechos. Hay un idioma brutalmente sobreprotegido, como es el español (la constitución obliga a su conocimiento, se exige para el 100% de los puestos de trabajo, es hegemónica en todos los ámbitos, principalmente mediáticos) mientras que las lenguas minoritarias parece que tienen que ir pidiendo perdón por existir y cualquier mínimo paso que intenta dar para su reconocimiento y por lograr el derecho a ser una lengua vehicular como cualquier otra, es aplastada inmisericórdemente, solo se le permite vivir en reservas lingüísticas, como si fueran indios, o como pieza de museo, cualquier otra pretensión no se admite.

Si este fuera un país realmente libre y democrático, todas las lenguas del estado tendrían exactamente la misma consideración y los mismos derechos, bajo una única ley, no el apartheid idiomático que existe actualmente.
katxan escribió:
GXY escribió:a mi me parece muy bien que se defiendan y se protejan los idiomas, son un elemento cultural, distintivo y precioso, pero sacarlos de su ambito y utilizarlos donde no tienen proposito para "defenderlos" nunca lo he entendido.


El ámbito de una lengua es... todo. ¿O tú usas un idioma en la tienda, otro en la calle, otro con tus amigos, otro con tu familia, otro en el colegio, otro en internet, otro cuando cantas y otro cuando trabajas? Por supuesto que tienen propósito en cualquier lugar y situación. Como CUALQUIER idioma del mundo. Que para eso son..


te defino mejor "sacar de su ambito".

un paisano habla astur, o euskera, o galego, o lo que sea, en su pueblo, para hablar con su gente, se compra el pan, vende la leche y la lana de sus ovejas, o lo que sea. ese es "su ambito".

porque coños una tercera persona que A) no es de ese mismo pueblo que el paisano y B) no habla con regularidad ese idioma, para ningun uso en su vida diaria (no lo utiliza para hablar con su gente, no se compra el pan o las habichuelas utilizando ese idioma, no vende ningun producto utilizando ese idioma, no lee prensa, ni ve television, ni oye radio en ese idioma, etc... es decir, su "ambito" es otro completamente diferente)... porque coño esa tercera persona considera que para defender el idioma del paisano que vive en el pueblo a 30km, el tiene que utilizar el idioma del paisano en medios de comunicacion, en comunicaciones con otros terceros que TAMPOCO utilizan el idioma del paisano en su ambito, y en el parlamento?

lo que se esta haciendo con todas las lenguas maternas para "protegerlas", es inculcarlas: sacarlas del ambito en donde estaban y meterlas en todos los ambitos para que mas gente las utilice y asi propiciar su uso (y luego segundamente, otras cosas). supongo que a ti esta medida de "proteccion" te parecera de lo mas correcta y acertada.

incluido el sinsentido moderno de que un español, en españa, necesite subtitulos o traduccion simultanea para comprender a otro español, que sabe perfectamente español, porque decide emplear otro idioma para comunicarse con los demas. muy logico todo. :-|
GXY escribió:...


Entendería lo que dices si se quisiera poner traductores de Astuariano en Madrid. ¿Pero en Asturias? ¿Donde diablos se va a hablar entonces?

Me recuerda a Mayor Oreja, que se vanagloriaba de que su abuelo hubiera prohibido hablar Euskera en casa, para así poder estudiar castellano.
Yo aún espero que se autorice el motrileño para las comunicaciones oficiales, total fijo que tiene más hablantes que el bable XD.

Nunca entenderé esa pelea por usar la lengua de cada territorio como mecanismo diferenciador cuando la función principal es comunicarse, por tanto lo ideal (y más barato) es usar la que seguro que todos los receptores van a entender. Luego ya en su ámbito diario pueden hablar hasta en klingon si les apetece.
baronluigi escribió:
GXY escribió:...


Entendería lo que dices si se quisiera poner traductores de Astuariano en Madrid. ¿Pero en Asturias? ¿Donde diablos se va a hablar entonces?


en los lugares de asturias donde se hable y en aquellos donde lo utilicen sus hablantes.

katxan lo ha llamado "reservas linguisticas". yo no estoy de acuerdo con verlo de ese modo. lo explicare un poco mas usando de nuevo el simil del paisano.

yo no tengo ningun problema con que el paisano astur hable astur en su pueblo. tampoco con que el paisano astur se vaya a oviedo y quiera expresarse en astur para resolver un problema en el ayuntamiento. me parece correcto que en el ayuntamiento haya astur-hablantes que se puedan comunicar con el y resolver su problema.

pero sigo sin entender porque un TERCERO que no es del pueblo del paisano astur, tiene que decidir que para proteger el idioma del paisano astur, ponerse a utilizar el idioma del paisano en el parlamento donde tanto el como todos los demas se comunican habitualmente en castellano, que conocen todos, es lengua oficial de la administracion, etc.

si es del mismo pueblo (o de otro pueblo donde se hable) y si hay otras personas de alguno de esos pueblos en el parlamento, entonces si veo mas logico que utilice el idioma en cuestion para dirigirse a esos otros hablantes, o a las personas de esos pueblos, por alguna medida o propuesta que les afecte a ellos o lo que sea, pero no le veo mucho sentido a que lo utilice como norma general y para todo.

a eso me refiero con el "ambito". el conjunto de personas en un area geografica. y tampoco tengo ningun problema en que se ambito aumente, pero no mediante el inculcamiento practicamente obligatorio como se ha venido haciendo en las ultimas decadas con las lenguas regionales.

siguiendo con el ejemplo. ¿porque para proteger el astur que hablan los paisanos en los pueblos pequeños, hay que enseñarselo a los estudiantes de las ciudades que no viven en dichos pueblos, ni hasta ese momento utilizaban dicho idioma ni con su familia ni en el barrio ni para nada?
@GXY el parlamento Astuariano agrupa a todos los pueblos de Asturias. ¿Debería utilizarse aún así el Castellano por ser un idioma mayoritario?

Es decir, por ejemplo ¿Se tendría que hablar en el parlamento vasco solamente en Castellano también?
declaracion innecesaria
baronluigi escribió:@GXY el parlamento Astuariano agrupa a todos los pueblos de Asturias. ¿Debería utilizarse aún así el Castellano por ser un idioma mayoritario?

Es decir, por ejemplo ¿Se tendría que hablar en el parlamento vasco solamente en Castellano también?


el vasco esta mucho mas extendido. ahi me parece mas logico que se hable en ambos idiomas con traduccion simultanea.

supongo que si el astur se extendiera suficiente seria el mismo caso, pero el tema es ese: que hoy dia NO tiene esa extension de uso. ¿lo que se debe hacer es extenderlo?

en mi opinion esa extension debe ser una consecuencia, no una imposicion. que mas gente quiere hablarlo y extienda el ambito, vale, pero que gente y organismos hagan extender el ambito obligando a la gente que no lo utiliza al uso, ahi es donde estoy en contra.
Quieren que hablemos inglés, id aprendiendo que vuestros idiomas de pueblo se van al carajo junto al español.

Lo llaman progreso y estáis colaborando sin saberlo.
GXY, lo que ocurre es que las lenguas minoritarias no son minoritarias por nada, sino porque han estado aplastadas, reprimidas y prohibidas. No solo durante el franquismo, como se suele creer, sino a lo largo de toda su historia. El español ha logrado imponerse no por voluntad propia de la gente, sino precisamente imponiéndose. A la fuerza. Incluso a día de hoy hay una ley en la constitución que OBLIGA a su conocimiento. El español no solo se sacó de su ámbito geográfico, que parece que es lo que defiendes, sino que se coló, fagocitó y desplazó a otras lenguas en los suyos.

Para que una lengua permanezca viva, es necesario que se le dote de la posibilidad de desarrollarse en igualdad de condiciones con cualquier otra con la que comparta espacio. Y eso implica cosas tan sencillas como que en el Parlamento asturiano se pueda hablar en asturiano. Y no se trata de que el no lo quiera hablar lo tenga que hablar, sino que el que sí lo quiera usar, pueda hacerlo. No solo en su casa con su perro, sino en cualquier lugar. Porque si no se usa en todos los ámbitos de la vida, se queda reducida a eso, a ghettos, y acaba muriendo.

Igual lo que habría que preguntarse es por qué motivo muchos asturianos no saben asturiano. Ahí hay un problema gordo, algo chungo ha ocurrido para que algo tan natural no se produzca.

Si yo tengo dos lenguas en mi tierra, ¿por qué se me tiene que obligar a usar exclusivamente una de ellas en ciertas situaciones? ¿Por qué estoy obligado a conocer una sí y la otra no? ¿Por qué para el 100% de los trabajos se me exige saber una de ellas y si se pide para la otra en el 20% de los oficios se monta una escandalera del copón?

La idea de que con usar el castellano ya vale y que cualquier otra viene bien como folcklore o como curiosidad científica pero que no debe ser lengua vehicular (y vehicular quiere decir que esté presente en todos los ámbitos) pero que no debe ir más allá no es más que un pensamiento imperialista, uniformizador y castellanocentrista.

Puro racismo, si lo quieres más claro.
España es así. El 27 se hacen los exámenes para poder ejercer de abogado. Es imposible realizarlos en catalán porque el Ministerio de turno no accede a ello aunque se comprometió a hacerlo. Y no, no se hace el examen en un pabellón de Madrid.
Menudo orgullo de mierda, un lograzo vamos [facepalm]
katxan escribió:Igual lo que habría que preguntarse es por qué motivo muchos asturianos no saben asturiano. Ahí hay un problema gordo, algo chungo ha ocurrido para que algo tan natural no se produzca.


Tan chungo como que no los iba a entender nadie. Lo natural es que se haya producido.

Lo artificial es lo que pasa en cataluña. Y del país vasco no se no contesto, pero ya que hablas de racismo yo apostaría como causa al racismo vasco.

Luego ya de los "fascismos" mejor no hablo, se os tenía que caer la cara de verguenza nada más que de hacer la comparación.

PD: Ni me he leído la noticia, que hablen lo que quieran que no son yo.
soy asturiano.

Veo totalmente correcto que en el parlamento se hable solo español, que es el idioma que SEGURO todos entienden.
Defiendo el uso de la llingüa (bable), pero con sentido comun. Nada de obligar a quien quiera ejercer como funcionario en Asturias a aprobar un examen de bable, como se hace en Cataluña, nada de obligaciones absurdas, nade de obligar a la policia a tener interlocutores de bable, NADE DE OBLIGAR O IMPONER A NADIE el tener que aprender bable para nada. Nade de obligar o imponer a organismos oficiales el tener que poner interpretes porque a cualquier fato le salga por los cojones hablar en bable alla donde le salga de los huevos.

He estudiado bable. En la inmensa mayoria de colegios asturianos se ofrece el bable como asignatura optativa en los colegios. Nadie te obliga a estudiarlo, pero curiosamente son muchisimos los alumnos que deciden estudiarla.
No se usa habitualmente en la zona centro de Asturias (donde se aglutinan las ciudades con mayor poblacion, Aviles, Oviedo, Gijon, y los nucleos urbanos mas poblados, como Mieres, etc), ahora bien, en todo el oriente y occidente, las cuencas y cantidad de pueblos se habla bastante. Quizas no un bable perfecto, pero si un bable como para que cualquier castellano-hablante no lo entienda.

El modo de proteger y EXTENDER LA CULTURA ASTURIANA, que es muchisimo mas que el bable, es enseñarlo en los colegios, para aquellos que lo quieran aprender.
Yo en la EGB tuve un profesor que era un autentico amante de la cultura asturiana. En una de las horas de "asignaturas optativas", nos puso una asignatura que se llamaba "cultura asturiana", donde en cada clase tratabamos un tema relacionado puramente con asturias.
Una clase podia tratar sobre el "horreo asturiano", si historia y demas. Otra clase podia tratar sobre el acebo y el urogallo. Otra clase podia tratar sobre el queso de cabrales...
Eso es extender y preservar una cultura, una lengua.

Y no el IMPONER el uso de una lengua en un territorio porque a los 4 caciques de turno les salga por las pelotas que asi tiene que ser.
Vamos a ver.

Soy asturiano. Digo mucho guaje, ho, faciendo, tas, chover y cuatro coses mas.

Hablo mas ingles que asturiano. Y como yo, todo cristo. Y es ASI, lo de la llingua es una pataleta.

Lo siento mucho pero es que es asi. Ayer con la noticia esta, decia uno en un meme:

Con los problemas que hay y preocupanos de esto...

Contestacion : Que somos tontos y no podemos preocupanos de mas de una cosa????

Pues la gracia que hasta el meme se hizo en castellano, asique ya ves tu.

Nadie habla bable mas que cuatro o cinco personas. Y hablares HABLAR, no sacase una foto con un cartel de ´´ yo doy la cara pola oficialida´´. Porque a mi me hablas en bable y no te entiendo. Y la panadera tampoco, y el policia tampoco.

Y entiendo que hay que defender lo propio, pero tenemos cosas mas preocupantes en nuestra tierra que preocupanos de una lengua muerta, que no se practica y no se enseña. Porque cuando yo di bable en el cole, era una optativa e ibas porque klo pasabas bien y hacias el mono, y era mejor que estar en clase con un profesor leyendo el quijote.
Ingalius escribió:soy asturiano.

Veo totalmente correcto que en el parlamento se hable solo español, que es el idioma que SEGURO todos entienden.
Defiendo el uso de la llingüa (bable), pero con sentido comun. Nada de obligar a quien quiera ejercer como funcionario en Asturias a aprobar un examen de bable, como se hace en Cataluña, nada de obligaciones absurdas, nade de obligar a la policia a tener interlocutores de bable, NADE DE OBLIGAR O IMPONER A NADIE el tener que aprender bable para nada. Nade de obligar o imponer a organismos oficiales el tener que poner interpretes porque a cualquier fato le salga por los cojones hablar en bable alla donde le salga de los huevos.


No le veo mucho sentido a la comparación con el catalán. El bable, aunque se quiera proteger, no es un idioma oficial, mientras que el catalán si. Y me parece más que lógico que si quieres optar a un puesto público en Cataluña tengas que aprobar un examen de catalán. Y en Galicia gallego y en País vasco de euskera. No me parece ninguna locura ni ninguna imposición eso. Es pura lógica.

Otra cosa son los intérpretes y demás, cosa que veo un gasto tonto, teniendo en cuenta que todos conocemos el castellano. Yo soy gallego y el gallego es mi lengua habitual, tanto con amigos, familiares, étc étc. Sin embargo, si alguien no entiende el gallego, pues le hablo en castellano, sin necesidad de intérprete, por pura educación. Teniendo una lengua común, es un gasto tonto y un estúpido "ver quién la tiene más larga" el tener intérpretes.
@Chomi eso está muy bién...pero si hay cosas más importantes de que preocuparse...por que esa necesidad de impedir que se use el Bable en el parlamento?

@Billmurray siempre la tiene más larga el que habla en castellano. No lo sabías?
Haran escribió:@Chomi eso está muy bién...pero si hay cosas más importantes de que preocuparse...por que esa necesidad de impedir que se use el Bable en el parlamento?

@Billmurray siempre la tiene más larga el que habla en castellano. No lo sabías?



Porque no se usa el bable y es una perdida de tiempo. Cuatro sueltan cuatro frases que traen escritas de casa, y cuando les toca replica, ya contestan en castellano. Y si ya trabajan poco, que encima pierdan tiempo en pensar ´´que tara diciendo esti chaval´´ es hacer que trabajen menos.

Mañana que uno hable en Kinglon, que coño. Que tengo miedo que haya mas hablantes REALES de kinglon ( mucho friki suelto ) que de bable. Que peudan tener una conversacion.

Recursos que se llama. Igual que es absurdo que en Catalunya o Pais Vasco se usen traductores al castellano en el parlamento, perdida de tiempo y de dinero publico.

No entiendo porque la gente es tan reacia a tener un idioma comun que los una y no que los separe. Y mas en este caso, que no une ni al tato y encima, no es idioma oficial si quiera.

Eso si, los que se llenan la boca con la oficialida, luego mandan a los hijos a que aprendan ingles, pero bable no [toctoc]
Luego dicen españa plural y tal..
currante007 escribió:Luego dicen españa plural y tal..

es de boquilla.Y demuestra que España tiene un problema serio con la diversidad, y que solo pinta ir a peor.

Para que a unos cuantos no les 'moleste' ni tengan que aprenderlo, con la excusa de que todos hablamos castellano, pues nos cargamos a la minoria. Hasta su extinción que es lo que quieren realmente.
Todo muy democrático e integrador.
Chomi escribió:Porque no se usa el bable y es una perdida de tiempo

Hombre, si quieren poder usarlo será porqué como mínimo hay interés. Y no se puede responder a una pregunta dando como explicación la misma pregunta. ¿Por que es una pérdida de tiempo? Porqué es una perdida de tiempo. No computable.



Cuatro sueltan cuatro frases que traen escritas de casa, y cuando les toca replica, ya contestan en castellano.

Quizás será porque no está permitido?



Recursos que se llama. Igual que es absurdo que en Catalunya o Pais Vasco se usen traductores al castellano en el parlamento, perdida de tiempo y de dinero publico.


Igual en la Cataluña francesa hay traductores, no sé, pero en la que está administrada por España no.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Lo veo fatal, como veo fatal cuando los independentistas, intentan imponer su idioma.
creo que no hay mucho que añadir a lo dicho por residentes de la zona y hablantes del bable como @ingalius

hay una diferencia entre propagar y proteger una cultura e imponerla a como de lugar. y si, si nos ponemos muy estrictos, el español/castellano esta impuesto, pero es que ya esta impuesto desde hace 6 siglos. y lo conocemos todos.

a mi me parece muy estupido estar discutiendo acerca de segundos idiomas cuando todos sabemos uno en el que nos podemos entender perfectamente.
Yo creo que hoy en día una lengua NUNCA desaparecerá si hay alguien interesado en que no desaparezca. Así de claro.
Alguno que otro deberia jugar al último MGS, va de esto precisamente, es curioso el paralelismo entre el malo maloso de un juego y la mujer esta [hallow]


Free the world, Not by taking mens lives. But by taking their tongues.
30 respuestas