› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
SrGol_69 escribió:Pues eso, este año termino 2º de Bachiller y me estoy planteando seriamente el cursar un doble grado. Es por eso que me gustaría conocer vuestra opinión acerca de si es mejor cursar un doble o sólo una carrera.
PD: Disculpad las faltas de ortografía que puedan haber.
maponk escribió:SrGol_69 escribió:Pues eso, este año termino 2º de Bachiller y me estoy planteando seriamente el cursar un doble grado. Es por eso que me gustaría conocer vuestra opinión acerca de si es mejor cursar un doble o sólo una carrera.
PD: Disculpad las faltas de ortografía que puedan haber.
Depende del doble grado ...
maponk escribió:No es mala opcIón pero yo personalmente preferiria economia+ade... Me parece que tiene mas salidas ...
amchacon escribió:Yo me esperaría un poco, porque ya quieren cambiar el plan de estudios y te puede pillar..
SrGol_69 escribió:amchacon escribió:Yo me esperaría un poco, porque ya quieren cambiar el plan de estudios y te puede pillar..
hablas del 3+2 o de un cambio en el doble?
Quintiliano escribió:De un tiempo a esta parte ha triunfado también en la universidad pública la "moda" de dar dos por uno.
Como si tener un título no fuese suficiente. Hay que tener dos.
Para lograrlo, hay que andar siempre corriendo, de un aula a otra, de un edificio a otro. Y si se imparten ambas titulaciones con el rigor mínimamente exigible, no vas a tener un minuto libre y andarás siempre con el tiempo justo para todo.
Yo me pregunto ¿todo esto para qué? ¿Para ser un buen empleado? ¿para que te valore un empresario? ¿O porque te interesa a ti? Respóndete con sinceridad.
Si estás ilusionado y tienes claro que quieres hacer dos carreras al mismo tiempo, y vas a aplicar perseverancia y a trabajar duro con pasión, adelante.
Los estudiantes que hacen dos carreras al mismo tiempo son una élite pero al mismo tiempo asumen una carga extra importante. No esperes una vida académica cómoda. Algo así sólo puede sobrellevarse con un gran entusiasmo que levanta las piedras
Salu2
santousen escribió:Yo estudio ADE, y en el doble grado, ni están tan preparados como nosotros en la parte de empresariales, ni como los de Derecho en la parte susodicha. Para hacer 2 carreras a la ves, te tienen que gustar, puedes acabar con depresión por arrepentirte por optar la que más salidas tiene.
En tu caso las dos opciones tienen salidas, no te preocupes.
slash_94 escribió:Un familiar mío trabaja en una de las Big Four (la más grande, para ser exactos) y te voy a comentar lo que dicen los "mandamases" de las diferentes secciones. A la gente con doble grado ni la miran, saben un poco de todo y mucho de nada.
Prefieren especialistas en un determinado campo. Por poner un ejemplo bastante clásico de doble grado Derecho + ADE: Un graduado en derecho va a saber bastante más de Derecho que una persona que cursó un doble grado, e igual pasará con un graduado en ADE. Por lo tanto el estudiante de doble grado se queda en "tierra de nadie", con unos conocimientos insuficientes de ambos campos, y con una situación bastante jodida para acceder al mercado laboral.
Yo todo esto te lo digo desde la opinión de las consultorías y auditorías más grandes del mundo.
En mi humilde opinión, un doble grado es un sacacuartos y un engañabobos, evítalos si puedes.
EDITO: acabo de leer el comentario de @santousen. Haz mucho caso a lo que dice, la preparación es bastante deficiente en un doble grado.
Por otra parte, si chapar no es lo tuyo, olvídate de cursar dos carreras a la vez. Si te gustan las finanzas, contabilidad de las empresas, etc, plantéate estudiar económicas y hacer un máster de especialización en ese ámbito. Y prepárate para currar, y mucho.
EDITO 2: Quiero hacer un último apunte. Yo estudio Derecho. Son 4 años de carrera y 1 de máster obligatorio si quieres ejercer de abogado propiamente dicho (acceso a la abogacía) (este máster no es obligatorio si, por ejemplo, eres asesor jurídico, aunque las empresas te lo acaban exigiendo), pero lo inteligente es cursar además un máster relacionado con la especialidad a la que te quieres dedicar. Y la realidad es la siguiente. Tras acabar todos esos años de preparación tendré unos conocimientos decentes de mi especialización, y deficientes del resto de ramas del Derecho, porque es algo tan tan tan amplio que 4 años de carrera es insuficiente, irrisorio. Ahora imagínate una persona que cursa doble grado y que va a cursar 3 años reales de Derecho. Sus conocimientos serán poco mayores que los del ciudadano común.
Ten en cuenta que en España tenemos un derecho común y 7 Comunidades con derecho foral o especial propio, más la cantidad ingente de jurisprudencia que se dicta día tras día. Con esto no quiero asustarte, es más te animo a que te introduzcas en este mundo tan precioso que es el del Derecho. Pero también te animo a que escapes de esas titulaciones dobles.
PD: perdón por el tocho, pero esa decisión va a marcar tu vida y creo que es importante que tengas opiniones lo más sinceras posibles.
Quintiliano escribió:Voy a hacer un poco de abogado del diablo. Creo que hacer un doble grado tiene una ventaja clara frente a hacer una sola carrera, exclusivamente para una situación muy concreta: opositar para ser funcionario... pero no juez, fiscal, notario, registrador... Y siempre que se trate de un concurso-oposición, es decir una oposición libre con fase de concurso de méritos.
Es decir, puede ser una buena idea hacer un doble grado si quieres hacer una oposición del máximo nivel, de gestión, pero no específica de Derecho. Porque como llevas dos titulaciones, jurídicamente cada título de Grado, tiene un valor incuestionable, y la Administración te pide un título para acceder a la oposición, por lo que ese título no lo valorará; pero el otro sí.
Por tanto, el título en el que tengas peor expediente, lo usas para presentarte a la oposición, y el título en el que tengas mejor expediente, lo dejas para la fase de concurso
Le llevarás ventaja a la gente que se presenta a la oposición con una sola carrera, porque ellos en la fase de concurso, no tendrán tanto como tú.
Porque lo que dice el compañero sobre los presuntos déficits de formación de un doble grado, no dejan de ser valoraciones privadas de una empresa. Yo en cambio estoy dando una información objetiva y contrastable: para la Administración Pública, un título de Grado, tiene un valor jurídico incontestable, y la Administración no anda con tonterías, discutiendo si un título vale menos porque viene de tal o cual universidad, o ha sido cursado de esta o aquella forma.
Para la Administración, DOS títulos, es más que uno. Y lo mismo vale un título de una privada, que uno de la mejor universidad pública, si ambos han sido convenientemente legalizados y constan en el Registro Universitario de Centros y Títulos (RUCT) con las autorizaciones oportunas.
Por tanto, para concluir:
- Si logras dos Grados, eres un opositor con mucha más potencialidad en la fase de concurso, siempre que apruebes los exámenes antes.
- Si haces dos Grados por saber más, ahí sí que es dudoso que vayas a saber más en el sentido de profundidad de conocimiento, aunque serás más versátil en general, porque tendrás un poco de idea de muchas más cosas, que simplemente estudiando una sola.
En cuanto a la idea expuesta por el compañero de que la gente que viene de un doble grado sabe menos, y que eso lo dice una consultora, me permito decir que todas estas afirmaciones hay que matizarlas persona a persona. A lo mejor hay algún estudiante de doble grado que sabe más que alguno que aprobó su única carrera por los pelos y con una media de cinco (y estudiantes así hay miles).
Salu2
Quintiliano escribió:Voy a hacer un poco de abogado del diablo. Creo que hacer un doble grado tiene una ventaja clara frente a hacer una sola carrera, exclusivamente para una situación muy concreta: opositar para ser funcionario... pero no juez, fiscal, notario, registrador... Y siempre que se trate de un concurso-oposición, es decir una oposición libre con fase de concurso de méritos.
Es decir, puede ser una buena idea hacer un doble grado si quieres hacer una oposición del máximo nivel, de gestión, pero no específica de Derecho. Porque como llevas dos titulaciones, jurídicamente cada título de Grado, tiene un valor incuestionable, y la Administración te pide un título para acceder a la oposición, por lo que ese título no lo valorará; pero el otro sí.
Por tanto, el título en el que tengas peor expediente, lo usas para presentarte a la oposición, y el título en el que tengas mejor expediente, lo dejas para la fase de concurso
Le llevarás ventaja a la gente que se presenta a la oposición con una sola carrera, porque ellos en la fase de concurso, no tendrán tanto como tú.
Porque lo que dice el compañero sobre los presuntos déficits de formación de un doble grado, no dejan de ser valoraciones privadas de una empresa. Yo en cambio estoy dando una información objetiva y contrastable: para la Administración Pública, un título de Grado, tiene un valor jurídico incontestable, y la Administración no anda con tonterías, discutiendo si un título vale menos porque viene de tal o cual universidad, o ha sido cursado de esta o aquella forma.
Para la Administración, DOS títulos, es más que uno. Y lo mismo vale un título de una privada, que uno de la mejor universidad pública, si ambos han sido convenientemente legalizados y constan en el Registro Universitario de Centros y Títulos (RUCT) con las autorizaciones oportunas.
Por tanto, para concluir:
- Si logras dos Grados, eres un opositor con mucha más potencialidad en la fase de concurso, siempre que apruebes los exámenes antes.
- Si haces dos Grados por saber más, ahí sí que es dudoso que vayas a saber más en el sentido de profundidad de conocimiento, aunque serás más versátil en general, porque tendrás un poco de idea de muchas más cosas, que simplemente estudiando una sola.
En cuanto a la idea expuesta por el compañero de que la gente que viene de un doble grado sabe menos, y que eso lo dice una consultora, me permito decir que todas estas afirmaciones hay que matizarlas persona a persona. A lo mejor hay algún estudiante de doble grado que sabe más que alguno que aprobó su única carrera por los pelos y con una media de cinco (y estudiantes así hay miles).
Salu2
Quintiliano escribió:Voy a hacer un poco de abogado del diablo. Creo que hacer un doble grado tiene una ventaja clara frente a hacer una sola carrera, exclusivamente para una situación muy concreta: opositar para ser funcionario... pero no juez, fiscal, notario, registrador... Y siempre que se trate de un concurso-oposición, es decir una oposición libre con fase de concurso de méritos.
Es decir, puede ser una buena idea hacer un doble grado si quieres hacer una oposición del máximo nivel, de gestión, pero no específica de Derecho. Porque como llevas dos titulaciones, jurídicamente cada título de Grado, tiene un valor incuestionable, y la Administración te pide un título para acceder a la oposición, por lo que ese título no lo valorará; pero el otro sí.
Por tanto, el título en el que tengas peor expediente, lo usas para presentarte a la oposición, y el título en el que tengas mejor expediente, lo dejas para la fase de concurso
Le llevarás ventaja a la gente que se presenta a la oposición con una sola carrera, porque ellos en la fase de concurso, no tendrán tanto como tú.
Porque lo que dice el compañero sobre los presuntos déficits de formación de un doble grado, no dejan de ser valoraciones privadas de una empresa. Yo en cambio estoy dando una información objetiva y contrastable: para la Administración Pública, un título de Grado, tiene un valor jurídico incontestable, y la Administración no anda con tonterías, discutiendo si un título vale menos porque viene de tal o cual universidad, o ha sido cursado de esta o aquella forma.
Para la Administración, DOS títulos, es más que uno. Y lo mismo vale un título de una privada, que uno de la mejor universidad pública, si ambos han sido convenientemente legalizados y constan en el Registro Universitario de Centros y Títulos (RUCT) con las autorizaciones oportunas.
Por tanto, para concluir:
- Si logras dos Grados, eres un opositor con mucha más potencialidad en la fase de concurso, siempre que apruebes los exámenes antes.
- Si haces dos Grados por saber más, ahí sí que es dudoso que vayas a saber más en el sentido de profundidad de conocimiento, aunque serás más versátil en general, porque tendrás un poco de idea de muchas más cosas, que simplemente estudiando una sola.
En cuanto a la idea expuesta por el compañero de que la gente que viene de un doble grado sabe menos, y que eso lo dice una consultora, me permito decir que todas estas afirmaciones hay que matizarlas persona a persona. A lo mejor hay algún estudiante de doble grado que sabe más que alguno que aprobó su única carrera por los pelos y con una media de cinco (y estudiantes así hay miles).
Salu2
jorcoval escribió:Un doble grado creo que no son dos títulos, es solo uno, con lo cual a la hora de opositar, no sirve para sacar un extra
Quintiliano escribió:[A los que criticáis a los alumnos de dobles grados, os pido que especifiquéis títulos y universidades, porque como antes dije, no es lo mismo ser Licenciado en Geografía e Historia, que serlo en Derecho y Economía.
Salu2