› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
alexalbarran escribió:Buenas soy un tio que esta ahora mismo en 2º de bachiller y le interesa bastante el magisterio desde siempre , merece la pena empezar esta carrera ahora mismo? voy a encontrar trabajo cuando la termine? mereceria la pena hacerla a la vez junto con psicologia? cuanto se cobra mas o menos?
Un saludo
alexalbarran escribió:y que otras cosas se pueden estudiar que sea de profesor y tenga mas salidas? aunque a mi lo que me gusta es magisterio pero bueno si tengo que dar clase a los de la ESO o bachiller tampoco me quejaria nada.
Narankiwi escribió:Si tenéis vocación, sí, por favor. Necesitamos maestros con vocación en vez de amargados a los que no les dio nota para otra cosa.
¿Que está la cosa difícil? Claro, como en casi todos los sectores. Pero si uno realmente es brillante, saldrá adelante.
alesiyo14 escribió:Si realmente te interesa si, si lo vas a hacer porque no tienes ni idea de qué hacer no lo hagas. Luego vas a los tribunales y te encuentras miles de personas que ni han estudiado y solo van a probar suerte.
Quintiliano escribió:Añado una reflexión: creo que no se debería elegir una carrera en función del miedo.
Pongo un ejemplo: imaginemos una chica de una familia de dinero, cuyos padres tienen un colegio privado en propiedad. Esta chica empieza la carrera de Magisterio y todo esto que se comenta aquí le da igual, porque ella sabe que tendrá trabajo en el colegio de sus padres. Así que no se preocupa lo más mínimo y se dedica a la carrera. Ella es lo que yo denomino "estudiantes teledirigidos": estudiantes que saben a lo que van y lo que quieren y cómo lo quieren y no dedican ni un minuto a sufrir por un hipotético futuro sin empleo.
Pues bien: pudiera ser que esta chica, una vez terminada la carrera, comprenda que el colegio de sus padres no le llena, haga oposiciones, y se vaya a otra ciudad como Maestra de un colegio público.
Lo que quiero decir con este ejemplo es que aunque me parece razonable preocuparse por las salidas de una carrera, creo que es excesivo plantearse cosas como que no habrá plazas o que será imposible sacar una plaza, cuando ni siquiera sabes (aún) si vas a ejercer por ejemplo en un colegio privado, o si te surgirá otra cosa. Lo más importante ahora es decidir en función de tu vocación y circunstancias, lo que te vaya mejor. Cuando estés a punto de terminar la carrera habrán pasado cuatro años y para entonces han podido cambiar gobiernos, legislaciones, se habrán jubilado miles de maestros, y no se sabe lo que puede pasar, pero yo prefiero ser optimista.
Salu2
Quintiliano escribió:Añado una reflexión: creo que no se debería elegir una carrera en función del miedo.
Pongo un ejemplo: imaginemos una chica de una familia de dinero, cuyos padres tienen un colegio privado en propiedad. Esta chica empieza la carrera de Magisterio y todo esto que se comenta aquí le da igual, porque ella sabe que tendrá trabajo en el colegio de sus padres. Así que no se preocupa lo más mínimo y se dedica a la carrera. Ella es lo que yo denomino "estudiantes teledirigidos": estudiantes que saben a lo que van y lo que quieren y cómo lo quieren y no dedican ni un minuto a sufrir por un hipotético futuro sin empleo.
Pues bien: pudiera ser que esta chica, una vez terminada la carrera, comprenda que el colegio de sus padres no le llena, haga oposiciones, y se vaya a otra ciudad como Maestra de un colegio público.
Lo que quiero decir con este ejemplo es que aunque me parece razonable preocuparse por las salidas de una carrera, creo que es excesivo plantearse cosas como que no habrá plazas o que será imposible sacar una plaza, cuando ni siquiera sabes (aún) si vas a ejercer por ejemplo en un colegio privado, o si te surgirá otra cosa. Lo más importante ahora es decidir en función de tu vocación y circunstancias, lo que te vaya mejor. Cuando estés a punto de terminar la carrera habrán pasado cuatro años y para entonces han podido cambiar gobiernos, legislaciones, se habrán jubilado miles de maestros, y no se sabe lo que puede pasar, pero yo prefiero ser optimista.
Salu2
Wilson W escribió:Con lo fácil que sería que te informaran:
Estos estudios tienen una inserción laboral X actualmente, dentro de cinco años será X o Y y en un largo periodo de tiempo X, Y o Z.
pii escribió:[...]
Vamos, que yo lo estudié. Estudié magisterio (tengo 3 especialidades) y psicopedagogía. Me encantó la carrerá, me encantaron las prácticas, los dos años que trabajé fue una experiencia increible... pero ahora mismo estoy sin curro, un tanto jodidilla y no es una carrera que recomendaría hacer en lo que se refiere a salidas laborales
raymanlololo escribió:pii escribió:[...]
Vamos, que yo lo estudié. Estudié magisterio (tengo 3 especialidades) y psicopedagogía. Me encantó la carrerá, me encantaron las prácticas, los dos años que trabajé fue una experiencia increible... pero ahora mismo estoy sin curro, un tanto jodidilla y no es una carrera que recomendaría hacer en lo que se refiere a salidas laborales
¿Y cómo es eso de 3 especialidades? ¿Por qué las hiciste? ¿Estás trabajando actualmente? Me interesa lo que me puedas contar porque yo tengo la diplomatura de música y veremos a ver si no me planteo le grado de primaria...
ENIX escribió:La tasa de natalidad en españa va a la baja desde hace muchos años.
En unos años la crisis demografica de españa nos va a comer vivos, habra muchos mas pensionistas que contribuyentes.
Una de las cosas a recortar sera la educacion, mucho mas de lo que se esta haciendo. Quien quiere gastarse un dineral en algo que luego no hay puestos de trabajo para aprovechar la inversion ? Se lo regalamos a otro pais ?
Piensatelo muy bien.
Quintiliano escribió:ENIX escribió:La tasa de natalidad en españa va a la baja desde hace muchos años.
En unos años la crisis demografica de españa nos va a comer vivos, habra muchos mas pensionistas que contribuyentes.
Una de las cosas a recortar sera la educacion, mucho mas de lo que se esta haciendo. Quien quiere gastarse un dineral en algo que luego no hay puestos de trabajo para aprovechar la inversion ? Se lo regalamos a otro pais ?
Piensatelo muy bien.
Tu razonamiento es perfecto, irreprochable, pero el problema es que el enfoque es autolesivo. Es decir: si tú aplicas este razonamiento a tus propios hijos (en caso de tenerlos) les recomendarías no estudiar Magisterio y seguramente otras carreras.
Otras personas que no tienen miedo al desempleo (como los estudiantes hijos de familias pudientes, a los que yo llamo "estudiantes teledirigidos") mientras tanto, harán Magisterio, ADE, o lo que les apetezca, y luego se colocarán sin demasiados problemas. Su gran cualidad: no temer al futuro.
Los economistas y los financieros siempre confían en el futuro. ¿Te has preguntado por qué bancos y financieras, son capaces de ofrecer préstamos a muy largo plazo, y hacer inversiones a larguísimo plazo? Si la cosa está tan mal, lo lógico sería ir al corto plazo y no arriesgar ¿verdad? sin embargo, el financiero sabe una cosa: el dinero que invierte, no es fiscalizado hoy. La fiscalidad de dentro de cinco años será mejor que la de hoy.
Los ricos, los poderosos y los grandes financieros confían en el futuro e invierten pensando en el futuro, pero les encanta que la gente de la calle se allane y se deje vencer por el desánimo, la desesperanza, y se quiten de enmedio, y no estudien ni compitan con sus hijos por plazas.
Comprendo que haya dudas por el futuro de una profesión que se sabe colapsada de titulados y con mucha competencia, pero esa no es suficiente razón para descartar una vocación.
Análogamente y poniendo un ejemplo: todos los años se licencian/gradúan miles de juristas. ¿Serán todos ellos abogados?. ¡No!. La inmensa mayoría, no pisarán nunca un Juzgado. Porque eso es demasiado arriesgado. No es un trabajo, es una vocación. Es un futuro dudoso. Mejor hacer oposiciones a algo "seguro". Así, con esta mentalidad de "ve a lo seguro" se pierden vocaciones, grandes profesionales, y sobre todo, se cede ante el desánimo, la desesperanza, y se permite la formación de élites que serán los hijos de los ricos y poderosos, que no tienen miedo al fracaso y que confían en el futuro.
Salu2
Quintiliano escribió:ENIX escribió:La tasa de natalidad en españa va a la baja desde hace muchos años.
En unos años la crisis demografica de españa nos va a comer vivos, habra muchos mas pensionistas que contribuyentes.
Una de las cosas a recortar sera la educacion, mucho mas de lo que se esta haciendo. Quien quiere gastarse un dineral en algo que luego no hay puestos de trabajo para aprovechar la inversion ? Se lo regalamos a otro pais ?
Piensatelo muy bien.
Tu razonamiento es perfecto, irreprochable, pero el problema es que el enfoque es autolesivo. Es decir: si tú aplicas este razonamiento a tus propios hijos (en caso de tenerlos) les recomendarías no estudiar Magisterio y seguramente otras carreras.
Otras personas que no tienen miedo al desempleo (como los estudiantes hijos de familias pudientes, a los que yo llamo "estudiantes teledirigidos") mientras tanto, harán Magisterio, ADE, o lo que les apetezca, y luego se colocarán sin demasiados problemas. Su gran cualidad: no temer al futuro.
Los economistas y los financieros siempre confían en el futuro. ¿Te has preguntado por qué bancos y financieras, son capaces de ofrecer préstamos a muy largo plazo, y hacer inversiones a larguísimo plazo? Si la cosa está tan mal, lo lógico sería ir al corto plazo y no arriesgar ¿verdad? sin embargo, el financiero sabe una cosa: el dinero que invierte, no es fiscalizado hoy. La fiscalidad de dentro de cinco años será mejor que la de hoy.
Los ricos, los poderosos y los grandes financieros confían en el futuro e invierten pensando en el futuro, pero les encanta que la gente de la calle se allane y se deje vencer por el desánimo, la desesperanza, y se quiten de enmedio, y no estudien ni compitan con sus hijos por plazas.
Comprendo que haya dudas por el futuro de una profesión que se sabe colapsada de titulados y con mucha competencia, pero esa no es suficiente razón para descartar una vocación.
Análogamente y poniendo un ejemplo: todos los años se licencian/gradúan miles de juristas. ¿Serán todos ellos abogados?. ¡No!. La inmensa mayoría, no pisarán nunca un Juzgado. Porque eso es demasiado arriesgado. No es un trabajo, es una vocación. Es un futuro dudoso. Mejor hacer oposiciones a algo "seguro". Así, con esta mentalidad de "ve a lo seguro" se pierden vocaciones, grandes profesionales, y sobre todo, se cede ante el desánimo, la desesperanza, y se permite la formación de élites que serán los hijos de los ricos y poderosos, que no tienen miedo al fracaso y que confían en el futuro.
Salu2
pii escribió:Que sí, que hay que estudiar lo que te gusta. Pero el futuro estudiando magisterio es hostil de narices
Blankitalm escribió:Me uno al grupo de los realistas. soy maestra de primaria y de música. Además ahora estoy estudiando un Máster.... me he presentado a oposiciones y he empapelado los centros privados/concertados con mi currículum en 100km a la redonda.... no he trabajado ni estoy trabajando de lo mio.
La docencia la llevo dentro, es lo que más me gusta en la vida junto con la música, pero a día de hoy no se yo si me tiraría al magisterio si tuviera que escoger una carrera. Lógicamente no sólo me gusta el magisterio y la música, así que tiraría por las otras opciones que estaban en mi lista.
Un saludo a todos.