Merece la pena estudiar magisterio?

Buenas soy un tio que esta ahora mismo en 2º de bachiller y le interesa bastante el magisterio desde siempre , merece la pena empezar esta carrera ahora mismo? voy a encontrar trabajo cuando la termine? mereceria la pena hacerla a la vez junto con psicologia? cuanto se cobra mas o menos?
Un saludo
Dealer_Killer está baneado por "clon de usuario baneado"
Pues va a ser que no, hay demasiada gente, vas a tener que opositar y no te lo pondrán fácil; la hermana de un amigo terminó magisterio, intentó opositaar y ahora está estudiando un grado de traducción
Merece la pena si sabes de antemano que vas a ir si o si la cola del paro. Si lo quieres hacer para trabajar de ello entonces no.
Hay que hacer lo que a uno le guste o lo pasarás muy mal, si tienes una segunda opción que te guste haz la segunda opción, si por el contrario te encanta magisterio y es tu única opción y crees que puedes ser bueno ahí...no te valdrá, tienes que ser el mejor. Si tienes asumido que puedes ser el mejor de tanta gente que hay entonces ánimo, hay muchísima gente sin vocación metida en magisterio (tengo algunos amigos metidos ahí y además de lo que me llega a los oídos) porque simplemente no tenían otra cosa que le gustara y tiraban a ''lo fácil''
Si tienes vocación haz Magisterio. Ahora es un Grado Bolonia, lo que significa más categoría académica que la vieja Diplomatura. Además eso de que no hay trabajo o no tiene salidas habría que matizarlo mucho. Podrías entrar en una cooperativa que rige un colegio, por ejemplo, o montar la tuya propia con otros colegas. Eso de que no tiene futuro una carrera determinada es un tópico. Pregúntale a los licenciados en ADE (carrera que supuestamente tiene muchas salidas) que se van a Alemania este año, si encontraron empleo aquí...

Salu2
Habia pensado hacer magisterio de infantil y prepararme la oposicion al mismo tiempo xke supongo que cuando termine y eso la cosa estara algo mejor , sino siempre puedo seguir estudiando otras carreras que me gustan como inef o pscologia , pero eso de montar tu propio colegio tambn lo veo bien pero es un desembolso economico grandisimo y no te aseguras que vayan alli los niños a estudiar
alexalbarran escribió:Buenas soy un tio que esta ahora mismo en 2º de bachiller y le interesa bastante el magisterio desde siempre , merece la pena empezar esta carrera ahora mismo? voy a encontrar trabajo cuando la termine? mereceria la pena hacerla a la vez junto con psicologia? cuanto se cobra mas o menos?
Un saludo

-merece la pena empezar esta carrera ahora mismo?
NO. Ni ahora ni dentro de unos cuantos años. Hay más maestros que perros descalzos y esto es algo que sucede desde antes de la crisis.
-voy a encontrar trabajo cuando la termine?
Espera que te lo consulto con mi bola de cristal. Pero de antemano te digo que lo más seguro es que acabes trabajando en un Burger o en un Telepizza.
-mereceria la pena hacerla a la vez junto con psicologia?
Cuantas más carreras mejor. Pero con esas dos te vas a comer una mierda más grande que tu cabeza.
-cuanto se cobra mas o menos?
Depende de la salida laboral por la que optes y de cómo esté la economía para cuando tengas trabajo.
Yo soy de la opinión de que hay que estudiar lo que a uno le gusta, pero que no está mal documentarse.
Ahora con respecto al magisterio las salidas son básicamente dos:

1. Escuela privada o concertada
. No es que haya gran oferta, suele funcionar por amiguismo, hijos de... (salvo en las grandes ciudades) y suelen buscar a gente con un perfil muy diverso, es decir muchas especialidades para que una misma persona les sirva para dar muchas cosas.

2. Escuela pública:
para ello deberás superar un concurso-oposición bastante jodido, no por el examen en sí, sino por la relación plazas ofertadas vs candidatos. Si no obtienes plaza, cosa que casi seguro te sucederá, y apruebas el examen, pasarás a engrosar las listas de interinos para cubrir puestos vacantes o sustituciones. Problema, esas listas son laaaaargas y llenas de "interinos de pata negra" con miles de puntos, y además no se mueven ni bien ni mal gracias a un nuevo decreto del año pasado en el que por ley no llaman a nadie a sustituir hasta pasados 10 días lectivos desde el que se dio de baja. A eso súmale que en la mayoría de comunidades autónomas las oposiciones están congeladas, las listas de interinos cerradas y ni siquiera se convocan...

Vamos, que yo lo estudié. Estudié magisterio (tengo 3 especialidades) y psicopedagogía. Me encantó la carrerá, me encantaron las prácticas, los dos años que trabajé fue una experiencia increible... pero ahora mismo estoy sin curro, un tanto jodidilla y no es una carrera que recomendaría hacer en lo que se refiere a salidas laborales :(
Para la gente que haya estudiado Magisterio o Psicología, por ejemplo: qué os dicen los profesores acerca de las salidas laborales? Mi opinión es que casi nunca te dicen la verdad, porque viven de ello (por eso lo pregunto, que no sé lo que se dice en las aulas).


Un consejo: si te haces profesor, que sea para cambiar el mundo. Que hay muchos que son lo peor de lo peor.
y que otras cosas se pueden estudiar que sea de profesor y tenga mas salidas? aunque a mi lo que me gusta es magisterio pero bueno si tengo que dar clase a los de la ESO o bachiller tampoco me quejaria nada.
alexalbarran escribió:y que otras cosas se pueden estudiar que sea de profesor y tenga mas salidas? aunque a mi lo que me gusta es magisterio pero bueno si tengo que dar clase a los de la ESO o bachiller tampoco me quejaria nada.


El caso que te exponía tan difícil para currar de oposiciones y tal... es el mismo para magisterio que para secundaria. :( Que yo me presento siempre a las dos
Ya te lo han comentado...

Lo complicado son las oposiciones (está muy saturado de gente).
Como ya te han dicho, en magisterio hay mucha gente y pocas plazas para opositar después. Pero es otra de las carreras donde la gente entra por entrar, así que, si entras por vocación, es muy probable que saques una media superior a la del resto de la gente, y también te saldrán mejor las oposiciones.

Además, entrarás para el curso 2013 - 2014, y saldrás en el año 2017, donde es de suponer que la situación será mucho más favorable.
Subo este hilo porque yo también tengo magisterio entre mis opciones.
Si tenéis vocación, sí, por favor. Necesitamos maestros con vocación en vez de amargados a los que no les dio nota para otra cosa.

¿Que está la cosa difícil? Claro, como en casi todos los sectores. Pero si uno realmente es brillante, saldrá adelante.
Si realmente te interesa si, si lo vas a hacer porque no tienes ni idea de qué hacer no lo hagas. Luego vas a los tribunales y te encuentras miles de personas que ni han estudiado y solo van a probar suerte.
Narankiwi escribió:Si tenéis vocación, sí, por favor. Necesitamos maestros con vocación en vez de amargados a los que no les dio nota para otra cosa.

¿Que está la cosa difícil? Claro, como en casi todos los sectores. Pero si uno realmente es brillante, saldrá adelante.


Eso no es del todo cierto. Las oposiciones al cuerpo de maestros/profesores son completamente subjetivas, y están llenas de gente brillante que no llega a brillar nunca. Y los recortes del ejecutivo no entienden de buenos o malos, se llevan la cabeza de todos.

Si, necesitamos maestros con vocación. Sí, es una profesión preciosa. Sí, la carrera te llena. Pero el paro, la desesperación por no conseguir nada, el ver como cada año te quitan un poco más de lo tuyo, y la impotencia por no saber que hacer, aguardan a la vuelta de la esquina.

es triste, pero es verdad :(
alesiyo14 escribió:Si realmente te interesa si, si lo vas a hacer porque no tienes ni idea de qué hacer no lo hagas. Luego vas a los tribunales y te encuentras miles de personas que ni han estudiado y solo van a probar suerte.



¿Eso es así? Me refiero a la gente que se presenta a un tribunal sin haber estudiado ni nada. ¿a que juega esa gente?
Añado una reflexión: creo que no se debería elegir una carrera en función del miedo.

Pongo un ejemplo: imaginemos una chica de una familia de dinero, cuyos padres tienen un colegio privado en propiedad. Esta chica empieza la carrera de Magisterio y todo esto que se comenta aquí le da igual, porque ella sabe que tendrá trabajo en el colegio de sus padres. Así que no se preocupa lo más mínimo y se dedica a la carrera. Ella es lo que yo denomino "estudiantes teledirigidos": estudiantes que saben a lo que van y lo que quieren y cómo lo quieren y no dedican ni un minuto a sufrir por un hipotético futuro sin empleo.

Pues bien: pudiera ser que esta chica, una vez terminada la carrera, comprenda que el colegio de sus padres no le llena, haga oposiciones, y se vaya a otra ciudad como Maestra de un colegio público.

Lo que quiero decir con este ejemplo es que aunque me parece razonable preocuparse por las salidas de una carrera, creo que es excesivo plantearse cosas como que no habrá plazas o que será imposible sacar una plaza, cuando ni siquiera sabes (aún) si vas a ejercer por ejemplo en un colegio privado, o si te surgirá otra cosa. Lo más importante ahora es decidir en función de tu vocación y circunstancias, lo que te vaya mejor. Cuando estés a punto de terminar la carrera habrán pasado cuatro años y para entonces han podido cambiar gobiernos, legislaciones, se habrán jubilado miles de maestros, y no se sabe lo que puede pasar, pero yo prefiero ser optimista.

Salu2
Quintiliano escribió:Añado una reflexión: creo que no se debería elegir una carrera en función del miedo.

Pongo un ejemplo: imaginemos una chica de una familia de dinero, cuyos padres tienen un colegio privado en propiedad. Esta chica empieza la carrera de Magisterio y todo esto que se comenta aquí le da igual, porque ella sabe que tendrá trabajo en el colegio de sus padres. Así que no se preocupa lo más mínimo y se dedica a la carrera. Ella es lo que yo denomino "estudiantes teledirigidos": estudiantes que saben a lo que van y lo que quieren y cómo lo quieren y no dedican ni un minuto a sufrir por un hipotético futuro sin empleo.

Pues bien: pudiera ser que esta chica, una vez terminada la carrera, comprenda que el colegio de sus padres no le llena, haga oposiciones, y se vaya a otra ciudad como Maestra de un colegio público.

Lo que quiero decir con este ejemplo es que aunque me parece razonable preocuparse por las salidas de una carrera, creo que es excesivo plantearse cosas como que no habrá plazas o que será imposible sacar una plaza, cuando ni siquiera sabes (aún) si vas a ejercer por ejemplo en un colegio privado, o si te surgirá otra cosa. Lo más importante ahora es decidir en función de tu vocación y circunstancias, lo que te vaya mejor. Cuando estés a punto de terminar la carrera habrán pasado cuatro años y para entonces han podido cambiar gobiernos, legislaciones, se habrán jubilado miles de maestros, y no se sabe lo que puede pasar, pero yo prefiero ser optimista.

Salu2


Sobre el ejemplo que comentas, de esos "estudiantes teledirigidos", que son muchos, raramente cambian de dirección.
Quintiliano escribió:Añado una reflexión: creo que no se debería elegir una carrera en función del miedo.

Pongo un ejemplo: imaginemos una chica de una familia de dinero, cuyos padres tienen un colegio privado en propiedad. Esta chica empieza la carrera de Magisterio y todo esto que se comenta aquí le da igual, porque ella sabe que tendrá trabajo en el colegio de sus padres. Así que no se preocupa lo más mínimo y se dedica a la carrera. Ella es lo que yo denomino "estudiantes teledirigidos": estudiantes que saben a lo que van y lo que quieren y cómo lo quieren y no dedican ni un minuto a sufrir por un hipotético futuro sin empleo.

Pues bien: pudiera ser que esta chica, una vez terminada la carrera, comprenda que el colegio de sus padres no le llena, haga oposiciones, y se vaya a otra ciudad como Maestra de un colegio público.

Lo que quiero decir con este ejemplo es que aunque me parece razonable preocuparse por las salidas de una carrera, creo que es excesivo plantearse cosas como que no habrá plazas o que será imposible sacar una plaza, cuando ni siquiera sabes (aún) si vas a ejercer por ejemplo en un colegio privado, o si te surgirá otra cosa. Lo más importante ahora es decidir en función de tu vocación y circunstancias, lo que te vaya mejor. Cuando estés a punto de terminar la carrera habrán pasado cuatro años y para entonces han podido cambiar gobiernos, legislaciones, se habrán jubilado miles de maestros, y no se sabe lo que puede pasar, pero yo prefiero ser optimista.

Salu2


Muchas veces se trata de ser realista (Aunque la realidad sea dura) y la realidad es que es una carrera muy saturada, y que, aún en la mejor época de bonanza estaba muy saturada, no es algo que vaya a mejorar en poco tiempo (Y 5-10 años es poco tiempo).

Yo también soy de los que animan a la gente a estudiar lo que les gusta, pero con "peros", ya que uno no estudia para autorealizarse, estudia para labrarse un futuro y poder sobrevivir, y por desgracia magisterio no pinta muy bien (Y ya digo que no es de ahora, que esto viene de antes).

¿Que puedes tener suerte y conseguir entrar? Pues sí, pero uno no debe basar su futuro en una "esperanza" o en el "optimismo" de que la cosa vaya a mejorar por arte de magia. Que estamos hablando del futuro de una persona y no se deben dar consejos a la ligera, ya que puede que esos consejos que deis condicionen su vida en unos años.
Con lo fácil que sería que te informaran:

Estos estudios tienen una inserción laboral X actualmente, dentro de cinco años será X o Y y en un largo periodo de tiempo X, Y o Z.
Wilson W escribió:Con lo fácil que sería que te informaran:

Estos estudios tienen una inserción laboral X actualmente, dentro de cinco años será X o Y y en un largo periodo de tiempo X, Y o Z.


Esa información es dudosamente objetiva, habría que ver quién la elabora y qué datos ha tenido en cuenta. Porque se pueden manipular las estadísticas de muchas formas. Por ejemplo hay páginas web que dicen que ADE es una carrera con muchísimas salidas y alta demanda; sin embargo hay muchos ADE que se van de España porque no encuentran trabajo de lo suyo. Lo mismo sucede con otras profesiones teóricamente con muchas salidas.

Además: ¿un recién licenciado, que coge un contrato precario en prácticas, es un "éxito"? ¿Un recién egresado que no trabaja porque prepara oposiciones -y por lo tanto es desempleado- es un "fracaso"?. ¿Consideramos éxito trabajar por un sueldo precario? ¿A cuántos egresados, de títulos superiores, conoces que ganen un buen sueldo desde el primer día?

Lo importante aquí es lo que tú quieres hacer con tu vida y no las estadísticas. Un graduado de Magisterio que tiene vocación y cualidades, encuentra trabajo, o lo crea él mismo, pero no se rendirá. Decirle a un estudiante que no coja una carrera determinada porque le va a ir mal, es hacer futurología, no es científico, ni es conveniente, ni es pedagógico, ni sirve para nada salvo para reforzar a los "estudiantes teledirigidos" que, como expuse antes, no tienen ningún temor al fracaso.

Cuando yo estaba en el instituto un Profesor nos dijo que no fuéramos a la Universidad, que era una fábrica de parados, que era ir al fracaso. Eso nos lo dijo antes de la famosa crisis, y no se molestó en decir nombres de carreras, sino que ya generalizaba a toda la Universidad. Naturalmente ese vaticinio "no encontraréis trabajo / Universidad = fábrica de parados" no rige para él y sus hijos.

Cuando alguien te quiera desanimar para que no estudies, pregúntate qué interés tiene y sobre todo examina detenidamente de dónde saca los supuestos datos que dice tener.

Salu2
Si estamos de acuerdo en lo que dices, pero lo pondré muy fácil y seguiré con el ejemplo de ADE. Se hace un estudio donde se sepa la inserción laboral, en el país autóctono y extranjero y luego puedes preguntar lo del sueldo, si está preparando oposiciones, etc.

Si alguien me dijera que la Universidad sólo sirve para generar parados yo le diría que mi principal motivación, o una de las principales, es aprender. Eso puedo hacerlo por mi cuenta o en una Universidad (otros centros los veo, en general, con pocas ganas de lo que comento).

¿un recién licenciado, que coge un contrato precario en prácticas, es un "éxito"? ¿por qué no?

¿Un recién egresado que no trabaja porque prepara oposiciones -y por lo tanto es desempleado- es un "fracaso"? no tiene por qué.

¿Consideramos éxito trabajar por un sueldo precario? ¿A cuántos egresados, de títulos superiores, conoces que ganen un buen sueldo desde el primer día? la idea es ir escalando pienso.

Ahora bien, es verdad que hay estudios con muy poca inserción laboral y raramente nadie te dice nada porque no les conviene. Sólo te lo dirán en cierta "intimidad" o ni eso. Las vías pueden ser diversas para saberlo, vía profesor-institución (puede estar manipulada si no se dan resultados objetivos) u otras vías (foros, etc.). Si un profesor me dijera que X curso tiene mucha inserción laboral y que el sector está muy bien y más tarde miro en foros y veo opiniones malas hacia ese curso, para mi tendría más credibilidad un foro de internet que ese profesor.

Pero repito lo dicho: se hacen estudios al respecto (y procuro informarme de estos como puedo, aún así los miro con espíritu crítico), ¿por qué no se hacen más públicos? ¿por qué no se puede hacer objetivamente?
¿ Y por qué lo enfocais todo a trabajar de profesor en España? ¿ No tienen vuestras Universidades convenios o contratos con Universidades extranjeras a las cuales podeis ir a estudiar/trabajar por un tiempo??
pii escribió:[...]
Vamos, que yo lo estudié. Estudié magisterio (tengo 3 especialidades) y psicopedagogía. Me encantó la carrerá, me encantaron las prácticas, los dos años que trabajé fue una experiencia increible... pero ahora mismo estoy sin curro, un tanto jodidilla y no es una carrera que recomendaría hacer en lo que se refiere a salidas laborales :(


¿Y cómo es eso de 3 especialidades? ¿Por qué las hiciste? ¿Estás trabajando actualmente? Me interesa lo que me puedas contar porque yo tengo la diplomatura de música y veremos a ver si no me planteo le grado de primaria...
raymanlololo escribió:
pii escribió:[...]
Vamos, que yo lo estudié. Estudié magisterio (tengo 3 especialidades) y psicopedagogía. Me encantó la carrerá, me encantaron las prácticas, los dos años que trabajé fue una experiencia increible... pero ahora mismo estoy sin curro, un tanto jodidilla y no es una carrera que recomendaría hacer en lo que se refiere a salidas laborales :(


¿Y cómo es eso de 3 especialidades? ¿Por qué las hiciste? ¿Estás trabajando actualmente? Me interesa lo que me puedas contar porque yo tengo la diplomatura de música y veremos a ver si no me planteo le grado de primaria...


Empecé muy ilusionada, hice la diplomatura de educación física. Después psicopedagogía y me presenté a oposiciones para orientación. Como esas oposiciones distaban mucho de las de e.fisica en cuanto a temario, hice a distancia la especialidad de PT en un año, y me presento alternamente a PT y orientación (antes salían unas opos cada año primaria-secundaria-primaria-secundaria, y digo antes porque ahora convocan cuando quieren) Luego viendo la precariedad del asunto -solo un orientador por instituto y un PT por centro, la mierda de oferta de plazas y demás, hice la adaptación al grado con mención en lengua extranjera inglés.

¿Que si trabajo? SIEMPRE he sacado excelente nota en las oposiciones. Me he presentado 2 veces a secundaria y 2 a primaria (voy a por la tercera) Esto hacen... 5 años presentándome, y repito JAMÁS he suspendido los exámenes.Bien pues en total... he trabajado 1 año en primaria en Burgos (por una carambola de una plaza que nadie quería porque habia que dar tropemil cosas y currar mañana y tarde) y 5 meses el año pasado que me llamaron a cubrir una baja por maternidad en un instituto como orientadora. El resto de años me he comido los mocos.
Este año me quedé la número 6 en la lista de interinos, esperando a ser llamada para cubrir alguna sustitución. Pues bien, han pasado casi 5 meses y la lista no se ha movido ni una sola persona en toda la comunidad autónoma. Primero porque se inventaron una milonga de decreto con el que no llaman a nadie hasta pasados 15 días. Segundo porque el decreto se lo están pasando por el forro y no están llamando a nadie a cubrir bajas. Mis expectativas de trabajar este año... prácticamente cero. Mi nota en las oposiciones: un 8,2.
Y bueno, este año parece que convocarán de nuevo con la maravillosa previsión de 130 plazas en total a repartir entre TODAS las especialidades. Si a la mía se presentan como unas 1000 personas, y con un 8,2 me quedo sin nada (porque valoran muchisimo en el baremo la experiencia docente) imaginad la perspectiva de futuro que me espera.
Que sí, que hay que estudiar lo que te gusta. Pero el futuro estudiando magisterio es hostil de narices :(
La tasa de natalidad en españa va a la baja desde hace muchos años.
En unos años la crisis demografica de españa nos va a comer vivos, habra muchos mas pensionistas que contribuyentes.
Una de las cosas a recortar sera la educacion, mucho mas de lo que se esta haciendo. Quien quiere gastarse un dineral en algo que luego no hay puestos de trabajo para aprovechar la inversion ? Se lo regalamos a otro pais ?

Piensatelo muy bien.
ENIX escribió:La tasa de natalidad en españa va a la baja desde hace muchos años.
En unos años la crisis demografica de españa nos va a comer vivos, habra muchos mas pensionistas que contribuyentes.
Una de las cosas a recortar sera la educacion, mucho mas de lo que se esta haciendo. Quien quiere gastarse un dineral en algo que luego no hay puestos de trabajo para aprovechar la inversion ? Se lo regalamos a otro pais ?

Piensatelo muy bien.


Tu razonamiento es perfecto, irreprochable, pero el problema es que el enfoque es autolesivo. Es decir: si tú aplicas este razonamiento a tus propios hijos (en caso de tenerlos) les recomendarías no estudiar Magisterio y seguramente otras carreras.

Otras personas que no tienen miedo al desempleo (como los estudiantes hijos de familias pudientes, a los que yo llamo "estudiantes teledirigidos") mientras tanto, harán Magisterio, ADE, o lo que les apetezca, y luego se colocarán sin demasiados problemas. Su gran cualidad: no temer al futuro.

Los economistas y los financieros siempre confían en el futuro. ¿Te has preguntado por qué bancos y financieras, son capaces de ofrecer préstamos a muy largo plazo, y hacer inversiones a larguísimo plazo? Si la cosa está tan mal, lo lógico sería ir al corto plazo y no arriesgar ¿verdad? sin embargo, el financiero sabe una cosa: el dinero que invierte, no es fiscalizado hoy. La fiscalidad de dentro de cinco años será mejor que la de hoy.

Los ricos, los poderosos y los grandes financieros confían en el futuro e invierten pensando en el futuro, pero les encanta que la gente de la calle se allane y se deje vencer por el desánimo, la desesperanza, y se quiten de enmedio, y no estudien ni compitan con sus hijos por plazas.

Comprendo que haya dudas por el futuro de una profesión que se sabe colapsada de titulados y con mucha competencia, pero esa no es suficiente razón para descartar una vocación.

Análogamente y poniendo un ejemplo: todos los años se licencian/gradúan miles de juristas. ¿Serán todos ellos abogados?. ¡No!. La inmensa mayoría, no pisarán nunca un Juzgado. Porque eso es demasiado arriesgado. No es un trabajo, es una vocación. Es un futuro dudoso. Mejor hacer oposiciones a algo "seguro". Así, con esta mentalidad de "ve a lo seguro" se pierden vocaciones, grandes profesionales, y sobre todo, se cede ante el desánimo, la desesperanza, y se permite la formación de élites que serán los hijos de los ricos y poderosos, que no tienen miedo al fracaso y que confían en el futuro.

Salu2
Quintiliano escribió:
ENIX escribió:La tasa de natalidad en españa va a la baja desde hace muchos años.
En unos años la crisis demografica de españa nos va a comer vivos, habra muchos mas pensionistas que contribuyentes.
Una de las cosas a recortar sera la educacion, mucho mas de lo que se esta haciendo. Quien quiere gastarse un dineral en algo que luego no hay puestos de trabajo para aprovechar la inversion ? Se lo regalamos a otro pais ?

Piensatelo muy bien.


Tu razonamiento es perfecto, irreprochable, pero el problema es que el enfoque es autolesivo. Es decir: si tú aplicas este razonamiento a tus propios hijos (en caso de tenerlos) les recomendarías no estudiar Magisterio y seguramente otras carreras.

Otras personas que no tienen miedo al desempleo (como los estudiantes hijos de familias pudientes, a los que yo llamo "estudiantes teledirigidos") mientras tanto, harán Magisterio, ADE, o lo que les apetezca, y luego se colocarán sin demasiados problemas. Su gran cualidad: no temer al futuro.

Los economistas y los financieros siempre confían en el futuro. ¿Te has preguntado por qué bancos y financieras, son capaces de ofrecer préstamos a muy largo plazo, y hacer inversiones a larguísimo plazo? Si la cosa está tan mal, lo lógico sería ir al corto plazo y no arriesgar ¿verdad? sin embargo, el financiero sabe una cosa: el dinero que invierte, no es fiscalizado hoy. La fiscalidad de dentro de cinco años será mejor que la de hoy.

Los ricos, los poderosos y los grandes financieros confían en el futuro e invierten pensando en el futuro, pero les encanta que la gente de la calle se allane y se deje vencer por el desánimo, la desesperanza, y se quiten de enmedio, y no estudien ni compitan con sus hijos por plazas.

Comprendo que haya dudas por el futuro de una profesión que se sabe colapsada de titulados y con mucha competencia, pero esa no es suficiente razón para descartar una vocación.

Análogamente y poniendo un ejemplo: todos los años se licencian/gradúan miles de juristas. ¿Serán todos ellos abogados?. ¡No!. La inmensa mayoría, no pisarán nunca un Juzgado. Porque eso es demasiado arriesgado. No es un trabajo, es una vocación. Es un futuro dudoso. Mejor hacer oposiciones a algo "seguro". Así, con esta mentalidad de "ve a lo seguro" se pierden vocaciones, grandes profesionales, y sobre todo, se cede ante el desánimo, la desesperanza, y se permite la formación de élites que serán los hijos de los ricos y poderosos, que no tienen miedo al fracaso y que confían en el futuro.

Salu2


OLÉ TÚ¡¡¡ ;)
Me uno al grupo de los realistas. soy maestra de primaria y de música. Además ahora estoy estudiando un Máster.... me he presentado a oposiciones y he empapelado los centros privados/concertados con mi currículum en 100km a la redonda.... no he trabajado ni estoy trabajando de lo mio.

La docencia la llevo dentro, es lo que más me gusta en la vida junto con la música, pero a día de hoy no se yo si me tiraría al magisterio si tuviera que escoger una carrera. Lógicamente no sólo me gusta el magisterio y la música, así que tiraría por las otras opciones que estaban en mi lista.

Un saludo a todos.
Quintiliano escribió:
ENIX escribió:La tasa de natalidad en españa va a la baja desde hace muchos años.
En unos años la crisis demografica de españa nos va a comer vivos, habra muchos mas pensionistas que contribuyentes.
Una de las cosas a recortar sera la educacion, mucho mas de lo que se esta haciendo. Quien quiere gastarse un dineral en algo que luego no hay puestos de trabajo para aprovechar la inversion ? Se lo regalamos a otro pais ?

Piensatelo muy bien.


Tu razonamiento es perfecto, irreprochable, pero el problema es que el enfoque es autolesivo. Es decir: si tú aplicas este razonamiento a tus propios hijos (en caso de tenerlos) les recomendarías no estudiar Magisterio y seguramente otras carreras.

Otras personas que no tienen miedo al desempleo (como los estudiantes hijos de familias pudientes, a los que yo llamo "estudiantes teledirigidos") mientras tanto, harán Magisterio, ADE, o lo que les apetezca, y luego se colocarán sin demasiados problemas. Su gran cualidad: no temer al futuro.

Los economistas y los financieros siempre confían en el futuro. ¿Te has preguntado por qué bancos y financieras, son capaces de ofrecer préstamos a muy largo plazo, y hacer inversiones a larguísimo plazo? Si la cosa está tan mal, lo lógico sería ir al corto plazo y no arriesgar ¿verdad? sin embargo, el financiero sabe una cosa: el dinero que invierte, no es fiscalizado hoy. La fiscalidad de dentro de cinco años será mejor que la de hoy.

Los ricos, los poderosos y los grandes financieros confían en el futuro e invierten pensando en el futuro, pero les encanta que la gente de la calle se allane y se deje vencer por el desánimo, la desesperanza, y se quiten de enmedio, y no estudien ni compitan con sus hijos por plazas.

Comprendo que haya dudas por el futuro de una profesión que se sabe colapsada de titulados y con mucha competencia, pero esa no es suficiente razón para descartar una vocación.

Análogamente y poniendo un ejemplo: todos los años se licencian/gradúan miles de juristas. ¿Serán todos ellos abogados?. ¡No!. La inmensa mayoría, no pisarán nunca un Juzgado. Porque eso es demasiado arriesgado. No es un trabajo, es una vocación. Es un futuro dudoso. Mejor hacer oposiciones a algo "seguro". Así, con esta mentalidad de "ve a lo seguro" se pierden vocaciones, grandes profesionales, y sobre todo, se cede ante el desánimo, la desesperanza, y se permite la formación de élites que serán los hijos de los ricos y poderosos, que no tienen miedo al fracaso y que confían en el futuro.

Salu2

El hilo pregunta si merece la pena. La respuesta es no.

No he dicho en ningun momento que no estudie magisterio, simplemente que no merece la pena, ahora, si es su vocacion, despues de estudiar una carrera con salidas, colocarse en un trabajo y tener una estabilidad, apuntarse a la UNED y estudiar magisterio, trabajando, teniendo un sueldo, buscando trabajo teniendolo y en el momento que encuentre, dejar uno por otro.
Pero primero habra que comer no ?
.[/quote]



Comprendo que haya dudas por el futuro de una profesión que se sabe colapsada de titulados y con mucha competencia, pero esa no es suficiente razón para descartar una vocación.

[/quote]


¿De verdad no te parece suficiente todo lo que he puesto antes? Y me olvidé de añadir que estamos en vías de hacer recortes. El año pasado subieron las horas de los docentes, y la ratio de alumnos por aula, lo que se traduce en que... sobran docentes, docentes de los que ya están subidos en el carrito. El año pasado tuve que ver como desplazaban a compañeros de mi instituto a pueblos perdidos, después de 10 años currando en el mismo sitio. Si les sobran en algunos sitios la gente que tiene plaza, imagina los interinos, y ahora imagina los que jamás han trabajado. Ni siquiera un 10 redondo en las oposiciones te garantiza una plaza. Igual que mi 8,2 no me garantiza trabajar ni sustituyendo gripes en un año.
Lo de la enseñanza privada... tres cuartos de lo mismo, a ellos también les sobra gente. Yo también he mandado mi curriculum a todas partes, primero de mi ciudad, luego de las de alrededor, luego de toda la comunidad autónoma, ¿y sabéis de cuantos me han llamado para una entrevista? Ninguno. Y es que la gente que conozco que trabaja en privados lo dice, tiran sobre todo de conocidos, hijos de, sobrinos de... cosa que veo hasta natural.
No es cuestión de más valentía o menos, es cuestión de ser realista, y aún pienso que no hemos visto lo peor. Si el magisterio te gusta estúdialo para realizarte como persona, pero si lo que pretendes es trabajar de ello... ya puedes tener mucha estrella, porque el mundillo está lleno de estrellados.
pii escribió:Que sí, que hay que estudiar lo que te gusta. Pero el futuro estudiando magisterio es hostil de narices :(


Blankitalm escribió:Me uno al grupo de los realistas. soy maestra de primaria y de música. Además ahora estoy estudiando un Máster.... me he presentado a oposiciones y he empapelado los centros privados/concertados con mi currículum en 100km a la redonda.... no he trabajado ni estoy trabajando de lo mio.

La docencia la llevo dentro, es lo que más me gusta en la vida junto con la música, pero a día de hoy no se yo si me tiraría al magisterio si tuviera que escoger una carrera. Lógicamente no sólo me gusta el magisterio y la música, así que tiraría por las otras opciones que estaban en mi lista.

Un saludo a todos.


Al final el que más realista es, es precisamente al que le toca vivirlo, yo tengo un amigo que lleva cerca de 4 años también presentándose y nada, trabajó 3 meses hace 3 años pero desde entonces nada, y las listas ni se mueven. ¿Su opinión? Pues que por mucho que le guste magisterio, si pudiera volver atrás lo mandaría a tomar por culo y hubiera echo otra cosa. Que como a muchos, no es la única cosa que les hubiera gustado hacer en la vida.

Entiendo que en los tiempos que corren, mucha gente se agarra a la esperanza de que todo mejore, pero la "esperanza" no te da de comer, y muchas veces hay que ser realista y plantearte si lo que vas a estudiar realmente te va a dar para comer, porque por desgracia esto es una espiral: No encuentras trabajo->No ganas experiencia->Muchos menos puntos para poder acceder a plaza, y así ad eternum.

No os digo que renuncies a vuestra vocación, ni que estudiéis lo que no os gusta, pero sí que lo penséis detenidamente antes de embarcaros a ello, al fin y al cabo es una decisión que puede influir en el futuro de vuestras vidas, y no se debe tomar a la ligera.
Pues la cosa está jodida como te han dicho, las oposiciones son duras y encima salen poquísimas plazas. Yo el año pasado eché currículums en todos los colegios concertados habidos y por haber y me llamaron de uno en septiembre, he estado el primer trimestre haciendo una sustitución y ya se me ha acabado el chollo xD. Pero vamos, que lo normal es que echar currículum no te sirva absolutamente de nada, ahora mismo estoy preparándome el C1 y con muchas clases particulares, pero efectivamente, en el paro xD

Si de verdad te gusta, yo creo que deberías hacerlo, te lo tendrás que currar mucho pero bueno, como en cualquier otra carrera.
Buenos días, si te gusta Magisterio..adelante!! es una carrera muy bonita... nadie regala nada. Ahora con el Grado existen muchas más posibilidades, tanto aquí como en el extranjero. Mucha gente habla sin saber, no voy a negar que la situación actual para ejercer de maestro está complicada pero hay que ir paso a paso y luchar por lo que a uno le gusta.

Un saludo!
(mensaje borrado)
36 respuestas