¿Merece la pena meterse a carrera hoy en dia?

Pues eso, que con la que esta granizando en españa ultimamente y lo que queda por llegar... ¿Animariais a alguien a meterse en una carrera?

Porque yo me lo planteaba pero joder...

*Recortes en educacion
*Subida de tasas
*Supresion de becas
*Casi nulidad de salida laboral (actualmente claro)

Fiuuuuuh que tiemble españa... [mad] [mad] [mad] [mad]

P.D. y eso que hablamos solo del ambito educacion... [agggtt]
No es que merezca la pena, es que si quieres tener un "futuro" sea aqui o fuera de aqui, te va a hacer MUCHA falta...

Creeme, MUUUCHA falta
Si, si te lo puedes permitir, porque dada la situacion actual con la falta de trabajo, lo que no puedes hacer es quedarte en casa rascandote los cacaos y viviendo como Juan Carlos I [oki]
Depende de 3 factores:

Lo bien que se te dé
Salida laboral al acabarla
Algo de suerte


Existe gente con estudios universitarios que ha tenido que trabajar de algo completamente diferente y preguntarse para que estudié medicina, etc...

Otra cosa es que te guste y disfrustes durante la carrera pero salida laboral no siempre una carrera sirve para encontrar trabajo. Mas de una persona me ha dicho que en la entrevista le han dicho que tiene mucho curriculum para cogerlo en ese puesto de trabajo.

Lo que está claro es que si no lo pruebas nunca sabrás lo que te va a ocurrir porque hay de todo.
Ya lo dice el refrán: "el saber no ocupa lugar".
Ahora, estudia una carrera con salidas. Está muy bien estudiar Filologia Griega, pero algunas carreras tienen como únicas salidas la docencia y las oposiciones.
Es muy razonable todo lo que decis... sopena que mi problema esta en que o "Ing. Civil" o "Arquitectura"... el resto de carreras, bueno, son interesantes pero no me llaman la atencion como para estudiarlas, claro, mira tu como esta la burbuja inmoviliaria... como "pa" ser arquitecto... eso es lo que me da miedo...
si estudias solo para conseguir un ferrari pues no

si estudias porque quieres mejorar como persona y adquirir conocimientos es la mejor experiencia de tu vida
Eso de casi nulidad de mercado laboral dependera de los estudios que sean... no es lo mismo grado en igualdad que farmacia.
Estudia una carrera, pero a la vez estudia idiomas. Inglés, Alemán, Chino...pero no te quedes solo con la carrera. La idea ahora es estudiar algo y huir hasta que esto se recupere.
Claro que si. Con suerte encuentras una oferta de trabajo para cajero, que ahora están pidiendo carreras.
bola_extra escribió:Eso de casi nulidad de mercado laboral dependera de los estudios que sean... no es lo mismo grado en igualdad que farmacia.


Joder, pensaba que estabas de broma, pero aún así lo he buscado y eso existe. Acojonante...

Al autor del hilo, ¿quieres estudiar, aprender y formarte? Adelante. Pero si sólo buscas trabajo pues cuidado con la carrera. Aunque la cosa está mal hay carreras y carreras.
No es lo mismo salir con una ingeniería que puedes encontrar trabajo tarde o temprano o con un grado en filosofía que nunca ha tenido especial salida
Yo creo que si merece la pena, siempre y cuando vayas estudiando inglés (u otro idioma) al mismo tiempo, para tener la mayor cantidad de posibilidades de encontrar trabajo; ademas, si te gusta lo que estudias, es una muy buena experiencia
siempre merece la pena, pero como dice el anterior compañero combinándolo con idiomas.
no toda la vida vamos a estar gobernados por inútiles... y en tal caso, siempre te quedará el poderte ir al extranjero.
Algo tendrás que hacer. Si no trabajas estudia. NO descartes la FP.
Para mí la universidad representa la opción posible para huir del país, así que sí, merece la pena.
Con la competencia que hay y los pocos puestos de trabajo disponibles es lo unico que puedes hacer.

Lo ideal es centrase en una rama y que tenga salidas (y no se mueva tanto por enchufes como puede ser el periodismo). Haces un grado superior y luego haces la carrera.
antiaismael escribió:Algo tendrás que hacer. Si no trabajas estudia. NO descartes la FP.


Eso venia a decir yo.
RaufeX escribió:Es muy razonable todo lo que decis... sopena que mi problema esta en que o "Ing. Civil" o "Arquitectura"... el resto de carreras, bueno, son interesantes pero no me llaman la atencion como para estudiarlas, claro, mira tu como esta la burbuja inmoviliaria... como "pa" ser arquitecto... eso es lo que me da miedo...


Y?? A ti te gusta la arquitectura o la ing civil??? Pues hazlo y dentro de 5 o 6 años cuando termines ya se vera como ha evolucionado el mercado laboral en españa, sino tienes toda europa para ti.....

Yo no entiendo esto de los "merece la pena", estudiar siempre merece la pena y formarse y obtener titulaciones validas en toda europa tambien. Yo soy Ing tec informatico, trabajo de esto y actualmente estudio el grado de tecnologias de la informacion, simplemente por gusto y por obtener una titulacion europea. Sin contar los cursos y certificaciones que estudia uno en el trabajo....

No te centres tanto en las salidas laborales y haz lo que quieras. Las salidas son importantes pero la mas importante es hacer lo que te gusta y disfrutar de ello.
Hacer una carrera que te guste siempre va a merecer la pena. Aprendes cada día cosas nuevas, conoces gente con tus mismos intereses, te puedes hacer tu propio horario y es la mejor etapa de la vida de una persona por lo general. Yo creo que la gente que no va a la universidad se está perdiendo una experiencia muy importante y sobre todo enriquecedora.

El error sería entrar en una carrera pensando que al salir vas a tener la vida solucionada. Si te metes, disfrútalo siendo consciente de que puedes acabar haciendo cualquier cosa. Conozco a gente de mi carrera (Filología) trabajando en bancos, empresas, comercios de todo tipo e incluso una compañera está en un parque de atracciones, pero no se arrepienten de haber hecho la carrera (y además es que tienen muchos años por delante para meterse a hacer otra cosa si les surge la oportunidad). Termines donde termines, esa experiencia y todo lo que has aprendido no te lo va a quitar nadie; no creo que te arrepientas nunca de haber aprendido más sobre algo que te gusta, y el título va a tener un peso importante en tu currículum sea para el puesto que sea.
baronluigi escribió:
antiaismael escribió:Algo tendrás que hacer. Si no trabajas estudia. NO descartes la FP.


Eso venia a decir yo.


IDEM. Aunque sí puedes hacer una carrera, tanto mejor.
1984 escribió:Hacer una carrera que te guste siempre va a merecer la pena. Aprendes cada día cosas nuevas, conoces gente con tus mismos intereses, te puedes hacer tu propio horario y es la mejor etapa de la vida de una persona por lo general. Yo creo que la gente que no va a la universidad se está perdiendo una experiencia muy importante y sobre todo enriquecedora.

El error sería entrar en una carrera pensando que al salir vas a tener la vida solucionada. Si te metes, disfrútalo siendo consciente de que puedes acabar haciendo cualquier cosa. Conozco a gente de mi carrera (Filología) trabajando en bancos, empresas, comercios de todo tipo e incluso una compañera está en un parque de atracciones, pero no se arrepienten de haber hecho la carrera (y además es que tienen muchos años por delante para meterse a hacer otra cosa si les surge la oportunidad). Termines donde termines, esa experiencia y todo lo que has aprendido no te lo va a quitar nadie; no creo que te arrepientas nunca de haber aprendido más sobre algo que te gusta, y el título va a tener un peso importante en tu currículum sea para el puesto que sea.

Joer, que versión más idealizada xDDD A mi la carrera me supuso un coñazo. Es largísima, la gente solo va de marcha y todo dios se salta las clases porque no te obligan a asistir, los profesores van a su bola y no hay trato personal ni seguimiento de los alumnos, les da igual suspender al 80% de la clase y no ven que algo falla en su forma de no-enseñar, te dan tochazos y tochazos a memorizar que tras el exámen olvidas. Nada que ver con el ciclo superior que de verdad te enseñaban y especializaban en lo que ibas a hacer. Y como te quedara alguna reza para que no te tocara ir por la tarde y así no pudieras trabajar por las tardes.

La universidad solo es una prueba para hacer una criba para acceder a los altos cargos, pero lo que es profesionalmente, no aprendes más que en cualquier otro centro educativo. Lo mejor son las prácticas (y son iguales que en un ciclo de grado medio). Eso si, ajeno a la formación (que para mi, está mal hecha) es un título indispensable a día de hoy.
Ponisito escribió:
1984 escribió:Hacer una carrera que te guste siempre va a merecer la pena. Aprendes cada día cosas nuevas, conoces gente con tus mismos intereses, te puedes hacer tu propio horario y es la mejor etapa de la vida de una persona por lo general. Yo creo que la gente que no va a la universidad se está perdiendo una experiencia muy importante y sobre todo enriquecedora.

El error sería entrar en una carrera pensando que al salir vas a tener la vida solucionada. Si te metes, disfrútalo siendo consciente de que puedes acabar haciendo cualquier cosa. Conozco a gente de mi carrera (Filología) trabajando en bancos, empresas, comercios de todo tipo e incluso una compañera está en un parque de atracciones, pero no se arrepienten de haber hecho la carrera (y además es que tienen muchos años por delante para meterse a hacer otra cosa si les surge la oportunidad). Termines donde termines, esa experiencia y todo lo que has aprendido no te lo va a quitar nadie; no creo que te arrepientas nunca de haber aprendido más sobre algo que te gusta, y el título va a tener un peso importante en tu currículum sea para el puesto que sea.

Joer, que versión más idealizada xDDD A mi la carrera me supuso un coñazo. Es largísima, la gente solo va de marcha y todo dios se salta las clases porque no te obligan a asistir, los profesores van a su bola y no hay trato personal ni seguimiento de los alumnos, les da igual suspender al 80% de la clase y no ven que algo falla en su forma de no-enseñar, te dan tochazos y tochazos a memorizar que tras el exámen olvidas. Nada que ver con el ciclo superior que de verdad te enseñaban y especializaban en lo que ibas a hacer. Y como te quedara alguna reza para que no te tocara ir por la tarde y así no pudieras trabajar por las tardes.

La universidad solo es una prueba para hacer una criba para acceder a los altos cargos, pero lo que es profesionalmente, no aprendes más que en cualquier otro centro educativo. Lo mejor son las prácticas (y son iguales que en un ciclo de grado medio). Eso si, ajeno a la formación (que para mi, está mal hecha) es un título indispensable a día de hoy.


Pues lo lamento mucho por ti, pero yo he estado seis años haciendo dos carreras y de verdad que lo recuerdo todo con mucho cariño y he disfrutado muchísimo aprendiendo. Por supuesto que me he pasado noches enteras sin dormir para prepararme los exámenes y he leído más tochos infumables de los que me gustaría reconocer, pero como eran carreras que me gustaban y que nadie me ha obligado a hacer, no me quejaba. Es que esto depende de la carrera que hagas y de la suerte que tengas con los profesores, claro está.

Es verdad que lo que te enseñan no sirve necesariamente para el trabajo que después haces (para eso están los másteres, al fin y al cabo), pero te dan una visión general de tu campo.
Posessed to jager está baneado por "clon de usuario baneado"
La universidad está sobrevalorada, aprenderás más sin dejarte tanto dinero en una FP superior
Rauel está baneado por "clon de usuario baneado"
Posessed to jager escribió:La universidad está sobrevalorada, aprenderás más sin dejarte tanto dinero en una FP superior

exacto.
Ponisito escribió:Nada que ver con el ciclo superior que de verdad te enseñaban y especializaban en lo que ibas a hacer. Y como te quedara alguna reza para que no te tocara ir por la tarde y así no pudieras trabajar por las tardes.


Según mi experiencia esta también es una visión muy idealizada de los ciclos formativos. En mi caso, después de terminar el primer curso, tengo los mismos conocimientos que cuando empecé (CERO) y es más, para adquirir los necesarios habría tenido y tendré que hacer lo mismo que si no estuviera estudiando un ciclo: buscarme las castañas en internet o con manuales. No me han enseñado nada y cuando lo termine no estaré capacitado para ejercer la profesión.
Si la fp estuviese bien planteada asi como el mercado español, los universitarios trabajarían en puestos de alta formación (dirigir proyectos) y los fp en el resto, por tanto habría mas trabajo para gente con fp que para universitarios y por supuesto estaría bien remunerado el que ha estudiado su fp, pero como esto es España, cogen universitarios para trabajos de fp y los fp se comen los mocos con el plus de que encima tienen que enseñar de forma acelerada al universitario a hacer lo de un fp porque no sabe.
Estudio filología inglesa y me encanta todo excepto la gente, que básicamente no sabe ni dónde están y tienen un desprecio al conocimiento impresionante, ahí aprueban a base de iphone. Curiosamente toda la gente interesante que he conocido ha sido extranjera

No sé dónde ni cómo acabaré, pero de momento disfruto la carrera, quizás continue con traducción e interpretación
Rauel escribió:
Posessed to jager escribió:La universidad está sobrevalorada, aprenderás más sin dejarte tanto dinero en una FP superior

exacto.


Estan dirigidos a cosas distintas creo yo: El FP te prepara para el mercado laboral, te enseñan todo lo que te en teoria te piden. En canvio en una carrera te enseñan todo lo que deberias saber sobre el tema y si es demasiado dificil o no se ha explicado pues a buscarse la vida. Ademas te da acceso a continuar aprendiendo sobre la tematica con el master o incluso el doctorado.

Saludos
Rotundamente SÍ.

Merece la pena estudiar, SIEMPRE.

Un esfuerzo que hagas ahora, durante unos pocos años, puede cambiar tu vida para siempre.

Eso sí, yo no te voy a intentar convencer. Prefiero que no vayas a la Universidad a que vayas por inercia, sin interés, para calentar un sitio, ocupando una plaza que podría ocupar otro estudiante que sí desee realmente labrarse un futuro mejor.

Salu2
Yo creo que si, pero depende de la carrera y las salidas que pueda tener esta. Es evidente que cuanta mas formacion tengas, mas puertas podras abrirte, y si bien es cierto que aqui las cosas estan fatal, tener la carrera puede abrirte una puerta en otro pais.
Por otro lado, la carrera son 4 años a tiempo completo u 8 a tiempo parcial, quiero decir, que alomejor cuando la terminas el temporal ya esta pasando y empieza a generarse trabajo.

Sea como sea, tener buena formacion siempre sera bueno.
daredj escribió:No es que merezca la pena, es que si quieres tener un "futuro" sea aqui o fuera de aqui, te va a hacer MUCHA falta...

Creeme, MUUUCHA falta



No es cierto en absoluto. Un módulo de Formación Profesional puede ser tan útil o más útil que una carrera.

No todo el mundo vale para estar 4-5 años estudiando, no todas las carreras cubren el espectro vocacional de la población, y sobretodo, la demanda profesional es muy alta para gente de Formación Profesional. Aquí, y en la China.


Lo que está claro es que al acabar el instituto hay que formarse en algo. Es ley de vida. Y si a eso le añades un par de idiomas, pues muchísimo mejor.
31 respuestas