› Foros › Multiplataforma › General
Tearshock escribió:Muchos no lo entienden, pero sin el tema de exclusividad, dudo mucho que hubieramos tenido obras como The Legend of Zelda Breath of the Wild o The Last of Us, eso que te diferencia de los demás para que la gente venga a tu plataforma, tiene que seguir existiendo. A nivel third party son pocas las compañías que realmente ponen pasión a su trabajo y no solo buscan el dinero fácil, ahí tenemos a Rockstar con su impresionante RDR 2 o a Capcom con sus remakes de Resident Evil (salvo el 3 que es buen juego pero mal remake), Bethesda en su día con Skyrim o Fallout 3 pero poco más, el resto (EA, Ubisoft, etc.) sacan mucha basura pero poca joya. Y eso es un hecho aunque ahora se intente vender el relato de que los exclusivos son malos y tal.
Tearshock escribió:Muchos no lo entienden, pero sin el tema de exclusividad, dudo mucho que hubieramos tenido obras como The Legend of Zelda Breath of the Wild o The Last of Us, eso que te diferencia de los demás para que la gente venga a tu plataforma, tiene que seguir existiendo. A nivel third party son pocas las compañías que realmente ponen pasión a su trabajo y no solo buscan el dinero fácil, ahí tenemos a Rockstar con su impresionante RDR 2 o a Capcom con sus remakes de Resident Evil (salvo el 3 que es buen juego pero mal remake), Bethesda en su día con Skyrim o Fallout 3 pero poco más, el resto (EA, Ubisoft, etc.) sacan mucha basura pero poca joya. Y eso es un hecho aunque ahora se intente vender el relato de que los exclusivos son malos y tal.
Pacolaluz escribió:Lo importante es que los juegos sean buenos. A mí me da igual si lo financia Sony o los hace otra compañía... Anda que no voy a disfrutar del Indiana, Forza, Gears, juegos que nunca probé. Es una fiesta para el jugador. Un beneficio. Compensa la compra de PS5 que está escasa de juegos con nota de nueva generación.
En un mundo de exclusivos si es verdad que importa la cantidad como la calidad...porque eso hará que te decantes por una u otra consola. Pero por ejemplo venimos de ver cómo Astrobot que es Goty, en un parqué de 80 millones de PS5 vendidas el juego solo ha vendido 1 millón y medio.
Eso no tiene perdón.
Si el juego llegara a Nintendo cuanto vendería? vendería 5 millones fácil...y eso tirando por lo bajo. Pero como le digo a mis hijos, hay que compartir...si Nintendo no nos manda sus juegos pues entonces sí nos gusta los exclusivos. O todos moros o todos cristianos. Eso es así.
Xbox ha abierto la veda. Lo ha hecho porque es la más perjudicada entre comillas de la generación. Su parqué de consolas no es grande. Sony ya lo hizo en la generación pasada a medias con el PC porque sus juegos no venden tanto como se cree. Sony tiene un mal endémico en su comunidad y se llama piratería, ese es su gran mal. Sony es una marca condenada a desaparecer si no logra evitar la piratería. Pero Nintendo no lo necesita porque un juego vende 50 millones de copias originales, otro 20 otro 15 y así tiene 20 juegos...es una mina. Ellos han conseguido tener un sello propio. Como Disney. Y sus juegos no tienen además un coste de producción elevadísimo. Tienen arte! Y punto. Van a lo clásico y seguro. Sabes lo que vas a encontrar en un juego Nintendo.
Sony tenía el suyo también con sus Uncharted, TLOU, Spiderman etc..juegos más peliculeros...y han llegado al límite. En esta generación no han sacado ninguno, solo Spiderman 2....los costes y tiempo de producción son gigantescos... para impresionar cualquier cosa no vale...digamos que nos han malacostumbrado.....y les está costando sacar uno rompedor ......y claro, la gente lo demanda porque si Sony no da eso..si abandona eso dejarán su esencia... Y eso acelerará el fin de los exclusivos
Esto es duro...pero es así...los costes de producción y las ventas originales no cuadran. No veo por qué Sony no permitirá sus juegos en Xbox. Seguro que Astrobot vende más en un parqué de 30 millones en Xbox que en 80 millones de PS5. Así recuperarán las ganancias que dejan de ganar al no sacar juegos rompedores cada dos por tres ya que ya no pueden soportar tanta inversión.
No es que nos guste los exclusivos o nos deje de gustar...es que ya no son necesarios sino todo lo contrario, son un lastre en un mundo donde el coste de producción de los juegos es tan elevado. No compensan las ventas en una sola plataforma.
Tearshock escribió:Muchos no lo entienden, pero sin el tema de exclusividad, dudo mucho que hubieramos tenido obras como The Legend of Zelda Breath of the Wild o The Last of Us, eso que te diferencia de los demás para que la gente venga a tu plataforma, tiene que seguir existiendo.
Kregnor escribió:Yo pienso todo lo contrario, que esos juegos existirían igualmente. Nintendo podría ser perfectamente una third party como es Sega y sacar sus juegos en todas las plataformas. Si esos juegos que saca son buenos, se venderían igual que se venden ahora (en realidad más, porque podría comprarlos más gente). Otra cosa es que gane más dinero tal y como está ahora y que mientras las ventas vayan bien, no haya motivos para cambiar.
DELL78 escribió:Tearshock escribió:Muchos no lo entienden, pero sin el tema de exclusividad, dudo mucho que hubieramos tenido obras como The Legend of Zelda Breath of the Wild o The Last of Us, eso que te diferencia de los demás para que la gente venga a tu plataforma, tiene que seguir existiendo. A nivel third party son pocas las compañías que realmente ponen pasión a su trabajo y no solo buscan el dinero fácil, ahí tenemos a Rockstar con su impresionante RDR 2 o a Capcom con sus remakes de Resident Evil (salvo el 3 que es buen juego pero mal remake), Bethesda en su día con Skyrim o Fallout 3 pero poco más, el resto (EA, Ubisoft, etc.) sacan mucha basura pero poca joya. Y eso es un hecho aunque ahora se intente vender el relato de que los exclusivos son malos y tal.
Eso que dices está muy bien, pero no olvidemos que se trata de empresa cuyo objetivo es sacar el máximo beneficio a su producto, y últimamente ya es no perder dinero, por lo que mantener una exclusividad de una inversión de millones de dólares/euros/yenes en la creación de un videojuego actual no es rentable, es necesario ampliar el mercado.
Forexfox escribió:La ausencia de exclusivos hace que un sistema sea prescindible y olvidable.
Tearshock escribió:DELL78 escribió:Tearshock escribió:Muchos no lo entienden, pero sin el tema de exclusividad, dudo mucho que hubieramos tenido obras como The Legend of Zelda Breath of the Wild o The Last of Us, eso que te diferencia de los demás para que la gente venga a tu plataforma, tiene que seguir existiendo. A nivel third party son pocas las compañías que realmente ponen pasión a su trabajo y no solo buscan el dinero fácil, ahí tenemos a Rockstar con su impresionante RDR 2 o a Capcom con sus remakes de Resident Evil (salvo el 3 que es buen juego pero mal remake), Bethesda en su día con Skyrim o Fallout 3 pero poco más, el resto (EA, Ubisoft, etc.) sacan mucha basura pero poca joya. Y eso es un hecho aunque ahora se intente vender el relato de que los exclusivos son malos y tal.
Eso que dices está muy bien, pero no olvidemos que se trata de empresa cuyo objetivo es sacar el máximo beneficio a su producto, y últimamente ya es no perder dinero, por lo que mantener una exclusividad de una inversión de millones de dólares/euros/yenes en la creación de un videojuego actual no es rentable, es necesario ampliar el mercado.
Esa es la narrativa que se nos vende ahora, pero si nos vamos a los números de cada compañía, Nintendo sigue siendo exitoso con su modelo, invierte menos dinero en el desarrollo y saca una rentabilidad muy buena, además de que sus juegos no bajan de precio de manera abrupta aun con el paso de la generación. Sony está en medio, puesto que su negocio no es vender juegos first party, es vender cuantas más consolas pueda porque su verdadera gallina de los huevos de oro es la PlayStation Store, donde millones de usuarios compran juegos, pases de batallas, dlcs, micropagos o suscripciones. esa es la verdadera mina de Sony, el tema es que sus juegos se fueron de madre con el presupuesto y eso es lo que tendrían que corregir, si se abren a la multiplataformidad completa corren el riesgo de perder usuarios y esos usuarios ya no serán más compradores potenciales de su tienda. MS es caso diferente puesto que sus movimientos siempre han sido enfocados en eliminar a la competencia en lugar de crear juegos memorables para sus consumidores. Ellos no están por la labor y la historia misma de MS jodiendo competencia allá donde se para nos dice que sus intenciones nunca son competir, sino arrasar. Y como no han podido, están tirando ahora del discurso de que todo debe poderse jugar en todos lados, y claro esto para ellos es beneficio puro porque tienen menos de la mitad de usuarios en su consola que PS, menos de un cuarto que Nintendo y en PC es anecdótica su presencia dado que Steam domina con mano de hierro.
@Oystein Aarseth Exacto, y al final aunque se migre a servicios en algunas décadas, volveremos a tener contenido exclusivo porque de eso se trata, tener algo que te diferencie del resto y que los usuarios que lleguen a tu plataforma se queden ahí gastando dinero en tu tienda. Nunca vamos a ver el mundo de caramelo que muchos anhelan, y lo entiendo porque es engorroso a la par de costoso el tener varias plataformas, pero en mi caso que juego poco tiempo y tengo que seleccionar cuales cosas jugaré, nunca ha supuesto un problema comprarme la consola con el juego de turno que quiero jugar, pero bueno, supongo que soy de ese porcentaje raro que no le ve nada de bueno a que todo esto se acabe.
harold walker escribió:Tearshock escribió:DELL78 escribió:
Eso que dices está muy bien, pero no olvidemos que se trata de empresa cuyo objetivo es sacar el máximo beneficio a su producto, y últimamente ya es no perder dinero, por lo que mantener una exclusividad de una inversión de millones de dólares/euros/yenes en la creación de un videojuego actual no es rentable, es necesario ampliar el mercado.
Esa es la narrativa que se nos vende ahora, pero si nos vamos a los números de cada compañía, Nintendo sigue siendo exitoso con su modelo, invierte menos dinero en el desarrollo y saca una rentabilidad muy buena, además de que sus juegos no bajan de precio de manera abrupta aun con el paso de la generación. Sony está en medio, puesto que su negocio no es vender juegos first party, es vender cuantas más consolas pueda porque su verdadera gallina de los huevos de oro es la PlayStation Store, donde millones de usuarios compran juegos, pases de batallas, dlcs, micropagos o suscripciones. esa es la verdadera mina de Sony, el tema es que sus juegos se fueron de madre con el presupuesto y eso es lo que tendrían que corregir, si se abren a la multiplataformidad completa corren el riesgo de perder usuarios y esos usuarios ya no serán más compradores potenciales de su tienda. MS es caso diferente puesto que sus movimientos siempre han sido enfocados en eliminar a la competencia en lugar de crear juegos memorables para sus consumidores. Ellos no están por la labor y la historia misma de MS jodiendo competencia allá donde se para nos dice que sus intenciones nunca son competir, sino arrasar. Y como no han podido, están tirando ahora del discurso de que todo debe poderse jugar en todos lados, y claro esto para ellos es beneficio puro porque tienen menos de la mitad de usuarios en su consola que PS, menos de un cuarto que Nintendo y en PC es anecdótica su presencia dado que Steam domina con mano de hierro.
@Oystein Aarseth Exacto, y al final aunque se migre a servicios en algunas décadas, volveremos a tener contenido exclusivo porque de eso se trata, tener algo que te diferencie del resto y que los usuarios que lleguen a tu plataforma se queden ahí gastando dinero en tu tienda. Nunca vamos a ver el mundo de caramelo que muchos anhelan, y lo entiendo porque es engorroso a la par de costoso el tener varias plataformas, pero en mi caso que juego poco tiempo y tengo que seleccionar cuales cosas jugaré, nunca ha supuesto un problema comprarme la consola con el juego de turno que quiero jugar, pero bueno, supongo que soy de ese porcentaje raro que no le ve nada de bueno a que todo esto se acabe.
Si de verdad MS quisiera aplastar a Sony, tiene dinero casi infinito para hacerlo. Si no lo hace es porque no quiere por el motivo que sea (Por ejemplo porque preferirán ganar la mayor cantidad de dinero que les sea posible).
Precisamente es Playstation quién ha demostrado año tras año que hace todo lo posible por borrar del mapa a Xbox. Decir lo contrario es de tener poca memoria o un fanatismo bastante grande en mi opinión.
Arquero escribió:A mi me da la impresión de que los usuarios de Sony y de Xbox van a comenzar a protestar contra los exclusivos porque sus consolas ya no tienen exclusivos. Y si el año que viene Sony sacara 5 exclusivos, los usuarios de Sony volverían a estar a favor de los exclusivos de las consolas de nuevo.
Tearshock escribió:@harold walker Todas quieren ser las unicas en un mercado donde haya varios competidores y se joden entre sí para borrar del mapa al otro. Pero los correos de MS por el juicio de la compra de ABK te lo dicen literalmente, que esa compra es estratégica para eliminar a Sony del mercado, e irían por Nintendo con otra estrategia. E insisto, industria en la que MS se mete no es para competir, es para monopolizar, cuando no pueden o cierran esas divisiones o las mantienen bajo mínimos. Y no es que MS no pueda eliminar a Sony con el dinero que tiene, por supuesto que podría, pero ya lo vemos, son tan ineptos que ni una campaña de makerting a la altura para sus consolas y juegos saben hacer, la marca Xbox sobrevive porque papi MS paga las cuentas, si fueran una division autosustentable hubieran cerrado hace años.
Kregnor escribió:Yo pienso todo lo contrario, que esos juegos existirían igualmente. Nintendo podría ser perfectamente una third party como es Sega y sacar sus juegos en todas las plataformas. Si esos juegos que saca son buenos, se venderían igual que se venden ahora (en realidad más, porque podría comprarlos más gente). Otra cosa es que gane más dinero tal y como está ahora y que mientras las ventas vayan bien, no haya motivos para cambiar.
Arquero escribió:He leído la opinión de alguien en Internet que decía que, MS estaba en condiciones de ganar la generación X360 - PS3.![]()
Durante la primera mitad de la generación las ventas de X360 eran superiores a las de PS3, pero aproximadamente en la segunda mitad de esa generación, Sony llegó con sus exclusivos
, y las ventas de PS3 acabaron superando a las de X360, aunque fuera por muy poco
. Luego llegó la generación siguiente y la trayectoria siguió en descendente para MS y así hasta la Xbox Series actual.
![]()
Esos exclusivos o la falta de ellos pudieron marcar la diferencia, y la dirección en la historia de las consolas y de los vídejuegos.
Hangla Mangla escribió:Arquero escribió:He leído la opinión de alguien en Internet que decía que, MS estaba en condiciones de ganar la generación X360 - PS3.![]()
Durante la primera mitad de la generación las ventas de X360 eran superiores a las de PS3, pero aproximadamente en la segunda mitad de esa generación, Sony llegó con sus exclusivos
, y las ventas de PS3 acabaron superando a las de X360, aunque fuera por muy poco
. Luego llegó la generación siguiente y la trayectoria siguió en descendente para MS y así hasta la Xbox Series actual.
![]()
Esos exclusivos o la falta de ellos pudieron marcar la diferencia, y la dirección en la historia de las consolas y de los vídejuegos.
Esa generación prácticamente me la salté y estaba bastante out de los videojuegos así que hablo de oídas pero... ¿no bajo sustancialmente el desorbitado precio de PS3 también para cambiar un poco las tornas? Por qué si es así, igual algo tiene que ver también (no digo que no influyera el hype por algunos exclusivos, también, pero desde luego suma)
Arquero escribió:Hangla Mangla escribió:Arquero escribió:He leído la opinión de alguien en Internet que decía que, MS estaba en condiciones de ganar la generación X360 - PS3.![]()
Durante la primera mitad de la generación las ventas de X360 eran superiores a las de PS3, pero aproximadamente en la segunda mitad de esa generación, Sony llegó con sus exclusivos
, y las ventas de PS3 acabaron superando a las de X360, aunque fuera por muy poco
. Luego llegó la generación siguiente y la trayectoria siguió en descendente para MS y así hasta la Xbox Series actual.
![]()
Esos exclusivos o la falta de ellos pudieron marcar la diferencia, y la dirección en la historia de las consolas y de los vídejuegos.
Esa generación prácticamente me la salté y estaba bastante out de los videojuegos así que hablo de oídas pero... ¿no bajo sustancialmente el desorbitado precio de PS3 también para cambiar un poco las tornas? Por qué si es así, igual algo tiene que ver también (no digo que no influyera el hype por algunos exclusivos, también, pero desde luego suma)
En una búsqueda rápida yo he encontrado esto:
Bajada de precio de PS3 en Agosto de 2009
Bajada de precio de X360 en Agosto de 2009 (una semana después).
Bajada de precio de X360 en Mayo de 2010.
RumbelBoss escribió:También hay que tener en cuenta que en 2007 el Halo 3 junto al primer Gears of War pegaron durísimo, no había juego semejante en PS3 capaz de hacerles frente a esas barbaridades.
Yo recuerdo bien ese año y pufff, de la PS3 no se acordaba nadie en ese momento, todo el mundo estaba dándole al matchmaking de Halo o despedazando Locusts.
Si no me equivoco, la PS3 recién empezó a despegar hasta 2008 con la salida de GTA IV, seguido del MGS4 y Uncharted 2 hasta que, como bien decís, superó a X360 por los pelos.
Yo esa gen me la pasé con X360 viniendo de una PS2.
Tipoduro escribió:A día de hoy, en 2025 no veo tan claro que merezca la pena sacar exclusivos como podría merecerlo hace 10 , 15 o 20 años.
Y esto es porque a las compañías y a los estudios se les ha ido la olla con exclusivos (sobretodo los triple A) con 6/7/8 años de desarrollo y cientos de millones de euros de presupuesto.
¿Vale la pena limitarte solo a tu parque de consolas manejando esos presupuestos y esos tiempos? Yo creo que no y la prueba está tanto en Microsoft poniendo sus "exclusivos" en PS5/Switch , Sony lanzando sus exclusivos en PC y compañías como Square diciendo que se acabaron las exclusividades de algunos de sus juegos en un solo sistema.
Curiosamente la única a la que no se le ha ido la olla con estas cosas es a Nintendo
Tipoduro escribió:A día de hoy, en 2025 no veo tan claro que merezca la pena sacar exclusivos como podría merecerlo hace 10 , 15 o 20 años.
Y esto es porque a las compañías y a los estudios se les ha ido la olla con exclusivos (sobretodo los triple A) con 6/7/8 años de desarrollo y cientos de millones de euros de presupuesto.
¿Vale la pena limitarte solo a tu parque de consolas manejando esos presupuestos y esos tiempos? Yo creo que no y la prueba está tanto en Microsoft poniendo sus "exclusivos" en PS5/Switch , Sony lanzando sus exclusivos en PC y compañías como Square diciendo que se acabaron las exclusividades de algunos de sus juegos en un solo sistema.
Curiosamente la única a la que no se le ha ido la olla con estas cosas es a Nintendo
xDarkPeTruSx escribió:Los fanboys defenderán a muerte PS5 y negaran que Astro Bot saldra en PC, pero lo vamos a ver en PC más pronto que tarde porque es la única manera de que Sony rentabilice los first-party.
xDarkPeTruSx escribió:Ni PS5 ni Xbox tienen un escenario favorable en sus consolas, por eso tienen que sacarlo en PC, donde se les abre un mercado de 908 millones de jugadores activos anualmente.
Sabio escribió:xDarkPeTruSx escribió:Los fanboys defenderán a muerte PS5 y negaran que Astro Bot saldra en PC, pero lo vamos a ver en PC más pronto que tarde porque es la única manera de que Sony rentabilice los first-party.
Directamente sí, es como dices, pero te dejas la rentabilidad que consigue indirectamente.
Si tú te compras PS5 por un juego exclusivo, lo normal es que termines comprando más juegos, y, salvo que sean juegos de segunda mano, Sony sacará tajada por la venta de cualquier juego gracias a los royalties que cobran las first a las thirds.xDarkPeTruSx escribió:Ni PS5 ni Xbox tienen un escenario favorable en sus consolas, por eso tienen que sacarlo en PC, donde se les abre un mercado de 908 millones de jugadores activos anualmente.
Sí y no. Xbox no tiene un escenario favorable en sus consolas, pero PS5 sí, vende muy bien y tal.
Obviamente ambas sacan sus juegos en PC porque buscan una mayor rentabilidad de esos títulos, en el caso de Microsoft lo hizo porque One no terminaba de despegar, en el caso de Sony porque en los últimos años algo están haciendo mal que no obtienen los beneficios deseados, y sacando los juegos en PC rascan beneficios fáciles. La cuestión es que esa estrategia te expone a que el interés de nuevos compradores de tu consola decaiga, como se ha visto en el caso de Xbox (más ahora que incluso está sacando juegos en otras consolas), pero si a Sony le pasara lo mismo, le puede hacer mucho daño el mermar su actual posición, porque menos ventas de consolas suele venir de la mano de menos ventas de juegos y eso significa menos royalties.
Ho!
xDarkPeTruSx escribió:
Los fanboys defenderán a muerte PS5 y negaran que Astro Bot saldra en PC, pero lo vamos a ver en PC más pronto que tarde porque es la única manera de que Sony rentabilice los first-party.
Don_Boqueronnn escribió:Yo también estoy de acuerdo, diría que el estudio más rentable de Sony actualmente es el Tema Asobi, y con un juego con un menor coste han superado a muchas grandes super producciones llevándose el honor de ser el mejor título del año, sumando a que es un juego para todos los públicos, que probablemente es el primer juego destinado a todos los públicos que ha ganado el Goty, si no recuerdo mal, es de un mérito mayúsculo. El hecho de que solo lo puedas jugar en PlayStation es de un gran valor añadido para la marca. En mi opinión debe de cortar cuanto antes el sin sentido de quitarle valor a la compra de su consola y de hecho merecería la pena una consola portátil buena y barata en donde pudiera nutrir de manera holgada de títulos exclusivos como Astrobot.
Tipoduro escribió:xDarkPeTruSx escribió:
Los fanboys defenderán a muerte PS5 y negaran que Astro Bot saldra en PC, pero lo vamos a ver en PC más pronto que tarde porque es la única manera de que Sony rentabilice los first-party.
Precisamente Astro Bot es un ejemplo perfecto de juego exclusivo first party con un coste de producción asumible y que ya ha sido rentabilizado con las ventas en PS5 xD
Ojalá más exclusivos de este tipo