¿Merece la pena sacar exclusivos?

Muchos no lo entienden, pero sin el tema de exclusividad, dudo mucho que hubieramos tenido obras como The Legend of Zelda Breath of the Wild o The Last of Us, eso que te diferencia de los demás para que la gente venga a tu plataforma, tiene que seguir existiendo. A nivel third party son pocas las compañías que realmente ponen pasión a su trabajo y no solo buscan el dinero fácil, ahí tenemos a Rockstar con su impresionante RDR 2 o a Capcom con sus remakes de Resident Evil (salvo el 3 que es buen juego pero mal remake), Bethesda en su día con Skyrim o Fallout 3 pero poco más, el resto (EA, Ubisoft, etc.) sacan mucha basura pero poca joya. Y eso es un hecho aunque ahora se intente vender el relato de que los exclusivos son malos y tal.
Lo importante es que los juegos sean buenos. A mí me da igual si lo financia Sony o los hace otra compañía... Anda que no voy a disfrutar del Indiana, Forza, Gears, juegos que nunca probé. Es una fiesta para el jugador. Un beneficio. Compensa la compra de PS5 que está escasa de juegos con nota de nueva generación.

En un mundo de exclusivos si es verdad que importa la cantidad como la calidad...porque eso hará que te decantes por una u otra consola. Pero por ejemplo venimos de ver cómo Astrobot que es Goty, en un parqué de 80 millones de PS5 vendidas el juego solo ha vendido 1 millón y medio.
Eso no tiene perdón.
Si el juego llegara a Nintendo cuanto vendería? vendería 5 millones fácil...y eso tirando por lo bajo. Pero como le digo a mis hijos, hay que compartir...si Nintendo no nos manda sus juegos pues entonces sí nos gusta los exclusivos. O todos moros o todos cristianos. Eso es así.

Xbox ha abierto la veda. Lo ha hecho porque es la más perjudicada entre comillas de la generación. Su parqué de consolas no es grande. Sony ya lo hizo en la generación pasada a medias con el PC porque sus juegos no venden tanto como se cree. Sony tiene un mal endémico en su comunidad y se llama piratería, ese es su gran mal. Sony es una marca condenada a desaparecer si no logra evitar la piratería. Pero Nintendo no lo necesita porque un juego vende 50 millones de copias originales, otro 20 otro 15 y así tiene 20 juegos...es una mina. Ellos han conseguido tener un sello propio. Como Disney. Y sus juegos no tienen además un coste de producción elevadísimo. Tienen arte! Y punto. Van a lo clásico y seguro. Sabes lo que vas a encontrar en un juego Nintendo.
Sony tenía el suyo también con sus Uncharted, TLOU, Spiderman etc..juegos más peliculeros...y han llegado al límite. En esta generación no han sacado ninguno, solo Spiderman 2....los costes y tiempo de producción son gigantescos... para impresionar cualquier cosa no vale...digamos que nos han malacostumbrado.....y les está costando sacar uno rompedor ......y claro, la gente lo demanda porque si Sony no da eso..si abandona eso dejarán su esencia... Y eso acelerará el fin de los exclusivos

Esto es duro...pero es así...los costes de producción y las ventas originales no cuadran. No veo por qué Sony no permitirá sus juegos en Xbox. Seguro que Astrobot vende más en un parqué de 30 millones en Xbox que en 80 millones de PS5. Así recuperarán las ganancias que dejan de ganar al no sacar juegos rompedores cada dos por tres ya que ya no pueden soportar tanta inversión.

No es que nos guste los exclusivos o nos deje de gustar...es que ya no son necesarios sino todo lo contrario, son un lastre en un mundo donde el coste de producción de los juegos es tan elevado. No compensan las ventas en una sola plataforma.
Tearshock escribió:Muchos no lo entienden, pero sin el tema de exclusividad, dudo mucho que hubieramos tenido obras como The Legend of Zelda Breath of the Wild o The Last of Us, eso que te diferencia de los demás para que la gente venga a tu plataforma, tiene que seguir existiendo. A nivel third party son pocas las compañías que realmente ponen pasión a su trabajo y no solo buscan el dinero fácil, ahí tenemos a Rockstar con su impresionante RDR 2 o a Capcom con sus remakes de Resident Evil (salvo el 3 que es buen juego pero mal remake), Bethesda en su día con Skyrim o Fallout 3 pero poco más, el resto (EA, Ubisoft, etc.) sacan mucha basura pero poca joya. Y eso es un hecho aunque ahora se intente vender el relato de que los exclusivos son malos y tal.


Tu mismo lo has dicho hay juegos soberbios exclusivos y multi, no es una regla, porque igual un RDR2 no hubiera sido rentable solo en la play
Editado por Sabio. Razón: Deja de trolear
Desde mi punto de vista, los exclusivos son necesarios toda vez que cada compañía propietaria de una plataforma quiere tener contenido que atraiga consumidores, el mantra de que ya no merece la pena y que todo debe ser multiplataforma viene de que MS se engulló a una third party gigantesca como ABK además de Zenimax y sus planes de arrollar con la venta de consolas, aumento de suscripciones y principalmente borrar a Sony del mapa fracasaron. Luego ese mantra se vuelve más emergente porque a Sony tampoco parecen salirle los números y la salida de sus juegos en PC (no todos y no el mismo día) alimenta ese argumento. Luego tenemos a Nintendo que son la viva evidencia de que los exclusivos son necesarios y sigue mereciendo la pena, aunque igualmente el mantra de que es la única compañía que vende exclusivos tampoco es real, sí, te puede vender más de 20 millones de un Pokémon o un Mario 2D/3D pero luego tienes franquicias como Metroid, Xenoblade o Fire Emblem que apenas y pasan del millón de unidades, justamente los Bayonetta 2 y 3 se mueven en números parecidos a lo que Sega consideró un fracaso para la primera entrega cuando lanzó el juego en PS3 y 360 y ahí vemos a Nintendo financiando hasta tres entregas de la saga de la bruja.

¿Cuál es la conclusión que podríamos sacar?
Creo que es más sencilla de lo que parece, para MS no merece la pena puesto que la cantidad de usuarios en su ecosistema principal que es Xbox son muy bajos, no hay una venta relevante de software y además se engulló IPs que claramente siempre funcionaron mejor como multiplataforma (Doom, The Elder Scrolls, Fallout, Call of Duty), eso los ha orillado a buscar colocar la mayor cantidad de juegos en donde pueda dado que el crecimiento de Xbox y Gamepass se ha estancado con proyección de ellos mismos a que la venta de hardware siga disminuyendo.

Luego tenemos a Sony, para estos la cosa es distinta, sigue mereciendo la pena porque sus juegos venden mucho, sobre todo de sus franquicias estrella como God of War o The Last of Us, sin embargo deben revisar en qué se les está yendo el presupuesto, como abaratar costes de desarrollo e incluso plantearse regresar a las epocas de PS3 donde tenían desarrollos tanto de AAA como de AA y juegos más pequeños incluso. Haber dilapidado tanto dinero en el tema de juegos como servicio y por el camino desaparecer a Japan Studio es uno de los peores errores que cometieron y claramente el dejarle la batuta de SIE antes SCE a los occidentales e irse para California, está claro que no todo ha sido negativo pero las mejores épocas de la marca no están con quienes lideraron la segunda parte de la gen de PS4 y lo que va de PS5.

Por último con Nintendo tenemos al caballo ganador de esto, porque sabe que tiene ips superventas, que tiene además un público que probablemente ya está fidelizado a sus franquicias y que entiende la necesidad de diversificar su oferta de software. De las tres creo que es la que tiene más que claro que los exclusivos deben seguir siendolo, que aportan el valor añadido a su hardware y que además son juegos que por lo general no tienen un equivalente fuera de su plataforma.

Podríamos añadir como extra, las exclusividades firmadas con thirds para ips que son multiplataforma, se menciona el caso de Square Enix como el ejemplo de que las exclusividades no merecen la pena, pero es que con ellos habría que hacer un hilo aparte porque siempre tienen expectativas de ventas muy fuera de lugar, nunca llegan a las previsiones a pesar de tener buenas ventas, lo recuerdo perfectamente con el Tomb Raider de 2013. Si no mereciera la pena nunca más habrían llegado a acuerdos exclusivos con ninguna, pero ahí la tenemos todavía haciendo lo suyo con quien le suelte el billete. De aquí podríamos concluir que merece la pena siempre y cuando el trato sea favorable, es decir, firmar una exclusividad porque sabes que tu juego se llevará más atención, otro tipo de marketing o simplemente porque te aseguras un dinero adelantado sin más y que cubre las ventas que no tendrás del resto de plataformas, si esto no fuera así, veríamos a todos rechazando los acuerdos y ese no parece ser el caso, sí, hay quienes han declarado abiertamente no querer exclusividad con nadie, pero hay otros que la buscan, porque de otra manera quizá el desarrollo de su proyecto no podría ver la luz.

Como usuaria de Nintendo y PlayStation me encantaría poder jugar a todo en todos lados, pero entiendo que eso no va a pasar jamás, o al menos en los próximos años y por métodos legales, incluso creo que cuando llegue el turno de los servicios y las consolas sean meros accesorios para conectarte a la nube de alguna de las compañías, seguiremos viendo contenido exclusivo.
...
Editado por Sabio. Razón: Ya te dije que dejaras de trolear
Tearshock escribió:Muchos no lo entienden, pero sin el tema de exclusividad, dudo mucho que hubieramos tenido obras como The Legend of Zelda Breath of the Wild o The Last of Us, eso que te diferencia de los demás para que la gente venga a tu plataforma, tiene que seguir existiendo. A nivel third party son pocas las compañías que realmente ponen pasión a su trabajo y no solo buscan el dinero fácil, ahí tenemos a Rockstar con su impresionante RDR 2 o a Capcom con sus remakes de Resident Evil (salvo el 3 que es buen juego pero mal remake), Bethesda en su día con Skyrim o Fallout 3 pero poco más, el resto (EA, Ubisoft, etc.) sacan mucha basura pero poca joya. Y eso es un hecho aunque ahora se intente vender el relato de que los exclusivos son malos y tal.


Eso que dices está muy bien, pero no olvidemos que se trata de empresa cuyo objetivo es sacar el máximo beneficio a su producto, y últimamente ya es no perder dinero, por lo que mantener una exclusividad de una inversión de millones de dólares/euros/yenes en la creación de un videojuego actual no es rentable, es necesario ampliar el mercado.
(mensaje borrado)
Pacolaluz escribió:Lo importante es que los juegos sean buenos. A mí me da igual si lo financia Sony o los hace otra compañía... Anda que no voy a disfrutar del Indiana, Forza, Gears, juegos que nunca probé. Es una fiesta para el jugador. Un beneficio. Compensa la compra de PS5 que está escasa de juegos con nota de nueva generación.

En un mundo de exclusivos si es verdad que importa la cantidad como la calidad...porque eso hará que te decantes por una u otra consola. Pero por ejemplo venimos de ver cómo Astrobot que es Goty, en un parqué de 80 millones de PS5 vendidas el juego solo ha vendido 1 millón y medio.
Eso no tiene perdón.
Si el juego llegara a Nintendo cuanto vendería? vendería 5 millones fácil...y eso tirando por lo bajo. Pero como le digo a mis hijos, hay que compartir...si Nintendo no nos manda sus juegos pues entonces sí nos gusta los exclusivos. O todos moros o todos cristianos. Eso es así.

Xbox ha abierto la veda. Lo ha hecho porque es la más perjudicada entre comillas de la generación. Su parqué de consolas no es grande. Sony ya lo hizo en la generación pasada a medias con el PC porque sus juegos no venden tanto como se cree. Sony tiene un mal endémico en su comunidad y se llama piratería, ese es su gran mal. Sony es una marca condenada a desaparecer si no logra evitar la piratería. Pero Nintendo no lo necesita porque un juego vende 50 millones de copias originales, otro 20 otro 15 y así tiene 20 juegos...es una mina. Ellos han conseguido tener un sello propio. Como Disney. Y sus juegos no tienen además un coste de producción elevadísimo. Tienen arte! Y punto. Van a lo clásico y seguro. Sabes lo que vas a encontrar en un juego Nintendo.
Sony tenía el suyo también con sus Uncharted, TLOU, Spiderman etc..juegos más peliculeros...y han llegado al límite. En esta generación no han sacado ninguno, solo Spiderman 2....los costes y tiempo de producción son gigantescos... para impresionar cualquier cosa no vale...digamos que nos han malacostumbrado.....y les está costando sacar uno rompedor ......y claro, la gente lo demanda porque si Sony no da eso..si abandona eso dejarán su esencia... Y eso acelerará el fin de los exclusivos

Esto es duro...pero es así...los costes de producción y las ventas originales no cuadran. No veo por qué Sony no permitirá sus juegos en Xbox. Seguro que Astrobot vende más en un parqué de 30 millones en Xbox que en 80 millones de PS5. Así recuperarán las ganancias que dejan de ganar al no sacar juegos rompedores cada dos por tres ya que ya no pueden soportar tanta inversión.

No es que nos guste los exclusivos o nos deje de gustar...es que ya no son necesarios sino todo lo contrario, son un lastre en un mundo donde el coste de producción de los juegos es tan elevado. No compensan las ventas en una sola plataforma.



Nos gustan los exclusivos, y las compañías continuarían teniendo exclusivos si pudieran permitírselo. Es decir, son necesarios pero son demasiado caros en este momento.
Tearshock escribió:Muchos no lo entienden, pero sin el tema de exclusividad, dudo mucho que hubieramos tenido obras como The Legend of Zelda Breath of the Wild o The Last of Us, eso que te diferencia de los demás para que la gente venga a tu plataforma, tiene que seguir existiendo.


Básicamente esto.

Los exclusivos first party existen porque son juegos que se hacen con la intención de vender un hardware, su naturaleza es ser exclusivos de la marca de consolas que los desarrolla si o si. Todo lo contrario a los juegos de compañias third party cuya existencia no es vender ninguna consola por lo que su existencia no depende de una consola en especifico.

Dicho de otra forma, si Nintendo no tuviera consola, dudo que viéramos juegos de Mario, Zelda, Donkey Kong etc, y también dudo que que sin la Plei vieramos juegos como GoW, TLoU, etc, aunque después se lancen en PC pero en primer momento existen gracias a la existencia de las consolas de Sony. Solo excluyo a Microsoft, porque contrariamente a lo que dice Phil Spencer, es claro que ellos no desarrollan juegos con la idea vender consolas Xbox.
Yo pienso todo lo contrario, que esos juegos existirían igualmente. Nintendo podría ser perfectamente una third party como es Sega y sacar sus juegos en todas las plataformas. Si esos juegos que saca son buenos, se venderían igual que se venden ahora (en realidad más, porque podría comprarlos más gente). Otra cosa es que gane más dinero tal y como está ahora y que mientras las ventas vayan bien, no haya motivos para cambiar.
No, todo el mundo se va a comprar una play los tenga o no.
Kregnor escribió:Yo pienso todo lo contrario, que esos juegos existirían igualmente. Nintendo podría ser perfectamente una third party como es Sega y sacar sus juegos en todas las plataformas. Si esos juegos que saca son buenos, se venderían igual que se venden ahora (en realidad más, porque podría comprarlos más gente). Otra cosa es que gane más dinero tal y como está ahora y que mientras las ventas vayan bien, no haya motivos para cambiar.



Tienes toda la boca llena de razón:

En esta etapa previa a la migración a los servicios, Nintendo está a tiempo de sacar toda la pasta que pueda siendo multi y de paso ampliar su base de usuarios.
DELL78 escribió:
Tearshock escribió:Muchos no lo entienden, pero sin el tema de exclusividad, dudo mucho que hubieramos tenido obras como The Legend of Zelda Breath of the Wild o The Last of Us, eso que te diferencia de los demás para que la gente venga a tu plataforma, tiene que seguir existiendo. A nivel third party son pocas las compañías que realmente ponen pasión a su trabajo y no solo buscan el dinero fácil, ahí tenemos a Rockstar con su impresionante RDR 2 o a Capcom con sus remakes de Resident Evil (salvo el 3 que es buen juego pero mal remake), Bethesda en su día con Skyrim o Fallout 3 pero poco más, el resto (EA, Ubisoft, etc.) sacan mucha basura pero poca joya. Y eso es un hecho aunque ahora se intente vender el relato de que los exclusivos son malos y tal.


Eso que dices está muy bien, pero no olvidemos que se trata de empresa cuyo objetivo es sacar el máximo beneficio a su producto, y últimamente ya es no perder dinero, por lo que mantener una exclusividad de una inversión de millones de dólares/euros/yenes en la creación de un videojuego actual no es rentable, es necesario ampliar el mercado.

Esa es la narrativa que se nos vende ahora, pero si nos vamos a los números de cada compañía, Nintendo sigue siendo exitoso con su modelo, invierte menos dinero en el desarrollo y saca una rentabilidad muy buena, además de que sus juegos no bajan de precio de manera abrupta aun con el paso de la generación. Sony está en medio, puesto que su negocio no es vender juegos first party, es vender cuantas más consolas pueda porque su verdadera gallina de los huevos de oro es la PlayStation Store, donde millones de usuarios compran juegos, pases de batallas, dlcs, micropagos o suscripciones. esa es la verdadera mina de Sony, el tema es que sus juegos se fueron de madre con el presupuesto y eso es lo que tendrían que corregir, si se abren a la multiplataformidad completa corren el riesgo de perder usuarios y esos usuarios ya no serán más compradores potenciales de su tienda. MS es caso diferente puesto que sus movimientos siempre han sido enfocados en eliminar a la competencia en lugar de crear juegos memorables para sus consumidores. Ellos no están por la labor y la historia misma de MS jodiendo competencia allá donde se para nos dice que sus intenciones nunca son competir, sino arrasar. Y como no han podido, están tirando ahora del discurso de que todo debe poderse jugar en todos lados, y claro esto para ellos es beneficio puro porque tienen menos de la mitad de usuarios en su consola que PS, menos de un cuarto que Nintendo y en PC es anecdótica su presencia dado que Steam domina con mano de hierro.

@Oystein Aarseth Exacto, y al final aunque se migre a servicios en algunas décadas, volveremos a tener contenido exclusivo porque de eso se trata, tener algo que te diferencie del resto y que los usuarios que lleguen a tu plataforma se queden ahí gastando dinero en tu tienda. Nunca vamos a ver el mundo de caramelo que muchos anhelan, y lo entiendo porque es engorroso a la par de costoso el tener varias plataformas, pero en mi caso que juego poco tiempo y tengo que seleccionar cuales cosas jugaré, nunca ha supuesto un problema comprarme la consola con el juego de turno que quiero jugar, pero bueno, supongo que soy de ese porcentaje raro que no le ve nada de bueno a que todo esto se acabe.
Forexfox escribió:La ausencia de exclusivos hace que un sistema sea prescindible y olvidable.


Exactamente, ese es el meollo de la cuestión. Por eso a menudo mencionamos que Xbox seguirá existiendo como marca, agrupando un conglomerado de estudios, pero que como hardware camina hacia la irrelevancia. Y sí, también decimos que es una pena. Series X y Series S son excelentes máquinas cada una en su segmento, pero el mercado ha hablado.

En los exclusivos se aplica el término FOMO (Fear Of Missing Out), que básicamente es el miedo a perderte algo importante, en el fondo una consola se compra para jugar. En PS6 sabes que lo tendrás (casi) todo, la compras tranquilo por tu inversión. La Xbox Prime por el contrario te ofrecerá poco que no vayas a ver en otras máquinas, en cambio te perderás los lanzamientos de éstas. No parece buena inversión.
A mi me da la impresión de que los usuarios de Sony y de Xbox van a comenzar a protestar contra los exclusivos porque sus consolas ya no tienen exclusivos. Y si el año que viene Sony sacara 5 exclusivos, los usuarios de Sony volverían a estar a favor de los exclusivos de las consolas de nuevo.
Tearshock escribió:
DELL78 escribió:
Tearshock escribió:Muchos no lo entienden, pero sin el tema de exclusividad, dudo mucho que hubieramos tenido obras como The Legend of Zelda Breath of the Wild o The Last of Us, eso que te diferencia de los demás para que la gente venga a tu plataforma, tiene que seguir existiendo. A nivel third party son pocas las compañías que realmente ponen pasión a su trabajo y no solo buscan el dinero fácil, ahí tenemos a Rockstar con su impresionante RDR 2 o a Capcom con sus remakes de Resident Evil (salvo el 3 que es buen juego pero mal remake), Bethesda en su día con Skyrim o Fallout 3 pero poco más, el resto (EA, Ubisoft, etc.) sacan mucha basura pero poca joya. Y eso es un hecho aunque ahora se intente vender el relato de que los exclusivos son malos y tal.


Eso que dices está muy bien, pero no olvidemos que se trata de empresa cuyo objetivo es sacar el máximo beneficio a su producto, y últimamente ya es no perder dinero, por lo que mantener una exclusividad de una inversión de millones de dólares/euros/yenes en la creación de un videojuego actual no es rentable, es necesario ampliar el mercado.

Esa es la narrativa que se nos vende ahora, pero si nos vamos a los números de cada compañía, Nintendo sigue siendo exitoso con su modelo, invierte menos dinero en el desarrollo y saca una rentabilidad muy buena, además de que sus juegos no bajan de precio de manera abrupta aun con el paso de la generación. Sony está en medio, puesto que su negocio no es vender juegos first party, es vender cuantas más consolas pueda porque su verdadera gallina de los huevos de oro es la PlayStation Store, donde millones de usuarios compran juegos, pases de batallas, dlcs, micropagos o suscripciones. esa es la verdadera mina de Sony, el tema es que sus juegos se fueron de madre con el presupuesto y eso es lo que tendrían que corregir, si se abren a la multiplataformidad completa corren el riesgo de perder usuarios y esos usuarios ya no serán más compradores potenciales de su tienda. MS es caso diferente puesto que sus movimientos siempre han sido enfocados en eliminar a la competencia en lugar de crear juegos memorables para sus consumidores. Ellos no están por la labor y la historia misma de MS jodiendo competencia allá donde se para nos dice que sus intenciones nunca son competir, sino arrasar. Y como no han podido, están tirando ahora del discurso de que todo debe poderse jugar en todos lados, y claro esto para ellos es beneficio puro porque tienen menos de la mitad de usuarios en su consola que PS, menos de un cuarto que Nintendo y en PC es anecdótica su presencia dado que Steam domina con mano de hierro.

@Oystein Aarseth Exacto, y al final aunque se migre a servicios en algunas décadas, volveremos a tener contenido exclusivo porque de eso se trata, tener algo que te diferencie del resto y que los usuarios que lleguen a tu plataforma se queden ahí gastando dinero en tu tienda. Nunca vamos a ver el mundo de caramelo que muchos anhelan, y lo entiendo porque es engorroso a la par de costoso el tener varias plataformas, pero en mi caso que juego poco tiempo y tengo que seleccionar cuales cosas jugaré, nunca ha supuesto un problema comprarme la consola con el juego de turno que quiero jugar, pero bueno, supongo que soy de ese porcentaje raro que no le ve nada de bueno a que todo esto se acabe.

Si de verdad MS quisiera aplastar a Sony, tiene dinero casi infinito para hacerlo. Si no lo hace es porque no quiere por el motivo que sea (Por ejemplo porque preferirán ganar la mayor cantidad de dinero que les sea posible).

Precisamente es Playstation quién ha demostrado año tras año que hace todo lo posible por borrar del mapa a Xbox. Decir lo contrario es de tener poca memoria o un fanatismo bastante grande en mi opinión.
harold walker escribió:
Tearshock escribió:
DELL78 escribió:
Eso que dices está muy bien, pero no olvidemos que se trata de empresa cuyo objetivo es sacar el máximo beneficio a su producto, y últimamente ya es no perder dinero, por lo que mantener una exclusividad de una inversión de millones de dólares/euros/yenes en la creación de un videojuego actual no es rentable, es necesario ampliar el mercado.

Esa es la narrativa que se nos vende ahora, pero si nos vamos a los números de cada compañía, Nintendo sigue siendo exitoso con su modelo, invierte menos dinero en el desarrollo y saca una rentabilidad muy buena, además de que sus juegos no bajan de precio de manera abrupta aun con el paso de la generación. Sony está en medio, puesto que su negocio no es vender juegos first party, es vender cuantas más consolas pueda porque su verdadera gallina de los huevos de oro es la PlayStation Store, donde millones de usuarios compran juegos, pases de batallas, dlcs, micropagos o suscripciones. esa es la verdadera mina de Sony, el tema es que sus juegos se fueron de madre con el presupuesto y eso es lo que tendrían que corregir, si se abren a la multiplataformidad completa corren el riesgo de perder usuarios y esos usuarios ya no serán más compradores potenciales de su tienda. MS es caso diferente puesto que sus movimientos siempre han sido enfocados en eliminar a la competencia en lugar de crear juegos memorables para sus consumidores. Ellos no están por la labor y la historia misma de MS jodiendo competencia allá donde se para nos dice que sus intenciones nunca son competir, sino arrasar. Y como no han podido, están tirando ahora del discurso de que todo debe poderse jugar en todos lados, y claro esto para ellos es beneficio puro porque tienen menos de la mitad de usuarios en su consola que PS, menos de un cuarto que Nintendo y en PC es anecdótica su presencia dado que Steam domina con mano de hierro.

@Oystein Aarseth Exacto, y al final aunque se migre a servicios en algunas décadas, volveremos a tener contenido exclusivo porque de eso se trata, tener algo que te diferencie del resto y que los usuarios que lleguen a tu plataforma se queden ahí gastando dinero en tu tienda. Nunca vamos a ver el mundo de caramelo que muchos anhelan, y lo entiendo porque es engorroso a la par de costoso el tener varias plataformas, pero en mi caso que juego poco tiempo y tengo que seleccionar cuales cosas jugaré, nunca ha supuesto un problema comprarme la consola con el juego de turno que quiero jugar, pero bueno, supongo que soy de ese porcentaje raro que no le ve nada de bueno a que todo esto se acabe.

Si de verdad MS quisiera aplastar a Sony, tiene dinero casi infinito para hacerlo. Si no lo hace es porque no quiere por el motivo que sea (Por ejemplo porque preferirán ganar la mayor cantidad de dinero que les sea posible).

Precisamente es Playstation quién ha demostrado año tras año que hace todo lo posible por borrar del mapa a Xbox. Decir lo contrario es de tener poca memoria o un fanatismo bastante grande en mi opinión.



Sony no quiere borrar a Xbox, Sony sólo intenta mantener su posición en el mercado. Claro que en la generación de PS3-X360 la competición fue feroz y muy igualada pero, en la generación de PS4-Xbox One algo mal ha hecho Microsoft y algún error importante ha cometido, y PS4 se desmarcó y arrasó en ventas mientras que Xbox One vendió la mitad que la consola de Sony.

Sony siempre ha tenido la ventaja de tener los medios y la prensa a su favor, pero aún siendo eso jugar sucio, no creo que ello suponga querer borrar del mapa a Xbox, más bien continúa siendo un intento de ganar la competición. De hecho, que Sony tenga los medios a su favor no sólo perjudica a Xbox, también perjudica a Nintendo y en su día perjudicó a Dreamcast.
Arquero escribió:A mi me da la impresión de que los usuarios de Sony y de Xbox van a comenzar a protestar contra los exclusivos porque sus consolas ya no tienen exclusivos. Y si el año que viene Sony sacara 5 exclusivos, los usuarios de Sony volverían a estar a favor de los exclusivos de las consolas de nuevo.


DIN DIN DIN [plas] En la época de la 360 los de Xbox estaban muy a favor de los exclusivos, y en la de PS4 los de Sony también estaban muy a favor de los exclusivos.
@harold walker Todas quieren ser las unicas en un mercado donde haya varios competidores y se joden entre sí para borrar del mapa al otro. Pero los correos de MS por el juicio de la compra de ABK te lo dicen literalmente, que esa compra es estratégica para eliminar a Sony del mercado, e irían por Nintendo con otra estrategia. E insisto, industria en la que MS se mete no es para competir, es para monopolizar, cuando no pueden o cierran esas divisiones o las mantienen bajo mínimos. Y no es que MS no pueda eliminar a Sony con el dinero que tiene, por supuesto que podría, pero ya lo vemos, son tan ineptos que ni una campaña de makerting a la altura para sus consolas y juegos saben hacer, la marca Xbox sobrevive porque papi MS paga las cuentas, si fueran una division autosustentable hubieran cerrado hace años.
Tearshock escribió:@harold walker Todas quieren ser las unicas en un mercado donde haya varios competidores y se joden entre sí para borrar del mapa al otro. Pero los correos de MS por el juicio de la compra de ABK te lo dicen literalmente, que esa compra es estratégica para eliminar a Sony del mercado, e irían por Nintendo con otra estrategia. E insisto, industria en la que MS se mete no es para competir, es para monopolizar, cuando no pueden o cierran esas divisiones o las mantienen bajo mínimos. Y no es que MS no pueda eliminar a Sony con el dinero que tiene, por supuesto que podría, pero ya lo vemos, son tan ineptos que ni una campaña de makerting a la altura para sus consolas y juegos saben hacer, la marca Xbox sobrevive porque papi MS paga las cuentas, si fueran una division autosustentable hubieran cerrado hace años.



Si no fueran una división con el respaldo económico de MS y Gates, habrían cerrado después de la primera Xbox y ya nunca habría salido X360.

Pero no creo que MS pueda eliminar a Sony del mercado. X360 alcanzó unas ventas similares a las de PS3 y no pasó de ahí. Y luego cometió algún error con Xbox One, que vete tú a saber cual ha sido, y todo empezó a ir cuesta abajo, y con Xbx Series ya han perdido toda esperanza de liderar el mercado de las consolas.

Ahora da la impresión de que intentan romper la baraja y destruir el mercado de las consolas, marcando la tendencia de que las compañías de consolas ya no tengan exclusivos y que sus juegos salgan en las consolas de la competencia; y los usuarios ya no comprarían consolas si todos los juegos de todas las consolas se pudieran jugar en el PC.
@Arquero Yo creo que el error de MS viene de antes, quizá muchos no lo recuerden, pero la segunda mitad de la época 360 fue rara, porque empezaron a darle más prioridad a cosas como Kinect y la fortaleza del catálogo y marketing, que en sus primeros años fue muy bueno, disminuyó en ese periodo, eso coincide con la salida de juegos first de PS3 y su recorte de precios, la balanza comenzó a equilibrarse hasta que los últimos años fueron igualados y yo creo que 2013 fue el punto de inflexión. Hay que recordar que más allá del tema del precio de One, su conectividad permanente a internet y el eliminar el prestamo de juegos físicos, se supo aquella información sobre el programa PRISM de USA, todo aquello fue una bomba para los mismos americanos y la estocada final vino con el precio, 100 dólares/euros más cara y con toda la mala prensa que ya se había ganado era bastante lógico que sus ventas se resintieran. El tema es que, a medida que esa generación avanzó, MS fue mala con el marketing de su maquina, nunca supo vender las bondades (si es que las tenía) de su sistema, precisamente los primeros años debieron ser muy agresivos, porque fue similar al 360 vs PS3 donde la consola de MS tenía un mayor catálogo (no digo mejor, porque eso va a gustos), sin embargo el marketing de Sony con PS4 y su precio hicieron un trabajo demoledor, y cuando MS quiso reaccionar, la diferencia de ventas era tan grande que no había nada más qué hacer, a eso sumarle el catálogo exclusivo que empezó a llegar con casi todos los juegos siendo incluso candidatos a Goty, ese marketing y reconocimiento nunca lo pudo lograr MS. Luego con Series la historia se repite pero esta vez es peor, porque inician la generación con dos propuestas de precio que a priori tendrían que haberles dado una ventaja, pero salvo los años de pandemia donde hubo aquellos problemas de suministros, PS5 comenzó a vender al mismo ritmo de PS4 y la inercia hizo lo propio. Como bien apuntas, MS intenta dinamitar la industria tal como está, porque no tienen cabida para liderarla y entonces la quieren transformar en un campo de batalla donde ellos tengan el caballo ganador.
Kregnor escribió:Yo pienso todo lo contrario, que esos juegos existirían igualmente. Nintendo podría ser perfectamente una third party como es Sega y sacar sus juegos en todas las plataformas. Si esos juegos que saca son buenos, se venderían igual que se venden ahora (en realidad más, porque podría comprarlos más gente). Otra cosa es que gane más dinero tal y como está ahora y que mientras las ventas vayan bien, no haya motivos para cambiar.


Es que el negocio de Nintendo no es solo vender juegos, sino también consolas y de hecho no dudo que el negocio principal de Nintendo sea vender consolas y accesorios(por eso sus consolas nunca bajan de precio apesar de ser fracasos comerciales como WiiU), no olvidemos que Nintendo es diferente a Sega, viene de una tradición de vender todo tipo de entretenimiento incluyendo juguetes. Por esto mismo, el dia que Nintendo dejara de vender consolas es probable que también dejara de vender videojuegos y se dedicara a sus otras fuentes de negocios, ya vimos que ha vuelto a incursionar en los juguetes, pero ahora en los parques temáticos y en el cine.
Yo tengo una opinión bastante diferente.

SI Microsoft, Sony, Nintendo y las anteriores, han fabricado y fabrican consolas, no es porque su negocio sea vender consolas.

Si hacen videojuegos de muy alta calidad y exclusivos, no es solo para vender hardware y vender esos juegos exclusivos.

¿Por qué Microsoft ha desistido (en parte) de competir en consola y con videojuegos exclusivos?

Microsoft sacaba sus juegos de forma exclusiva igual que las demás, pero no llegaba a suficiente público. Se dieron cuenta de que el que compraba una Xbox, iba a seguir comprando juegos para Xbox, pero cualquiera puede ver las ventas que tienen los juegos en Steam.


Si ves que en general, los juegos multiplataforma no se están vendiendo adecuadamente en Xbox y tus juegos llegan a pocas ventas, lo que haces es expandir.

Han puesto mucho esfuerzo en la Store dentro de Windows (la app Xbox) para intentar que la gente compre juegos desde ahí, además de el GP.

Aún así, no han conseguido suficientes ventas y por eso están sacando todos los juegos a la vez en Steam.

Sony esta viendo lo mismo, que ya no se venden tantos juegos en general en PS5 y por eso está sacando juegos en Steam (PC)


¿Por qué? Porque el negocio es la comisión del 30% por tener un juego en la Store de Nintendo, Sony o Microsoft.

¿Por qué Epic creó su propia Store? Porque quería lo mismo que las consolas pero sin meterse en hardware. Por eso metió su propio launcher/store en Android y por eso se ha metido en juicios con Apple.

Esa comisión del 30% es el negocio de Nintendo, Sony y Microsoft. Microsoft ya ha desistido y busca otra estrategia (que veremos si viene directamente con un Sistema operativo basado en Windows en su proxima Xbox y consiga cobrar comisión por referal hacia la tienda de Steam, Epic o la que sea + su 30% de la tienda de Xbox).

Sony te saca el Spiderman 2 en PC para poder vender más.

Eventualmente todas van a acabar sin exclusivas o vendiendo otro tipo de servicios.

El objetivo de toda empresa es vender un % mayor cada año. Si esta año he conseguido beneficios por valor de 100 millones, el año que viene tienen que ser 110 millones.

Y el beneficio viene de:

- Reducir costes
- Vender lo mismo a mayor precio
- Vender más

¿Que está pasando? Precisamente lo que digo.

Cierre y reestructuración de equipos de desarrollo y estudios.
Aumentos de precio de los juegos y los servicios (tanto el PS Plus/Premium como el GamePass, como el Nintendo Switch Online)
¿Vender más? Sony sacando los juegos en PC y Microsoft sacando los juegos en Nintendo Switch y PS5.


¿Qué pasa con Nintendo? Que viene de una época mala y de momento está ganando mucho dinero, manteniendo a los accionistas contentos. Veremos si con la Switch 2 no abre un poco más la mano.

De momento tiene la baza de los remasters, porque hay montones de juegos que puede remasterizar para Switch y Switch 2, pero llegará un punto en el que no podrá remasterizar más y no puede sacar un Mario/Zelda nuevo cada año, por lo que tendrá que buscar otra estrategia...

¿Lo del MMO que está cocinando Nintendo por qué es? ¿Solo para impresionar? Es para meter juego como servicio e intentar crear su propio Fornite/Destiny/WoW/GTA Online. Un juego (que no sé que temática tendrá) en el que puedas realizar micropagos y que no tenga fin con el que aumentar ganancias.


A Nintendo de puede salir bien la jugada de crear una especie de Fornite, pero si le sale mal, buscará alternativas para aumentar sus ganancias. La cantidad de dinero que les deja el negocio de los videojuegos (a cualquier empresa) es tanta, que no creo que ninguna empresa tenga en mente dejar el negocio.

Si Nintendo se pasa al Cine y entretenimiento, podría desaparecer.

Super Mario pasó de los 1000 millones de recaudación, o algo así. Supongo que en Dolares.

Nintendo Switch ha vendido 150 millones y 1.359 millones (mil millones) de juegos.

A groso modo podemos poner que Switch de media cuesta unos 250$ y cada juego, unos 40$ (entre los baratos y caros)
54.360 millones de $ (54 mil millones) en juegos y 37.500 millones (37 mil millones) en consolas.


Vamos, que tiene que sacar 91 exitazos como Super Mario: La Película para competir con la división de videojuegos. o visto de otra manera... 11 películas al año aproximadamente.


El sistema de exclusivos nace de la premisa del negocio de las comisiones.

"Si quieres vender en mi tienda, me tienes que dar un 30%. Si quieres desarrollar para mi consola, me tienes que pagar un tanto %. Para que mi tienda tenga interés, tengo que vender muchísimas consolas. Para que mis consolas tengan mucho interés y se vendan, tengo que darles a los jugadores una razón de peso para que elijan la mía y no la de otros -> Juegos exclusivos que desarrollo yo mismo"
He leído la opinión de alguien en Internet que decía que, MS estaba en condiciones de ganar la generación X360 - PS3. [uzi]

Durante la primera mitad de la generación las ventas de X360 eran superiores a las de PS3 [chulito] , pero aproximadamente en la segunda mitad de esa generación, Sony llegó con sus exclusivos [toctoc] , y las ventas de PS3 acabaron superando a las de X360, aunque fuera por muy poco [fumando] . Luego llegó la generación siguiente y la trayectoria siguió en descendente para MS y así hasta la Xbox Series actual. [decaio]

Esos exclusivos o la falta de ellos pudieron marcar la diferencia, y la dirección en la historia de las consolas y de los vídejuegos. [pos eso]
Arquero escribió:He leído la opinión de alguien en Internet que decía que, MS estaba en condiciones de ganar la generación X360 - PS3. [uzi]

Durante la primera mitad de la generación las ventas de X360 eran superiores a las de PS3 [chulito] , pero aproximadamente en la segunda mitad de esa generación, Sony llegó con sus exclusivos [toctoc] , y las ventas de PS3 acabaron superando a las de X360, aunque fuera por muy poco [fumando] . Luego llegó la generación siguiente y la trayectoria siguió en descendente para MS y así hasta la Xbox Series actual. [decaio]

Esos exclusivos o la falta de ellos pudieron marcar la diferencia, y la dirección en la historia de las consolas y de los vídejuegos. [pos eso]

Esa generación prácticamente me la salté y estaba bastante out de los videojuegos así que hablo de oídas pero... ¿no bajo sustancialmente el desorbitado precio de PS3 también para cambiar un poco las tornas? Por qué si es así, igual algo tiene que ver también (no digo que no influyera el hype por algunos exclusivos, también, pero desde luego suma)
Hangla Mangla escribió:
Arquero escribió:He leído la opinión de alguien en Internet que decía que, MS estaba en condiciones de ganar la generación X360 - PS3. [uzi]

Durante la primera mitad de la generación las ventas de X360 eran superiores a las de PS3 [chulito] , pero aproximadamente en la segunda mitad de esa generación, Sony llegó con sus exclusivos [toctoc] , y las ventas de PS3 acabaron superando a las de X360, aunque fuera por muy poco [fumando] . Luego llegó la generación siguiente y la trayectoria siguió en descendente para MS y así hasta la Xbox Series actual. [decaio]

Esos exclusivos o la falta de ellos pudieron marcar la diferencia, y la dirección en la historia de las consolas y de los vídejuegos. [pos eso]

Esa generación prácticamente me la salté y estaba bastante out de los videojuegos así que hablo de oídas pero... ¿no bajo sustancialmente el desorbitado precio de PS3 también para cambiar un poco las tornas? Por qué si es así, igual algo tiene que ver también (no digo que no influyera el hype por algunos exclusivos, también, pero desde luego suma)



En una búsqueda rápida yo he encontrado esto:

Bajada de precio de PS3 en Agosto de 2009

Bajada de precio de X360 en Agosto de 2009 (una semana después).

Bajada de precio de X360 en Mayo de 2010.


:-|
También hay que tener en cuenta que en 2007 el Halo 3 junto al primer Gears of War pegaron durísimo, no había juego semejante en PS3 capaz de hacerles frente a esas barbaridades.

Yo recuerdo bien ese año y pufff, de la PS3 no se acordaba nadie en ese momento, todo el mundo estaba dándole al matchmaking de Halo o despedazando Locusts.

Si no me equivoco, la PS3 recién empezó a despegar hasta 2008 con la salida de GTA IV, seguido del MGS4 y Uncharted 2 hasta que, como bien decís, superó a X360 por los pelos.

Yo esa gen me la pasé con X360 viniendo de una PS2.
si eso sirve para la libre competencia y no crear un monopolio en un sistema unico y cerrado suficiente para que merezcan la pena
Arquero escribió:
Hangla Mangla escribió:
Arquero escribió:He leído la opinión de alguien en Internet que decía que, MS estaba en condiciones de ganar la generación X360 - PS3. [uzi]

Durante la primera mitad de la generación las ventas de X360 eran superiores a las de PS3 [chulito] , pero aproximadamente en la segunda mitad de esa generación, Sony llegó con sus exclusivos [toctoc] , y las ventas de PS3 acabaron superando a las de X360, aunque fuera por muy poco [fumando] . Luego llegó la generación siguiente y la trayectoria siguió en descendente para MS y así hasta la Xbox Series actual. [decaio]

Esos exclusivos o la falta de ellos pudieron marcar la diferencia, y la dirección en la historia de las consolas y de los vídejuegos. [pos eso]

Esa generación prácticamente me la salté y estaba bastante out de los videojuegos así que hablo de oídas pero... ¿no bajo sustancialmente el desorbitado precio de PS3 también para cambiar un poco las tornas? Por qué si es así, igual algo tiene que ver también (no digo que no influyera el hype por algunos exclusivos, también, pero desde luego suma)



En una búsqueda rápida yo he encontrado esto:

Bajada de precio de PS3 en Agosto de 2009

Bajada de precio de X360 en Agosto de 2009 (una semana después).

Bajada de precio de X360 en Mayo de 2010.


:-|

Gracias por los datos, como te digo es una época en la que estaba bastante desconectado del mundillo y hablaba de oídas. Ya veo que si, bajo (¡a la mitad, ojo!) su precio, lo que estoy seguro sí influyó en su recuperación, pero viendo que XBOX respondió al momento, seguramente menos de lo que yo habia imaginado ;)
RumbelBoss escribió:También hay que tener en cuenta que en 2007 el Halo 3 junto al primer Gears of War pegaron durísimo, no había juego semejante en PS3 capaz de hacerles frente a esas barbaridades.

Yo recuerdo bien ese año y pufff, de la PS3 no se acordaba nadie en ese momento, todo el mundo estaba dándole al matchmaking de Halo o despedazando Locusts.

Si no me equivoco, la PS3 recién empezó a despegar hasta 2008 con la salida de GTA IV, seguido del MGS4 y Uncharted 2 hasta que, como bien decís, superó a X360 por los pelos.

Yo esa gen me la pasé con X360 viniendo de una PS2.



Analizando cosas como estas, todo indica que los exclusivos marcan una diferencia enorme en la venta de consolas.
A día de hoy, en 2025 no veo tan claro que merezca la pena sacar exclusivos como podría merecerlo hace 10 , 15 o 20 años.

Y esto es porque a las compañías y a los estudios se les ha ido la olla con exclusivos (sobretodo los triple A) con 6/7/8 años de desarrollo y cientos de millones de euros de presupuesto.

¿Vale la pena limitarte solo a tu parque de consolas manejando esos presupuestos y esos tiempos? Yo creo que no y la prueba está tanto en Microsoft poniendo sus "exclusivos" en PS5/Switch , Sony lanzando sus exclusivos en PC y compañías como Square diciendo que se acabaron las exclusividades de algunos de sus juegos en un solo sistema.

Curiosamente la única a la que no se le ha ido la olla con estas cosas es a Nintendo
Tipoduro escribió:A día de hoy, en 2025 no veo tan claro que merezca la pena sacar exclusivos como podría merecerlo hace 10 , 15 o 20 años.

Y esto es porque a las compañías y a los estudios se les ha ido la olla con exclusivos (sobretodo los triple A) con 6/7/8 años de desarrollo y cientos de millones de euros de presupuesto.

¿Vale la pena limitarte solo a tu parque de consolas manejando esos presupuestos y esos tiempos? Yo creo que no y la prueba está tanto en Microsoft poniendo sus "exclusivos" en PS5/Switch , Sony lanzando sus exclusivos en PC y compañías como Square diciendo que se acabaron las exclusividades de algunos de sus juegos en un solo sistema.

Curiosamente la única a la que no se le ha ido la olla con estas cosas es a Nintendo



Exacto, los exclusivos son realmente importantes, el problema es tener sólo exclusivos muy costosos de desarrollar.


Sucede que para hacer unos exclusivos que destaquen, la única forma es "echándole billetes" e intentar impresionar con los gráficos.
Al final lo único que se consigue es sacar unos exclusivos con gráficos realistas aburridos que han costado un porrón de millones y muchos años de desarrollo. Y mientras, cualquier juego indie resulta más divertido y vende más millones de copias.


Y ahí Nintendo Switch jugó con ventaja. Exclusivos para una consola con poca potencia gráfica, y llenos de imaginación y diversión. Juegos más baratos de desarrollar, y llenos de variedad y novedades.
Tipoduro escribió:A día de hoy, en 2025 no veo tan claro que merezca la pena sacar exclusivos como podría merecerlo hace 10 , 15 o 20 años.

Y esto es porque a las compañías y a los estudios se les ha ido la olla con exclusivos (sobretodo los triple A) con 6/7/8 años de desarrollo y cientos de millones de euros de presupuesto.

¿Vale la pena limitarte solo a tu parque de consolas manejando esos presupuestos y esos tiempos? Yo creo que no y la prueba está tanto en Microsoft poniendo sus "exclusivos" en PS5/Switch , Sony lanzando sus exclusivos en PC y compañías como Square diciendo que se acabaron las exclusividades de algunos de sus juegos en un solo sistema.

Curiosamente la única a la que no se le ha ido la olla con estas cosas es a Nintendo



Pero igualmente, a Nintendo de le puede ir la olla si quiere.


Con datos de noviembre de 2023.. Habían vendido:

Mario Kart 8 Deluxe: 57,01 millones
Animal Crossing: New Horizons: 43,38 millones
Super Smash Bros. Ultimate: 32,44 millones
The Legend of Zelda: Breath of the Wild: 31,15 millones
Super Mario Odyssey: 26,9 5 millones
Pokémon Sword and Shield: 26,02 millones
Pokémon Scarlet and Violet: 23,23 millones
Super Mario Party: 19,66 millones
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom: 19,50 millones
New Super Mario Bros. U Deluxe:</b> 16,70 millones
Super Mario 3D World + Bowser's Fury: 12,58 millones
Nintendo Switch Sports: 10,77 millones
Pikmin 4: 2,61 millones


En cambio en PS5, el mayor logro fue con God Of War Ragnarok. 15 millones antes de sacarlo en PC según los últimos datos.

Nintendo vende más sacando un par de juegos de Pokemon, que todos los exclusivos de PS5 juntos. Y encima el precio lo mantiene casi toda su vida y no los regala en el PS Plus, ni cosas así.


Osea, que realmente si que compensa aumentar presupuestos para exclusivos, pero cuando tienes un escenario favorable.

Ni PS5 ni Xbox tienen un escenario favorable en sus consolas, por eso tienen que sacarlo en PC, donde se les abre un mercado de 908 millones de jugadores activos anualmente.

Y aún así, tampoco consiguen convencer tanto como Nintendo. Es, cuando menos, curioso como se desarrolla el mercado.


El mercado de Xbox (consola) dudo que sea rentable y no sé hasta que punto es rentable el negocio de PS5, porque a pesar de tener un lanzamiento (según Sony) tan exitoso como Astro Bot, las ventas son de 1.5 millones a Noviembre de 2024.


Los fanboys defenderán a muerte PS5 y negaran que Astro Bot saldra en PC, pero lo vamos a ver en PC más pronto que tarde porque es la única manera de que Sony rentabilice los first-party.


PD: Yo he sido fanboy de PlayStation en la época de PS3 y PS4, cuando los exclusivos eran TOP, cuando lanzaron PS5 algo ya me escamó y no solo por ver de lanzamiento un montón de remakes, si no por no ver de lanzamiento un juego tipo "Killzone", "Knack", "Resogun", "Infamous", "DriveClub" "LBP 3"...

En PS5 que se vió? Y no digo en lanzamiento solo, si no primer año o primer año y medio. Casi todo lo que se lanzaba, salia en PS4 igual.
Sacaron remake de Demon Souls, Returnal, Ratchet y creo que ya está. Osea, 2 juegos en un año y pico.
xDarkPeTruSx escribió:Los fanboys defenderán a muerte PS5 y negaran que Astro Bot saldra en PC, pero lo vamos a ver en PC más pronto que tarde porque es la única manera de que Sony rentabilice los first-party.

Directamente sí, es como dices, pero te dejas la rentabilidad que consigue indirectamente.
Si tú te compras PS5 por un juego exclusivo, lo normal es que termines comprando más juegos, y, salvo que sean juegos de segunda mano, Sony sacará tajada por la venta de cualquier juego gracias a los royalties que cobran las first a las thirds.

xDarkPeTruSx escribió:Ni PS5 ni Xbox tienen un escenario favorable en sus consolas, por eso tienen que sacarlo en PC, donde se les abre un mercado de 908 millones de jugadores activos anualmente.

Sí y no. Xbox no tiene un escenario favorable en sus consolas, pero PS5 sí, vende muy bien y tal.
Obviamente ambas sacan sus juegos en PC porque buscan una mayor rentabilidad de esos títulos, en el caso de Microsoft lo hizo porque One no terminaba de despegar, en el caso de Sony porque en los últimos años algo están haciendo mal que no obtienen los beneficios deseados, y sacando los juegos en PC rascan beneficios fáciles. La cuestión es que esa estrategia te expone a que el interés de nuevos compradores de tu consola decaiga, como se ha visto en el caso de Xbox (más ahora que incluso está sacando juegos en otras consolas), pero si a Sony le pasara lo mismo, le puede hacer mucho daño el mermar su actual posición, porque menos ventas de consolas suele venir de la mano de menos ventas de juegos y eso significa menos royalties.


Ho!
Sabio escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Los fanboys defenderán a muerte PS5 y negaran que Astro Bot saldra en PC, pero lo vamos a ver en PC más pronto que tarde porque es la única manera de que Sony rentabilice los first-party.

Directamente sí, es como dices, pero te dejas la rentabilidad que consigue indirectamente.
Si tú te compras PS5 por un juego exclusivo, lo normal es que termines comprando más juegos, y, salvo que sean juegos de segunda mano, Sony sacará tajada por la venta de cualquier juego gracias a los royalties que cobran las first a las thirds.

xDarkPeTruSx escribió:Ni PS5 ni Xbox tienen un escenario favorable en sus consolas, por eso tienen que sacarlo en PC, donde se les abre un mercado de 908 millones de jugadores activos anualmente.

Sí y no. Xbox no tiene un escenario favorable en sus consolas, pero PS5 sí, vende muy bien y tal.
Obviamente ambas sacan sus juegos en PC porque buscan una mayor rentabilidad de esos títulos, en el caso de Microsoft lo hizo porque One no terminaba de despegar, en el caso de Sony porque en los últimos años algo están haciendo mal que no obtienen los beneficios deseados, y sacando los juegos en PC rascan beneficios fáciles. La cuestión es que esa estrategia te expone a que el interés de nuevos compradores de tu consola decaiga, como se ha visto en el caso de Xbox (más ahora que incluso está sacando juegos en otras consolas), pero si a Sony le pasara lo mismo, le puede hacer mucho daño el mermar su actual posición, porque menos ventas de consolas suele venir de la mano de menos ventas de juegos y eso significa menos royalties.


Ho!


Y estoy de acuerdo con lo que dices. En teoría, debería conseguir una rentabilidad indirecta, pero no parece que esté siendo así. No tanto como en la generación de PS4, quiero decir.

Mucha más gente se ha pasado a PC esta generación, que en generaciones anteriores. Es difícil determinar el motivo y no tiene por qué ser por un fracaso de PS5, si no quizás por un éxito de Steam Deck o ciertos juegos para PC.

También está el hecho de que la gente no está comprando tanto juego nuevo, si no que compran o juegas a juegos más antiguos, incluso en consolas, por lo que los royalties al funcionar por %, si el precio del juego es menor (ofertas) los beneficios son menores.


Yo no recuerdo tanto interés por el PC en generaciones anteriores. Puede ser por un tema de viralización, por Steam Deck o por las propias ofertas en los juegos de PC, pero da la sensación de que Sony está en horas bajas. Han vendido muchas PS5, pero pocos juegos o por lo menos es la sensación que se transmite en las redes sociales.
@xDarkPeTruSx, no entiendo muy bien tu comentario, si no recuerdo mal las ventas de PS5 prácticamente están alineadas a las de PS4 :-?
De la venta de juegos no sabría decirte porque actualmente Sony engloba las ventas de PS4 y PS5, pero están en un ratio de 10 por cada PS5 que no está nada mal (sin saber cuántos son de PS4).

A mí me da que el problema de la menor rentabilidad de Sony está en haberse embarcado en muchos GaaS que no han terminado de cuajar (o han sido cancelados), grandes desarrollos con poca o ninguna alternancia con desarrollos más modestos...


Ho!
Lo que no puede ser es qué, una consola que ha vendido 75 millones de unidades, y que parezca que es un fracaso en ventas. No puede ser que PS5 con sus 75 millones vendidos no sean suficientes para sacar montones de exclusivos y no poder amortizar la inversión en el desarrollo de esos juegos. [agggtt]

¿Alguien sabe que es lo qué está pasando? ein?


Megadrive vendió unos 30 millones de consolas, y SNES vendió unos 50 millones, y fueron consolas que crearon historia y marcaron el camino de los vídeojuegos. Ahora PS5 vende tanto como las ventas de las dos consolas de 16 bits sumadas y parece que no es suficiente. [reojillo]


PS5 no podía permitirse el lujo de no ser la consola con mejores gráficos, compitiendo de tú a tú con Xbox.
Switch no pudo permitirse competir en gráficos porque sería la ruina, la bancarrota, la quiebra de Nintendo. Y sucede que PS5 tampoco puede competir siendo la consola más vendida en su gama de gráficos de esta generación. [flipa]




¿Alguien ha metido la pata? ¿Sabía MS que esto iba a suceder cuando sacó Xbox Series?
Si yo fuera MS presionaría a Sony para que sacara la consola más potente porque ya habría echado cuentas y sabría de antemano que el negocio iba a ser una ruina para la competencia, esparando que la Series S ganara la competición. [fiu]
Claro que MS no tuvo en cuenta que las tiendas de vídeojuegos no se iban a esforzar en vender una consola sin formato físico que les arruinara el negocio. Todavía está MS a tiempo de sacar una Series S con cartuchos [pos eso] ; o un periférico USB con cartuchos para la consola, aunque esto supongo que sería difícil de vender y la solución podría no funcionar.



Es curioso ver como está el mercado en este momento, todo está patas arriba. [reves]
- La consola más potente vende 75 millones y no es suficiente.
- La otra consola más potente vende 30 millones y quiere abandonar el negocio.
- La consola más potente, PS5, está creando todo el hype posible para que la gente mire con ansias a Switch-2.
- Switch vende el doble que PS5 en Japón, si el resto del mundo abriera los ojos y esta tendencia se extendiera al resto de los mercados mundiales, Sony podría comenzar a tener problemas económicos. Sería como si reventara una burbuja y podría ser el adiós a Playstation.


¿Cabe la posibilidad de que Sony necesite los exclusivos en este momento más que nunca?
xDarkPeTruSx escribió:

Los fanboys defenderán a muerte PS5 y negaran que Astro Bot saldra en PC, pero lo vamos a ver en PC más pronto que tarde porque es la única manera de que Sony rentabilice los first-party.





Precisamente Astro Bot es un ejemplo perfecto de juego exclusivo first party con un coste de producción asumible y que ya ha sido rentabilizado con las ventas en PS5 xD

Ojalá más exclusivos de este tipo
Yo también estoy de acuerdo, diría que el estudio más rentable de Sony actualmente es el Tema Asobi, y con un juego con un menor coste han superado a muchas grandes super producciones llevándose el honor de ser el mejor título del año, sumando a que es un juego para todos los públicos, que probablemente es el primer juego destinado a todos los públicos que ha ganado el Goty, si no recuerdo mal, es de un mérito mayúsculo. El hecho de que solo lo puedas jugar en PlayStation es de un gran valor añadido para la marca. En mi opinión debe de cortar cuanto antes el sin sentido de quitarle valor a la compra de su consola y de hecho merecería la pena una consola portátil buena y barata en donde pudiera nutrir de manera holgada de títulos exclusivos como Astrobot.
Don_Boqueronnn escribió:Yo también estoy de acuerdo, diría que el estudio más rentable de Sony actualmente es el Tema Asobi, y con un juego con un menor coste han superado a muchas grandes super producciones llevándose el honor de ser el mejor título del año, sumando a que es un juego para todos los públicos, que probablemente es el primer juego destinado a todos los públicos que ha ganado el Goty, si no recuerdo mal, es de un mérito mayúsculo. El hecho de que solo lo puedas jugar en PlayStation es de un gran valor añadido para la marca. En mi opinión debe de cortar cuanto antes el sin sentido de quitarle valor a la compra de su consola y de hecho merecería la pena una consola portátil buena y barata en donde pudiera nutrir de manera holgada de títulos exclusivos como Astrobot.



De hecho, puede parecer que 2 millones de copias vendidas (en noviembre de 2024 eran 1.5, vamos a sumarle medio millón de noviembre hasta hoy) en un parque de consolas de 75 millones es una muy mala cifra.

Pero es que siendo un plataformas (género que hoy en día esta muerto a no ser que te llames Mario) y como he dicho antes, un exclusivo de "bajo coste", me parece un muy buen ejemplo del camino a seguir por todas las empresas en cuanto a como orientar sus exclusivos.

Juegos con costes de tiempo y dinero más reducidos, que otorguen "personalidad y carisma" a tu catálogo, dedicados a públicos concretos y que enriquecen tu oferta.

Nos han vendido y hemos interiorizado que un exclusivo tiene que vender decenas de millones , costar cientos de millones de euros, y ser todo un "evento" del que se hable durante unas semanas, y si no es así es un fracaso y precisamente en mi opinión ese es el mayor mal de la industria ahora mismo.
Tipoduro escribió:
xDarkPeTruSx escribió:

Los fanboys defenderán a muerte PS5 y negaran que Astro Bot saldra en PC, pero lo vamos a ver en PC más pronto que tarde porque es la única manera de que Sony rentabilice los first-party.





Precisamente Astro Bot es un ejemplo perfecto de juego exclusivo first party con un coste de producción asumible y que ya ha sido rentabilizado con las ventas en PS5 xD

Ojalá más exclusivos de este tipo



Un coste asumible pero no tan rentable como para tirar muchos cohetes.

Ha vendido unos 1,5 millones y del coste no se sabe, pero lo poco que he encontrado es que tardaron 3 años con un equipo de 60 personas. Salarios + coste empresa, marketing, impuestos, gastos de oficina, etc etc... No es poca cosa y menos siendo desarrollo de videojuegos, que los salarios no son bajos precisamente.

Si lo sacan en PC y venden otro millón (que sería bastante fácil venderlo) entonces si que hablamos de un juego bastante rentable para su coste.

Podemos elucubrar, pero Sony no ha dado costes ni nada. Si se mantiene como exclusivo, es que les salió una jugada redonda. Si lo sacan en PC (que es probable) puede ser para sacar más pasta de gratis si ya lo amortizaron o para terminar de amortizarlo.

Sin datos, no se puede saber. Podemos debatir si es rentable o no, pero no sirve de nada sin tener más datos. Por lo menos el coste de desarrollarlo.



Yo tampoco creo que se tengan que gastar cientos de millones en los juegos. Ahí tienes Schedule 1 que ha triunfado en Steam y lo han sacado 3 personas trabajando 3 años.


Hollow Knight es un plataformas también y ha sido desarrollado por un estudio pequeño. Shovel Knight lo mismo. Cuphead.

Celeste vendió 1 millon de copias
Shovel Knight 2.5 millones.
Hollow Knight lleva más de 5 millones
Cuphead más de 12 millones.

Se pueden hacer juegos con bajo presupuesto y que triunfen si la idea es buena, pero 2 millones de ventas, como comentas del Astrobot, se me antoja poco para un exclusivo.


Han habido grandes triunfos en tema de exclusivos, pero es cierto que Nintendo se lleva la palma con sus ventas. Han sacado juegos con decenas de ventas y aunque no son baratos, son rentables porque terminan vendiendo una burrada.

¿No estaría guapo un Astrobot 2 con más presupuesto y que vendiera muchísimo? Por mucho que yo haya dejado de comprar consolas de Sony, me gustan los videojuegos y volvería a pillarme una PS si sacaran exclusivos que merecieran la pena.

Ahora bien.. Sony ya dijo que las exclusividades pasaban a ser temporales. Si sale en PC, me quitan el motivo de comprar una PS5/PS6.
92 respuestas
1, 2