› Foros › Multiplataforma › General
Lammothh escribió:Starfield fue el motivo por el que MS adquirió Bethesda entera.
Sony lo estaba intentando hacer exclusivo y cuando se enteró Phil, sacó la cartera y compró la vaca entera.
Con lo cual, veo difícil que justo ese juego, salga en la plataforma azul.
Lobeznoviejo1982 escribió:
" La tercera: Que al final, todo acaba cansando, y no puedes estirar un chicle indefinidamente, si en vez de sacar nuevas ips, sacas nuevas partes de una conocida, puede que canses al consumidor.
y ojo, no hablo de que el consumidor deje de comprar esa saga por x motivos, hablo de que "ensucies" la esencia de una saga.
Hangla Mangla escribió:Vaya por delante que a mí los exclusivos siempre me la sudaron y ojalá todo en todas partes y no hiciera falta más de una consola para acceder a todo lo que te interesa, pero es que yo no sé muy bien donde está esa gran diferencia entre gastar el dinero en que un first party haga un exclusivo o pagarle a un third party para que te haga un exclusivo, como el ejemplo que puso el compañero de Stelar Blade, o si quieres en tu catálogo de exclusivos algo de un autor como Kojima que no te lo inventas (y lo pongo de ejemplo por que tiene pendiente un juego tanto con PS como con XBOX).
Entiendo que para ellos saldrá más caro y menos rentable, no lo sé, pero desde el punto de vista del consumidor no termino de ver la diferencia.
Ramsy_Osborne escribió:Nintendo es la única compañía actualmente capaz de vivir de sus exclusivos como así demuestran sus ventas y sus beneficios.
Las exclusivas en el resto de plataformas se han demostrado insostenible. Como han dicho compañías como Square, Capcom o la propia Sony o Xbox que han hablado claramente que el futuro tiene que ser multiplataforma.
Hangla Mangla escribió:@Don_Boqueronnn Vale, creo que entiendo a lo que te refieres. En ese caso, entiendo que sí hay problema con casos como Rise of the Tomb Raider o ¿Final Fantasy XVI, por ejemplo?, pero... ¿donde quedan casos como Quantum Break, Alan Wake, el malogrado Scalebound, Stelar Blade, Bloodborne, Bayonetta 2/3 o Astral Chain, por ejemplo? Es decir, juegos de compañías third party que salieron (en su día) en una sola plataforma por que la propietaria de esta la que ejerce de publisher (igual en algún caso estoy equivocado pero puse todos los ejemplos que se me ocurrieron de un golpe de memoria aún a riesgo de equivocarme para que se entienda a lo que me refiero) y básicamente funcionan, por así decirlo, por encargo. Por que son juegos que probablemente no habrían llegado a existir de no ser por ellos (algo así como un poco como la exclusividad de Epic en PC para Alan Wake 2).
Entiendo que ahí no tendríais problema, mientras que en los casos como el que señalas sí, ¿no? Por que al final lo veo como una situación (para el consumidor final) exactamente igual que ante un first party: un juego que sólo existe en una plataforma pero que tal vez nunca existiría si tuviera que salir en varias. Eso es algo que puedo entender.
Que ya digo, a mí no me gusta el modelo de juegos exclusivos en general, es más bien algo que he aprendido a asumir, es por entender bien a lo que os referís.
LostsoulDark escribió:El mercado del PC se mueve sin exclusivas.
Pacolaluz escribió:Sin exclusivos no se necesitan consolas. El exclusivo es lo que te hace elegir entre sistemas. O incluso decidirte a tener dos. Incluso tres. Si todos los juegos salen en todas las consolas ya no te hará falta ni una ni otra. Puedes jugar por streaming en cualquier dispositivo como un PC o Smart TV o Portal a cualquier juego en un servicio como el de Game Pass y ahorrarte 400 € x 3
Habrá un Netflix de videojuegos (lo que es Gamepass ya) pero con todos los desarrolladoras. Pagas 18 o 20 € mes y a jugar a todo.
Pero pierdes la propiedad y la venta libre.
Eliminar los exclusivos es el paso previo.
LostsoulDark escribió:Considerando que Sony ya va a parar la producción de Bluerays y no hay señales de nadie para crear un formato nuevo, nos vamos alineando a migrar a servicios donde de igual forma es totalmente subjetiva la importancia de las exclusivas, creo que en este entorno tiene más peso la cantidad y variedad.
Venta libre, propiedad y demás términos en algún momento no serán más que vestigios de un pasado donde tenían algún sentido
Sabio escribió:La razón por la que las compañías fabrican consolas es simple y llanamente para lucrarse con los royalties, y para poder lucrarte lo máximo posible es necesario vender el máximo número de juegos posibles, y para eso lo mejor es tener cuantos más usuarios posibles.
Para ello necesitas vender tu consola, diferenciarla de la competencia, y los títulos exclusivos son una buena manera para que la gente compre una consola en lugar de otra, ya sea con los llamados vendeconsolas, como por todos aquellos juegos que terminan dando forma a un catálogo único que no puedes encontrar en la competencia, y para ello existen varias formas:
- Desarrollarlos la propia compañía fabricante
- Financiar ciertos desarrollos de thirds
- Pagar por exclusivas (ya sean temporales o no)
También cabe la posibilidad de que haya thirds que sólo saquen su juego en una consola por decisión propia, pero hoy en día cada vez se ven menos porque realizar ports es cada vez menos costoso.
En las tiendas digitales de PC, o de móviles, ocurre lo mismo, Steam, Epic, Apple, Google... cobran royalties por cada venta en su tienda, y para ello necesitan el máximo número de usuarios posibles para que las ventas en su plataforma sean mayores. Aunque actualmente Steam es predominante y no parezca necesitar de exclusivos, de hecho Valve en su momento te obligó a pasar por Steam si querías un juego suyo, incluso hicieron la guarrada de sacar juegos físicos incompletos que te obligaban a terminar la instalación registrándote sí o sí en Steam.
¿Si les merece la pena?, pues obviamente al final todo son números, si el coste de los desarrollos o de las exlusividades se recuperan con todos los royalties que ganas gracias a esos usuarios, pues sí, merece la pena, si no pues no.
Y para una third, más o menos lo mismo, si lo que te pagan por la exclusiva suple las posibles ventas que fueras a tener en otra plataforma, pues perfecto, si no pues has hecho mal negocio.LostsoulDark escribió:Considerando que Sony ya va a parar la producción de Bluerays y no hay señales de nadie para crear un formato nuevo, nos vamos alineando a migrar a servicios donde de igual forma es totalmente subjetiva la importancia de las exclusivas, creo que en este entorno tiene más peso la cantidad y variedad.
Venta libre, propiedad y demás términos en algún momento no serán más que vestigios de un pasado donde tenían algún sentido
Sony no va a parar la producción de blu-rays, va a dejar de fabricar blu-rays regrabables, que no es lo mismo.
De todas formas, la importancia de las exclusivas en los servicios ha demostrado ser de mucho peso. Si la gente pudiera tener todo el contenido de, por ejemplo, Disney en Netflix nadie contrataría Disney Plus, fueron sus exclusivos lo que hizo que la gente se pasara de una a otra, o contratara ambos servicios, y es el continuo añadido de exclusivos lo que hace que la gente siga suscrita (¿para qué vas a estar suscrito a una plataforma que no te ofrece nada diferente a otra que ya tienes?). De igual manera, si Netflix no hubiese apostado en su momento por las exclusivas el resto, que sí lo han hecho, le hubiesen comido la tostada.
Ho!
AxelStone escribió:@coyote-san Claro justamente eso digo, que es un tema complejo. Si tengo una base de 30 millones de usuarios es muy difícil amortizar exclusivos. Hay que sacar calculadora y ver si tendrá otros efectos favorables como atraer público a tu servicio y demás, pero si es por ventas te estás pillando los dedos.
LostsoulDark escribió:Respuesta rápida
https://www.hobbyconsolas.com/noticias/xbox-arrasa-diciembre-2024-convierte-editora-numero-1-industria-nivel-mundial-gracias-indiana-jones-call-duty-1439054
Tendría sentido que EA o Capcom sacara una consola con exclusivos?
Lo mismo aplica ahora para Micro.
Mj90 escribió:LostsoulDark escribió:Respuesta rápida
https://www.hobbyconsolas.com/noticias/xbox-arrasa-diciembre-2024-convierte-editora-numero-1-industria-nivel-mundial-gracias-indiana-jones-call-duty-1439054
Tendría sentido que EA o Capcom sacara una consola con exclusivos?
Lo mismo aplica ahora para Micro.
Si es para obtener los números de PlayStation o Nintendo pues sí.
LostsoulDark escribió:Mj90 escribió:LostsoulDark escribió:Respuesta rápida
https://www.hobbyconsolas.com/noticias/xbox-arrasa-diciembre-2024-convierte-editora-numero-1-industria-nivel-mundial-gracias-indiana-jones-call-duty-1439054
Tendría sentido que EA o Capcom sacara una consola con exclusivos?
Lo mismo aplica ahora para Micro.
Si es para obtener los números de PlayStation o Nintendo pues sí.
Pues..... con estas cifras lo empiezo a dudar aparte 3 Doritos despues Sony hará lo mismo.
Mj90 escribió:LostsoulDark escribió:Mj90 escribió:Si es para obtener los números de PlayStation o Nintendo pues sí.
Pues..... con estas cifras lo empiezo a dudar aparte 3 Doritos despues Sony hará lo mismo.
Sony ha obtenido más beneficios de esto simplemente poniendo la mano con el 30% en cada venta, que es lo que te comentaba la otra vez. No ha necesitado desarrollar esos juegos, Microsoft sí ha invertido en el desarrollo.
LostsoulDark escribió:Respuesta rápida
https://www.hobbyconsolas.com/noticias/xbox-arrasa-diciembre-2024-convierte-editora-numero-1-industria-nivel-mundial-gracias-indiana-jones-call-duty-1439054
Tendría sentido que EA o Capcom sacara una consola con exclusivos?
Lo mismo aplica ahora para Micro.