Merece ll apena hoy por hoy el SATA

Pos eso. Hoy por hoy, me merece la pena comprarme la placa con SATA y meter hd SATA? un hd SATA vale 10 euros mas caro, pero tengo el problema de que si quiero mudarlo a otro pc, no puidorr, bueno sí, si me compro el adaptador ese que vale 50 euros, un robo. Que hago? merece la pena, alguien que lo tenga ha notado una gran diferencia o seguimos mas o menos igual?


Otra preguntilla si me lo permitís es lo del Dual channel. Tengo entendido que hay q poner un par de modulos iguales y funciona. Es decir. si yo quiero tener 512 mb me conviene poner 2 de 256 verdad? y eso como se pone, los dos en el mismo color digo no, no? tambien se nota diferencia?


vale ya no pregunto mas, espero que alguien me responda que ultimamente hay muchas preguntas y pocas respuestas. Gracias!
Respecto a lo del SATA....
Yo tenia hace 15 dias un hd MAXTOR IDE de 40g a 5400 rpm y lo cambie por un SEAGATE SATA de 80g a 7200rpm.....

Y mi sopresa es.........que no he notado una mierda la diferencia....
Si que esta mejor xq te ahorras el tochako y antiguo, pero necesario para lector y demas, cable IDE. Tmb es verdad que hay ides redondos pero son los que menos abundan....

Y con lo del dual channel yo en mi otro equipo tenia 512, le puse otra de 512 en dual channel (como dices, en el slot de mismo color) y note mucha diferencia, no se si por la cantidad o por el dual.

salu2
Pirateo, debes tener algo raro xq tendrías que haber notado MUCHO más por el cambio de rpm que por la ram. No en frames pero sí en lo suelto que va el sistema.

En estos temas hay difererntes factores a tener en cuenta:

- Benchmarks: En los bench yo veo los siguientes saltos (me salto casos concretos como mi raptor 10k rpm y discos scsi):
5400 - 7200 (antiguos) - 7200 (modernos)

- A nivel personal: De un 5400 a un 7200 en el S.O. noto mucha diferencia en la soltura con la que se maneja. Ya de un 7200 normalito en adelante, cosas como cambio a uno moderno, con más caché, SATA y tal no es q se noten, si acaso un poco mejor con el de 10mil. También he notado una diferencia razonable (no me explico bien porqué) a la hora de instalar tanto winXP como aplicaciones desde que he cambiado mi i865 por una nforce250 (sí, también logicamente mi 2.8 por un 3200+). Aluciné al ver lo que me tardaba en instalar el XP y los programas :D Supongo que el SATA en este chipset va mejor.

Bueno, eso eran datos sin más. Mi consejo pues... si quieres pensar bastante a largo plazo o eres quisquilloso como yo y te gusta tener cada disco en un canal pa él solito, gasta un poco más en un SATA. Si en cambio tu duda es simplemente si notarás el incremento de rendimiento, ve por el PATA. En cuanto a si ATA100 o 133, cualquiera. No se nota el cambio.

Espero haberte aclarado algo
Bueno pues como tu dices creo que notaste mejor rendimiento porque cambiaste el micro , pero no por el propio disco duro.
(Si que va un pelin mas suelto el SATA pero vamos, que tarda 2s menos en cargar?....es muy poco)

La verdad esque yo tambien cambie el pc de 1,4 a 3g y si que he notado mucha diferencia, pero vamos, lo que menos, el disco duro.

salu2
A día de hoy y a las velocidades que se mueven los Serial ATA, no marca mucho la diferencia.

Lo que de verdad influye es que tenga cuantos más megas de caché el disco duro mejor..

Lo que ocurre es que aunque la diferencia sea pequeña, muchas veces compensa sólo por poder aprovecharlo más para equipos posteriores.
Hola

Pues a mi el sata me cunde. Tengo dos discos duros un western digital 400jb (8 megas de cache,7200,ide) y un segate sata de 80 ( 8 megas de cache 7200). La coña del segate es que su circuiteria si es integramente sata, no ide adapatado a sata como la mayoria. Ademas lo tengo pinchado a una placa intel que lleva el southbridge ich5 y este si tiene un canal sata dedicado, no como las nforce que pasan el sata por el bus pci y lo capan a 133. Y la verdad es que en el sandra el segate aun le saca un cacho al western. A efectos prácticos pues yo creo que te da más o menos igual. Pq la diferencia de velocidad la marcan las rpm más que nada. Yo creo que si te lo montas con una configuración como la mía sí te vale la pena. Quiero decir que si vas a pillar una placa y un disco pues entonces bien. Pero no cambies la placa ni nada por el sata pq tampoco es un salto muy desmadrado.

Saludos
vale creo que voy a ir a por el ATA, pues mi presupuesto es limitado, y los 20 eur q me ahorro (10 de placa, 10 de disco, asi a grandes rasgos) van pa una grafica mejor, que eso si que merece la pena. Gracias.
Ah, y el dual channel, claro.
¿Que es eso del dual channel de que tanto hablais en este post?
Yo creo que no vale la pena. YA he oido que tan sacando algo mas rapido y todo. Asi que si te esperas a que salga el SATA 2 (Serial Ata 2) ... Aunque de momento no se comercializa. PEro cuando salga la gente se arrepentira de haber comprado el SATA, ya por la inversion de dinero y el poco uso que le han dado antes que salliera el SATA2.

En mi parecer unos normales te vas que te estrellas. Yo voy con 2xIDE 250GB 2xIDE 80GB. No tengo ningun problema, ahora me tengo que pillar 2 IDE mas pa llenar to el ordenador al completo [+risas]
hola

Porqué se ha de arrepentir la gente que ha comprado sata?? Se arrepentira igual que la gente que tiene ide. El cambio es para todos. Ademas la diferencia de precio es minima, todas las placas traen sata hoy en dia. La gracia del sistema es que asi puedes montar 6 dispositivos (4 ide, 2 sata) y de la otra manera ya vas llenado ide. Lectoras sata creo que alguna hay, pero mejor tener ide libres que satas nop ? Antes morira ide que sata.

Saludos
Veamos, el SATA es la evolucion natural del PATA (Paralel ATA) o lo que llamais "IDE". Pos bien, el SATA I o generacion 1 (150MB/s), la que hay ahora, sera compatible con SATA II, SATA III y lo que venga, tal y como ocurria con el PATA, si tenias un disco ATA33 podias conectarlo en una placa con ATA100.

Ventajas sobre el PATA son varias, 1 dispositivo por canal, y te olvidas de jumpers y problemas de transferencia. Cables mucho mas delgados y manejables que a la vez mejoran el orden y la refrigeracion dentro del PC, y poco mas que añadir. Yo hace un año cuando compre el equipo aposte por un disco SATA, y no em arrepiento de nada :)

Un saludo
10 respuestas