Meterse en el mundo de MSX2

Hola, estuve barajando estos días la compra de un MSX2, el fallo es que de microordenadores no tengo mucha idea, todo empezó con el rollo de un amigo con su Spectrum y me entraron ganas del mundo del microordenador [carcajad]
Me gustaría la verdad un MSX2, por sus juegos que conozco poquitos pero me pareció una curiosa maquina.
Una vez expuesto esto, como el mundo del microordenador es excesivamente grande me gustaría saber como empezar. ¿Que modelo de MSX2 es el mejor en referente calidad-precio y si requiere el uso de mando para poder jugar más comodamente?
Aquí otro novatillo XD,hará un año o así empecé con el msx,primero con un hb-75 y ahora por fin ya he conseguido el msx2.Creo que todos los msx son buenas máquinas y que duran,pero son máquinas viejas y el riesgo ahí está,tienes un montón de modelos,sin disquetera,con 1,con 2,en formato compacto,formato sobremesa y más configuraciones,en msx.org tienes unos cuantos modelos para que puedas ver como son y que llevan,yo no sabría recomendarte uno,yo tengo un philips nms8220 y estoy muy contento con el :),pero por aquí hay compañeros que chanan más que yo con el msx y seguro que te podrán ayudar.Sobre lo del mando....jugar al Aleste Gaiden con los cursores,es un infierno XD,para otros juegos más pausados pues el teclado te saca de un apuro,pero vamos,yo creo que es imprescindible un pad.Tambien te recomiendo que para usarlo con más comodidad que te pilles un megaflash rom o alternativa léase gotek,adaptador SD etc etc....,porque andar con discos y cintas,que tiene su encanto eh!!!,pero no es práctico,y los cartuchos,hay de todo,pero lo normal es que tiren a caros.
Espero que te sirva de ayuda
Un saludo!!!!!
@locotron Otro más al carro si, ver a tus colegas hablar de lo guays que es algunos juegos y verlos hace a uno meterse. XD ¿Te fue muy caro el modelo y por donde lo compraste? Si se puede saber claro XD Lo que también quiero saber es, ¿que es el megaflash rom ,es como un everdrive? :)

Encontré esto al buscar el megaflash.
Mr. Sensualidad escribió:Hola, estuve barajando estos días la compra de un MSX2, el fallo es que de microordenadores no tengo mucha idea, todo empezó con el rollo de un amigo con su Spectrum y me entraron ganas del mundo del microordenador [carcajad]
Me gustaría la verdad un MSX2, por sus juegos que conozco poquitos pero me pareció una curiosa maquina.
Una vez expuesto esto, como el mundo del microordenador es excesivamente grande me gustaría saber como empezar. ¿Que modelo de MSX2 es el mejor en referente calidad-precio y si requiere el uso de mando para poder jugar más comodamente?


Pues eliges bien, un MSX2 esta mas cerca de los 16 bits, que de los 8... Para empezar te recomendaria un MSX2 Europeo, con unidad de disco (ahora adaptan las de PC), y con al menos 128Kb. de Ram, con el que vas a poder jugar casi todo el catalogo, ademas si te haces con una MFR+SD, tienes todo casi solucionado. Aún así, para mi el mejor equipo es un MSX2+ [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] , aunque se suben bastante de precio, y es conveniente ampliarles la RAM, ya que de serie vienen con tan solo 64Kb, por lo que el precio se incrementa aun mas (pero estos modelos son preciosos y muy fiables, ademas algunos vienen equipados con un z80b, que puedes overlockear a 6Mhz desde el mismo basic...). No obstante, con cualquier MSX vas a difrutar seguro [beer]
Un msx2 hoy en día te va a costar a partir de 100-120€ si funciona correctamente.

La megaflash scc+ es como bien intuyes un cartucho flash para cargar roms, imagenes de disco e imagenes de cinta a traves del programa loadcas

Has de tener en cuenta que para el MSX existen infinidad de expansiones y add-ons. Por ejemplo el sonido.
Todos los MSX vienen con el PSG (3 canales de audio). Algunos modelos 2+ y Turbo R llevan el FM incorporado, si no es así necesitarás el cartucho. Puedes encontrar uno original sobre los 60€ o un clónico que se oye igual por unos 35€
También salieron otras tarjetas como el Music Module y la Moonsound aunque estas se desarrollaron cuando el MSX ya estaba muerto comercialmente y no te harán mucha si vas a utilizar el MSX2 para jugar un rato.

Como te dice el compañero anterior, en la msx.org tienes a una amplia comunidad de MSXeros activos que podrán ayudarte más que yo.
@Tolvatar Muy cierto, aparte de la MFR+SD, creo que tambien es imprescindible un FM-PAC (o MSX-MUSIC), en cualquiera de las versiones que rondan por ahí, ya que le da un plus en sonido a muchos de los juegos que hay para el MSX. [beer]
Correcto, el FM es imprescindible, lo usa el 75% del software de MSX2, y si no lo usa más es porque Konami apostó por el SCC incorporado en sus cartuchos (que por cierto incorpora el MFR).
Tolvatar escribió:Un msx2 hoy en día te va a costar a partir de 100-120€ si funciona correctamente.

[...]


Eso como poco, que encontrarlo a ese precio tampoco me parece demasiado fácil visto cómo se suben a la parra últimamente.

Un saludo.
Vale, bien para empezar aparte del microordenador un Megaflash rom, es que ando muy perdido y no entendí demasiado de lo último que comentasteis. ¿A que precio andan y por donde puedo comprarlo?¿Donde puedo ver algun MSX2 para comprarlos? solo encuentro el primer modelo. ¿Como puedo hacer un lector de disketes con uno de pc? debo tener como 2-3 en casa en una caja.
Mr. Sensualidad escribió:Vale, bien para empezar aparte del microordenador un Megaflash rom, es que ando muy perdido y no entendí demasiado de lo último que comentasteis. ¿A que precio andan y por donde puedo comprarlo?¿Donde puedo ver algun MSX2 para comprarlos? solo encuentro el primer modelo. ¿Como puedo hacer un lector de disketes con uno de pc? debo tener como 2-3 en casa en una caja.

A ver, lo recomendable es que te hicieses con un MSX2, en principio con al menos 128kb. RAM. Los precios varian desde los 80/100€ hasta.... Para conseguir puedes mirar en paginas de compra/venta tipo.msx.org o desclasificados, y tambien por ebay, aunque no lo recomiendo porque los precios están infladisimos.
En cuanto a usar las unidades de disco de PC en un MSX, si buscas en google hay un monton de tutoriales de como hacerlo, para adaptar la de PC al MSX.
Vale, muchas gracias :) Pues ire mirando por esas paginas a ver que encuentro, lo que encontré en una busqueda rápida fueron un Sony HB F1,Sony HB F5, Philips NMS 8245 y de casualidad en mi ciudad encontre un MSX (el primer modelo) un MSX HB 20 pero creo que en la ciudad de un colega hay 3 MSX, pero no se si son MSX2 o MSX, le echare un vistazo andan al precio que dices, asi que por mirar. XD
Tengo otra duda, en vez de usar un MegaFlash, no es viable adaptar lo que se decia una disquetera. ¿Se puede grabar en un disquete una rom y luego jugar en un MSX?
@Mr. Sensualidad
Si puedes encontrar uno de los modelos de Philips NMS 8245, te lo recomendaria, es muy fiable y robusto, ademas creo que es facilmente adaptable. Si no yo me iria a un 2+, ya ampliado a almenos 256kb y con FM integrado.
Yo intentaria hacerme con algun tipo.de. cartucho flash, ya que el tema de los disquettes... cada vez escasean mas y con el tiempo dejan de ser fiables.
Hay aplicaciones que pasan inagenes de disco a discos reales, tambien imagenes rom, creo, pero para estos ultimos hace falta una gran cantidad de RAM en el MSX, y no todos funcionan
-
@oskar_666
Vale intentare buscar uno de esos modelos, por ahora encontre uno pero ire buscando con más calma por internet, ¿Que es el FM ampliado?
Encontré algún flashcard a buen precio, el que vi rondaba los 20 euros de segunda mano y uno de primera 32, pero tengo que ver como se le metía las ROM porque creo que no iba por SD.
@Mr. Sensualidad
El FM integrado, es un chip de sonido que llevan MSX2+ y turbo R, conocido como MSX-MUSIC, que reproduce entre 6 y 9 canales de sonido FM además de los 3 del PSG. Tambien lo puedes encontrar en forma de cartucho, llamado FMPAC, o algun clon actual, que son de muy buena calidad.
@oskar_666
Vale, le echaré un vistazo al aparato que parece interesante, bueno lo esencial sería conseguir el microordenador y un cartucho flash para poder ir disfrutándolo, si el sonido del ordenador que viene integrado es bueno podre ir cogiéndole el gusto. Hay demasiadas cosas que aun debo aprender del mundo de los microordenadores [carcajad] Aparte del complemento del sonido,¿hay algún otro cartucho que mejore las prestaciones del ordenador?
Hola, por darte una alternativa, por mucho menos de lo que vale un everdrive o un msx2, yo conseguí un msx1 COMO NUEVO, y un par de cartuchos recopilatorios con los mejores juegos que no llevan el chip especial. Y ahí están rulando todos con mis 16k de ram :)
SAKUREN escribió:Hola, por darte una alternativa, por mucho menos de lo que vale un everdrive o un msx2, yo conseguí un msx1 COMO NUEVO, y un par de cartuchos recopilatorios con los mejores juegos que no llevan el chip especial. Y ahí están rulando todos con mis 16k de ram :)


Para mi gusto el MSX1 se te quedará pequeño enseguida. Podrás jugar muy buenos juegos desde luego, el MSX1 recibió una oleada de juegos muy frescos (el catálogo de MSX1 es realmente variado y original) pero pronto echarás de menos pesos pesados.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
etc

Creo que te pierdes demasiadas cosas. El MSX2 es más caro porque realmente lo merece.
Yo te recomiendo el NMS 8245, es el modelo MSX2 más habitual que vas a encontrar y a precios razonables si buscas bien, suele salir por 70-80€ y es un todoterreno, muy bien construido como todo lo de Philips.

Y por ahí puedes encontrar gente que lo amplía a 2+ por precios razonables.
NWOBHM escribió:Yo te recomiendo el NMS 8245, es el modelo MSX2 más habitual que vas a encontrar y a precios razonables si buscas bien, suele salir por 70-80€ y es un todoterreno, muy bien construido como todo lo de Philips.

Y por ahí puedes encontrar gente que lo amplía a 2+ por precios razonables.


Me temo que esos precios tienen ya un par de años, hoy día un NMS8245 no baja de 130€ :-(. En todo lo demás coincido, los modelos Philips son los mejores y más todoterrenos, especialmente el VG8235 / NMS8245.
He pasado tanto por MSX, como el MSX2 y el MSX2+. Y me quedo con este último. Se que es más caro, pero con este podrás jugar a "todo" el catalogo de juegos de MSX (salvando los de MSX Turbo y los de LaserDisk).

Eso sí, no te puedo recomendar modelos ya que de eso si que ando algo perdido [+risas]. Yo tengo un Sanyo Wavy 70FD y a mi me va de lujo.
AxelStone escribió:
NWOBHM escribió:Yo te recomiendo el NMS 8245, es el modelo MSX2 más habitual que vas a encontrar y a precios razonables si buscas bien, suele salir por 70-80€ y es un todoterreno, muy bien construido como todo lo de Philips.

Y por ahí puedes encontrar gente que lo amplía a 2+ por precios razonables.


Me temo que esos precios tienen ya un par de años, hoy día un NMS8245 no baja de 130€ :-(. En todo lo demás coincido, los modelos Philips son los mejores y más todoterrenos, especialmente el VG8235 / NMS8245.


Es el que tengo yo, y ahí sigue, dando guerra, lo único la barra espaciadora que está un poco suelta pidiendo clemencia... pero digo yo que tendrá arreglo jejeje
Todos los que vi no bajaban de 110€, realmente lo que mas me llamo del catalogo fueron los juegos como el Snatcher, SD Snatcher,Psy-O-Blade, Nuts,... Me da un poco de rabia tener que pagar ese precio, cuando hace unos años pase de largo de varios a menos de la mitad, pero es lo que toca :(
Aunque un poco lo hago porque hay varios juegos de MSX en formato disquete, me trajo muchos recuerdos, porque me acorde gracias a mi hermano que me comento que el primer ordenador que use fue un Sharp X68K y siempre me encantaron los juegos en disquete.
Es normal que los precios suban, pasan los años, más raros de encontrar, la gente vende menos ...

Pero pensándolo mejor, una PS4 vale casi 400 euros con 1 juego o 2... O un ordenador actual en plan top vale 1000 euros con una gráfica de 300 euros mínimo... así que míralo por ese lado jajaja
No si mirándolo por ese lado si, prefiero comprarme 10 MSX y hacer una manta con ellos [carcajad] Aunque iré yendo por las tiendas de la ciudad de segunda mano, que igual suena la flauta y hay uno. ¿Que juegos así buenos hay en cartucho/disquete asequibles? Es para cuando tenga uno y si no me alcanza para el Megaflash tener algo para disfrutarlo.
A los que estáis más al día, que yo ando bastante desconectado del sistema, ¿a fecha de hoy es posible conseguir un adaptador de teclado ps2 o usb?
Como MSX2 europeo, de los mejores modelos que puedes comprar son el Sony HIT BIT F700 con 256K de RAM y 128K de VRAM. Otro que es espectacular es el Philips NMS8245, que es un pedazo de equipo.

Los MSX2+ sólo salieron en Japón e incluyen mejoras gráficas a las que se les sacó poco jugo. La gran mayoría de modelos incluyen el chip FM YM2413, Si no recuerdo mal, había dos modelos concretos que no llevaban el FM... el Sanyo Wavy 35 ( tampoco lleva disqueteras ) y el Panasonic FS A1FX.
Mr. Sensualidad escribió:No si mirándolo por ese lado si, prefiero comprarme 10 MSX y hacer una manta con ellos [carcajad] Aunque iré yendo por las tiendas de la ciudad de segunda mano, que igual suena la flauta y hay uno. ¿Que juegos así buenos hay en cartucho/disquete asequibles? Es para cuando tenga uno y si no me alcanza para el Megaflash tener algo para disfrutarlo.


Si consigues uno con la disquetera viva, tienes a tu disposición todo el catálogo en disco y los juegos en cartucho pasados a disco que necesiten menos de 128K. También puedes adaptar una disquetera de PC, pasar imágenes es muy sencillo, pero ya tienes que meterte a lidiar con diskettes de 3,5. Para los que estamos metidos en el retro, es algo habitual, pero si no, puede ser peor el remedio que la enfermedad [+risas]
@NWOBHM
Me puse a buscar a ver si encontraba algún tutorial de adaptar disquetera de PC, porque tengo varias tiradas y ahora que tengo tiempo pensaba ver como hacerlo, mas que nada para aprender, pero no encontré ninguno :(
¿Los disquetes de MSX no son de 3.5?
Mr. Sensualidad escribió:@NWOBHM
Me puse a buscar a ver si encontraba algún tutorial de adaptar disquetera de PC, porque tengo varias tiradas y ahora que tengo tiempo pensaba ver como hacerlo, mas que nada para aprender, pero no encontré ninguno :(
¿Los disquetes de MSX no son de 3.5?


Sí, son de 3,5 la mayoría usan de doble cara y doble densidad (720KB) pero hay alguno como el VG8235 que lleva disquetera de 1 cara (320KB)

Sobre el mod de disquetera no te puedo ayudar, tengo un VG8235 y un NMS8245 y afortunadamente tienen la disquetera viva los dos. Recuerdo haber visto algún tutorial por ahí, pero nunca me ha interesado mucho.
Yo voy a ser un poco discordante, y puestos a recomendar te diría que ahorres y mientras tanto le das caña al emulador, y así apunta a un msx2+ con megaflash sd scc+ 512k, ahí ya podrás echarle de todo y de todos los colores, con el beneficio de que los juegos nipones se verán como fueron diseñados, a 60hz y a pantalla completa (de verdad, jugar a un juego normal y luego jugarlo con la bajona de la música a 50hz... es penosete XDD)

Yo tengo un panasonic aws msx2+ ampliado a 256ks y un par de msx1, y de tener uno solo me decantaría por un plus, y ntsc jap, para mi lo de los hercios es fundamental.

También es cierto que no hay demasiados msx2+ en el mercado, ya que como han comentado quedan cada vez menos equipos disponibles, y el interés está en aumento. Hay msx2 que se pueden actualizar a 2+, pero ni idea de lo complejo/caro que resulta...

Por cierto... a los juegos europeos suelo jugar en el msx1, que ya es pal, pero no lo he probado, si se juegan en un msx japones, van a 60? con las músicas y el juego acelerado? creo que lo de la pantalla se verá bien, ya que en las máquinas pal siempre se veía un borde, así que supongo que en este caso el borde casi que desaparecerá...
@Al Bundy creo que algo.parecido habia en retroCables, pero no estoy seguro del todo. Yo me hice con un adaptador de MD a MSX, y con ell mando de sega jueg de lujo [fumando]
oskar_666 escribió:@Al Bundy creo que algo.parecido habia en retroCables, pero no estoy seguro del todo. Yo me hice con un adaptador de MD a MSX, y con ell mando de sega jueg de lujo [fumando]


En su momento los vendía Leonardo Padial, pero creo que dejó de fabricarlos y ahora no los veo por ningún lado.
@Al Bundy Pues en msx calamar, parece que si los tienen..
Si alguno tenéis un mando de neogeo es muy muy sencillo hacer un adaptador para conectarlo a cualquier equipo de 8 bits.

Lo único es que necesitaréis un conector db9 hembra sin tornillos en los lados (que son los más comunes, de conexión a puerto serie en pc) para que entre bien en la mayoría de equipos.

Yo compré varios mandos chinarros clonicos de megadrive para hacer estos adaptadores (valen entre 2 y 3 euros cada mando, más baratos que los cables sueltos), lo hice hace tiempo, asi que no recuerdo si era ebay, focalprice, aliexpress o dealxtreme, pero vamos, sera por opciones XD

Aunando el cable db9 hembra, con cable de 8 hilos y un conector DB15 macho, simplemente hay que enlazar los pines correspondientes y ya esta :-)
oskar_666 escribió:@Al Bundy Pues en msx calamar, parece que si los tienen..


A ver, creo que me has entendido mal, yo preguntaba por adaptadores de teclado de PC (usb o ps2). El adaptador de mandos de Playstation lo compré efectivamente en msx calamar, ¿o te refieres al de teclado?
Al Bundy escribió:
oskar_666 escribió:@Al Bundy Pues en msx calamar, parece que si los tienen..


A ver, creo que me has entendido mal, yo preguntaba por adaptadores de teclado de PC (usb o ps2). El adaptador de mandos de Playstation lo compré efectivamente en msx calamar, ¿o te refieres al de teclado?

Nada, que me he liado [+risas]
Ya decía yo, porque en esos sitios suelo mirar [+risas]
Yo os recomiendo pillar sonido fm. Cambian mucho los juegos.
puedes intentar ponerte en contacto con BASS (bas-dita.info), un holandés que vende MSX2 a un precio "razonable".. con posibilidad de expansión y todo, te pongo lo último que me envió.. hace 2 semanas

I have a 8250 with one drive for 80 euro and with two drives for 100
A 8280 for 150

Shipping inside europe 45

Expansions possible
7mhz 75 euro extra
256 kb 50 euro extra

lo del 7mhz es por un capricho que tengo.. porque tampoco es que sea necesario (aunque se nota en ciertas cosas)

el PM-pac, como ya ten han dicho.. es prácticamente indispensable.. y hace unos años, cuando no existía el megaflash, tenías que comerte el coco con expansores de slots y eso.. ahora, un 8235+mgflash+fm... y no necesitas más... (que me digan a mi como quemé un expansor, y se me perdió otro)...
@Erpirao interesante lo de los 7 MHz, ¿Notas alguna incompatibilidad con el.soft?
oskar_666 escribió:@Erpirao interesante lo de los 7 MHz, ¿Notas alguna incompatibilidad con el.soft?


aún no tengo el MSX2 a 7mhz, así que no te puedo decir exactamente
de todas formas es el riesgo de DOBLAR la velocidad del Z80... lo que si es cierto, es que las músicas no van a ir bien... para eso habría que parchear el/los juegos que interesasen..
en cuanto tenga el MSX2 a 7mhz, haré unas pruebas, por ejemplo con el fantasm soldier 2, el undeadline, nuts y algunos de msx1 que iban lentos (me han dicho que en la abadía del crimen a 7mhz los monjes van enzarpaos...
Erpirao escribió:
oskar_666 escribió:@Erpirao interesante lo de los 7 MHz, ¿Notas alguna incompatibilidad con el.soft?


aún no tengo el MSX2 a 7mhz, así que no te puedo decir exactamente
de todas formas es el riesgo de DOBLAR la velocidad del Z80... lo que si es cierto, es que las músicas no van a ir bien... para eso habría que parchear el/los juegos que interesasen..
en cuanto tenga el MSX2 a 7mhz, haré unas pruebas, por ejemplo con el fantasm soldier 2, el undeadline, nuts y algunos de msx1 que iban lentos (me han dicho que en la abadía del crimen a 7mhz los monjes van enzarpaos...

Yo temgo un 2+ de Panasonic, de los que se puede poner el z80 a 6 mhz, en algunos juegos sí que noto la diferencia, pero en otros es casi inapreciable. Donde más se nota es en las bandas sonoras con PSG, que van más rapidas y agudas, pero con el FM, apenas noto el cambio. ¿El mod de los 7mhz, se podria relizar tambien a los equipos que llevan el z80b?
veo practicamente imposible poner el mod de 7mhz en un Panasonic A1WSX o A1WX (que es el que tendrás), más que nada. porque el Z80b que lleva está integrado en el ENGINE del sistema (un chip muy gordo)...
de todas formas.. el modo 6mhz seguramente haya que activarlo manualmente..
incluso en el turbo R con el modo R800, hay juegos que tienen ganancia 0, seguramente porque esté programado para que mida exactamente el tiempo, y no con NOPS a saco...

de todas formas, estos son los out para activarlos desde basic

– 5,37 Mhz:

OUT 64,8:OUT 65,0

– 3.58 Mhz:

OUT 64,8:OUT 65,1
@Erpirao Ya conocia los comandos para activar/desactivar el modo turbo, pero es lo que comentaba, que en algunos juegos, la ganancia de mhz es 0, de ahí el preguntar se se le podria hacer el mod al 2+, pero claro, no me daba cuenta de que el z80 va integrado en el engine [+risas]
ups, ya había haber tenido que imaginar que los conocías...

lo has probado con el YS3?.. el scroll es "too much" para el pobre VDP del msx2/2+
@Erpirao Si ya lo he probado, aunque muy poco, despues de la Abadia, será el siguiente, otro gran juego para MSX
Yo también tengo un 2+ de Panasonic con modo turbo, os cuento un pequeño secreto. Si tienes el MFR de Pazos (obligatorio hoy día), si pulsas F4 durante el arranque del sistema se activa el modo turbo con lo que no necesitas parchear los juegos para probarlos con turbo :) .

No obstante la ganancia es pequeña, eso es cierto. Yo probé el Illusion City pero ni en modo turbo iba bien, está claramente orientado al turbo R.
@AxelStone Cierto lo de la MFR, tambien conocia el truquillo, pero es precisamente en la MFR, donde se nota menos la mejoria en velocidad. Aun así, no comprendo porque no se nota en alguno juegos, ya que la velocidad del procesador es un 80% mayor ¿¿??
oskar_666 escribió:@AxelStone Cierto lo de la MFR, tambien conocia el truquillo, pero es precisamente en la MFR, donde se nota menos la mejoria en velocidad. Aun así, no comprendo porque no se nota en alguno juegos, ya que la velocidad del procesador es un 80% mayor ¿¿??


Yo tampoco lo entiendo, supongo que de algún modo deben estar sincronizados con el refresco de pantalla o igual desactivan el modo turbo al arrancar. Yo probé por ejemplo el Rastan y llama la atención que la música sale más aguda pero el juego va igual.

Supongo que influye el hecho de si el juego es más dependiente de la CPU o el VDP, tengo entendido por ejemplo que Risk 2 sí se nota, ya que aquí la CPU pesa mucho.
AxelStone escribió:
oskar_666 escribió:@AxelStone Cierto lo de la MFR, tambien conocia el truquillo, pero es precisamente en la MFR, donde se nota menos la mejoria en velocidad. Aun así, no comprendo porque no se nota en alguno juegos, ya que la velocidad del procesador es un 80% mayor ¿¿??


Yo tampoco lo entiendo, supongo que de algún modo deben estar sincronizados con el refresco de pantalla o igual desactivan el modo turbo al arrancar. Yo probé por ejemplo el Rastan y llama la atención que la música sale más aguda pero el juego va igual.

Supongo que influye el hecho de si el juego es más dependiente de la CPU o el VDP, tengo entendido por ejemplo que Risk 2 sí se nota, ya que aquí la CPU pesa mucho.

Yo pienso que como dices, hay juegos que desactivan el modo turbo al arrancar. En cambio, por ejemplo el YS3 o el VALIS 2, van como un tiro, al igual que el nuevo juego de KAI, es una gozada jugarlos en el modo turbo.
49 respuestas