Método experimental para aprender vocabulario extranjero ideado por mí (se aceptan dudas y sugerenci

Lo que narro a continuación sirve para cualquier idioma.
Os pongo en antecedentes:
Hace poco que he empezado a aprender alemán (de momento lo estoy haciendo de forma autodidacta) y uno se da cuenta de que a la hora de entender lo que te están diciendo es mucho más importante tener una base amplia de vocabulario y expresiones que de gramática (me refiero a entender lo que dice una persona, la radio, la tv etc, distinto sería el caso de pretender hablarlo o escribirlo, que además de vocabulario la gramática se vuelve imprescindible, pero por algo hay que empezar).
Dicho esto me encontraba ayer tumbado en la cama y oyendo las noticias a través de una radio alemana online y me dí cuenta de que, por ejemplo, palabras como unternehmen (hacer en alemán) que previamente he memorizado, resuenan en mi cabeza me paro a pensarlas y después me viene su significado a la cabeza (por así decirlo, son palabras que conozco pero que a penas he usado porque la acabo de conocer y pese a saber lo que significa, mi mente hace el esfuerzo de traducir), con lo que he perdido el hilo de la noticia que estaba escuchando y casi toda la información.
Sin embargo hay otras palabras que se parecen tanto al idioma materno, que uno con solo oirlas una vez es capaz de interiorizarlas, por ejemplo, al oir "europäische Union", en la mente de cada uno de nosotros se evoca el concepto que tenemos de "Unión Europera" automaticamente, sin la necesidad de pasar por el esfuerzo de la traducción mental.
¿Como tendriamos que aprender las palabras de un nuevo idioma entonces para no tener que hacer traducciones mentales?
Como si las palabras fuesen sinónimos de nuestro idioma y os pongo otro ejemplo para que me entendais.
Yo se lo que es un cerdo pero en mi vida he oido la palabra "cochino". De repente estoy paseando por un pueblo y veo a un ganadero:
-¿Lleva usted muchos años criando cerdos?
-Pues sí mozuelo, llevo toda mi vida criando cochinos.
En ese momento mi cerebro asociaría el significado de la palabra "cochino" a la imagen que tengo de un cerdo y la próxima vez que la oiga vere en mi cabeza un cerdo, mi cerebro no tardara un rato en decir "cochino = cerdo", será algo automático e instintivo.
En conclusión, que en vez de sudar sangre memorizando un listado de palabras extranjeras con su correspondiente significado al lado, que cuesta mucho esfuerzo, se olvidan las palabras y encima luego no nos enteramos de nada cuando nos hablan porque tardamos un rato en traducir, debemos asimilar las palabras dentro de su contexto para convertirlas en "sinonimos" de otras que conocemos, no en traducciones, pero... ¿y como lo hago?
He aquí la idea que se me ha ocurrido esta mañana, leed y juzgad por vosotros mismos (al terminar de leer el siguiente texto habreis entendido más de 40 palabras en alemán sin ningún tipo de esfuerzo):

-¡Hallo Jose María! ¿Wie te encuentras hoy? Te lo fragen porque ayer me encontré con tu Mutter y me dijo que te encontrabas mal.
-Hola Ramón, sí, Gestern me encontraba bastate mal, danke por preocuparte por mi, pero Heute me siento estupendo, diría que ha sido un milagro que se me hayan pasado las molestias tan schnell. Por cierto ¿y du? ¿Cómo te encuentras tú?
-Ich me encuentro bastante gut, gracias. Acabo de correr por un Park que hay junto a mi Haus.
-Pues haces bien, ya sabes que dicen que laufen es bueno para quemar grasa y para prevenir los infartos de Herz. Si mi Vater hubiese hecho caso al Arzt, quizá no hubiese tenido ese maldito Infarkt de corazón y tal vez seguiría leben.
-Sí, aber ahora ya es tarde para denken en ello. Müssen pasar página.
-Sí, er ya no está aquí entre nosotros, pasemos página.

Jose María vió que su Freund Ramón empezaba a ponerse triste y decidió cambiar de tema.

-Oye Ramón, ¿por que no kommen conmigo al Park y damos un paseo a mi Hund?
-Me parece una Idee estupenda, me encanta spielen a tirarle palos a tu perro y que los traiga. A demás, me hace bastante gracia cuando se pone a olfatear los árboles y depués se pissen en todos ellos.
-Claro, es muy habitual que un Hund se mee en cada Baum que vé, así los demás perros, cuando lo huelen wissen que ese perro ha estado ahí.
-Caray Jose María, nicht sabía que tuvieses esos conocimientos sobre los Hunds.
-Lo leí en el Zeitung de ayer en una noticia de venía justo entre la sección de deportes y la Teil de economía.
-Pues lo que son las cosas, yo también leí el periodico de Gestern cuando fui a la peluquería, pero yo no ví esa Nachricht. Tal vez mi peluquero había arrancado la página para limpiar los cristales con ella oder quizá hubo un fallo de imprenta.
-Había oído que el papel de Zeitung era buenísimo para reinigen los cristales, pero pensé que era la típica Geschichte de abuelas sin fundamento.
-Pues es totalmente cierta, ya te digo que mi peluquero los usa habitualmente y los cristales quedan Perfekt.
-Ya que lo mencionas, ¿cuesta muy caro el Friseur al que vas?
-Pues teuer más o menos lo selbe que todos, 7 euros.
-Buen Preis, mi peluquero teuer 1 euro más caro, así que estoy denken en ir al tuyo que me saldría 1 euro más billig.

En ese momento, Ramón mira su Uhr y se da cuenta de lo tarde que es.

-José María, se me ha hecho muy tarde y no voy a poder quedarme a pasear a tu Hund como te había dicho, puesto que acabo de recordar que tengo muchas cosas que unternehmen en mi Haus.
-Bueno pues espero que nos veamos pronto. Adiós.
-Tschüs.

Espero que los expertos en alemán no me crujan vivo porque los verbos están en infinitivo y las palabras todas en singular (aunque sabiendo como se conjugan los verbos, conociendo el infinitivo lo demás viene solo).
Leyendo varias veces el "microrrelato", además de entender el significado de las palabras las habremos interiorizado sin ningún esfuerzo y de eso es básicamente de lo que se trata.

Quizá haya que tener mucha imaginación para inventarse una historia para una cantidad grande de vocabulario, pero otra opción más sencilla y quizá igual de efectiva sea la de coger un texto en castellano (o vuestra lengua materna) e ir traduciendo con un diccionario algunas de las palabras al idioma que pretendemos aprender, de modo que sean facilmente entendibles al igual que en este texto.
Un saludo y espero vuestras opiniones.
El método puede ayudar, pero no me parece definitivo sino un complemento, sobre todo con sustantivos sabiendo que en alemán con los géneros y plurales hay bastante dificultad.
Agradezco tu comentario.
Tienes toda la razón pero como ya digo, es más que nada al principio. Digamos que para alquien que empieza a aprender un idioma nuevo le sería más rápido asimilarlo si entiende que el dependiente del McDonalds de turno le está preguntando si las Kartoffeln fritas las quiere normales o deluxe, ya habrá tiempo aprender plural, genero, etc.
Muy buena idea.
Si vas a hacer más textos de estos, podrías ponerlos en un hilo.

Así me obligaría todos los días a leer un poco. Es cierto que algunas palabras si se quedan.

Por eso te recomiendo escojas textos sin copyright.

Y si puedes separa los puntos y aparte con una línea, mejor.

saludos.
Piriguallo escribió:Muy buena idea.
Si vas a hacer más textos de estos, podrías ponerlos en un hilo.

Así me obligaría todos los días a leer un poco. Es cierto que algunas palabras si se quedan.

Por eso te recomiendo escojas textos sin copyright.

Y si puedes separa los puntos y aparte con una línea, mejor.

saludos.

Esa es más o menos la idea que tengo, aunque para no quebrarme la cabeza demasiado he comenzado con pequeños artículos de periódico y le estoy sustituyendo algunas palabras (igual que en el relato de arriba).
Cuando crea que hay algo de material pues pondre un "hilo oficial vocabulario de aleman, método Trigui" jeje.
Así es imposible aprender algo de vocabulario si no tienes ni idea de nada.

Vamos, muchas veces cuando empiezas a aprender un idioma es normal que haya palabras que no te suenen de nada, pero poco a poco vas cogiendo vocabulario y ampliando tu conocimiento del idioma, y gracias a ello es más fácil, porque muchas veces sabes el significado de las palabras si saben de donde vienen, como se conjugan, etc.

Yo muchas veces en inglés, no se como se dice algo, pero tengo conocimiento del verbo o de algo, y se como se suele decir ese tipo de palabras, pues consigo decirla correctamente.
Para mi es más importante la raiz de las palabras que otra cosa.
Puede que aprendas vocabulario, pero lo jodido del alemán son las declinaciones y las estructuras de las frases.

Y al mezclarlas con español puede que termines haciéndote un lío bien guapo en la cabeza.
a ver...

Un idioma lo mejor es aprenderlo en su ambiente y si no, chapar gramatica y palabras y practicar practicar practicar...

Punto uno "unterenhmen" significa empresa... no hacer que es machen o alguno de los 10 verbos que tienen un sentido similar.

Punto dos, lo que conseguiras con tu metodo no es mas que una forma de repetir palabras, que queda horriblemente y para colmo el dia que quieras hablar aleman de verdad no te servira de nada dado que los adjetivos se declinan al igual que los articulos, los plurarles no son tan faciles como en español y ya para colmo, si usas una estructura gramatical del español para hablar con palabras alemanas... cuando quieras hacerlo con una estructura alemana te sonará raro y no es lo que llevaras "practicando" los ultimos meses.

En resumen, estudia, repite y PRACTICA pero en aleman todo, con gente que hable aleman... tandem, viajes, internet etc... hay mil sitios.

vaya que me parece que el "metodo" no sirve de na, sinceramente...


Saludos desde deutschland... de uno que se peleó y pelea con el aleman a diario desde hace años


Edito para añadir que los sustantivos te recomiendo estudiarlos con su genero (y su forma de plural en la version pro) si no es asi te costará un mundo hablar un aleman decente segun vas avanzando...(y avanzar me refiero al A1-A2 ya)
seaman escribió:Yo muchas veces en inglés, no se como se dice algo, pero tengo conocimiento del verbo o de algo, y se como se suele decir ese tipo de palabras, pues consigo decirla correctamente.
Para mi es más importante la raiz de las palabras que otra cosa.

En eso último estamos de acuerdo, de ahí lo de poner solo el infinitivo de los verbos. Y repito, que de esta forma no te vas a ir dentro de 3 meses a Alemania (o al país que sea) y te van a entender como si fueses un nativo, pero sí vas a poder entender en gran medida lo que están diciendo los demás y vas a poder actuar en consecuentia (el taxista te va a decir que le pagues 15€ y tú vas a sacar el dinero de la cartera para darselo).
skelzer escribió:Puede que aprendas vocabulario, pero lo jodido del alemán son las declinaciones y las estructuras de las frases.

Y al mezclarlas con español puede que termines haciéndote un lío bien guapo en la cabeza.

También estoy de acuerdo contigo en lo primero, pero tener gramática y no tener vocabulario es como tener un coche sin gasolina (no estoy excuyendo el aprendizaje de gramática ni mucho menos, cada idioma es un mundo y habría que tratarlo de manera específica, simplemente me ha parecido que esta forma de aprender vocabulario puede resultar efectiva).
Respecto a lo de hacerte un cacao mezclando vocabulario de distintos idiomas tampoco creo que sea así, llevo toda la vida sabiendo que piscina es swimming pool en inglés y todavía no le he dicho a nadie "mañana voy a la swimming pool, ¿te vienes?"

Os vuelvo a agradecer vuestros comentarios. Si entre todos conseguimos realmente algo efectivo pues será un gran avance [beer]

Edito:
cgm escribió:Punto uno "unterenhmen" significa empresa... no hacer que es machen o alguno de los 10 verbos que tienen un sentido similar.

http://es.pons.eu/dict/search/results/? ... ined&lf=de
El resto de tu opinión pues la respeto y la valoro, a ver si algún dia (más pronto que tarde) soy capaz de emigrar a tierras germanas y nos tomamos una buena Bier juntos.
No, no, creo que me has entendido.

Y creo que usar el ejemplo del inglés tampoco es lo más apropiado, ya que el inglés, admitámoslo, es un idioma mal hecho XD
En cambio el alemán tiene unas normas muy fijas con respecto a las estructuras, las cuales son las que digo que acabarías mezclando.

Por ejemplo:

Hoy (yo) trabajo quince horas.

Si ahí dijéramos:

"Hoy yo arbeite quince horas" aunque en "español" ( o semilengua o como quieras llamarlo XD ) estaría bien, en alemán estaría mal, porque nos habríamos cargado la estructura de la frase poniendo mal la posición del verbo.
Va, ya digo que este método es algo muy genérico para el vocabulario, no es el "Método definitivo para aprender Aleman" y si así fuera estaría escribiendo un libro para forrame jeje.
Ha sido simplemente una idea y como digo es algo experimental que yo mismo me encargaré de ir comentando que resultados y/o avances voy obteniendo.
Estoy aprendiendo algo de alemán de forma autodidacta pero siguiendo un curso y entiendo perfectamente a lo que te refieres de la estructura y demás.
Saludos.
Creo que el método Orberg, para el latín, emplea un método similar.
Yo tengo que decirte que me parece una genialidad.

Para aprender vocabulario desde 0 la verdad es que lo veo muy util, yo mismo sin tener ni puta idea de aleman leyendolo una vez ya asocias palabras xD

Esta claro que no vas a aprender el idioma exclusivamente con eso, pero si que es cierto que puede ayudar mucho inicialmente. Y estoy de acuerdo contigo en que para "entender" un idioma inicialmente lo mas importante es el vocabulario, puedes comprender el contexto de la conversacion y no perder el hilo.

Creo que la gente no se ha quedado con lo de "aprender vocabulario extranjero" y te ha apedreado como si fuera el método definitivo para sacar un C1 de Aleman, pero bueno, es lo normal aquí xD

Salu2
Dadrimoon escribió:Yo tengo que decirte que me parece una genialidad.

Para aprender vocabulario desde 0 la verdad es que lo veo muy util, yo mismo sin tener ni puta idea de aleman leyendolo una vez ya asocias palabras xD

Esta claro que no vas a aprender el idioma exclusivamente con eso, pero si que es cierto que puede ayudar mucho inicialmente. Y estoy de acuerdo contigo en que para "entender" un idioma inicialmente lo mas importante es el vocabulario, puedes comprender el contexto de la conversacion y no perder el hilo.

Creo que la gente no se ha quedado con lo de "aprender vocabulario extranjero" y te ha apedreado como si fuera el método definitivo para sacar un C1 de Aleman, pero bueno, es lo normal aquí xD

Salu2



yo lo he discutido con el por privado y al parecerno se entendio bien... no es que apedreemos, es que mi opinion por ejemplo es que a la larga este tipo de asociaciones te llevan a aprender mal el idioma por las caracteristicas que tiene.

Es como intentar enseñar a un niño ingles que aprenda a leer como hacemos en españa ... lo de " la c con la a...ca, la c con la e....ce" es imposible porque en su idioma no aplica. Que puede ser mas entretenido aprenderlo asi que leyendo listas de palabras... Si, pero tambien tardas un mundo en hacer los textosy para colmo no aprendes los generos (cosa fundamental en aleman)
13 respuestas