[México] Se confirma que el ejército desapareció a los 43 estudiantes y su motivo.

-
Al menos en este primer mensaje me limitaré a dar un resumen extremadamente pequeño y compartir la noticia sin dar mi opinión personal, que sé que hay opiniones encontradas y tal.


Nota original:



Resumen para el que no sepa del tema:

-El 26 de septiembre del 2014 un grupo de estudiantes de una escuela normal (entiéndase para formar profesores) secuestraron unos autobuses como forma de protesta para dirigirse a otro punto donde tendrían una manifestación.

-Fueron emboscados por policías locales y éstos abrieron fuego contra los estudiantes.

-Algunos murieron (inclusive con torturas de por medio), un grupo herido logró llegar a un hospital donde fueron buscados por militares y forzados a irse.

-Durante todos los eventos de esa noche el ejército sabía y estuvo presente, mas se limitaron a observar el ataque armado.

-Otro grupo de sobrevivientes fue detenido y subido en diferentes vehículos policiacos y de ellos no se conoce su paradero hasta ahora, se trata de 43 estudiantes.

-Según investigaciones, la versión oficial dice que el presidente municipal de ese lugar fue quien ordenó el ataque a los estudiantes en colaboración con un cártel del narcotráfico porque supuestamente estos estudiantes iban a boicotear su informe de gobierno.

-Los miembros detenidos de ese cártel dieron sus declaraciones bajo tortura, asegurando que usaron a la policía para secuestrar a esos estudiantes y los quemaron en un bosque, hecho que es científicamente imposible por todo lo que implica (lluvia, cantidad de combustible y tiempo).

-Se encargó una investigación a un grupo internacional de expertos, este concluyó que hubo irregularidades y que la versión oficial no tiene validez, el gobierno mexicano despidió al equipo.

-Se logró triangular la posición del móvil de uno de los desaparecidos, la ubicación es en el batallón 27 del ejército, mismo que observó morir a los estudiantes siendo atacados.

-El gobierno se negó completamente a dejar entrar a los padres de familia a dichas instalaciones y bloqueó cualquier investigación.


Resumen de la nota más actual:

-Un informante confirma que el cártel que opera en ese lugar transporta drogas mediante autobuses, dos de ellos fueron secuestrados por normalistas sin que éstos supieran que llevaban 2 millones de dólares en droga con ellos.

-Se avisa al narco y éste, quien tiene comprados a diversos elementos de la policía local, federal y del ejército, da órdenes al coronel de la zona para que recupere como sea necesario dicha droga, pues de permitir un robo así (aunque fuese accidental) cualquiera podría robarles sabiendo que no hay consecuencias.

-Los hechos del 26 de septiembre fueron planeados y coordinados por el ejército, quienes al intentar recuperar las drogas se pusieron en evidencia frente a los normalistas y quisieron desaparecerlos para no dejar testigos.

-El narco que ordenó la recuperación de su droga no sabe el paradero de los estudiantes, fue cosa del ejército.

-Las declaraciones del chofer de uno de los autobuses coincide con la investigación del grupo independiente internacional.


Pues se sabe ahora el motivo, pero sigue sin saberse el paradero de los 43 estudiantes.

Irónicamente los estudiantes iban a manifestarse por los hechos de la "Matanza de Tlatelolco", donde el gobierno asesinó a estudiantes en 1968.

Existen documentales muy buenos que abordan el tema, desconozco si en Netflix España está, pero en México se llama "Mirar Morir", y habla sobre la participación del ejército en los hechos, así como explicaciones científicas que colocan en lo imposible a la "verdad histórica" y oficial del gobierno mexicano.

El ejército de ese lugar está metido hasta el cuello.
A ver si al final se esclarece y con suerte, llevar a los responsables ante la justicia. Desgraciadamente estas noticias solo hacen demostrar lo intrincada que esta la corrupción en Mexico con relación al narcotrafico hasta tal punto que la vida de unos inocentes que estaban en el sitio equivocado no valgan absolutamente.
En su día este caso ya sirvió para desmantelar la trama política de la zona, ya que se detuvo al alcalde y su esposa como cabecillas de los asesinatos ya que la primera versión de los hechos era que para impedir la manifestación que coincidía con un acto político mandaron a la policía detener a los manifestantes y a su vez la policía los entregó a los narcos de la zona para que los escarmentaran.

Ahora parece que fue un narco que mandó al ejercito que se ocupase de recuperar la droga que iba en 2 de esos autobuses.

Sumando las 2 versiones tenemos implicados en la matanza a políticos, policía, ejercito y narcos. Resumiendo demasiada porquería y corrupción salvaje en el Méjico actual.
Me da la sensación que la noticia pone de bueno al narco que no sabía nada y echa toda la culpa al ejército.
Hicks-81 escribió:A ver si al final se esclarece y con suerte, llevar a los responsables ante la justicia. Desgraciadamente estas noticias solo hacen demostrar lo intrincada que esta la corrupción en Mexico con relación al narcotrafico hasta tal punto que la vida de unos inocentes que estaban en el sitio equivocado no valgan absolutamente.



Yo todavía me acuerdo de aquella fiesta en la que masacraron a unas 22 personas porque entre la gente que estaba allí había una chica que fue testigo de un ajuste de cuentas.
Esto no abrirá telediarios será portadas de periódico, si fuera Venezuela a nuestros medios les importaría más vuestra realidad compañeros mexicanos.

Mucha fuerza
Había leído una noticia hace meses que encontraron los restos de un solo estudiante y se comprobó que era él. Eso era mentira?.
LuiFer escribió:Había leído una noticia hace meses que encontraron los restos de un solo estudiante y se comprobó que era él. Eso era mentira?.


No, lo que no está claro es como acabaron dicho restos dentro de una bolsa de plástico, ni quien lo hizo ni donde.
amchacon escribió:Me da la sensación que la noticia pone de bueno al narco que no sabía nada y echa toda la culpa al ejército.


Bueno, Aristegui (y por tanto "Aristegui Noticias") y Proceso son medios que tienen afinidad por criticar al gobierno desde siempre (véase presiones del gobierno para lograr despedir a Aristegui de uno de sus programas, etc). Sin embargo tienden a presentar investigaciones bastante extensas y buenas, fueron ellos los que revelaron lo de la famosa "Casa Blanca" de 8 millones de dólares de la primera dama y por consiguiente un nexo de corrupción con una constructora.

Vamos que es normal que le echen tierra al gobierno en turno, pero se basan en hechos.

Vengo a recordar un fragmento de una entrevista al actual secretario de defensa. "Lamentamos mucho los hechos, pero querer involucrar al ejército porque a alguien se le ocurrió es muy grave":

https://www.youtube.com/watch?v=UWUxT-aciCw

Recordemos que en estos dos años renunció Murillo Karam, el jefe de la PGR y fueron detenidos el alcalde de ese sitio y su esposa.

jofemaru escribió:
LuiFer escribió:Había leído una noticia hace meses que encontraron los restos de un solo estudiante y se comprobó que era él. Eso era mentira?.


No, lo que no está claro es como acabaron dicho restos dentro de una bolsa de plástico, ni quien lo hizo ni donde.


Exacto.

Más fuentes que hablan de cómo el presidente actual intentó ocultar toda investigación:

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articu ... -caso-ayot
y como llego la droga a esos autobuses civiles? no lo entiendo :-?
Blocken-JR escribió:y como llego la droga a esos autobuses civiles? no lo entiendo :-?


El cártel que opera en esa zona tiene tratos con las líneas de transporte (o al menos con cierto personal) para usarlos como tráfico oculto de drogas, es algo que por lo que leo pasa ya desde hace tiempo en ese lugar, de ahí que la "mala suerte" fue que los estudiantes fueron a tomar dos de esos camiones.

De no haber pasado supongo que pasaría lo previsto: esos camiones en algún punto serían vaciados de la droga que transportaban fuera de horario de trabajo.

Hay muchas opiniones encontradas dado que en la actualidad (aunque ya tiene un trasfondo bastante fuerte) ciertos grupos relacionados con la educación protestan de maneras cuanto menos "subidas de tono" (por supuesto nadie merece una consecuencia como la que hubo en ese momento), que involucra secuestros de camiones, en ocasiones ocurren robos, etc.

De hecho hace poco se entregó un reconocimiento a un hombre que murió al evitar una explosión en una gasolinera y con ello salvó cientos de vidas. ¿El problema?, que dicha explosión iba a ser provocada por un incendio consecuencia de una protesta de normalistas, y mucha gente cree que otorgar esa medalla era criminalizar a los estudiantes.

Es un tema complicado, pero si hay alguien que debería mantener la cabeza fría y actuar conforme a la ley es el estado, y si hubo una red de corrupción profunda como bien ponen las investigaciones... coincidieron personas equivocadas en el momento equivocado, ya hace dos años de esto y se siguen descubriendo más detalles.
Wence-Kun escribió:
Blocken-JR escribió:y como llego la droga a esos autobuses civiles? no lo entiendo :-?


El cártel que opera en esa zona tiene tratos con las líneas de transporte (o al menos con cierto personal) para usarlos como tráfico oculto de drogas, es algo que por lo que leo pasa ya desde hace tiempo en ese lugar, de ahí que la "mala suerte" fue que los estudiantes fueron a tomar dos de esos camiones.

De no haber pasado supongo que pasaría lo previsto: esos camiones en algún punto serían vaciados de la droga que transportaban fuera de horario de trabajo.

Hay muchas opiniones encontradas dado que en la actualidad (aunque ya tiene un trasfondo bastante fuerte) ciertos grupos relacionados con la educación protestan de maneras cuanto menos "subidas de tono" (por supuesto nadie merece una consecuencia como la que hubo en ese momento), que involucra secuestros de camiones, en ocasiones ocurren robos, etc.

De hecho hace poco se entregó un reconocimiento a un hombre que murió al evitar una explosión en una gasolinera y con ello salvó cientos de vidas. ¿El problema?, que dicha explosión iba a ser provocada por un incendio consecuencia de una protesta de normalistas, y mucha gente cree que otorgar esa medalla era criminalizar a los estudiantes.

Es un tema complicado, pero si hay alguien que debería mantener la cabeza fría y actuar conforme a la ley es el estado, y si hubo una red de corrupción profunda como bien ponen las investigaciones... coincidieron personas equivocadas en el momento equivocado, ya hace dos años de esto y se siguen descubriendo más detalles.


Pos hay que ser un poco gilipollas, osea van meten la droga en un autobús civiles, y luego llega el trabajo de turno y se lleva el autobús de la empresa... Tan difícil era apartar el autobús y poner arreglando o algo? Me parece surrealista...
Blocken-JR escribió:
Wence-Kun escribió:
Blocken-JR escribió:y como llego la droga a esos autobuses civiles? no lo entiendo :-?


El cártel que opera en esa zona tiene tratos con las líneas de transporte (o al menos con cierto personal) para usarlos como tráfico oculto de drogas, es algo que por lo que leo pasa ya desde hace tiempo en ese lugar, de ahí que la "mala suerte" fue que los estudiantes fueron a tomar dos de esos camiones.

De no haber pasado supongo que pasaría lo previsto: esos camiones en algún punto serían vaciados de la droga que transportaban fuera de horario de trabajo.

Hay muchas opiniones encontradas dado que en la actualidad (aunque ya tiene un trasfondo bastante fuerte) ciertos grupos relacionados con la educación protestan de maneras cuanto menos "subidas de tono" (por supuesto nadie merece una consecuencia como la que hubo en ese momento), que involucra secuestros de camiones, en ocasiones ocurren robos, etc.

De hecho hace poco se entregó un reconocimiento a un hombre que murió al evitar una explosión en una gasolinera y con ello salvó cientos de vidas. ¿El problema?, que dicha explosión iba a ser provocada por un incendio consecuencia de una protesta de normalistas, y mucha gente cree que otorgar esa medalla era criminalizar a los estudiantes.

Es un tema complicado, pero si hay alguien que debería mantener la cabeza fría y actuar conforme a la ley es el estado, y si hubo una red de corrupción profunda como bien ponen las investigaciones... coincidieron personas equivocadas en el momento equivocado, ya hace dos años de esto y se siguen descubriendo más detalles.


Pos hay que ser un poco gilipollas, osea van meten la droga en un autobús civiles, y luego llega el trabajo de turno y se lleva el autobús de la empresa... Tan difícil era apartar el autobús y poner arreglando o algo? Me parece surrealista...


Creo que no has entendido como va el operativo de los narcos. El narco necesita transportar droga del punto A al B, para que no pillen a los suyos mientras la transportan meten la droga en autobuses que van de A a B o cerca, allí uno de los narcos la recupera de los autobuses y arreglado. El problema es que los estudiantes cuando el autobús salia de A lo "secuestraron" y le obligaron a ir a otra ciudad a donde iban a manifestarse con lo que el autobús no iba a llegar a la ciudad B con la droga y se corría el riesgo de perderla por parte del narco y por ello mandó al ejercito de la zona recuperarla y es cuando se lió la cosa.
Blocken-JR escribió:
Wence-Kun escribió:
Blocken-JR escribió:y como llego la droga a esos autobuses civiles? no lo entiendo :-?


El cártel que opera en esa zona tiene tratos con las líneas de transporte (o al menos con cierto personal) para usarlos como tráfico oculto de drogas, es algo que por lo que leo pasa ya desde hace tiempo en ese lugar, de ahí que la "mala suerte" fue que los estudiantes fueron a tomar dos de esos camiones.

De no haber pasado supongo que pasaría lo previsto: esos camiones en algún punto serían vaciados de la droga que transportaban fuera de horario de trabajo.

Hay muchas opiniones encontradas dado que en la actualidad (aunque ya tiene un trasfondo bastante fuerte) ciertos grupos relacionados con la educación protestan de maneras cuanto menos "subidas de tono" (por supuesto nadie merece una consecuencia como la que hubo en ese momento), que involucra secuestros de camiones, en ocasiones ocurren robos, etc.

De hecho hace poco se entregó un reconocimiento a un hombre que murió al evitar una explosión en una gasolinera y con ello salvó cientos de vidas. ¿El problema?, que dicha explosión iba a ser provocada por un incendio consecuencia de una protesta de normalistas, y mucha gente cree que otorgar esa medalla era criminalizar a los estudiantes.

Es un tema complicado, pero si hay alguien que debería mantener la cabeza fría y actuar conforme a la ley es el estado, y si hubo una red de corrupción profunda como bien ponen las investigaciones... coincidieron personas equivocadas en el momento equivocado, ya hace dos años de esto y se siguen descubriendo más detalles.


Pos hay que ser un poco gilipollas, osea van meten la droga en un autobús civiles, y luego llega el trabajo de turno y se lleva el autobús de la empresa... Tan difícil era apartar el autobús y poner arreglando o algo? Me parece surrealista...

Si no vas a mover el autobús para que metes la droga?

La gracia de usar el autobús es que puedes mover grandes cantidades de droga sin llamar la atención.
amchacon escribió:Me da la sensación que la noticia pone de bueno al narco que no sabía nada y echa toda la culpa al ejército.



Uno manda recuperar algo y el ejército lo hace a su manera, con tan mala suerte de que les ha explotado en la cara. Lo raro es que no hayan ido por los mandos que lo hicieron, casi seguro que es porque estarían húngaros los de arriba.
dark_hunter escribió:Si no vas a mover el autobús para que metes la droga?

La gracia de usar el autobús es que puedes mover grandes cantidades de droga sin llamar la atención.



ya pero nose si tanta pasta tienen para comprar a los de la empresa esa, lo mas normal. es que le pusieran el autobus como fuera de servicio, para que asi ningun empleado lo pudiera cogerlo y luego alguien pagado por los narcos de la empresa de autobus se llevara el bus, pero por lo que se ve eso es mas dificil que lo que a pasado al final...
Blocken-JR escribió:
dark_hunter escribió:Si no vas a mover el autobús para que metes la droga?

La gracia de usar el autobús es que puedes mover grandes cantidades de droga sin llamar la atención.



ya pero nose si tanta pasta tienen para comprar a los de la empresa esa, lo mas normal. es que le pusieran el autobus como fuera de servicio, para que asi ningun empleado lo pudiera cogerlo y luego alguien pagado por los narcos de la empresa de autobus se llevara el bus, pero por lo que se ve eso es mas dificil que lo que a pasado al final...



Hombre, es que nadie se esperaba que esos camiones fueran tomados. Si en un día normal tu droga va a donde quieres sin que nadie lo sepa mediante una ruta normal.. ¿Para qué cambiarlo?, como mencionan el peligro era que esa droga desapareciera y que "no hubiera consecuencias", eso hubiera sido fatal para el negocio.

Lo de usar camiones en labores en lugar de alguno en fuera de servicio, irónicamente, sería para no llamar la atención y que todo fluyera de acuerdo a las rutas preestablecidas que ya conocía de sobra el narcotraficante en mando.

Y, para variar, la "verdad histórica" (así llamada oficialmente la versión del gobierno de los hechos) se sigue desmoronando; el presunto autor de todo se queja de torturas por parte de la autoridad: http://pulsoslp.com.mx/2016/11/29/orden ... yotzinapa/

Recordemos que el ahora torturado dijo en su momento que había sido él quien ordenó matar a los estudiantes creyendo que eran de un cártel rival y cuadrando con la versión oficial convenientemente.

PD: Para variar un poco, os dejo dos minutos de trabajo de los diputados de mi país:

https://youtu.be/skNqYo4GSzQ

Sí, en el 1:30 se ve a un sujeto con máscara de luchador.
Wence-Kun escribió:
Blocken-JR escribió:
dark_hunter escribió:Si no vas a mover el autobús para que metes la droga?

La gracia de usar el autobús es que puedes mover grandes cantidades de droga sin llamar la atención.



ya pero nose si tanta pasta tienen para comprar a los de la empresa esa, lo mas normal. es que le pusieran el autobus como fuera de servicio, para que asi ningun empleado lo pudiera cogerlo y luego alguien pagado por los narcos de la empresa de autobus se llevara el bus, pero por lo que se ve eso es mas dificil que lo que a pasado al final...



Hombre, es que nadie se esperaba que esos camiones fueran tomados. Si en un día normal tu droga va a donde quieres sin que nadie lo sepa mediante una ruta normal.. ¿Para qué cambiarlo?, como mencionan el peligro era que esa droga desapareciera y que "no hubiera consecuencias", eso hubiera sido fatal para el negocio.

Lo de usar camiones en labores en lugar de alguno en fuera de servicio, irónicamente, sería para no llamar la atención y que todo fluyera de acuerdo a las rutas preestablecidas que ya conocía de sobra el narcotraficante en mando.

Y, para variar, la "verdad histórica" (así llamada oficialmente la versión del gobierno de los hechos) se sigue desmoronando; el presunto autor de todo se queja de torturas por parte de la autoridad: http://pulsoslp.com.mx/2016/11/29/orden ... yotzinapa/

Recordemos que el ahora torturado dijo en su momento que había sido él quien ordenó matar a los estudiantes creyendo que eran de un cártel rival y cuadrando con la versión oficial convenientemente.

PD: Para variar un poco, os dejo dos minutos de trabajo de los diputados de mi país:

https://youtu.be/skNqYo4GSzQ

Sí, en el 1:30 se ve a un sujeto con máscara de luchador.


pero a ver lo que digo de ponerlo en fuera de sevicio es para que alguien ajeno a la empresa no le de por coger el autobus, luego ya alguien ya encargado se lleva el bus y metes peña de bulto y no haces las paras hasta llegar al punto y nadie se va a enterar, si habra gente que le grite cuando pase de la parada pero no mas,
Blocken-JR escribió:pero a ver lo que digo de ponerlo en fuera de sevicio es para que alguien ajeno a la empresa no le de por coger el autobus, luego ya alguien ya encargado se lleva el bus y metes peña de bulto y no haces las paras hasta llegar al punto y nadie se va a enterar, si habra gente que le grite cuando pase de la parada pero no mas,


Entiendo lo que dices, pero para qué tomarse todas esas molestias si con las rutas normales ha funcionado bien el negocio?

Simplemente era lo más eficiente, sin poner en fuera de servicio nada y funcionaba, nadie esperaba que algo así sucediera y, bueno, lamentablemente sucedió.
Pero...pero... y en Venezuela? Y Cuba? Demagogia!!!!
Wence-Kun escribió:
Blocken-JR escribió:pero a ver lo que digo de ponerlo en fuera de sevicio es para que alguien ajeno a la empresa no le de por coger el autobus, luego ya alguien ya encargado se lleva el bus y metes peña de bulto y no haces las paras hasta llegar al punto y nadie se va a enterar, si habra gente que le grite cuando pase de la parada pero no mas,


Entiendo lo que dices, pero para qué tomarse todas esas molestias si con las rutas normales ha funcionado bien el negocio?

Simplemente era lo más eficiente, sin poner en fuera de servicio nada y funcionaba, nadie esperaba que algo así sucediera y, bueno, lamentablemente sucedió.


lo raro es que no haya pasado mas, sabiendo ahora que meten la droga en los autobuses, estas que me subo en uno!
Bueno, aunque esto es algo que jamás debería pasar en ningún país con un mínimo de decencia.. debo decir que para ser "justos" estamos hablando de la zona más violenta del país, o una de las más violentas.

México es jodidamente grande y tiene muchos habitantes, lo que sucede en Guerrero no se puede tomar como norma general en el país, o al menos aún no.

A lo que voy es que ni de broma en el resto del país estamos así y hay muchas partes de México que vale la pena visitar y donde se vive una vida completamente normal y tranquila, pero que hay puntos del país donde se ha fallado y donde gobierna la corrupción es innegable.
Pues el presidente ha ascendido al militar a cargo de la zona en esas fechas y pieza clave del caso:

http://oaxacacapital.com/gobierno/pena- ... tudiantes/

Mientras, manifestantes atacan con bombas molotov a las instalaciones militares a 27 meses de los sucesos:

http://sipse.com/mexico/normalistas-ayo ... 34626.html

La gente sigue sin darse cuenta que los militares siguen órdenes y que si siguen en su idiotez de fragmentar el voto o no ir a votar seguirá ganando el peor partido y su representante seguirá moviendo los hilos de los militares y políticas del país.

Vivo en un país donde la gente no quiere ir a votar ya sea por no pararse del sofá o por tener alguna excusa pero luego en facebook quieren jugar a ser revolucionarios.
La rabia e impotencia que deben producir en los padres de los jóvenes asesinados debe ser indescriptible. Muy podrido tiene que estar el sistema para que se llegue a esos extremos. ¿Lo peor? Que entre tanta mierda entre narcos, ejército, delincuencia y el mismísimo gobierno es casi imposible dar con los responsables.

Impunidad, la palabra que mejor describe a la justicia latinoamericana especialmente en los países más golpeados por la droga. [tomaaa]
Wence-Kun escribió:
La gente sigue sin darse cuenta que los militares siguen órdenes y que si siguen en su idiotez de fragmentar el voto o no ir a votar seguirá ganando el peor partido y su representante seguirá moviendo los hilos de los militares y políticas del país.

Vivo en un país donde la gente no quiere ir a votar ya sea por no pararse del sofá o por tener alguna excusa pero luego en facebook quieren jugar a ser revolucionarios.


Tampoco me extraña que no tengan ganas de ir a votar teniendo en cuenta que las dos veces que ganó un partido alternativo al bipartidismo, hubo fraude. Y que de manera habitual se compran los votos, directa o indirectamente. Eso sumado a la desconfianza lógica que existe hacia el poder.
el paradero te lo digo yo, MUERTOS

PD: mexico un pais maravilloso pa vivir
Castel_ escribió:Tampoco me extraña que no tengan ganas de ir a votar teniendo en cuenta que las dos veces que ganó un partido alternativo al bipartidismo, hubo fraude. Y que de manera habitual se compran los votos, directa o indirectamente. Eso sumado a la desconfianza lógica que existe hacia el poder.


Sé que sonaré muy conspiranoico pero es que eso es precisamente lo que ellos quieren; que se extienda esta creencia de que el votar no sirve de nada, así ellos con su banco de votos constante + los que compren tienen asegurada la victoria.

Sobre el fraude, en el 2006 te lo compro. Para quien no lo sepa, oficialmente hubo una diferencia de alrededor del 1% de votos entre el primer y segundo lugar de la elección, el segundo lugar demandó que se hiciera un recuento de votos, cosa que estés o no de acuerdo con su ideología es algo que en cualquier país democrático podría hacerse, pues no; el primer lugar toma protesta, resguarda las evidencias con militares y las quema en cuanto llega al poder. ¿Por qué?, es cuanto menos... sospechoso.

Sin embargo en el 2012 depende de lo que consideremos fraude. Lamentablemente yo sí vi a mucho imbécil dispuesto a votar por Peña y orgullosos de ello. Por supuesto se comprobó la venta de votos por parte del PRI (que en mi opinión ya merecería la desaparición del partido, pero bueno). A lo que voy es que si analizáramos las boletas del 2012 no me sorprendería que Peña tuviera un margen de ventaja considerable, porque la gente fue imbécil y lo presumía.

Para el 2018 lamentablemente veo una división del voto (similar a la del 2012), con un PAN que no va a ganar pero la gente votará por ese partido, con la mujer indígena del EZLN que tampoco ganará porque nadie crece tan rápido en una elección y con un AMLO que se quedará a poco de ganar de nuevo porque los que no queremos al PRI nos habremos dividido (de nuevo) en las opciones antes mencionadas.

Sin en el 2012 los votantes del PAN hubieran aceptado que NO iban a ganar y hubieran votado por la alternativa.. otro gallo hubiese cantado.
26 respuestas