¿Mi banco me quita más dinero de lo normal?

Llevo un tiempo bastante mosca con mi banco, y es que cada vez que recibo ingresos me cobran algún tipo de comisión.
Tengo cuenta en Caja Rural, y soy estudiante por lo que no suelo recibir demasiados ingresos en la cuenta, salvo cuando hago algún trabajo por mi cuenta o vendo algo.
Pues bien, últimamente he recibido algunos ingresos por ventas de obras en una exposición, y en cuestión de un par de meses me han aparecido dos o tres veces movimientos (el nombre suele ser LIQ.CTA.VISTA) en los que se me sustraen entre 5 y 6 euros. El último fue la semana pasada y me sajaron 6'20 euros.
Hace un año o dos, cuando me aparecía eso de LIQ.CTA.VISTA me quitaba céntimos, un euro quizá...pero últimamente me da la sensación de que se ha hecho más frecuente y me sajan bastante más.
Me jode especialmente, porque no suelo recibir grandes cantidades y que me quiten 6 euros me hace la puñeta, sobre todo porque en alguna ocasión el dinero no ha sido mío y luego lo he tenido que poner.
Hace unos meses cobraron el importe por tener la tarjeta de débito (12 euros) y en lo que va de año he perdido la cuenta de cuánto me han sajado, pero fácilmente pueden ser unos 35 euros.

He hablado con muchas personas que tienen cuenta en otros bancos y todos coinciden en que esto no les sucede.
Pensé en ir al banco a preguntar y a cerrar mi cuenta, pero he querido exponerlo aquí primero para conocer vuestras opiniones y experiencias, ya que estoy seguro de que si llego al banco y pregunto, me van a dar mil razones por las que ese dinero me desaparece y no me va a quedar otra que tragar.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Bueno, yo daría ese dinero por irrecuperable dado que tienes pocas herramientas de presión como nóminas y tal, pero sí que es un atraco a mano armada. No sé si reclamando ante consumo ganarías algo, pero yo de ti iría buscando otra entidad que no te cobre por respirar y mientras la encuentras, dinero en el calcetín.
Miralo cuanto antes y ve a decirles que si no te quitan las comisiones cierras las cuenta.
Casi todos los bancos/cajas te cobran gastos "administrativos" lo ideal seria que fueras a alguna de cero gastos como ING u openbank si eres universitario. Es lo unico que se me ocurre decirte, por eso digo casi, porque algunas hay que no te cobran pero estas dos que te digo son las unicas que yo conozco.

Saludos.
A ver, con la experiencia que tengo con bancos, que es suficiente, te comento:

Con la mayoría de entidades podrás negociar y retroceder los gastos de adminsitración y mantenimiento. Más lo segundo, porque aunque lo negocies, siempre te los clavarán y tendrás que ir detrás de ellos.

El caso es que para que no te cobren comisiones el requisito implícito es que mantengas un saldo medio mínimo. Cuentas por encima de 2.000 euros en efectivo son fáciles de defender en cuanto a comisiones.

Si eres joven y estás pelao, lo normal es que no estés en esa situación, por lo que tendrás que buscarte otras mañas para evitar comisiones. En mi época había cuentas jóvenes con cero comisiones. De hecho, conservo una en el Santander donde no me han cobrado ni un puñetero euro en 10 años.

Si no encuentras cuentas de este tipo, lo lógico es que busques entre cuentas online, pero estas son menos líquidas y más incómodas para trabajar.

Hoy en día todo está fatal y los bancos quieren arreglarse el cuerpo lo antes posible. Este año el Estado les ha autorizado un incremento bestial en el cobro de comisiones, que ya de por sí eran de las más altas de Europa.

Consejo final: más que entidades concretas, busca oficinas con gestores honestos e inclinados al diálogo. Igual que la Caixa para tí puede ser un nido de ladrones, a mí me puede ir muy bien porque conozco al gestor y siempre me "entiendo" con él.

Eso sí: tengo una máxima que mantengo desde hace años. NO PAGO NI UN PUÑETERO EURO POR PRESTAR MI PROPIO DINERO. Al menos lo concerniente a tarjetas, mantenimiento de cuenta, administración y transferencias dentro de la misma entidad.
Yo tengo Caja Rural y no tengo comisiones, es más no las cobran hasta los 30 años. No me cobran por ingresos, transferencias hechas o recibidas, recibos... así que habla con los de tu sucursal
Ya te lo digo yo... te cobran unos gastos de mantenimiento de cuenta, ya que tienes que tener un saldo medio mensual en la cuenta, si no lo tienes, te lo seguirán cobrando.

Ya de paso, comento que, a todos que cualquier banco os esté cobrando por tener la cuenta en negativo, unos "gastos de reclamación de gastos deudor" y no ha habéis recibidos llamadas, burofaxes, o cualquier métido de comunicaión DE PAGO ( osea, que sean feacientes), lo podéis reclamar, ya que hay una circular del banco de España por las cuales están expresamente prohibidas.

Yo lo tengo en el Santander y por que no me puedo cambiar por DNI caducado, pero en cuanto lo renueve, cierro cuenta y cancelo nómina ( los que no seáis de santander, mirar si el nombre del concepto es el mismo y si es así, lo podréis reclamar TODO lo que tengáis de esos gastos que se os han cobrado duranto el tiempo de apertura de la cuenta.

Un saludo
6 respuestas