› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
jomacovi escribió:me parece mucho consumo para un 1.4 y tan pocos caballos pero es verdad que se dice que los ford no son mecheros precisamente .
mopas69 escribió:El mío si que consume... un 407 coupe v6 la friolera de 12 litros a los 100. Menos mal que el gasto lo meto por la empresa al 60% sino no podría mantener este nivel jajaja
mica_1990 escribió:Yo tengo un mondeo 2.0 de 136cv diesel, conduciendo 50/50 carretera y ciudad, ando en torno a los 8l/100. Si ando por carreteras no muy rapidas, sobre los 80km/h entonces puedo hacer sobre 6,7l/100. Por autopista ya la cosa sube un poco, un viaje de 300km que hice a media de 130-140 con momentos de 170 no bajaba de 8l/100.
ENIX escribió:Si quieres bajarle consumo adelgazalo, esta muy gordo de serie para el motor que lleva, le pesa el culo xD . Es un "fallo" de diseño o mas bien una demanda de la gente de querer coches grandes esos años.
Si ya has cambiado los filtros, limpia el escape, en tercera ponlo a 6000-7000 rpm (casi al final) 5 segundos o hasta que no salga negro el humo. Esto se hace cada 5000 o mas, no a diario.
Si solo es TDI no tiene un consumo demasiado elevado, si estubieramos hablando de tecnologia common-rail tdCi si seria elevado, es decir mi focus 115cv 1800cc motor duratorq tdCi consume bastante menos, si voy sin prisa le estiro el deposito a los 1000km en llano,A5, a 90km/h y su consumo normal esta en 6,4l/100 mixto.
El remedio mas barato es "engañar" a alguien para venderlo y comprarte un fiesta con el mismo motor o uno TDCI.
Silent Bob escribió:No hace falta que intentes hacer milagros, el Fusion 1.4 TDCi de 68CV va así, le hagas lo que le hagas. Yo lo he tenido durante 8 años (en octubre me cambié a un Punto 1.3 Multijet de 95CV) y su falta de potencia, junto a la aerodinámica bastante nula es lo que tiene. Basicamente mis trayectos son 95% en autopista/autovía (100/100 porque a 120 el pobre ya ni llegaba la mitad de las veces, porque con algo de pendiente tenía que reducir marcha...) y llegué a hacer consumos de 6L/100Km, pero imposible bajar mas.
En ciudad aún peor, pues estando parado en un semáforo y con las arrancadas, pues normal que consuma aún mas. Yo diría que ese es un consumo "normal" para ese coche. Tengamos en cuenta que ese motor tiene ya 10 años.
Por cierto a 120Km/h 2600RPM? Si no recuerdo mal yo a 120Km/h tenía la aguja rozando las 3000RPM... Tenéis la primera o la segunda versión (a ver si al motor 1.4 de 68CV le metieron la caja de cambios del 1.6 en la segunda versión, porque yo con la primera versión iba mucho mas revolucionado a 120)
También hay que tener en cuenta que cada día mas marcas ponen consumos de "3.2" y eso no son L/100Km sino Kg/100Kg (densidad del diesel 0.832Kg/L). Así que si en Urbano te pone 5.4 puede que realmente 6.5L/100Km y los 4.4 del ciclo combinado puede que sean 5.3L/100Km . Además hay que tener en cuenta que eso es en condiciones óptimas, no reales. Todos los concesionarios te dicen que hay que sumar 1L a lo que pone en las características técnicas, porque el consumo del motor en un banco de pruebas es siempre menor al consumo del coche en la carretera.
Así que ya ves que mas o menos tiene cierta lógica. A mi con el Punto en la web pone extraurbano (prueba que se hace en rodillos a 50 y 70Km/h con un par de acelerones a 100 y 120Km/h... infinitamente incomparable con ir por la autopista a 120 esquivando tráfico y con subidas y bajadas) consumo de 3.5Kg/100Km, que son 4.2L/100Km, lo que se traduciría en realidad a 5.2L/100Km y yo en el mismo recorrido de antes, con 95% autopista y autovía (ahora 120/100 que el coche ya da de si ) pues me marco unos 5.6L/100Km.
Para saber mas sobre como se mide el consumo "teorico" (o legal):
http://www.autobild.es/blogs/consumo-re ... ado-186355
El coche es terrible. Se cae a pedazos, se caen los plásticos interiores, también los de fuera de las puertas (ya se han volado 2 yendo con viento en la autopista) el motor no anda una mierda, gasta como un deportivo, es incómodo y ruidoso. No puedes escuchar un disco porque salta con cada bache, y la suspensión es como una piedra, cada imperfeción de la carretera parece una duna del sáhara. (Ojo, no hemos tenido ni un accidente-golpe-raspazo en toda su vida). Yo y mi padre lo cuidamos como un hijo. Mantenimiento al dia, neumáticos siempre con la presión adecuada, nada de locuras al volante, etc.
Mi padre cuando fue a comprarlo quería un coche alto pero a la vez pequeño (ya que en la familia tenemos gente con problemas para entrar y salir de coches bajitos o muy altos, esta función es la única que la cumple bien el coche) y le engañaron vilmente, él no tenia ni idea de coches y le endosaron este cepo, y le cobraron 15.560€, en 2004. Yo no pude hacer nada, tenia 12 años y ni puta idea de coches. Él y yo echamos muchísimo de menos nuestro anterior coche, un Ford Fiesta 1.3 75cv gasolina de 1996 que no le dieron una mierda por él estando en perfectisimo estado sin un rasguño con 70.000kms.
Volviendo por un puerto hoy con 3 personas, las he pasado putas para adelantar a un par de camiones, un camionero ha tenido que levantar pedal para dejarme pasar. Para más inri, me ha adelantado cuesta arriba a bastante velocidad un ford fiesta idéntico al anterior de mi padre, mientras yo iba a fondo a 100km/h.
otuma1 escribió:Con la regla del tres amigo
45 litros (capacidad del depósito) - 570 kms
X litros - 100kms.
(antes de echar gasoil estaba en reserva ya profunda, con 555kms, asi que le he sumado unos 15 kilometros para compensar y que no me quede sin gasoil)
100x45/570= 7.89
maz1nger escribió:otuma1 escribió:Con la regla del tres amigo
45 litros (capacidad del depósito) - 570 kms
X litros - 100kms.
(antes de echar gasoil estaba en reserva ya profunda, con 555kms, asi que le he sumado unos 15 kilometros para compensar y que no me quede sin gasoil)
100x45/570= 7.89
Mides mal los consumos de tu coche, amigo.
Partes de la base que cuando llenas el depósito, llevas 45 litros de combustible cuando esto no es cierto, porque esa es la capacidad teórica de capacidad de tu vehículo, pero en la práctica es imposible llenar un depósito ya que por su diseño hay zonas a las que el combustible no las llena, sobre todo las partes superiores que quedan por debajo de la boca de llenado. Un depósito se puede considerar lleno cuando está mas o menos al 90% de su capacidad teórica. Para tratar de llenar un depósito hay que esperar que la espuma que genera el combustible en el momento de llenado se disipe, balancear el coche para dejar las posibles bolsas de aire al mínimo e ir llenando poco a poco. Puede llevar más de 3/4 de hora meter unos 43 litros de combustible en tu depósito, que es lo máximo que vas a meter.
Cuando la gente llena el depósito de su coche con el combustible equivocado, he vaciado decenas de esos depósitos hasta limpiar la última gota y de un depósito como el tuyo (que es el mismo que el del Mazda 2 o el Ford Fiesta) lo máximo que suele salir son unos 40 litros. Y eso con depósito recien llenado en la gasolinera.
Luego está el tema de afirmar que cuando apuras la reserva, solo le quedan unos 15 km de autonomía. Eso no es así, con dos litros de gasoil tu puedes hacer el doble de kilometros y con esa cantidad de combustible posiblemente tu coche no llegue ni a arrancar por no poder aspirar bien el combustible ni poder cebar correctamente el circuito. Cuando un coche se para por falta de combustible (la avería del pobre se le llama en los talleres) siempre queda combustible en el depósito. La reserva de tu coche es de 7 litros y por mucho que lo apures seguramente habrás repostado llevando unos 4 litros.
Teniendo en cuenta que cuando llenes el depósito llevarás unos 40 litros, y cuando apures la reserva unos 5 litros, repostarás alrededor de 35 litros. Dividiendo esos 570 km a mi me sale un consumo de unos 6 litros más o menos, bastantes más realistas que los 7,8 tuyos.
¿Quieres saber el consumo medio de tu coche en una página de medias de consumo?
http://www.spritmonitor.de/en/overview/ ... owerunit=2
A 60 usuarios les sale una media de 5,3 litros, y esa media esta algo falseada porque hay 3 usuarios que han marcado 0,0 litros, por lo cual la media real se acerque a los 6 que te consumirá tu coche. Además uno de mis coches lleva el mismo depósito que el tuyo, tengo un Fiesta ST, y trabajo de técnico en Mazda donde también tenemos modelos con el mismo depósito.
Más tarde entraré a explicar como se mide un consumo, aunque suskie va bien encaminado, y entrare a valorar otras cuestiones como si ese coche está correctamente mantenido entre otras cosas.
maz1nger escribió:otuma1 escribió:Con la regla del tres amigo
45 litros (capacidad del depósito) - 570 kms
X litros - 100kms.
(antes de echar gasoil estaba en reserva ya profunda, con 555kms, asi que le he sumado unos 15 kilometros para compensar y que no me quede sin gasoil)
100x45/570= 7.89
Mides mal los consumos de tu coche, amigo.
Partes de la base que cuando llenas el depósito, llevas 45 litros de combustible cuando esto no es cierto, porque esa es la capacidad teórica de capacidad de tu vehículo, pero en la práctica es imposible llenar un depósito ya que por su diseño hay zonas a las que el combustible no las llena, sobre todo las partes superiores que quedan por debajo de la boca de llenado. Un depósito se puede considerar lleno cuando está mas o menos al 90% de su capacidad teórica. Para tratar de llenar un depósito hay que esperar que la espuma que genera el combustible en el momento de llenado se disipe, balancear el coche para dejar las posibles bolsas de aire al mínimo e ir llenando poco a poco. Puede llevar más de 3/4 de hora meter unos 43 litros de combustible en tu depósito, que es lo máximo que vas a meter.
Cuando la gente llena el depósito de su coche con el combustible equivocado, he vaciado decenas de esos depósitos hasta limpiar la última gota y de un depósito como el tuyo (que es el mismo que el del Mazda 2 o el Ford Fiesta) lo máximo que suele salir son unos 40 litros. Y eso con depósito recien llenado en la gasolinera.
Luego está el tema de afirmar que cuando apuras la reserva, solo le quedan unos 15 km de autonomía. Eso no es así, con dos litros de gasoil tu puedes hacer el doble de kilometros y con esa cantidad de combustible posiblemente tu coche no llegue ni a arrancar por no poder aspirar bien el combustible ni poder cebar correctamente el circuito. Cuando un coche se para por falta de combustible (la avería del pobre se le llama en los talleres) siempre queda combustible en el depósito. La reserva de tu coche es de 7 litros y por mucho que lo apures seguramente habrás repostado llevando unos 4 litros.
Teniendo en cuenta que cuando llenes el depósito llevarás unos 40 litros, y cuando apures la reserva unos 5 litros, repostarás alrededor de 35 litros. Dividiendo esos 570 km a mi me sale un consumo de unos 6 litros más o menos, bastantes más realistas que los 7,8 tuyos.
¿Quieres saber el consumo medio de tu coche en una página de medias de consumo?
http://www.spritmonitor.de/en/overview/ ... owerunit=2
A 60 usuarios les sale una media de 5,3 litros, y esa media esta algo falseada porque hay 3 usuarios que han marcado 0,0 litros, por lo cual la media real se acerque a los 6 que te consumirá tu coche. Además uno de mis coches lleva el mismo depósito que el tuyo, tengo un Fiesta ST, y trabajo de técnico en Mazda donde también tenemos modelos con el mismo depósito.
Más tarde entraré a explicar como se mide un consumo, aunque suskie va bien encaminado, y entrare a valorar otras cuestiones como si ese coche está correctamente mantenido entre otras cosas.maz1nger escribió:otuma1 escribió:Con la regla del tres amigo
45 litros (capacidad del depósito) - 570 kms
X litros - 100kms.
(antes de echar gasoil estaba en reserva ya profunda, con 555kms, asi que le he sumado unos 15 kilometros para compensar y que no me quede sin gasoil)
100x45/570= 7.89
Mides mal los consumos de tu coche, amigo.
Partes de la base que cuando llenas el depósito, llevas 45 litros de combustible cuando esto no es cierto, porque esa es la capacidad teórica de capacidad de tu vehículo, pero en la práctica es imposible llenar un depósito ya que por su diseño hay zonas a las que el combustible no las llena, sobre todo las partes superiores que quedan por debajo de la boca de llenado. Un depósito se puede considerar lleno cuando está mas o menos al 90% de su capacidad teórica. Para tratar de llenar un depósito hay que esperar que la espuma que genera el combustible en el momento de llenado se disipe, balancear el coche para dejar las posibles bolsas de aire al mínimo e ir llenando poco a poco. Puede llevar más de 3/4 de hora meter unos 43 litros de combustible en tu depósito, que es lo máximo que vas a meter.
Cuando la gente llena el depósito de su coche con el combustible equivocado, he vaciado decenas de esos depósitos hasta limpiar la última gota y de un depósito como el tuyo (que es el mismo que el del Mazda 2 o el Ford Fiesta) lo máximo que suele salir son unos 40 litros. Y eso con depósito recien llenado en la gasolinera.
Luego está el tema de afirmar que cuando apuras la reserva, solo le quedan unos 15 km de autonomía. Eso no es así, con dos litros de gasoil tu puedes hacer el doble de kilometros y con esa cantidad de combustible posiblemente tu coche no llegue ni a arrancar por no poder aspirar bien el combustible ni poder cebar correctamente el circuito. Cuando un coche se para por falta de combustible (la avería del pobre se le llama en los talleres) siempre queda combustible en el depósito. La reserva de tu coche es de 7 litros y por mucho que lo apures seguramente habrás repostado llevando unos 4 litros.
Teniendo en cuenta que cuando llenes el depósito llevarás unos 40 litros, y cuando apures la reserva unos 5 litros, repostarás alrededor de 35 litros. Dividiendo esos 570 km a mi me sale un consumo de unos 6 litros más o menos, bastantes más realistas que los 7,8 tuyos.
¿Quieres saber el consumo medio de tu coche en una página de medias de consumo?
http://www.spritmonitor.de/en/overview/ ... owerunit=2
A 60 usuarios les sale una media de 5,3 litros, y esa media esta algo falseada porque hay 3 usuarios que han marcado 0,0 litros, por lo cual la media real se acerque a los 6 que te consumirá tu coche. Además uno de mis coches lleva el mismo depósito que el tuyo, tengo un Fiesta ST, y trabajo de técnico en Mazda donde también tenemos modelos con el mismo depósito.
Más tarde entraré a explicar como se mide un consumo, aunque suskie va bien encaminado, y entrare a valorar otras cuestiones como si ese coche está correctamente mantenido entre otras cosas.