Mi coche gasta muuucho

Una vuelta en mi lavadora y veras jajaja. Es un honda prelude 2300cc 185cv gasolina, también le llamo borracho [looco]
Ahora por dos duros tienes coche, por menos de 1000 hay cosas. Solo es saber buscar y no ser tikismikis.
En una "serie" del discovery max, "joyas sobre ruedas", un deportivo consumía más de lo que debía y superaba el límite de emisiones,la solución fué una limpieza de motor, y al quitarle los residuos internos que se quedaron con el paso de los años, ganó potencia, redució a menos de la mitad las emisiones, y en gran cantidad el consumo.
No hace falta desmontarlo, lo hizo con una máquina que introducía por la manguera de la inyección un combustible que tenía el poder de limpiar todo al tener el motor encendido un rato con esa mezcla.


PD: los que se quejan de motores revolucionados, un micra 1.2 con 65cv, para los 120 se va a 4000rpm porque tiene las marchas muy cortas, eso si, en ciudad es un tiro si sabes como llevar el motor y pillarle el punto a las rpm que mejor se mueve.


saludos
Sinceramente,los que habláis de consumos del 3 y pico,4 ... ,no me lo termino de creer. Ya en las pruebas que realizan para medir los consumos(que como han comentado atrás son un tongo total) les cuesta hacer esos resultados, hacer eso en ciudad o autovía/autopista es imposible

Actualmente ando con un hyundai Atos de 58cv 1.0 y el consumo anda por los 5,5 - 6 L (gasolina), andando por ciudad y carreteras generales,y también ando con un BX 16 TRS Athena,y eso según como andes puedes hacerle 7 litros de mínimo,o mucho más,es una tragadera

Y peor aún, con el que corremos en los rallyes de clásicos,un porsche carrera 3.0, entre 11 y 13 litros aprox. ESO es la ruina, y más como está ahora el precio de la gasolina(y que hay que ponerle 98 y aditivo)

Por otro lado, la gasolina que se vende en España es una mierda completa, no cumplen los octanajes ni de lejos y tienen un porcentaje bastante alto de residuos en la composición,de ahí que no sea eficiente. En La Coruña se fabrica un producto llamado Solfuerza, mi padre lo usaba en su época como aditivo para la gasolina en los rallyes; es un combustible fabricado a base de tojos, y aumenta el rendimiento del motor una barbaridad. Como prueba,subiendo lo que se llama ''puxeiros'' en Vigo, lo probaron en su día con un fiesta del 78 , con la gasolina normal subían a 110, y con esto llegaba a dar 125, equivalente a usar una gasolina de carreras(que ahora pasa de los 4€/ L , por cierto)
Yo tampoco entiendo a los que dicen que su coche "consume" 4L/100 , la verdad es que no se como lo consiguen.

Mi mazda3 1.6 105CV gasolina no lo bajo de 7-7,5L/100 y eso que hago tanto trayectos de carretera como ciudad (voy y vengo entre Almería y Málaga).

Así que tampoco me escandaliza tanto el consumo, porque estoy acostumbrado. Para ir a 120km/h tienes que llevar el motor a 3,5K rpm, no hay más. Por tanto consumes más. También puedes ir a 80Km/h todo el trayecto y consumes menos...

Para mi opinión mi coche le falta motor para conseguir consumir menos...pero es lo que hay, también me ahorro dinero en la letra del impuesto de circulación, las reparaciones/mantenimiento me salen "más baratas", etc. Que hay que mirarlo todo!

ByEs [buenazo]
Un motor diesel trabaja a menos vueltas que un gasolina.

Yo a 120 voy a 2800 rmps y de consumo en llano pues el ordenador mar a 5,2-5.5 y de mixto 5.5... quiza sea algo mas, no lo se.

Lo que ai vendria mejor serian 6 marchas y no 5, el consumo bajaria bastante.

Mi coche es 1.4 70 cv y consume menos que el mazda del user de arriba, por lo que tener mas motor no es del todo decisivo para no consumir mucho.
me parece mucho consumo para un 1.4 y tan pocos caballos pero es verdad que se dice que los ford no son mecheros precisamente .
Yo tengo un mondeo 2.0 de 136cv diesel, conduciendo 50/50 carretera y ciudad, ando en torno a los 8l/100. Si ando por carreteras no muy rapidas, sobre los 80km/h entonces puedo hacer sobre 6,7l/100. Por autopista ya la cosa sube un poco, un viaje de 300km que hice a media de 130-140 con momentos de 170 no bajaba de 8l/100.
no por ser un motor pequeño te va a consumir menos opel vectra 2200cc 125cc diesel gasto de unos 4-6L/100km
jomacovi escribió:me parece mucho consumo para un 1.4 y tan pocos caballos pero es verdad que se dice que los ford no son mecheros precisamente .


Creo que estos son de los coches que menos consumen, tampoco me hagas mucho caso. Porque a 50Km/H me marca menos de 3L. Tampoco he podido experimentar con otros coches.

De todas formas, si conoces diesel que consuman menos de 5L, me gustaría saberlo (ojo que esto no lo digo en tono chulo ni nada), asi en un futuro se puede considerar otra marca/modelo/motor :3
El mío consume según pone por ahí 5,5 de media y yo la media que tengo es de 7 y voy pisando huevos(ibiza 1.4 gasolina)
El mío si que consume... un 407 coupe v6 la friolera de 12 litros a los 100. Menos mal que el gasto lo meto por la empresa al 60% sino no podría mantener este nivel jajaja [mad]
mopas69 escribió:El mío si que consume... un 407 coupe v6 la friolera de 12 litros a los 100. Menos mal que el gasto lo meto por la empresa al 60% sino no podría mantener este nivel jajaja [mad]

Bueno es lo que tiene un v6, cuando tenía el Prelude, sin ser v6 como el tuyo bien podía hacer 20l. a los 100, claro que el coche tenía ya sus 20 años.
el mio es un GolfIV 1.8T GTI 150CV y gasta una media entre 10 y 12L a los 100Km.
mica_1990 escribió:Yo tengo un mondeo 2.0 de 136cv diesel, conduciendo 50/50 carretera y ciudad, ando en torno a los 8l/100. Si ando por carreteras no muy rapidas, sobre los 80km/h entonces puedo hacer sobre 6,7l/100. Por autopista ya la cosa sube un poco, un viaje de 300km que hice a media de 130-140 con momentos de 170 no bajaba de 8l/100.


joder, pues chupa el mamón del coche; claro, coche grande y potencia tiene. tiene muchos años?

para el autor del post: sí, parece que tu coche tiene unos consumos altos. mírale el filtro del aire por si está muy sucio. y en ciudad cuando metas primera deja al coche moverse solo sin acelerar y luego mete segunda rápido.
Wow, pues sí que ha tenido éxito mi hilo. Muchas gracias a todos! os he leido a todos.

El filtro de aire lo cambié hace un mes y medio, junto con el aceite y demás filtros. Mi coche tiene ahora 61000 kms.

Posteé mi problema en un foro sobre mi modelo y alguno con exactamente el mismo motor tiene el mismo problema, y parece ser que es algo común debido a tener que llevar el coche revolucionado para poder moverlo con soltura debido a su alto peso y poco motor (relación peso/potencia aprox 18kilos/cv)

Me va a tocar joriviarme xD aunque al menos tengo coche. A ver si consigo juntar pasta en unos años y tiro a por otro diésel a poder ser un TDI gordote (Un Golf GTI Mk2 es mi sueño pero viendo los precios de la gasolina/mantenimiento/itv anual... como que no).
No hace falta que intentes hacer milagros, el Fusion 1.4 TDCi de 68CV va así, le hagas lo que le hagas. Yo lo he tenido durante 8 años (en octubre me cambié a un Punto 1.3 Multijet de 95CV) y su falta de potencia, junto a la aerodinámica bastante nula es lo que tiene. Basicamente mis trayectos son 95% en autopista/autovía (100/100 porque a 120 el pobre ya ni llegaba la mitad de las veces, porque con algo de pendiente tenía que reducir marcha...) y llegué a hacer consumos de 6L/100Km, pero imposible bajar mas.

En ciudad aún peor, pues estando parado en un semáforo y con las arrancadas, pues normal que consuma aún mas. Yo diría que ese es un consumo "normal" para ese coche. Tengamos en cuenta que ese motor tiene ya 10 años.
Por cierto a 120Km/h 2600RPM? Si no recuerdo mal yo a 120Km/h tenía la aguja rozando las 3000RPM... Tenéis la primera o la segunda versión (a ver si al motor 1.4 de 68CV le metieron la caja de cambios del 1.6 en la segunda versión, porque yo con la primera versión iba mucho mas revolucionado a 120)

También hay que tener en cuenta que cada día mas marcas ponen consumos de "3.2" y eso no son L/100Km sino Kg/100Kg (densidad del diesel 0.832Kg/L). Así que si en Urbano te pone 5.4 puede que realmente 6.5L/100Km y los 4.4 del ciclo combinado puede que sean 5.3L/100Km . Además hay que tener en cuenta que eso es en condiciones óptimas, no reales. Todos los concesionarios te dicen que hay que sumar 1L a lo que pone en las características técnicas, porque el consumo del motor en un banco de pruebas es siempre menor al consumo del coche en la carretera.

Así que ya ves que mas o menos tiene cierta lógica. A mi con el Punto en la web pone extraurbano (prueba que se hace en rodillos a 50 y 70Km/h con un par de acelerones a 100 y 120Km/h... infinitamente incomparable con ir por la autopista a 120 esquivando tráfico y con subidas y bajadas) consumo de 3.5Kg/100Km, que son 4.2L/100Km, lo que se traduciría en realidad a 5.2L/100Km y yo en el mismo recorrido de antes, con 95% autopista y autovía (ahora 120/100 que el coche ya da de si XD) pues me marco unos 5.6L/100Km.

Para saber mas sobre como se mide el consumo "teorico" (o legal):
http://www.autobild.es/blogs/consumo-re ... ado-186355
he entrado en el hilo porque lei mal el titulo... lei "mi coche gusta mucho" XD y digo a ver que coche es pa que guste tanto xD

sobre el consumo es algo elevado, podrías hacer que lo mirarán en algún taller, yo con mi tdi 105 cv tengo en los mas de 90mil km entre los 6 y los 6,2 l de media, que me parece un poco alto para lo que alguna gente dice que gastan sus coches, pero bueno, es lo que hay y no lo voy a cambiar. Pero si tu no estas conforme con lo que gasta tu coche y crees que le pasa algo lo mejor es que lo lleves al taller, lo miren, le hagan una revisión y esperemos que salga el problema y tenga solución. Aunque si dices que mas gente que tiene tu coche en otros foros te han dicho que tienen el mismo problema, parece que es "así" y no se puede hacer nada.
Si quieres bajarle consumo adelgazalo, esta muy gordo de serie para el motor que lleva, le pesa el culo xD . Es un "fallo" de diseño o mas bien una demanda de la gente de querer coches grandes esos años.
Si ya has cambiado los filtros, limpia el escape, en tercera ponlo a 6000-7000 rpm (casi al final) 5 segundos o hasta que no salga negro el humo. Esto se hace cada 5000 o mas, no a diario.
Si solo es TDI no tiene un consumo demasiado elevado, si estubieramos hablando de tecnologia common-rail tdCi si seria elevado, es decir mi focus 115cv 1800cc motor duratorq tdCi consume bastante menos, si voy sin prisa le estiro el deposito a los 1000km en llano,A5, a 90km/h y su consumo normal esta en 6,4l/100 mixto.

El remedio mas barato es "engañar" a alguien para venderlo y comprarte un fiesta con el mismo motor o uno TDCI.
ENIX escribió:Si quieres bajarle consumo adelgazalo, esta muy gordo de serie para el motor que lleva, le pesa el culo xD . Es un "fallo" de diseño o mas bien una demanda de la gente de querer coches grandes esos años.
Si ya has cambiado los filtros, limpia el escape, en tercera ponlo a 6000-7000 rpm (casi al final) 5 segundos o hasta que no salga negro el humo. Esto se hace cada 5000 o mas, no a diario.
Si solo es TDI no tiene un consumo demasiado elevado, si estubieramos hablando de tecnologia common-rail tdCi si seria elevado, es decir mi focus 115cv 1800cc motor duratorq tdCi consume bastante menos, si voy sin prisa le estiro el deposito a los 1000km en llano,A5, a 90km/h y su consumo normal esta en 6,4l/100 mixto.

El remedio mas barato es "engañar" a alguien para venderlo y comprarte un fiesta con el mismo motor o uno TDCI.

El fusion 1.4 de 68CV es un TDCi (o HDi de Peugeot/Citroen, que es lo mismo para esa época). Otro problema que tiene el maldito Fusion es que lleva calzados unos neumáticos la hostia de grandes. Unos 195/60 R15 es una burrada, un coche de este tamaño y motor debería llevar como máximo unas 185/60. Le sobra anchura de neumático (lo que incrementa el precio y gasto de carburante). Los demás coches con este motor (Peugeot 206 o Citroen C3) llevaban 175/60 o 185/60, como debe de ser.
Silent Bob escribió:No hace falta que intentes hacer milagros, el Fusion 1.4 TDCi de 68CV va así, le hagas lo que le hagas. Yo lo he tenido durante 8 años (en octubre me cambié a un Punto 1.3 Multijet de 95CV) y su falta de potencia, junto a la aerodinámica bastante nula es lo que tiene. Basicamente mis trayectos son 95% en autopista/autovía (100/100 porque a 120 el pobre ya ni llegaba la mitad de las veces, porque con algo de pendiente tenía que reducir marcha...) y llegué a hacer consumos de 6L/100Km, pero imposible bajar mas.

En ciudad aún peor, pues estando parado en un semáforo y con las arrancadas, pues normal que consuma aún mas. Yo diría que ese es un consumo "normal" para ese coche. Tengamos en cuenta que ese motor tiene ya 10 años.
Por cierto a 120Km/h 2600RPM? Si no recuerdo mal yo a 120Km/h tenía la aguja rozando las 3000RPM... Tenéis la primera o la segunda versión (a ver si al motor 1.4 de 68CV le metieron la caja de cambios del 1.6 en la segunda versión, porque yo con la primera versión iba mucho mas revolucionado a 120)

También hay que tener en cuenta que cada día mas marcas ponen consumos de "3.2" y eso no son L/100Km sino Kg/100Kg (densidad del diesel 0.832Kg/L). Así que si en Urbano te pone 5.4 puede que realmente 6.5L/100Km y los 4.4 del ciclo combinado puede que sean 5.3L/100Km . Además hay que tener en cuenta que eso es en condiciones óptimas, no reales. Todos los concesionarios te dicen que hay que sumar 1L a lo que pone en las características técnicas, porque el consumo del motor en un banco de pruebas es siempre menor al consumo del coche en la carretera.

Así que ya ves que mas o menos tiene cierta lógica. A mi con el Punto en la web pone extraurbano (prueba que se hace en rodillos a 50 y 70Km/h con un par de acelerones a 100 y 120Km/h... infinitamente incomparable con ir por la autopista a 120 esquivando tráfico y con subidas y bajadas) consumo de 3.5Kg/100Km, que son 4.2L/100Km, lo que se traduciría en realidad a 5.2L/100Km y yo en el mismo recorrido de antes, con 95% autopista y autovía (ahora 120/100 que el coche ya da de si XD) pues me marco unos 5.6L/100Km.

Para saber mas sobre como se mide el consumo "teorico" (o legal):
http://www.autobild.es/blogs/consumo-re ... ado-186355

Muy interesante tu mensaje Silent Bob, me has ayudado bastante, muy interesante también lo de los consumos de las marcas.

Más o menos a 120 en 5º va a 2600-2800rpm. Ni idea qué caja lleva. Por otra parte, en mi caso las ruedas que llevo son 195/55 R16, por eso de ir cambiando de dos en dos no le he puesto otras por no cambiar las cuatro a la vez. Son mas caras que el copón esas dimensiones.

Ya de paso os cuento un poco la cosa, para quien le interese, que estoy de buen humor y tengo tiempo [sonrisa]
El coche es terrible. Se cae a pedazos, se caen los plásticos interiores, también los de fuera de las puertas (ya se han volado 2 yendo con viento en la autopista) el motor no anda una mierda, gasta como un deportivo, es incómodo y ruidoso. No puedes escuchar un disco porque salta con cada bache, y la suspensión es como una piedra, cada imperfeción de la carretera parece una duna del sáhara. (Ojo, no hemos tenido ni un accidente-golpe-raspazo en toda su vida). Yo y mi padre lo cuidamos como un hijo. Mantenimiento al dia, neumáticos siempre con la presión adecuada, nada de locuras al volante, etc.

Mi padre cuando fue a comprarlo quería un coche alto pero a la vez pequeño (ya que en la familia tenemos gente con problemas para entrar y salir de coches bajitos o muy altos, esta función es la única que la cumple bien el coche) y le engañaron vilmente, él no tenia ni idea de coches y le endosaron este cepo, y le cobraron 15.560€, en 2004. Yo no pude hacer nada, tenia 12 años y ni puta idea de coches. Él y yo echamos muchísimo de menos nuestro anterior coche, un Ford Fiesta 1.3 75cv gasolina de 1996 que no le dieron una mierda por él estando en perfectisimo estado sin un rasguño con 70.000kms.

Volviendo por un puerto hoy con 3 personas, las he pasado putas para adelantar a un par de camiones, un camionero ha tenido que levantar pedal para dejarme pasar. Para más inri, me ha adelantado cuesta arriba a bastante velocidad un ford fiesta idéntico al anterior de mi padre, mientras yo iba a fondo a 100km/h. [+risas]
¿Me puedes explicar detalladamente como has hecho los cálculos para que te de un consumo de 7.8l a los 100 habiendo recorrido 570km?
Con la regla del tres amigo

45 litros (capacidad del depósito) - 570 kms
X litros - 100kms.
(antes de echar gasoil estaba en reserva ya profunda, con 555kms, asi que le he sumado unos 15 kilometros para compensar y que no me quede sin gasoil)

100x45/570= 7.89
Tampoco es tanto para un consumo mixto. El mío chupa 9/100km por autopista, así que imagínate... [carcajad]
bueno el consumo es muy relativo si es gasoil o gasolina si apuras o no las marchas yo con un Toledo de 98 ese cuadrado el tdi 110 magnum que tiene ordenador de consumo cuando voy de Madrid a Zamora una media de casi 100 km/h en autopista a 130 km/h consumo puesto por el ordenador 4.5 l /100 sin apurar las marchas ahora si vamos apurando y cambiado a las 3000 vueltas para cambiar de marcha me sube a 5.4 l/100 sn pasar los 130km/h
yo tengo un seat cordoba 1.4, 75 caballos, y consume casi lo mismo. una ruina vamos..
Mi antiguo vectra 2.0 de gasofa gastaba 15 litros en ciudad, eso si que era comer.
En el mío también salían volando los plásticos de las puertas, un día yendo al curro tuve que pararme a medio camino en cualquier lado para salir y arrancarlos, porque los veía medio descolgados y eso si le da a un motorista a 120km/h lo mata. También el plástico embellecedor que hay debajo del parachoques delantero se me desenganchó de un lado y al ir un poco rápido se iban rompiendo los enganches... Todo un show.

La amortiguación si que no le encontré problema, supongo que porque antes iba con un Opel Kadett que el pobre no podía ya con su alma y cualquier cosa era mejor que eso XD
Pues en un post que abrí yo el año pasado acerca del consumo de un Peugeot 206 que alquilé que no bajaba de 6.5 l según el ordenador de a bordo, me dijisteis que el ordenador lo que marca es el volumen de aire aspirado, no la gasolina consumida que siempre es más.
Yo creo que el único medio fiable es llenar el depósito hasta que rebose, circular normalmente 300 o 400 km en condiciones variadas y volver a respostar hasta que rebose. Luego hacer una regla de 3 y sabremos el consumo.
otuma1 escribió:Con la regla del tres amigo

45 litros (capacidad del depósito) - 570 kms
X litros - 100kms.
(antes de echar gasoil estaba en reserva ya profunda, con 555kms, asi que le he sumado unos 15 kilometros para compensar y que no me quede sin gasoil)

100x45/570= 7.89


Mides mal los consumos de tu coche, amigo.

Partes de la base que cuando llenas el depósito, llevas 45 litros de combustible cuando esto no es cierto, porque esa es la capacidad teórica de capacidad de tu vehículo, pero en la práctica es imposible llenar un depósito ya que por su diseño hay zonas a las que el combustible no las llena, sobre todo las partes superiores que quedan por debajo de la boca de llenado. Un depósito se puede considerar lleno cuando está mas o menos al 90% de su capacidad teórica. Para tratar de llenar un depósito hay que esperar que la espuma que genera el combustible en el momento de llenado se disipe, balancear el coche para dejar las posibles bolsas de aire al mínimo e ir llenando poco a poco. Puede llevar más de 3/4 de hora meter unos 43 litros de combustible en tu depósito, que es lo máximo que vas a meter.

Cuando la gente llena el depósito de su coche con el combustible equivocado, he vaciado decenas de esos depósitos hasta limpiar la última gota y de un depósito como el tuyo (que es el mismo que el del Mazda 2 o el Ford Fiesta) lo máximo que suele salir son unos 40 litros. Y eso con depósito recien llenado en la gasolinera.

Luego está el tema de afirmar que cuando apuras la reserva, solo le quedan unos 15 km de autonomía. Eso no es así, con dos litros de gasoil tu puedes hacer el doble de kilometros y con esa cantidad de combustible posiblemente tu coche no llegue ni a arrancar por no poder aspirar bien el combustible ni poder cebar correctamente el circuito. Cuando un coche se para por falta de combustible (la avería del pobre se le llama en los talleres) siempre queda combustible en el depósito. La reserva de tu coche es de 7 litros y por mucho que lo apures seguramente habrás repostado llevando unos 4 litros.

Teniendo en cuenta que cuando llenes el depósito llevarás unos 40 litros, y cuando apures la reserva unos 5 litros, repostarás alrededor de 35 litros. Dividiendo esos 570 km a mi me sale un consumo de unos 6 litros más o menos, bastantes más realistas que los 7,8 tuyos.

¿Quieres saber el consumo medio de tu coche en una página de medias de consumo?

http://www.spritmonitor.de/en/overview/ ... owerunit=2

A 60 usuarios les sale una media de 5,3 litros, y esa media esta algo falseada porque hay 3 usuarios que han marcado 0,0 litros, por lo cual la media real se acerque a los 6 que te consumirá tu coche. Además uno de mis coches lleva el mismo depósito que el tuyo, tengo un Fiesta ST, y trabajo de técnico en Mazda donde también tenemos modelos con el mismo depósito.

Más tarde entraré a explicar como se mide un consumo, aunque suskie va bien encaminado, y entrare a valorar otras cuestiones como si ese coche está correctamente mantenido entre otras cosas.
maz1nger escribió:
otuma1 escribió:Con la regla del tres amigo

45 litros (capacidad del depósito) - 570 kms
X litros - 100kms.
(antes de echar gasoil estaba en reserva ya profunda, con 555kms, asi que le he sumado unos 15 kilometros para compensar y que no me quede sin gasoil)

100x45/570= 7.89


Mides mal los consumos de tu coche, amigo.

Partes de la base que cuando llenas el depósito, llevas 45 litros de combustible cuando esto no es cierto, porque esa es la capacidad teórica de capacidad de tu vehículo, pero en la práctica es imposible llenar un depósito ya que por su diseño hay zonas a las que el combustible no las llena, sobre todo las partes superiores que quedan por debajo de la boca de llenado. Un depósito se puede considerar lleno cuando está mas o menos al 90% de su capacidad teórica. Para tratar de llenar un depósito hay que esperar que la espuma que genera el combustible en el momento de llenado se disipe, balancear el coche para dejar las posibles bolsas de aire al mínimo e ir llenando poco a poco. Puede llevar más de 3/4 de hora meter unos 43 litros de combustible en tu depósito, que es lo máximo que vas a meter.

Cuando la gente llena el depósito de su coche con el combustible equivocado, he vaciado decenas de esos depósitos hasta limpiar la última gota y de un depósito como el tuyo (que es el mismo que el del Mazda 2 o el Ford Fiesta) lo máximo que suele salir son unos 40 litros. Y eso con depósito recien llenado en la gasolinera.

Luego está el tema de afirmar que cuando apuras la reserva, solo le quedan unos 15 km de autonomía. Eso no es así, con dos litros de gasoil tu puedes hacer el doble de kilometros y con esa cantidad de combustible posiblemente tu coche no llegue ni a arrancar por no poder aspirar bien el combustible ni poder cebar correctamente el circuito. Cuando un coche se para por falta de combustible (la avería del pobre se le llama en los talleres) siempre queda combustible en el depósito. La reserva de tu coche es de 7 litros y por mucho que lo apures seguramente habrás repostado llevando unos 4 litros.

Teniendo en cuenta que cuando llenes el depósito llevarás unos 40 litros, y cuando apures la reserva unos 5 litros, repostarás alrededor de 35 litros. Dividiendo esos 570 km a mi me sale un consumo de unos 6 litros más o menos, bastantes más realistas que los 7,8 tuyos.

¿Quieres saber el consumo medio de tu coche en una página de medias de consumo?

http://www.spritmonitor.de/en/overview/ ... owerunit=2

A 60 usuarios les sale una media de 5,3 litros, y esa media esta algo falseada porque hay 3 usuarios que han marcado 0,0 litros, por lo cual la media real se acerque a los 6 que te consumirá tu coche. Además uno de mis coches lleva el mismo depósito que el tuyo, tengo un Fiesta ST, y trabajo de técnico en Mazda donde también tenemos modelos con el mismo depósito.

Más tarde entraré a explicar como se mide un consumo, aunque suskie va bien encaminado, y entrare a valorar otras cuestiones como si ese coche está correctamente mantenido entre otras cosas.


En los coches que el sistema esta al vacio funciona igual ?
maz1nger escribió:
otuma1 escribió:Con la regla del tres amigo

45 litros (capacidad del depósito) - 570 kms
X litros - 100kms.
(antes de echar gasoil estaba en reserva ya profunda, con 555kms, asi que le he sumado unos 15 kilometros para compensar y que no me quede sin gasoil)

100x45/570= 7.89


Mides mal los consumos de tu coche, amigo.

Partes de la base que cuando llenas el depósito, llevas 45 litros de combustible cuando esto no es cierto, porque esa es la capacidad teórica de capacidad de tu vehículo, pero en la práctica es imposible llenar un depósito ya que por su diseño hay zonas a las que el combustible no las llena, sobre todo las partes superiores que quedan por debajo de la boca de llenado. Un depósito se puede considerar lleno cuando está mas o menos al 90% de su capacidad teórica. Para tratar de llenar un depósito hay que esperar que la espuma que genera el combustible en el momento de llenado se disipe, balancear el coche para dejar las posibles bolsas de aire al mínimo e ir llenando poco a poco. Puede llevar más de 3/4 de hora meter unos 43 litros de combustible en tu depósito, que es lo máximo que vas a meter.

Cuando la gente llena el depósito de su coche con el combustible equivocado, he vaciado decenas de esos depósitos hasta limpiar la última gota y de un depósito como el tuyo (que es el mismo que el del Mazda 2 o el Ford Fiesta) lo máximo que suele salir son unos 40 litros. Y eso con depósito recien llenado en la gasolinera.

Luego está el tema de afirmar que cuando apuras la reserva, solo le quedan unos 15 km de autonomía. Eso no es así, con dos litros de gasoil tu puedes hacer el doble de kilometros y con esa cantidad de combustible posiblemente tu coche no llegue ni a arrancar por no poder aspirar bien el combustible ni poder cebar correctamente el circuito. Cuando un coche se para por falta de combustible (la avería del pobre se le llama en los talleres) siempre queda combustible en el depósito. La reserva de tu coche es de 7 litros y por mucho que lo apures seguramente habrás repostado llevando unos 4 litros.

Teniendo en cuenta que cuando llenes el depósito llevarás unos 40 litros, y cuando apures la reserva unos 5 litros, repostarás alrededor de 35 litros. Dividiendo esos 570 km a mi me sale un consumo de unos 6 litros más o menos, bastantes más realistas que los 7,8 tuyos.

¿Quieres saber el consumo medio de tu coche en una página de medias de consumo?

http://www.spritmonitor.de/en/overview/ ... owerunit=2

A 60 usuarios les sale una media de 5,3 litros, y esa media esta algo falseada porque hay 3 usuarios que han marcado 0,0 litros, por lo cual la media real se acerque a los 6 que te consumirá tu coche. Además uno de mis coches lleva el mismo depósito que el tuyo, tengo un Fiesta ST, y trabajo de técnico en Mazda donde también tenemos modelos con el mismo depósito.

Más tarde entraré a explicar como se mide un consumo, aunque suskie va bien encaminado, y entrare a valorar otras cuestiones como si ese coche está correctamente mantenido entre otras cosas.
maz1nger escribió:
otuma1 escribió:Con la regla del tres amigo

45 litros (capacidad del depósito) - 570 kms
X litros - 100kms.
(antes de echar gasoil estaba en reserva ya profunda, con 555kms, asi que le he sumado unos 15 kilometros para compensar y que no me quede sin gasoil)

100x45/570= 7.89


Mides mal los consumos de tu coche, amigo.

Partes de la base que cuando llenas el depósito, llevas 45 litros de combustible cuando esto no es cierto, porque esa es la capacidad teórica de capacidad de tu vehículo, pero en la práctica es imposible llenar un depósito ya que por su diseño hay zonas a las que el combustible no las llena, sobre todo las partes superiores que quedan por debajo de la boca de llenado. Un depósito se puede considerar lleno cuando está mas o menos al 90% de su capacidad teórica. Para tratar de llenar un depósito hay que esperar que la espuma que genera el combustible en el momento de llenado se disipe, balancear el coche para dejar las posibles bolsas de aire al mínimo e ir llenando poco a poco. Puede llevar más de 3/4 de hora meter unos 43 litros de combustible en tu depósito, que es lo máximo que vas a meter.

Cuando la gente llena el depósito de su coche con el combustible equivocado, he vaciado decenas de esos depósitos hasta limpiar la última gota y de un depósito como el tuyo (que es el mismo que el del Mazda 2 o el Ford Fiesta) lo máximo que suele salir son unos 40 litros. Y eso con depósito recien llenado en la gasolinera.

Luego está el tema de afirmar que cuando apuras la reserva, solo le quedan unos 15 km de autonomía. Eso no es así, con dos litros de gasoil tu puedes hacer el doble de kilometros y con esa cantidad de combustible posiblemente tu coche no llegue ni a arrancar por no poder aspirar bien el combustible ni poder cebar correctamente el circuito. Cuando un coche se para por falta de combustible (la avería del pobre se le llama en los talleres) siempre queda combustible en el depósito. La reserva de tu coche es de 7 litros y por mucho que lo apures seguramente habrás repostado llevando unos 4 litros.

Teniendo en cuenta que cuando llenes el depósito llevarás unos 40 litros, y cuando apures la reserva unos 5 litros, repostarás alrededor de 35 litros. Dividiendo esos 570 km a mi me sale un consumo de unos 6 litros más o menos, bastantes más realistas que los 7,8 tuyos.

¿Quieres saber el consumo medio de tu coche en una página de medias de consumo?

http://www.spritmonitor.de/en/overview/ ... owerunit=2

A 60 usuarios les sale una media de 5,3 litros, y esa media esta algo falseada porque hay 3 usuarios que han marcado 0,0 litros, por lo cual la media real se acerque a los 6 que te consumirá tu coche. Además uno de mis coches lleva el mismo depósito que el tuyo, tengo un Fiesta ST, y trabajo de técnico en Mazda donde también tenemos modelos con el mismo depósito.

Más tarde entraré a explicar como se mide un consumo, aunque suskie va bien encaminado, y entrare a valorar otras cuestiones como si ese coche está correctamente mantenido entre otras cosas.



Disculpa por lo de "amigo", no pretendía ofender.

Muy interesante los datos que has dado, no sabia nada de eso. Pero recuerdo que en autodata miré hace poco y mi coche tenía una capacidad de 45 litros, y el ford fiesta creo que está en 35 litros. De todos modos ya miraré mejor. De todos modos 6 y pico sigue siendo bastante a mi parecer.
80 respuestas
1, 2