Mi coche gasta muuucho

Buenas, antes de nada disculpas si esto no está bien posteado aquí.

Empiezo. Hay un tema que me desquicia mucho con mi coche. Tengo un Ford Fusion Turbo Diesel 1.4 de 68 caballos (justillo) del 2003 con 60.000kms, y me parece que gasta una barbaridad para el motorcillo que lleva. El coche es de mi padre pero sólo lo uso yo desde hace 10.000kms

Resulta que llevaba bastante tiempo comprobando consumos parciales dado que me parecian altísimos, cuando el otro día llené el depósito y puse el contador de kilómetros manual a 0. Ahora ya estoy en reserva, con sólo 570km recorridos. Le cambié los filtros (aceite, aire y gasoil) y el aceite hace un mes, y no ha cambiado nada la cosa. He probado con diferentes tipos de conducción, más revolucionado o menos, y consume parecido.

El depósito es de 45 litros, y me sale una media de ¡¡7.8 litros a los 100!! La verdad, alucino, ya que el consumo es por ciudad un 60% aprox y por autovia el 40% restante, lo hago siempre cambiando a 1700-2300rpms, nunca cambio prematuramente para que no se ahogue y solo en contadas ocasiones lo revoluciono para sacarlo de un algún apuro. En autopista a 120 en 5ª va a 2600rpm.

Estoy bastante quemadillo y obviamente no puedo cambiar de coche, y lo necesito a diario. No tira, y encima gasta. Leyendo en varios sitios el consumo mixto es de 4.4l/100 y el urbano 5.4. Por lo que esos 3-4 litros de más o me los roban por la noche, o algo le pasa a mi coche. Decir que llevo las ruedas casi nuevas, con su presión adecuada.

Un colega tiene un Leon FR 150cv diesel de la misma epoca y le hace unos 5 litros de media yendo tranquilo, ademas de que puede ir "rápido" siempre que le salga.

En fin, algún consejo? qué puedo hacer para reducir el consumo?
otuma1 escribió:Tengo un Ford Fusion Turbo Diesel 1.4 de 68 caballos


Yo tuve un Ford Ka y los motores Ford, por pequeños que sean, son muy fuertes y consumen una barbaridad.
4.5... Bueno hoy 4.6 porque he pillado caravana.
Que barbaridad, yo con mi CRDI 1500cc 110 CV consumo 4.3 a los 100 aprox.
yo tengo un leon tsi 105cv y con 10€ llevando bien el coche, sin darle pisotones ni historias tienes para 100km, no se si es mucho o poco xD
A lo mejor por ir algo justo de potencia hay que pisarle mucho y aumenta el consumo.

No sé, por dar ideas...

Un saludo!
Yo creo que también consume bastante el mío pero me da pereza ponerme a calcular , aunque tengo que hacerlo pronto D:
NikeDemonpz escribió:yo tengo un leon tsi 105cv y con 10€ llevando bien el coche, sin darle pisotones ni historias tienes para 100km, no se si es mucho o poco xD


Pues tenemos el mismo coche y claro esta, depende de la conducción, pero en autovía suelo gastar 4'3litros a los cien. En ciudad si que aumenta el consumo bastante, cerca de los 6'5
con un 1.4 vas a 120 a 2600rpm¿? joder, si mi escort familiar es 1.9 y a 120 voy a casi 3000. no he echado cálculos pero diría que el mio incluso consume más pero como prácticamente no lo utilizo... no he echado cálculos. siento no ser de mas ayuda :(
Yo creo que lo que pasa es que la gasolina hoy en dia es un lujo que no todo el mundo se puede permitir... [noop]
See_You escribió:Yo creo que lo que pasa es que la gasolina hoy en dia es un lujo que no todo el mundo se puede permitir... [noop]


Justo... creo que el coche consumiría lo mismo antes, lo que pasa que a lo mejor, ahora se nota más

PD: Seat León TDI Ecomotive 105 cv 1.9 y sale a unos 3.9/100km
Yo tengo un leon 105cv tdi y casi todos los fines de semana hago el trayecto madrid - murcia ida y vuelta se me van minimo 60 pavos
txuko escribió:con un 1.4 vas a 120 a 2600rpm¿? joder, si mi escort familiar es 1.9 y a 120 voy a casi 3000. no he echado cálculos pero diría que el mio incluso consume más pero como prácticamente no lo utilizo... no he echado cálculos. siento no ser de mas ayuda :(

No os quejeis, el mio es un Kia Sephia II del año 2000 y a 120km/h va a unas 3200rpm o más xD
Räven escribió:
txuko escribió:con un 1.4 vas a 120 a 2600rpm¿? joder, si mi escort familiar es 1.9 y a 120 voy a casi 3000. no he echado cálculos pero diría que el mio incluso consume más pero como prácticamente no lo utilizo... no he echado cálculos. siento no ser de mas ayuda :(

No os quejeis, el mio es un Kia Sephia II del año 2000 y a 120km/h va a unas 3200rpm o más xD



Ya, pero supongo que serán de gasolina, el mio es diesel que en teoria gasta menos...
otuma1 escribió:
Räven escribió:
txuko escribió:con un 1.4 vas a 120 a 2600rpm¿? joder, si mi escort familiar es 1.9 y a 120 voy a casi 3000. no he echado cálculos pero diría que el mio incluso consume más pero como prácticamente no lo utilizo... no he echado cálculos. siento no ser de mas ayuda :(

No os quejeis, el mio es un Kia Sephia II del año 2000 y a 120km/h va a unas 3200rpm o más xD



Ya, pero supongo que serán de gasolina, el mio es diesel que en teoria gasta menos...

el mio es diesel tambien, Räven me has recordado a cuando conducia el coche de mi expareja, que nos fuimos de viaje en el almerita 1.4 gasolina y parecía que íbamos en un avión a 130-140 parecía que se iba a ir el deposito en 50km de como sonaba el coche
Con un Toyota Auris 1.6 132 CV gasolina; 8,5 litros de consumo en ciudad con la calefaccion o climatizador a tope, con la radio, etc.., o sea sin mirar de ahorrar por no poner la calefaccion.
yo tengo un ford focus tdci de 115cv y rondo los 700 y pico de kms por deposito (unos 50-60€)

en que gasolinera repostas? no es lo mismo una repsol que una de esas que esta mas barato...
Kia Cerato 1.5 CRDI 105Cv. Comsumo mixto 5.3l/100km.

Efectivamente el consumo del que hablas es bastante elevado y lo de motor justillo con relacion al consumo, no siempre es así. Tengo un saxo, 1.5 con 65Cv y le hago unos consumos de 4.1l/100km.

Otra cosa, el que eche en una gasolinera "de las baratas" comparado con Repsol tampoco es real, toda la vida he echado en Repsol y desde hace una año aprox. llevo echando en la gasolinera del Alcampo (maldita mi estampa no haber empezado a echar gasoil antes en esta gasolinera, la de pasta que me habría ahorrado), y te puedo decir con seguridad que le hago 100 km mas al coche por deposito (ahora es cuando algún tonto vendrá a decir que si la gasolina de estas EESS es mala, que si el primo de un amigo del cuñao de su tio se le jodio el coche por echar gasoil en esas gasolineras, en fin... gilipolleces varias).

Me decanto más por el comentario de un compañero de que los motores Ford son fuertes, y si, consumen algo más que otras marcas. Aun así, hay ciertas costumbre que te pueden ayudar a controlar el consumo. Evita conducir con las ventanillas bajadas, evita el climatizador o AACC si no es necesario, no lleves la luneta térmica si no es necesario (solo con esta última gilipollez te puedes ahorrar hasta un 5% de combustible), si puedes ir a 110 en lugar de a 120, mejor que mejor, bueno y un largo etc...
Mas que en las revoluciones, la clave está en lo que pises el pedal.
Yo veo normal un consumo de 7 l en un circuito 60% ciudad.
El año pasado alquilé de vacaciones un Peugeot 206 nuevecito, con 2 adultos y un niño sin equipaje, por carreteras con poco o ningún tráfico, y yo que soy un tipo fino fino conduciendo (he sido conductor de un señor que corrió en su dia el París Dakar) que no usaba ni el acelerador para acelerar sinó desde el programador de velocidad y no bajaba de 6,5 l ni queriendo.
Estos que su coche consume 3 l solo es cuesta abajo y con el motor parado o bien solo circulan por las autopistas de Nebraska o Arizona y no se encuentran una curva en 2000 km.
4.5 l gasta mi moto, con una relación peso potencia, aerodinámica y pérdidas por rozamiento que no tienen nada que ver con un coche.
Depende relacio Peso - Potencia.

Por muy pequeño que sea ese motor necesitas revolucionarlo para que mueva el coche, por eso siempre es mejor un motor algo mas grandecillo, mas potencia - menos necesita para mover el coche, de ahi los consumos.
yeyoX escribió:Depende relacio Peso - Potencia.

Por muy pequeño que sea ese motor necesitas revolucionarlo para que mueva el coche, por eso siempre es mejor un motor algo mas grandecillo, mas potencia - menos necesita para mover el coche, de ahi los consumos.


La relación potencia-peso influye muchísimo, claro. Pero de todos modos a mi no me cuadra ese consumo. Mi novia tiene un Fiesta 1.4 70 CV de 2011 (1000 KG aprox.) y tiene el consumo clavado en 5,4 cogiendo bastante ciudad, atascos... Si no me equivoco, la tara del Fusion ronda los 1150 KG, por lo que no debería existir tantísima diferencia.

Yo tengo un Focus 2011 TDCI 115CV y en ciudad cuando está frío gasta bastante, pero a temperatura de servicio no me es difícil ver medias (reales, no de ordenador) de 5,5 litros (mi mayoría de trayectos son urbanos).
El problema del fusión 1.4 y del fiesta 1.4 (yo tengo este ultimo) es que son coches cortos de caballos sacan 68cv y para ir con algo de potencia necesitas pisarle un poquito y llevarlos alegres... pero aun así me parece excesivo tu consumo, yo vengo llenando con 35 litros o así, porque que lleve 45 no te fíes porque casi nunca lo vas a llevar tan abajo, a mi cuando me da la reserva y lo lleno le vienen entrando 36 litros o así. y de una reserva a otra le vengo metiendo 600-650 Km... eso me da un consumo de un 6%, contando que ando mas por ciudad que por autovia.

Cuando lo uso exclusivamente por autovia le vengo sacando 700 y poco al deposito y me hace un consumo de un 5,1%
Como mola ver a la peña diciendo que su coche gasta -1 litro a los 100.

Tengo mas gasoil despues de conducir que antes oiga!!!


Vamos a ver, todo depende de lo que le pises, no hay más, cuanto mas le pises por poco que sea mas gasta. El consumo en ciudad es siempre altísimo y depende totalmente de las veces que pares/aceleres, así que no es fiable.

Lo mejor para saber cuanto consume el coche, es hacer un tramo de autovía de 100 km con el deposito lleno, después de 100 kilometro llevandolo normal, lo llevas a una gasolinera y lo llenas. Así sabrás exactamente lo que gasta, y al hacer la prueba por carretera, debería darte un consumo medianamente normal y aceptable (más que lo que marca el manual, que son condiciones ireales en situaciones absurdas). Si hecho esto resulta que gasta mucho, entonces ahí buscamos el problema.

Pero vamos, lo de tener un coche de 200cv que gasta 3 litros de los 100 Y PISANDOLE de vez en cuando no se lo cree ni el que te vende el coche.

Un saludo
Lo de siempre, queremos un coche que no gaste, y a la mínima que gasta un poco a ver que le pasa... yo tengo un Astra G del '99, gasolina de 100CV, y en urbano NO baja de 9 litros a los 100, a no ser que vaya en modo Flanders, entonces baja hasta los 8'5 o así, pero conducir así es un agobio y una tortura...

Yo lo único que veo, es que antes estas cosas no las mirábamos, y ahora que miramos hasta el ultimo céntimo nos preguntamos si es "normal" que gaste "tanto"... francamente, si la gente quiere un mecherito en consumo, que se compre una scooter de 49cc... eso sí que gasta 2l/100km...

Lo de no encender la radio o la luneta térmica, ¿estamos locos? son cosas eléctricas, NO consumen mas gasolina, ya que al propio ralentí ya funcionan! lo de la calefacción... mas de lo mismo, solo son 100rpm mas! francamente por ahorrar 0.50 cent prefiero estar calentito...

Lo que no puede tolerarse es que cerca del 65% del precio de la gasolina sean impuestos, y que hace 6 o 7 años con 20€ nos daba para 21 litros... y ahora con lo mismo tenemos 14 litros...
Xelux escribió:(más que lo que marca el manual, que son condiciones ireales en situaciones absurdas).


+1.
Fíjate si son absurdas que para poder anunciar consumos bajos le quitan el retrovisor derecho, ya que no es obligatorio (menos resistencia al aire), le ponen neumáticos más estrechos (menos resistencia a la rodadura) y ruedan en circuito cerrado para no tener que frenar ni acelerar y con un mínimo de gasolina, aceite y agua (para ahorrar unos cuantos kg de peso), solo llevar el coche lanzado a 90 km/h en 5ª a 1500 rpm, condiciones que no se dan nunca en la vida real.
yo tengo un mondeo gasolina del 93 y no veas como chupa el condenao..
Por ahi me consume mi astra, de 100 CV, unos 7 a los 100, no me creo que un coche en consumo mixto consuma 3,5, pero vamos, ni de coña...
Mojolino Fino escribió:
See_You escribió:Yo creo que lo que pasa es que la gasolina hoy en dia es un lujo que no todo el mundo se puede permitir... [noop]


Justo... creo que el coche consumiría lo mismo antes, lo que pasa que a lo mejor, ahora se nota más

PD: Seat León TDI Ecomotive 105 cv 1.9 y sale a unos 3.9/100km

Pues si, yo por eso precisamente cambié hace nada de gasolina a diesel y eso que mi Xsara no es de los que más gastan. Ahora tengo el Pluriel HDI que me gasta 4.2 litros a los 100Km y deposito de 35 litros y el cabron tira xD

Al autor:
¿Tu coche ha gastado siempre lo mismo? ¿has descartado posibles averias cuyos "sintomas" sean un consumo muy alto de combustible?
Joder, pues si que gasta. Mi SuperB 1.9 TDI Bomba Inyector 150cv ronda los 7l y pesa 1500 kg
Fervy13 escribió:Lo de siempre, queremos un coche que no gaste, y a la mínima que gasta un poco a ver que le pasa... yo tengo un Astra G del '99, gasolina de 100CV, y en urbano NO baja de 9 litros a los 100, a no ser que vaya en modo Flanders, entonces baja hasta los 8'5 o así, pero conducir así es un agobio y una tortura...

Yo lo único que veo, es que antes estas cosas no las mirábamos, y ahora que miramos hasta el ultimo céntimo nos preguntamos si es "normal" que gaste "tanto"... francamente, si la gente quiere un mecherito en consumo, que se compre una scooter de 49cc... eso sí que gasta 2l/100km...

Lo de no encender la radio o la luneta térmica, ¿estamos locos? son cosas eléctricas, NO consumen mas gasolina, ya que al propio ralentí ya funcionan! lo de la calefacción... mas de lo mismo, solo son 100rpm mas! francamente por ahorrar 0.50 cent prefiero estar calentito...

Lo que no puede tolerarse es que cerca del 65% del precio de la gasolina sean impuestos, y que hace 6 o 7 años con 20€ nos daba para 21 litros... y ahora con lo mismo tenemos 14 litros...

yo no veo mal el precio de la gasolina la verdad,solo lo veo mal para los que trabajan de taxistas,camioneros etc..es decir los que el coche sea su instrumento de trabajo...pero hemos llegado a un punto que se coge el coche asta para ir a comprar pipas a la esquina..en las casas hay varios coches por familia cuando antes solo habia uno y la mitad de las personas que tienen coche realmente no lo necesitan..seguramente se han dado cuenta de esto y piensan,baahh si van a comprar coches y gasolina igual...

si suben el precio de la gasolina y aun asi la gente cada vez compra mas coches pues no me parece mal...

yo hoy por hoy no lo necesito cuanto me abre ahorrado con el ciclomotor y ahora con la bici en 12 años??seguro que un paston..

el dia que trabaje en otra ciudad pues no tendre mas remedio,pero para ir al gymnasio o para ir a comprar un litro de leche y unos cereales al mercadona paso de coger el coche...

abro paraguas jeje....
pedrinxerez escribió:
Fervy13 escribió:Lo de siempre, queremos un coche que no gaste, y a la mínima que gasta un poco a ver que le pasa... yo tengo un Astra G del '99, gasolina de 100CV, y en urbano NO baja de 9 litros a los 100, a no ser que vaya en modo Flanders, entonces baja hasta los 8'5 o así, pero conducir así es un agobio y una tortura...

Yo lo único que veo, es que antes estas cosas no las mirábamos, y ahora que miramos hasta el ultimo céntimo nos preguntamos si es "normal" que gaste "tanto"... francamente, si la gente quiere un mecherito en consumo, que se compre una scooter de 49cc... eso sí que gasta 2l/100km...

Lo de no encender la radio o la luneta térmica, ¿estamos locos? son cosas eléctricas, NO consumen mas gasolina, ya que al propio ralentí ya funcionan! lo de la calefacción... mas de lo mismo, solo son 100rpm mas! francamente por ahorrar 0.50 cent prefiero estar calentito...

Lo que no puede tolerarse es que cerca del 65% del precio de la gasolina sean impuestos, y que hace 6 o 7 años con 20€ nos daba para 21 litros... y ahora con lo mismo tenemos 14 litros...

yo no veo mal el precio de la gasolina la verdad,solo lo veo mal para los que trabajan de taxistas,camioneros etc..es decir los que el coche sea su instrumento de trabajo...pero hemos llegado a un punto que se coge el coche asta para ir a comprar pipas a la esquina..en las casas hay varios coches por familia cuando antes solo habia uno y la mitad de las personas que tienen coche realmente no lo necesitan..seguramente se han dado cuenta de esto y piensan,baahh si van a comprar coches y gasolina igual...

si suben el precio de la gasolina y aun asi la gente cada vez compra mas coches pues no me parece mal...

yo hoy por hoy no lo necesito cuanto me abre ahorrado con el ciclomotor y ahora con la bici en 12 años??seguro que un paston..

el dia que trabaje en otra ciudad pues no tendre mas remedio,pero para ir al gymnasio o para ir a comprar un litro de leche y unos cereales al mercadona paso de coger el coche...

abro paraguas jeje....


Supongo que tendras el curro al lado de casa y no tendras que llevar a familiares sin carnet de un lado para otro, s no, no entiendo tu razonamiento.
Fervy13 escribió:Lo de siempre, queremos un coche que no gaste, y a la mínima que gasta un poco a ver que le pasa... yo tengo un Astra G del '99, gasolina de 100CV, y en urbano NO baja de 9 litros a los 100, a no ser que vaya en modo Flanders, entonces baja hasta los 8'5 o así, pero conducir así es un agobio y una tortura...

Yo lo único que veo, es que antes estas cosas no las mirábamos, y ahora que miramos hasta el ultimo céntimo nos preguntamos si es "normal" que gaste "tanto"... francamente, si la gente quiere un mecherito en consumo, que se compre una scooter de 49cc... eso sí que gasta 2l/100km...

Lo de no encender la radio o la luneta térmica, ¿estamos locos? son cosas eléctricas, NO consumen mas gasolina, ya que al propio ralentí ya funcionan! lo de la calefacción... mas de lo mismo, solo son 100rpm mas! francamente por ahorrar 0.50 cent prefiero estar calentito...

Lo que no puede tolerarse es que cerca del 65% del precio de la gasolina sean impuestos, y que hace 6 o 7 años con 20€ nos daba para 21 litros... y ahora con lo mismo tenemos 14 litros...


La luneta térmica y demás cacharros eléctricos si consumen combustible (de forma indirecta), si es la radio solo no aumentará mucho el consumo, pero si son luces + luneta térmica + ... algo se notará...
Yo tengo entendido que el motor del ffusion no está nada optimizado, ojo, es lo que tengo entendido, no tiene por qué ser así.

Lo que si te digo es que tengo un Ford Fiesta Mk7 y un 1.4 TDCI de 68 Cv (exactos) y consume muchísimo menos, un consumo "medio" de 5.2L/100, y por carretera puedo bajar de los 5 (a 120km/h sin achuchar y en llano) y en ciudad controlando y tal creo que no paso de los 6.

Asi que o es del coche o tu conduccion no es eficiente :S
TDI del grupo volkswagen es la respuesta, ese es mi consumo con un 150cv!
tau escribió:La luneta térmica y demás cacharros eléctricos si consumen combustible (de forma indirecta), si es la radio solo no aumentará mucho el consumo, pero si son luces + luneta térmica + ... algo se notará...



Si las revoluciones del motor son las mismas! , solo se acelera un poco el motor cuando pones a funcionar el compresor del A/C, el resto tira de Alternador, y eso está siempre en marcha... no es que gaste poco, es que directamente NO gasta. [+risas]
Fervy13 escribió:
tau escribió:La luneta térmica y demás cacharros eléctricos si consumen combustible (de forma indirecta), si es la radio solo no aumentará mucho el consumo, pero si son luces + luneta térmica + ... algo se notará...



Si las revoluciones del motor son las mismas! , solo se acelera un poco el motor cuando pones a funcionar el compresor del A/C, el resto tira de Alternador, y eso está siempre en marcha... no es que gaste poco, es que directamente NO gasta. [+risas]


Ni que lo digas, mi coche al ralenti esta en unas 600, cuando pongo el climatizador se va a 900, asi que la unica solucion es conducir en invierno con una manta puesta y en verano con la parienta abanicandote.
Fervy13 escribió:
tau escribió:La luneta térmica y demás cacharros eléctricos si consumen combustible (de forma indirecta), si es la radio solo no aumentará mucho el consumo, pero si son luces + luneta térmica + ... algo se notará...



Si las revoluciones del motor son las mismas! , solo se acelera un poco el motor cuando pones a funcionar el compresor del A/C, el resto tira de Alternador, y eso está siempre en marcha... no es que gaste poco, es que directamente NO gasta. [+risas]


¬_¬ No te entiendo.
Las revoluciones serán las mismas, pero si vas por ejemplo subiendo una cuesta empinada, a 100km/h y en llano a 100km/h (en la misma marcha, mismas revoluciones), gastarás siempre menos en el segundo caso (tendrás que pisar menos el acelerador).
pedrinxerez escribió:yo no veo mal el precio de la gasolina la verdad,solo lo veo mal para los que trabajan de taxistas,camioneros etc..es decir los que el coche sea su instrumento de trabajo...pero hemos llegado a un punto que se coge el coche asta para ir a comprar pipas a la esquina..en las casas hay varios coches por familia cuando antes solo habia uno y la mitad de las personas que tienen coche realmente no lo necesitan..seguramente se han dado cuenta de esto y piensan,baahh si van a comprar coches y gasolina igual...



Como me da igual, que le den a los demás.. muy cañi tu pensamiento, así nos va. En serio te parecen bien 14 litros o menos con 20€? Y cuando esté a 2€/l como en Italia? Sabes que el precio final de los productos se encarece por el precio del diesel? En fin....

Cambiando de tema, lo ideal es tener el coche al día (buen aceite, filtros nuevos, darle caña de vez en cuando para limpiar bien la mierda del motor). Revisar la presión de las ruedas una vez por semana, quita toda la mierda innecesaria, no le pongas a un corsa diesel unas 215 en llanta 19 (conozco casos). Cuidado con el acelerador, que parecerá una chorrada, pero en ciudad, pisadlo lo justo, muy progresivamente. Otra es aprenderse la sincronización de los semáforos, ahorro un montón en eso ya que casi siempre hago la misma ruta por ciudad. Y ante todo apagad todo lo que no sea estrictamente necesario, todo lo que va encendido GASTA

Ya si nos ponemos en plan eco-cafre, vaciando el catalizador y anulando la EGR ahorraremos bastante y el coche irá mucho más suelto. Pero esto ya depende de la moral, ética y ganas de cada uno.
suskie escribió:Yo veo normal un consumo de 7 l en un circuito 60% ciudad.
El año pasado alquilé de vacaciones un Peugeot 206 nuevecito, con 2 adultos y un niño sin equipaje, por carreteras con poco o ningún tráfico, y yo que soy un tipo fino fino conduciendo (he sido conductor de un señor que corrió en su dia el París Dakar) que no usaba ni el acelerador para acelerar sinó desde el programador de velocidad y no bajaba de 6,5 l ni queriendo.
Estos que su coche consume 3 l solo es cuesta abajo y con el motor parado o bien solo circulan por las autopistas de Nebraska o Arizona y no se encuentran una curva en 2000 km.
4.5 l gasta mi moto, con una relación peso potencia, aerodinámica y pérdidas por rozamiento que no tienen nada que ver con un coche.


Eso iba a decir yo, los que hablais de 4l a los 100 perdonad que os diga pero me extraña mucho, solo mover el coche ya necesita más energía que la que puede generar quemar 4l de gasoil. Respecto al autor del hilo:

- 570km si me parece poca autonomía, lo normal para un diesel se aproxima a los 700km (te echo en falta 100km). En todo caso si vas tanto por ciudad igual no es descabellado, el consumo urbano siempre se dispara.
- El motor no lo es todo, si tienes que revolucionarlo mucho por falta de fuerza al final consume más. Tengo un Auris 2.0 D4D y paradójicamente me consume menos que a mi cuñado con un Auris 1.4 D4D, pero es que lo lleva bastante revolucionado.
Yo, con un crdi 1.6 115cv (kia Ceed) tengo un consumo de unos 6,7l. Hago diariamente 60% autopista y 40% urbano, aunque son trayectos cortos. Por autopista y cuando el límite de velocidad estaba en 110, hice (Barcelona-Cacabelos más varias salidas cortas) 1100km con un depósito, es decir, unos 4,5l. Este ha sido mi récord con este coche. Eso sí, en ciudad, con tráfico y demás, 7-7,5l los gasta seguro. No es que sea un consumo exagerado, pero no es de los más bajos para ser un diesel.

Saludos

Pd. Aunque si comparo con un colega que tiene un Xsara Picasso 1.6 110 cv (creo) gasolina que hace unos 450km, me puedo dar por satisfecho [chulito]
tau escribió:
Fervy13 escribió:
tau escribió:La luneta térmica y demás cacharros eléctricos si consumen combustible (de forma indirecta), si es la radio solo no aumentará mucho el consumo, pero si son luces + luneta térmica + ... algo se notará...



Si las revoluciones del motor son las mismas! , solo se acelera un poco el motor cuando pones a funcionar el compresor del A/C, el resto tira de Alternador, y eso está siempre en marcha... no es que gaste poco, es que directamente NO gasta. [+risas]


¬_¬ No te entiendo.
Las revoluciones serán las mismas, pero si vas por ejemplo subiendo una cuesta empinada, a 100km/h y en llano a 100km/h (en la misma marcha, mismas revoluciones), gastarás siempre menos en el segundo caso (tendrás que pisar menos el acelerador).




El aire acondicionado funciona gracias al motor del coche, depende del motor para que funcione. Las lunas, la radio, y demás cosas electrónicas no, no consumen combustible.

Ford fiesta 1.4 TDCI, unos 800km le hago con el deposito lleno, 3.9km a los 100km, conduzco muyyyy suave, sin acelerones, sin prisas, quien las tenga pues que me adelante.
Ford Focus XR 1.8 115CV diesel. Tengo unos 6,8 ahora mismo y eso que la mayoría los hago por autopista.
El aire acondicionado no gasta gasolina entonces? Porque me he montado en muchos coches que la gente dice que no enciende el aire porque dice que gasta mucha gasolina
NikeDemonpz escribió:El aire acondicionado no gasta gasolina entonces? Porque me he montado en muchos coches que la gente dice que no enciende el aire porque dice que gasta mucha gasolina

Si que gasta, otra cosa es que lo puedas enchufar con el motor apagado pero el aire te saldra a temperatura ambiente, ni frio ni calor.

Yo con el mio llevo una media total de 6,4 litros a los 100km, nunca lo he reseteado por lo que esa media es desde que lo compre, y ahora tiene ya unos 130.000km, Audi A3 170cv diesel.

Yo veo el consumo un poco alto para un motor tan pequeño, quizas la forma de conducir no sea la apropiada.
mi Hyundai Getz de 2004 en 95porcierto autovía (tardo un minuto en subir a autovía) y sólo llego a 550l como mucho. (según el coche consumo de 7.8l/100km
Mi mondeo 1800i del 2001 gasta 6.7 en autopista y unos 10 litros en ciudad.
Con un depósito consumo medio hago todo lo más 500 kilómetros. Y sin pisar.
O´Neill escribió:

El aire acondicionado funciona gracias al motor del coche, depende del motor para que funcione. Las lunas, la radio, y demás cosas electrónicas no, no consumen combustible.

Ford fiesta 1.4 TDCI, unos 800km le hago con el deposito lleno, 3.9km a los 100km, conduzco muyyyy suave, sin acelerones, sin prisas, quien las tenga pues que me adelante.


El aire acondicionado es mecánico y va conectado de forma directa al motor, pero toda la electrónica que dices que no consume, también está conectada al motor por medio del conjunto alternador - batería y si consume. Como es electrónica y gasta poco pués se notará muy poco (desde luego ese no será el problema de otuma1).
Lo que es evidente es que gastar gasta, mover el alternador no es gratis, y cuantos más cacharros eléctricos dejemos conectados, pues más duro estará el alternador y más cuesta moverlo.
Tronak escribió:
pedrinxerez escribió:yo no veo mal el precio de la gasolina la verdad,solo lo veo mal para los que trabajan de taxistas,camioneros etc..es decir los que el coche sea su instrumento de trabajo...pero hemos llegado a un punto que se coge el coche asta para ir a comprar pipas a la esquina..en las casas hay varios coches por familia cuando antes solo habia uno y la mitad de las personas que tienen coche realmente no lo necesitan..seguramente se han dado cuenta de esto y piensan,baahh si van a comprar coches y gasolina igual...



Como me da igual, que le den a los demás.. muy cañi tu pensamiento, así nos va. En serio te parecen bien 14 litros o menos con 20€? Y cuando esté a 2€/l como en Italia? Sabes que el precio final de los productos se encarece por el precio del diesel? En fin....

Cambiando de tema, lo ideal es tener el coche al día (buen aceite, filtros nuevos, darle caña de vez en cuando para limpiar bien la mierda del motor). Revisar la presión de las ruedas una vez por semana, quita toda la mierda innecesaria, no le pongas a un corsa diesel unas 215 en llanta 19 (conozco casos). Cuidado con el acelerador, que parecerá una chorrada, pero en ciudad, pisadlo lo justo, muy progresivamente. Otra es aprenderse la sincronización de los semáforos, ahorro un montón en eso ya que casi siempre hago la misma ruta por ciudad. Y ante todo apagad todo lo que no sea estrictamente necesario, todo lo que va encendido GASTA

Ya si nos ponemos en plan eco-cafre, vaciando el catalizador y anulando la EGR ahorraremos bastante y el coche irá mucho más suelto. Pero esto ya depende de la moral, ética y ganas de cada uno.

Anulando la EGR? tenía entendido que lo único que hace la EGR es meter parte de los gases del escape a la admisión, es decir que hace que emitas menos mierda y si la anulas el efecto que tengo entendido es que en bajas vaya mas suelto el coche, pero no se si baja el consumo de gasoil...
GoldFish está baneado por "clon de usuario baneado"
Te lo cambio x el mio.
80 respuestas
1, 2