Ya lo posteé en los foros de Vandal, pero me hacía ilusión ponerlo aquí también, espero que no os moleste y no incumpla ninguna regla.
Siento el viento glacial golpeando mi cara, la nieve traspasa mi ropa, no puedo rendirme, ha llegado la hora, debo avanzar. Camino entre las montañas heladas y derribo varios lobos salvajes, nada del otro mundo…sigo avanzando…delante de mi se erige una de las muchas bases que el enemigo ha plantado por toda la superficie del planeta. Deslizándome me introduzco en ella antes de que se cierre la compuerta. Ya estoy dentro.
¡Dios mío! Un gigantesco gorila mecánico gigantesco me aguarda en su interior –según mi manual del strider perfecto los enemigos finales aparecían al final de la fase…debe de haber algún error-, salto al techo y con mi poderosa espada lo derribo. No ha sido tan difícil. Sigo subiendo, elimino varios androides y algún guardia y llego a la cima de la base…¿¿¿Qué???¡¿¿ Otro enemigo final??! ¿Pero qué es esto? Ya van dos y ni tan solo he acabado el nivel…De acuerdo, acabo con el, dos menos. Ahora viene lo difícil, una pendiente en a montaña llena de minas y al final de esta un salto impresionante, pero no importa, soy un Strider, me han entrenado para esto. Up, up up, esquiva salto, up down chu chu chu, salto, conseguido. Mato varios lobos más y esquivo la electricidad de la torreta, me encaramo en una de las naves enemigas y voy pasando de una a otra, salto, me engancho, esquivo bombas…Por fin he llegado a la nave principal, intento no caer al vacío, ya llego al final y ¡Diantre! ¿Otro jefe final? Argh, menos mal que son 3 preciosas chicas. No me cuesta mucho acabar con ellas, ahora puedo dirigirme con tranquilidad a la cabina del piloto y acabar con él. En teoría. Según mi manual del buen Strider, ahora debería aparecer un boss increíble y complicarme la vida, preparémonos. ¿Uh? ¿Nadie? ¿Se acabó la fase? Increíble.
Esto, es solo una de las fases de Strider, uno de los mejores arcades de Capcom, y si se me permite la opinión de la historia, y he aquí mi retroview.
Presentación Gráfica: De ensueño, un colorido pocas veces visto en la época, un diseño de las fases magistral un planteamiento increíble. Imaginad, llegáis con vuestro personaje volando y aterrizáis en una Rusia futurista, las alarmas suenan, los guardias viene a por vosotros, los robots aéreos os acosan todo recreado a la perfección.
Cierto es que se ha criticado mucho la animación de Hiryu al caminar y atacar, pero cierto es que pocos personajes tenían la cantidad de movimientos y acciones de Strider: podemos deslizarnos, saltar de manera espectacular, engancharnos a cualquier cosa, caminar en pendiente, tanto ascendente como descendente, dar volteretas al pasar de plataforma a plataforma…todo esto con una espectacularidad genial. Es normal que se ahorrase memoria para dar abasto a toda esta cantidad de movimientos, incluyendo la fatídica muerte, que nos desintegrará y nos propulsará al espacio…
La variedad de las fases es otro punto a tener en cuenta, la repetitividad no es una opción válida en strider: La Rusia futurista que ya hemos comentado, la estepa congelada de la introducción, el interior de una super-fortaleza aérea, la jungla de las amazonas (de los mejores niveles de todo el juego), o la fase final, la base del emperador Meioh, que llevará nuestras habilidades al límite.
¿En que otro juego de la época podemos tener un combate contra un generador gravitacional mientras giramos en torno a este?¿En que otro juego podemos luchar contra un final boss al comenzar el level para encontrar que al final de este no hay nadie? ¿En que juego podemos movernos de liana en liana para llegar a cabalgar encima de dinosaurios que nos llevan a un Rex metálico e imponente?¿En que juego cambia la gravedad de la habitación y caminamos por el techo? Hoy seguramente en muchos, más que nada porque todos beben de Strider, un juego donde su originalidad y planteamiento pasará a la historia. Espectáculo visual, no tiene otro nombre.
No olvidemos tampoco la gran cantidad de ítems que encontraremos en el juego, como la espada que aumenta nuestro alcance, el águila, que acabará con todos los enemigos en pantalla, el item que multiplica nuestro personaje por tres, o las espectaculares opcions, unos androides que nos seguirán allá donde vayamos acabando con todos los enemigos y que al conseguir tres de ellas se convertirán en un poderoso androide con forma de tigre de bengala que nos protegerá de todos los ataques. Impresionante.
Apartado sonoro: Fabuloso, sublime y sobretodo variado. En pocos juegos encontramos que la misma fase contenga tan gran variedad de melodías, cada una adaptándose a la situación. Estamos en la jungla, solo unos ritmos de algo parecido a una flauta nos acompañan entre nuestros devaneos con las amazonas y las lianas, pero de pronto, nos persigue una roca, saltamos y caemos en la grupa de uno de los muchos dinosaurios que marchan en manada; la música cambia, ahora un ritmo animado sigue nuestra acción hasta que llegamos al jefe de la pantalla y la música se vuelve a transformar en una música nerviosa, que nos impulsa a la acción, a saltar, esquivar y deslizarse. Y esta maestría y acompañamiento nos seguirá durante todo el juego, al subir a una cúpula de la antigua Rusia, al deslizarnos por una gran bajada, o al ser perseguidos por un gran incendio en la fortaleza aérea.
Y no solo la música recibe este tratamiento, el apartado sonoro es también increíble, ya que aunque los FX no son muy variados la presencia de diálogos y voces digitalizadas entre fase y fase, que nos ponen en situación de los acontecimientos, nos dejarán helados (sobretodo la ya mítica frase del pirata Español “El poder de los dioses está en sus manos” ).
Jugabilidad: Ajustada al máximo, no solo encontramos gran variedad de niveles de dificultad, sino que además esta se adapta al jugador: cuantas menos continuaciones utilicemos más difícil y más duros serán los enemigos. Y qué sería del nivel de dificultad de las fases si no tenemos un control total sobre el personaje a la hora de movernos por estas, como hemos mencionado, Strider es capaz de encaramarse al ultimo rincón de la pantalla, de dar saltos espectaculares, colgarse por las paredes, escalar, deslizarse, todo esto con una facilidad pasmosa. Solo un punto negro empaña este trabajo, y es que al ser golpeado Hiryu saldrá despedido dando volteretas, aspecto que nos puede llegar a costar alguna vida en las fases donde un salto al vacío erróneo lo decide todo. Quizás esto se hubiese solucionado con la típica técnica de parpardeo e inmunidad durante unos segundos para el personaje. Aun así, totalmente perdonable.
En definitiva, uno de los mejore arcades que se pueden encontrar para la Cps 1 de Capcom y si me apuráis, de lo mejor que se puede encontrar hoy en dia. No os miento si digo que cada mes, desde hace años, cae alguna partida a este grandioso juego.
Mi puntuación:
GRAFICOS: 9
SONIDO: 9
JUGABILIDAD: 8
REPLAY VALUE: 10
TOTAL: 9