Mi padre quiere aprender a reparar aparatos electrónicos

Pero no los de ahora, si no los de hace unos años, aparatos de los 70, 80, 90, etc.

Tiene un amplificador que quiere reparar, lo malo es que no sabe donde puede estar la avería.

Él muchas veces ha reparado estos aparatos, pero no sabe comprobar donde puede estar el fallo, el amplificador según él tiene transistores, resistencias y condensadores, pero no sabría comprobar que pieza falla. [triston]

¿Algún experto por aquí en electrónica podría decirme como comprobar que pieza está fallando?

De herramientas tiene soldador, destornilladores, estaño, multímetro, etc.

Muchas gracias eolianos.
Paulcrack está baneado por "Troll"
Pole
Paulcrack escribió:Pole

Esto no es un foro de coches. [facepalm]
Pues, dependiendo del componente que sea, revisarlo con un voltímetro que tenga para medir la resistencia para saber el componente por el cual "no pasa" la elctricidad y, por lo tanto, el que está jodido y hay que cambiar.
Esto es algo muy general (perdonad si la cagué con la terminología x)

Lo que más se suele joder son los condensadores y los transistores (de hecho, en un amplificador apostaría por revisar los segundos)

Siento no poder ayudar más, a ver si viene alguién que nos ilumine y aporte algo
[rtfm]
Como nota adicional, te aconsejo más un Polimetro (o Multimetro) que además de hacer las funciones de voltimetro tb las hace de Amperímetro y Óhmetro. Es más caro pero también más util a la larga.
Donery escribió:Como nota adicional, te aconsejo más un Polimetro (o Multimetro) que además de hacer las funciones de voltimetro tb las hace de Amperímetro y Óhmetro. Es más caro pero también más util a la larga.

¿Pero no es lo mismo? :O Dije que multímetro tiene. Aunque es baratillo. [carcajad]

Teuti escribió:Pues, dependiendo del componente que sea, revisarlo con un voltímetro que tenga para medir la resistencia para saber el componente por el cual "no pasa" la elctricidad y, por lo tanto, el que está jodido y hay que cambiar.
Esto es algo muy general (perdonad si la cagué con la terminología x)

Lo que más se suele joder son los condensadores y los transistores (de hecho, en un amplificador apostaría por revisar los segundos)

Siento no poder ayudar más, a ver si viene alguién que nos ilumine y aporte algo
[rtfm]


Es que piensa que para comprobar esas piezas, hay que desoldarlas, ¿habría forma de probar si están bien sin tener que desoldar?
Joder, mi mente me juega malas pasadas, no lei lo del multimetro xD.

Si, es lo mismo. con eso te vale, pero ten cuidado y fijate bien en en las medidas que uses con los voltajes porque te lo puedes cargar si no llevas cuidadin con el.
Depende del fallo, en principio con un multimetro y algo de paciencia acabas sabiendo el fallo, a no ser de que tenga que ver con un componente mas complejo que un transistor o un componentes pasivo, pero supongo que si es un ampli de los 70, no tendrá mucha microelectronica, si dijeras el fallo, se puede ir viendo si pasa corriente por ciertos puntos, si no enciende puede ser de la propia fuente de alimentación, o de un fusible, ya te digo que asi de primeras es dificil ayudarte
SLAYER_G.3 escribió:Depende del fallo, en principio con un multimetro y algo de paciencia acabas sabiendo el fallo, a no ser de que tenga que ver con un componente mas complejo que un transistor o un componentes pasivo, pero supongo que si es un ampli de los 70, no tendrá mucha microelectronica, si dijeras el fallo, se puede ir viendo si pasa corriente por ciertos puntos, si no enciende puede ser de la propia fuente de alimentación, o de un fusible, ya te digo que asi de primeras es dificil ayudarte

Va todo perfecto excepto una cosa, al seleccionar phono (la entrada del tocadiscos) el canal izquierdo tiene un ruido muy desagradable. Del tocadiscos no es porque lo hemos quitado y lo sigue haciendo.
Le ha pasado de repente. El amplificador es un brighton.
Por cierto, para los condensadores...

Si lees la capacidad de un condensador puesto en placa, lees la capacidad de toda la placa, no la del condensador. Es como medir una resistencia puesta en paralelo a otra resistencia, no lees su valor, estas leyendo el valor de las 2 resistencias puestas en paralelo.

Hay herramientas que te permiten hacer la medición sin desoldar, como los medidores ESR In circuit (resistencia serie equivalente), pero nunca los he usado.
Donery escribió:Por cierto, para los condensadores...

Si lees la capacidad de un condensador puesto en placa, lees la capacidad de toda la placa, no la del condensador. Es como medir una resistencia puesta en paralelo a otra resistencia, no lees su valor, estas leyendo el valor de las 2 resistencias puestas en paralelo.

Hay herramientas que te permiten hacer la medición sin desoldar, como los medidores ESR In circuit (resistencia serie equivalente), pero nunca los he usado.

¿Entonces sí habría que quitarlos para ver si están en buen estado? ese es el miedo que tiene mi padre.
paco_man escribió:
SLAYER_G.3 escribió:Depende del fallo, en principio con un multimetro y algo de paciencia acabas sabiendo el fallo, a no ser de que tenga que ver con un componente mas complejo que un transistor o un componentes pasivo, pero supongo que si es un ampli de los 70, no tendrá mucha microelectronica, si dijeras el fallo, se puede ir viendo si pasa corriente por ciertos puntos, si no enciende puede ser de la propia fuente de alimentación, o de un fusible, ya te digo que asi de primeras es dificil ayudarte

Va todo perfecto excepto una cosa, al seleccionar phono (la entrada del tocadiscos) el canal izquierdo tiene un ruido muy desagradable. Del tocadiscos no es porque lo hemos quitado y lo sigue haciendo.
Le ha pasado de repente. El amplificador es un brighton.

el ruido puede ser por varias cosas, por una soldadura que se haya roto, una resistencia en mal estado, la misma toma de phono que las soldaduras esten de aquella manera... habeis probado el cable que va al tocadiscos? puede ser que en la misma clavija del cable se haya dañado una soldadura y este "dando por culo"

paco_man escribió:
Donery escribió:Por cierto, para los condensadores...

Si lees la capacidad de un condensador puesto en placa, lees la capacidad de toda la placa, no la del condensador. Es como medir una resistencia puesta en paralelo a otra resistencia, no lees su valor, estas leyendo el valor de las 2 resistencias puestas en paralelo.

Hay herramientas que te permiten hacer la medición sin desoldar, como los medidores ESR In circuit (resistencia serie equivalente), pero nunca los he usado.

¿Entonces sí habría que quitarlos para ver si están en buen estado? ese es el miedo que tiene mi padre.
en principio si hay que quitar los componentes para medirlos, si no, te van a dar resultados falsos
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
por qué no busca un mejor trabajo ? más actual
kai_dranzer20 escribió:por qué no busca un mejor trabajo ? más actual

No es por trabajo, es por hobbie. Tiene 65 años.

SLAYER_G.3 escribió:el ruido puede ser por varias cosas, por una soldadura que se haya roto, una resistencia en mal estado, la misma toma de phono que las soldaduras esten de aquella manera... habeis probado el cable que va al tocadiscos? puede ser que en la misma clavija del cable se haya dañado una soldadura y este "dando por culo"


en principio si hay que quitar los componentes para medirlos, si no, te van a dar resultados falsos


Vaya, va a tener que desmontar medio amplificador. [triston]

El amplificador sigue dando ruido con el tocadiscos, sus clables, toma de tierra quitados. ¿Te refieres a las clavijas de entrada del amplificador?
Ruido?
No será problema del conector? Cualquier amplificador emite ruido sin sentido si la masa y el vivo están conectados
Lamentablemente, la opción es desoldar todo o ver herramientas mas especificas como las que te he comentado.

Si va a desoldar que catalogue bien todo, que luego puede ser un pifostio xD
Donery escribió:Lamentablemente, la opción es desoldar todo o ver herramientas mas especificas como las que te he comentado.

Si va a desoldar que catalogue bien todo, que luego puede ser un pifostio xD

O desoldar, comprobar y volver a soldar. [carcajad] ¿Pero sólo hay que hacerlo con los condensadores no? con las resistencias y transistores puede comprobarlos sin desoldar, ¿no?
Mejor una inspección visual para ver si hay un contacto falso o un componente con mala pinta. También diría ver dónde hay tensión y donde no, mejor que desmontar toda la placa.
no no, que no demonte todo, dios!, xD, que empiece por lo basico, de momento un repaso a las soldaduras del conector, a mirar el cable, a ver si visualmente hay algo raro, no creo que sea de un transistor, mas bien o de una soldadura en mal estado o del conector, yo empezaría por ahi antes de meterme en jardines
SLAYER_G.3 escribió:no no, que no demonte todo, dios!, xD, que empiece por lo basico, de momento un repaso a las soldaduras del conector, a mirar el cable, a ver si visualmente hay algo raro, no creo que sea de un transistor, mas bien o de una soldadura en mal estado o del conector, yo empezaría por ahi antes de meterme en jardines

Todo eso según me ha dicho lo comprobó ayer. Miró todas las soldaduras y vio que estaban bien. Había una un poco desoldada y creía que ese era el fallo, pero la soldó bien y seguía fallando.

También inspeccionó los conectores traseros y nada.
Has mirado a ver si hay alguna guia de reparación de las placas que estais mirando? Todas las casas solían tener manuales especificando cada placa y circuito de los productos que comerciaban, yo he visto algunos manuales de sony por ejemplo. te estoy hablando de electrónica analógica, que creo que es lo que buscas.
paco_man escribió:
SLAYER_G.3 escribió:no no, que no demonte todo, dios!, xD, que empiece por lo basico, de momento un repaso a las soldaduras del conector, a mirar el cable, a ver si visualmente hay algo raro, no creo que sea de un transistor, mas bien o de una soldadura en mal estado o del conector, yo empezaría por ahi antes de meterme en jardines

Todo eso según me ha dicho lo comprobó ayer. Miró todas las soldaduras y vio que estaban bien. Había una un poco desoldada y creía que ese era el fallo, pero la soldó bien y seguía fallando.

También inspeccionó los conectores traseros y nada.

Pues que mire los condensadores electrolíticos, al cabo del tiempo pueden fallar, una resistencia en mal estado puede ser la causa también, pero los condensadores pueden ser visibles si estan dañados, pueden estar abultados, o con restos de "liquido"
Ejemplo:
Imagen

Como ves, hay uno claramente dañado, el otro también esta abultado, yo empezaría mirando cosas claras, pero tiene que ser algo sutil, algo que no este haciendo bien su trabajo...
Quizás he sido un poco drástico al decir que desuelde todo xD.

Respecto a las resistencias, por lo que he comentado antes, al final casi siempre toca desoldar aunque sea una pata para que no influya en la medicion xD.

Esto mismo sirve para los diodos, por si te sirve para futuras referencias ^^
SLAYER_G.3 escribió:
paco_man escribió:
SLAYER_G.3 escribió:no no, que no demonte todo, dios!, xD, que empiece por lo basico, de momento un repaso a las soldaduras del conector, a mirar el cable, a ver si visualmente hay algo raro, no creo que sea de un transistor, mas bien o de una soldadura en mal estado o del conector, yo empezaría por ahi antes de meterme en jardines

Todo eso según me ha dicho lo comprobó ayer. Miró todas las soldaduras y vio que estaban bien. Había una un poco desoldada y creía que ese era el fallo, pero la soldó bien y seguía fallando.

También inspeccionó los conectores traseros y nada.

Pues que mire los condensadores electrolíticos, al cabo del tiempo pueden fallar, una resistencia en mal estado puede ser la causa también, pero los condensadores pueden ser visibles si estan dañados, pueden estar abultados, o con restos de "liquido"
Ejemplo:
Imagen

Como ves, hay uno claramente dañado, el otro también esta abultado, yo empezaría mirando cosas claras, pero tiene que ser algo sutil, algo que no este haciendo bien su trabajo...

Eso también lo miró, si los ondensadores estaban abultados o con fugas. Parece que todo está en orden. Se pasó ayer unas 4 horas mirando soldaduras y el estado de los condensadores. [carcajad]
Todos los aparatos de los 70/80/90 que he destripado habían fallado por el mismo sitio: Los interruptores. Que los revise.

Que mire también las soldaduras. CON LUPA (literalmente!)
24 respuestas