alvaro101 escribió:Si ni siquiera enciende led o ventilador alguno, yo empezaría por revisar las conexiones de encendido, así como el botón, intentar arrancar con otro botón, otra caja, o con un destornillador plano directamente en los contactos de la placa.
Si tu fuente prendió en el pc de tu hermano, parece ser que está bien, al menos para arrancar
alvaro101 escribió:Ok, revisa los pines del procesador por si acaso.. pero no se, si no hace ni el intento de arrancar debe ser algo muy básico (cables) y que te ocurra con las dos placas parece indicar que no es cosa de placa (te pueden fallar 2 claro, pero es extraño)
Saludos
JimmyFeik escribió:alvaro101 escribió:Ok, revisa los pines del procesador por si acaso.. pero no se, si no hace ni el intento de arrancar debe ser algo muy básico (cables) y que te ocurra con las dos placas parece indicar que no es cosa de placa (te pueden fallar 2 claro, pero es extraño)
Saludos
De hecho ya arme y desarme en reiteradas ocasiones por si me olvidaba de algo, bueno incluso conecte mi fuente de poder a la placa base de la computadora de mi hermano y sin ningún problema arrancó. Al momento de mover el microprocesador entre placas lo verifique y los pines están en orden, tampoco tiene olor a quemado. Por ese motivo he recurrido a esta comunidad ya que se me han acabado las ideas
alvaro101 escribió:Ah, leo que el mouse si enciende led, no? Pero es al arrancar o incluso apagado (conectado a la pared solamente)?
El ventilador cpu no se mueve?
Perfect Ardamax escribió:@JimmyFeik
El ratón arranca (enciende) porque este depende de la energía de la placa es decir esto confirma que a nivel interno la placa transmite correctamente la energía de la fuente.
Saludos
alvaro101 escribió:Si, es extremadamente raro que 2 placas estén mal.
Aumentando la probabilidad, puede ser el procesador, pero si los pines están bien, sigue siendo muy extraño, habiendo funcionado ántes.
El disipador lo aprietas mucho? Has probado sin él, aunque sean 5 segundos para solo comprobar que arranca (o hace algo distinto) ?
Yo sigo pensando que es algo del conector power, al menos por probabilidad así me lo parece..
Mas cosas que comprobar: El conector de 4 pines lo conectas? Es el cable correcto? (el que se divide en 4+4)
Intenta también poner el miniAltavoz si no lo tienes, para que si de casualidad enciende alguna vez, pueda cantar algún fallo y ubicarlo rápido.
Saludos
JimmyFeik escribió:Todo parece indicar que es el microprocesador pero me parece raro que en caso de ser el, se haya ido de esta manera..
JimmyFeik escribió:@Perfect Ardamax agradezco que me proporciones el enlace el problema es que no vivo en España, me manejo por dólares y por lo general en Latinoamérica son más caros los componentesLo que haré será tramitar garantía aunque no esté seguro si será el microprocesador
Creo que es díficil saber cuándo un procesador ha muerto o será que el hecho de que la placa no de ningún indicativo sea el indicio de que el procesador ha muerto ?
Podría alguien confirmarlo ?
Perfect Ardamax escribió:@JimmyFeikJimmyFeik escribió:Todo parece indicar que es el microprocesador pero me parece raro que en caso de ser el, se haya ido de esta manera..
La CPU si le quitas el encapsulado veras que alrededor del DIE tiene unos transistores si uno de estos sale defectuoso en forma o en soldadura (lo más habitual es esto ultimo) cuando la soldadura salta el DIE deja de recibir energía y casca de reprende (CPU muerta instantáneamente)
Es decir cuando una CPU se rompe (dentro de que es algo muy raro que ocurra) pero si lo hace lo hace de repente sin dar aviso de ningún tipo (no hay "ninguna de otra forma" en la que la CPU se "vaya al otro barrio"
(esos pequeñitos transistores que rodean la CPU son los responsables...si uno de ello salio defectuoso (mal soldado) la soldadura se a terminado de romper por las dilataciones térmicas del calor que genera la CPU = CPU muere de repente.
Esos transistores son los responsable de darle energía y casca hay un corte de suministro = la CPU esta apagada sin energía por eso no arranca mientras que la placa si transmite energía y por eso los USB si van.JimmyFeik escribió:@Perfect Ardamax agradezco que me proporciones el enlace el problema es que no vivo en España, me manejo por dólares y por lo general en Latinoamérica son más caros los componentesLo que haré será tramitar garantía aunque no esté seguro si será el microprocesador
Creo que es díficil saber cuándo un procesador ha muerto o será que el hecho de que la placa no de ningún indicativo sea el indicio de que el procesador ha muerto ?
Podría alguien confirmarlo ?
Dejarle la CPU a alguien que conozcas que tenga Ryzen o llevarlo a una tienda y comentarle lo que te pasa que necesitas otra CPU para confirmar la rotura de la que tienes.
De verdad que es muy mala suerte lo que te a pasado (para que te hagas una idea entre los mas de 500 usuarios que postean en este subforo al día.....solo solemos ver un caso como el tuyo una vez al año....o sea se que es raro de cojones.
Saludos
JimmyFeik escribió:Perfect Ardamax escribió:@JimmyFeikJimmyFeik escribió:Todo parece indicar que es el microprocesador pero me parece raro que en caso de ser el, se haya ido de esta manera..
La CPU si le quitas el encapsulado veras que alrededor del DIE tiene unos transistores si uno de estos sale defectuoso en forma o en soldadura (lo más habitual es esto ultimo) cuando la soldadura salta el DIE deja de recibir energía y casca de reprende (CPU muerta instantáneamente)
Es decir cuando una CPU se rompe (dentro de que es algo muy raro que ocurra) pero si lo hace lo hace de repente sin dar aviso de ningún tipo (no hay "ninguna de otra forma" en la que la CPU se "vaya al otro barrio"
(esos pequeñitos transistores que rodean la CPU son los responsables...si uno de ello salio defectuoso (mal soldado) la soldadura se a terminado de romper por las dilataciones térmicas del calor que genera la CPU = CPU muere de repente.
Esos transistores son los responsable de darle energía y casca hay un corte de suministro = la CPU esta apagada sin energía por eso no arranca mientras que la placa si transmite energía y por eso los USB si van.JimmyFeik escribió:@Perfect Ardamax agradezco que me proporciones el enlace el problema es que no vivo en España, me manejo por dólares y por lo general en Latinoamérica son más caros los componentesLo que haré será tramitar garantía aunque no esté seguro si será el microprocesador
Creo que es díficil saber cuándo un procesador ha muerto o será que el hecho de que la placa no de ningún indicativo sea el indicio de que el procesador ha muerto ?
Podría alguien confirmarlo ?
Dejarle la CPU a alguien que conozcas que tenga Ryzen o llevarlo a una tienda y comentarle lo que te pasa que necesitas otra CPU para confirmar la rotura de la que tienes.
De verdad que es muy mala suerte lo que te a pasado (para que te hagas una idea entre los mas de 500 usuarios que postean en este subforo al día.....solo solemos ver un caso como el tuyo una vez al año....o sea se que es raro de cojones.
Saludos
Agradezco la información que me has proporcionado ya que en realidad la desconocía por completo. He quedado sorprendido porque a mí entender si un procesador fallaba daba algún indicio de su falla o si fallaba era porque la fuente se lo llevaba al caminoPero ahora ya tengo más claro el asunto e igual voy a tramitar garantía porque ya confirme que los demás componentes están bien, el único culpable es mi 3400G que en paz descanse.
JimmyFeik escribió:Solo una última pregunta, cabe la posibilidad de que un microprocesador se pueda cargar a una placa base ? Ya me di en que pensar
Perfect Ardamax escribió:@JimmyFeikJimmyFeik escribió:Perfect Ardamax escribió:@JimmyFeik
La CPU si le quitas el encapsulado veras que alrededor del DIE tiene unos transistores si uno de estos sale defectuoso en forma o en soldadura (lo más habitual es esto ultimo) cuando la soldadura salta el DIE deja de recibir energía y casca de reprende (CPU muerta instantáneamente)
Es decir cuando una CPU se rompe (dentro de que es algo muy raro que ocurra) pero si lo hace lo hace de repente sin dar aviso de ningún tipo (no hay "ninguna de otra forma" en la que la CPU se "vaya al otro barrio"
(esos pequeñitos transistores que rodean la CPU son los responsables...si uno de ello salio defectuoso (mal soldado) la soldadura se a terminado de romper por las dilataciones térmicas del calor que genera la CPU = CPU muere de repente.
Esos transistores son los responsable de darle energía y casca hay un corte de suministro = la CPU esta apagada sin energía por eso no arranca mientras que la placa si transmite energía y por eso los USB si van.
Dejarle la CPU a alguien que conozcas que tenga Ryzen o llevarlo a una tienda y comentarle lo que te pasa que necesitas otra CPU para confirmar la rotura de la que tienes.
De verdad que es muy mala suerte lo que te a pasado (para que te hagas una idea entre los mas de 500 usuarios que postean en este subforo al día.....solo solemos ver un caso como el tuyo una vez al año....o sea se que es raro de cojones.
Saludos
Agradezco la información que me has proporcionado ya que en realidad la desconocía por completo. He quedado sorprendido porque a mí entender si un procesador fallaba daba algún indicio de su falla o si fallaba era porque la fuente se lo llevaba al caminoPero ahora ya tengo más claro el asunto e igual voy a tramitar garantía porque ya confirme que los demás componentes están bien, el único culpable es mi 3400G que en paz descanse.
De hecho cuando la fuente se carga la CPU es porque esta envía un pico de tensión que deja frito uno de eso transistores que te he dicho
Así que si el PC se hubiese apagado de repente en un momento de alto uso de recursos cabe la posibilidad aterradora de que fuera la fuente que en un momento de estrés emitiese un pico de tensión que dejase frita la CPU (lo cual en el ordenador de tú hermano al estar con baja carga no habría pasado nada y esa fuente seria una bomba silenciosa esperando a estar en un momento de estrés para darte la "sorpresa"
(Acabas de aprender que es lo que la fuente se carga de la CPU cuando hay un pico de tensión) de hecho si abriéramos la CPU e hiciésemos micro soldadura podremos en teoría sustituir el transistor muerto y la CPU volvería a la vida cual Frankestein "ESTA VIVA VIVA......"![]()
![]()
Pero este proceso es muy muy jododido de hacer y requiere maquinaria de precisión que ronda los 100.000€ así que a efectos prácticos cuando un transistor de esto se fríe hay 2 posibilidades:
1) La CPU va a la basura (un punto limpio no seamos mal pensados que ahí que cuidar el medio ambiente)
2) Va a Garantia
¿Porque se que esto no ha sido?
PORQUE TE PASO CON EL PC APAGADO NO EN UN MOMENTO DE ALTO USO
Lo cual decanta la balanza a una mala soldadura de fabrica (un transistor mal soldado) que con el aumento de las temperaturas la soldadura débil termina por romperse (de hecho el momento de más estrés térmico donde la soldaduras más sufren suele ser el pagado ¿porque? pues porque el ventilador de la CPU se para y esta sigue estando muy caliente por lo que se produce un pico térmico que generalmente dura menos de un minuto en el que las temperaturas con el PC apagado aumentan)
Por eso algunas placas dejan girando el ventilador 30 segundos después de apagar el equipo para evitar este "pico fantasma" que tanto estrés térmico causa a las soldaduras de la CPUJimmyFeik escribió:Solo una última pregunta, cabe la posibilidad de que un microprocesador se pueda cargar a una placa base ? Ya me di en que pensar
Pues por terrorífico y raro que parezca si si es posible pero depende de una serie de características y malas coincidencias (si eres la persona más afortunada de "este año" pero no creo que seas tan afortunado (deja algo para el resto de mortales egoísta![]()
)
Para que se de ese escenario tiene que haber una derivación a través de los pines de la CPU que dañen los circuitos internos del zócalo donde pinchas la CPU (es un escenario harto improbable)
PD: Desde el subforo de Hardware de EOL si esto se confirma te mandaremos un pin como conmemoración al tipo "más afortunado" del año![]()
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EDITO: ACABO DE CAER EN UNA COSA (se me acaba de ocurrir) ¿La red eléctrica de tú casa es estable?
Lo digo porque las Corsair VS son la gama básica de Corsair y ni llevan conversor DC-DC entre otras protecciones...esto puede hacer que en ciertas circunstancias una onda externa de tensión pase por la fuente y llegue hasta la placa (sin que la fuente PEERSE sea culpable o este estropeada) y esto puede suceder mientras el PC este conectado a la corriente aunque este apagado
Pero sigo pensando que es más probable la CPU mal de fabrica que haya terminado cascando
Saludos