suskie escribió:Sí, el 190 es muy bonito, especialmente el E 16 era una máquina en su tiempo, pero piensa en las reparaciones, recambios, etc.
Un recambio de un coche de gran serie (Ibiza, Fiesta, Clio, etc) es muy barato, fácil de encontrar y cualquier taller te va a solucionar. Con los neumáticos lo mismo. Con un Mercedes seguramente te será más caro y más difícil, además que va a consumir mucho más combustible.
Bueno, lo del consumo también depende ¿eh? Si tienes un 2.6 para arriba (2.6, 2.3-16, 2.5-16, EVO...) el consumo se te va a disparar y son 11 o 12 a los cien mínimo en el 2.6, el resto ni me molesto en mirarlo. Pero la versión 2.3 de 8v y 136 Cv, creo que no tiene un consumo excesivo y también dependiendo de cuánto lo uses en ciudad y carretera, puedes hacerle perfectamente 8-9-10 litros (dependiendo del estilo de conducción, esto sacado de un foro de Mercedes).
Y en cuanto a los talleres, sí, tienes razón en parte, pero éstos coches se hicieron para durar y he visto bastante gente que se pilla uno con 250k Km o así, y teniéndolo en 500.000 sólo han tenido que cambiar piezas que son nimiedad (filtros, manguitos de la bomba, un elevalunas que no funciona... cosas de tener casi 30 años el coche) pero pocas veces partes de la caja, distribución, motor, culata, etc, que son las que cuestan un pastizal y normalmente por un precio menor a lo que te cobran en los BMW por ejemplo (que se suben a la parra). Todo depende de si el o los dueños le han hecho las revisiones periódicas y normales.
Yo digo que es posible pillar unidades bien cuidadas a precio de risa sin necesidad apenas de cambiarles nada y que tiran casi como el primer día. Luego están los que se pillan ya un 16v o EVO, lo restauran bien dejándose una pasta y tienen un coche como nuevo y reshulón, que lo van a conducir sus nietos. Eso no me lo pillaría yo como primer coche, un 2.3-8v bien cuidado sí.
Perdón por el Off-topic...
¿Se nota que me lo quiero pillar?