Mi primer palo universitario.

Es un post desahogo.. dicho esto...

Estudio derecho + ade, mi primer año.

Durante navidad me he organizado lo mejor que he podido, y he ido a asegurar los tres primeros examenes y del resto estudiar el 20% de cada uno y luego ir estudiando a muerte cada uno de ellos...

Bueno, pues solo he salido 2 veces en navidad y desde el 3 de enero duermo 4 horas y el resto me los he pasado estudiando, ha sido enfermizo.

El primer examen , ok, tengo un 9.
El segundo examen solo eran dos preguntas de desarrollo y una me la sabía regular y la otra perfecta, pero error...tuve exceso de vista y de todo el ejercicio no leí la última palabra que lo cambiaba completamente asi que tengo un 3.5...pero esta asignatura era la más complicada para mí asique tampoco me afectó demasiado.

Pero lo de hoy...lo de hoy ha sido mortal.

Casi el 90% del tiempo se lo he dedicado a esta asignatura (Derecho Romano) , tengo en prácticas un 8,75 genial vamos. Y la teoría me lo sabía perfecta, cuando digo enfermizo es porque tengo en la cabeza las palabras literales de cada puñetero tema de todo el libro. Para el examen entraba el manual que utilizamos y la mitad de otro del que tuvimos que hacer un trabajo. Pues de los dos libros me ha faltado por estudiar un tema. Un solo tema.

Como suele pasar, ese tema cae en el examen pero una sola pregunta, asique no me causa ningún trauma porque las otras las tengo geniales y voy a entregarle el examen to' contento porque se que como mínimo el 7-7'5 lo tengo (eran 4 preguntas) y cuando entrego el examen y lo guarda me dice:

Suspenso, tu examen no se va a evaluar. Me quedo con cara de póker y me dice que al inicio de clase durante las instrucciones del examen había dicho que o se contestan todas al menos un 50% y que esté bien o no evalúa. Lo que explica que de los 100 y pico que estabamos haciendo el examen (muchos del año pasado) en los primeros 5 minutos se levantaran unos 80 y se fueran , ya me extrañaba a mí...

Creo que es lo más injusto que me han hecho en mi vida.

Pues nada, menudo palo y ahora en tres días preparar casi toda otra asignatura tocha de cojones...si no he tenido huevos a aprobar esta y todos los profesores son así creo que mejor me ahorco.

Gracias si alguno lo ha leído y un saludo...
Siento ser así de duro, pero, apechuga.

En una carrera TODO es importante
He leido hasta que estas en derecho.
Y de carrera que estudias, porque pinta y colorea no cuenta.
capitrueno escribió:He leido hasta que estas en derecho.
Y de carrera que estudias, porque pinta y colorea no cuenta.


? Tú eres un poco tonto? vamos lo que me faltaba por escuchar...
las reglas de los profesores de universidad son una putada indiscutible.... hacen lo que les sale de los cojones y con tanta gente como dices.. lo unico que ven es el simbolo del dolar $. Cuántos más se carguen más repeticiones de matriculas tendrán y más dinero pa la universidad... unos xorizos tos..

Yo soy maestro y este tipo de medidas me parecen absurdas... que se deje una pregunta en blanco no quiere decir que no se tengan los conocimientos necesarios para pasar la asignatura... los profesores como el tuyo me indignan.
Ayyyy que mal, lo siento tío, te compadezco. No hay nada peor que estudiar con todo tu esfuerzo para un examen y luego que pase algo en el último momento y se te arruine todo. Lo del enunciado que has comentado, una vez me pasó algo parecido y me quise morir [uzi]

Y lo del profesor que no te evaluará el examen, vaya putada, pero ¿no lo oíste al empezar? Que mala pata.

Almenos de los errores se aprende, ya te veo leyendo los enunciados completos dos o tres veces y con la oreja bien puesta a todo lo que diga un profesor antes de empezar un control.
Ser ultrax escribió:
capitrueno escribió:He leido hasta que estas en derecho.
Y de carrera que estudias, porque pinta y colorea no cuenta.


? Tú eres un poco tonto? vamos lo que me faltaba por escuchar...


Seamos realistas. Derecho es una carrera que, en el 80% y siendo generosos, se trata de chapar y punto
En primero siempre es donde se suelen llevar los palos pq intentan tirar a la gente lo más que pueden, tú no te desanimes por nada y ten la vista fija en tus metas. Lo que te digan los demás que te la traiga al pairo. ¿Que hay profesores cabrones que te putean? Q te la sude, aprende de tus errores corrígete, estudia más y mejor y sigue para adelante. Lo que está claro esq no te van a regalar nada en esta vida y si quieres algo tienes que esforzarte e intentarlo hasta q lo consigas.

Quédate con q lo q a ti te pasa es normal y le ha pasado y le pasará a muchísima gente y simplemente tienes que tirar para adelante y ser positivo. Si has dado tu 100% como dices, tienes que estar orgulloso de ti mismo y seguir trabajando por tu futuro.

Además si estás en primero piensa que aún no has aprendido a estudiar a nivel universitario. A medida que vayas avanzando le pillarás el tranquillo y estudiarás menos horas y te cundirán más.
Así es la facultad.

Muchas veces llenas de injusticias y no puedes hacer nada. Por eso siempre debes anticiparte, darle al 100% del temario la misma importancia (aunque no sea así) y nunca apostar por una parte. Con esto quiero decir que no puedes decir: me estudiaré el 75% más importante del temario y dejaré el 25% aparte. En la universidad la única buena apuesta es cuando apuestas con todo y por todo, y aún así perderás alguna que otra vez.
Gracias por los consejos y las contestaciones.

En cuanto a lo de que derecho solo es chapar, tengo derecho pero también tengo ade.

Quieras que no, más asignaturas con plan bolonia = prácticas que hacer todos los dias ¿Cuando estudias los 6 examenes? En navidades y los días sueltos de enero, lo que supone un gran esfuerzo.
Yo me voy a aventurar a decirte por qué ha pasado ¿¿¿has dormido 4 horas al día???

Algun día se le meterá en la cabeza a todo el mundo que DORMIR ES PARTE DE ESTUDIAR. Por la noche la mente sigue trabajando con lo que ha recibido en el día, si no le das tiempo a trabajar ni vas a asimilar nada, ni vas a rendir en el momento del exámen por mucho café que lleves encima.
Vete acostumbrandote porque a mi en Derecho me pasa igual o peor. Dos ejemplos:

1. Un examen de 12 preguntas a desarrollar, habia que tener un 50% bien en cada una de ellas, sino suspenso. Me deje una en blanco y las demas perfectas, cateado.

2. Recuerdo otro examen, de Derecho Constitucional, en el que una de las preguntas era el derecho a la tutela judicial efectiva. Le explique todo, y todo bien (el precepto constitucional en si, su proteccion, interpretacion, doctrinas etc) pero me equivoque, y en vez de articulo 24 puse articulo 25 de la CE. Pregunta con un 0, examen suspenso.

Tambien depende del profesor, hay algunos mas permisivos y otros que son unos autenticos cabrones, pero la mayoria sigue la regla de que tienes que saber algo de todo lo que te caiga en el examen, asi se aseguran que has estudiado a conciencia y no una parte por si suena la flauta.

P.D: coincido con _Charles_, sin descanso, por mucho que estudies, sera como si hubieses estudiado la mitad, ya que tu cerebro colapsa. Recuerdo una vez hacer un examen que llevaba perfecto, y al que le dedique toda la noche anerior a repasar sin dormir absolutamente nada. Llegue al examen y me quede en blanco, no recordaba nada, como si no hubiese estudiado. El unico 0 absoluto de mi "carrera estudiantil" xD
_Charles_ escribió:Yo me voy a aventurar a decirte por qué ha pasado ¿¿¿has dormido 4 horas al día???

Algun día se le meterá en la cabeza a todo el mundo que DORMIR ES PARTE DE ESTUDIAR. Por la noche la mente sigue trabajando con lo que ha recibido en el día, si no le das tiempo a trabajar ni vas a asimilar nada, ni vas a rendir en el momento del exámen por mucho café que lleves encima.


Lo se lo se, es algo que tengo en cuenta desde hace un par de años. Le tengo pillado el punto, mi cabeza lo asimila durmiendo 4-5 horas genial, el problema como he comentado ha sido la falta de tiempo para un asqueroso tema con probabilidades bajísimas de que entrara. Aún así no sería tanto problema de no ser porque hay profesores muy injustos.

@Riddick...si...pues de ese palo es lo que me ha pasado hoy, ya veo que alguien lo ha sufrido en sus carnes.
Marumba está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
Imagen
Marumba escribió:Imagen


Vaya cabrón [carcajad]
Marumba escribió:Imagen



jajajajjajajajajaja xD qué mala leche! xDDD [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Derecho romano... Que recuerdos...
La manera de avaluar esta asignatura me recuerda a Derecho procesal civil. En esta asignatura tenía una profesora muy exigente. El tipo de examen era escrito, pero hacíamos un tipo test no evaluable de 30 preguntas en 10 minutos que si lo suspendías no podías hacer el examen escrito, y evidentemente no contaba para la nota final. El examen escrito constaba de 5 preguntas a desarrollar, si fallabas una pregunta estabas suspendido. Te tenías que empollar todo su manual (que además estaba muy mal escrito) porque podía preguntar cualquier cosa, hasta lo más insignificante de un tema...

Lo que tengo yo claro des de siempre, es que nunca puedo dejar ningún tema sin estudiar, aunque sea una ojeada, porque, con lo gafe que soy, me preguntarán lo que me dejo de estudiar.

Sólo puedo decirte que ánimo, y no te agobies por los exámenes demasiado.
No pasa nada hombre!! No te agobies!! El problema de llegar a la carrera es que pensamos (erróneamente) que lo vamos a seguir aprobando todo, y para nada es así.

En mi primer año para junio había aprobado 3/12 de Ingeniería Informática, por poner un ejemplo, luego en verano me puse las pilas y aprobé otras 5, y así fue siempre hasta que terminé.

También entenderás que hay que tener vida social (o no sé si quieres), en este caso, no vas a poder presentarte a más de 4 asignaturas por cuatrimestre, por lo menos pensando yo en mi carrera, que creo que es más complicada que la que estás haciendo tú. (espero que nadie me mate por decir esto).

Luego por otro lado llegará un día en que le pilles el truco a la carrera, y aprobar será todo mucho más fácil, pero ese dominio o control, tarda en llegar. Yo me sentía completamente seguro en mi cuarto año creo recordar y asignatura que me preparaba no fallaba.

Y que lo importante es la salud, los estudios son algo importante pero secundario y para nada debe afectarnos lo más mínimo.

Así que disfruta la experiencia.
Animo tío, si al final vas a poder con ellas [beer]
Una de las partes importantes del estudio es que hay que dormir, sino luego no te enteras ni de la mitad. Lo de los exámenes la verdad es que es bastante putada, pero tu tienes mucha culpa, porque en uno no has leído bien ni las preguntas...
Mucha suerte para los siguientes!
Una virtud que hay que cultivar en Derecho es aprender a resumir y a leer rápidamente, por encima, pero rápidamente, y ver lo importante. ¿Por qué digo esto que parece una obviedad? pues porque de tu relato deduzco que has estudiado un texto (o varios) de memoria. Cuando se usa esta técnica, el estudio se convierte en algo pesado y además puede pasarte, como te sucedió, que con el esfuerzo de estudiar tanto material, no hayas ni siquiera leído un determinado tema.

Habría sido mejor darle una lectura rápida completa a todo el material. Luego una segunda lectura haciendo resúmenes y esquemas. Y las siguientes, ya sobre tus apuntes y notas, es para fijar las cosas; pero no se estudia repitiendo de memoria textos sino trabajando la materia, "con lápiz y papel".

Hoy no se le debería pedir a nadie que "chape", sino que haya comprendido, y que sepa explicar un tema. Y si lo sabe hacer además utilizando correctamente el lenguaje jurídico, mejor.

Para que pienses en esto te pongo un caso práctico: imagina que te tienes que preparar por tu cuenta, sin ayuda y sin Profesor, una asignatura de Derecho Comunitario. Tienes dos opciones: a) unos apuntes de un Profesor que son muy breves, cuarenta páginas; b) el mejor manual que existe sobre esa materia que en su edición más reciente anda por las 600 páginas en letra pequeña.

Razona: ¿qué material es mejor para preparar por tu cuenta esa asignatura? Si eliges los apuntes, como son breves, ya sabemos lo que puede pasar: si haces un resumen de un resumen, lo que nos queda es... un examen mediocre y muchos conceptos que no habrás entendido y cosas que te habrás estudiado de memoria sin entender muy bien. Si eliges el manual, cada cuestión es expuesta ampliamente. Puedes entender, hacerte tu resumen, y las dudas que tengas, resolverlas mirando otros libros, pero estás mucho más cerca de aprender realmente algo que estudiando unos apuntes. Pues cuando memorizas un texto directamente, sin pretender resumirlo, te machacas intelectualmente. No estudies de memoria: trabaja de otra forma. Usa colorines, escribe tus apuntes a mano (al escribir con tu propia letra y no hacerlo a ordenador te entran mejor, está demostrado) y sé más crítico y si tienes un libro mal escrito, o que no entiendes, pide ayuda en tutorías, o consulta otro libro diferente, pero no estudies de memoria sin más.

/TOCHO

Salu2 :cool:
gominio está baneado por "Game Over"
Vaya putadon q te hagan eso, cualquiera q no tenga la cabeza fria le mete una leche al profesor
Bueno como ya hemos dicho derecho cuenta como hobby, y ya sabeis el que vale vale y el que no, a LADE. XD
Si ya no se vale ni para eso como parece ser el caso, pues al mocho muchacho!
capitrueno escribió:Bueno como ya hemos dicho derecho cuenta como hobby, y ya sabeis el que vale vale y el que no, a LADE. XD
Si ya no se vale ni para eso como parece ser el caso, pues al mocho muchacho!


¿Por qué faltas al respeto e infravaloras el trabajo de los demás de esa manera?
Quintiliano escribió:Una virtud que hay que cultivar en Derecho es aprender a resumir y a leer rápidamente, por encima, pero rápidamente, y ver lo importante. ¿Por qué digo esto que parece una obviedad? pues porque de tu relato deduzco que has estudiado un texto (o varios) de memoria. Cuando se usa esta técnica, el estudio se convierte en algo pesado y además puede pasarte, como te sucedió, que con el esfuerzo de estudiar tanto material, no hayas ni siquiera leído un determinado tema.

Habría sido mejor darle una lectura rápida completa a todo el material. Luego una segunda lectura haciendo resúmenes y esquemas. Y las siguientes, ya sobre tus apuntes y notas, es para fijar las cosas; pero no se estudia repitiendo de memoria textos sino trabajando la materia, "con lápiz y papel".

Hoy no se le debería pedir a nadie que "chape", sino que haya comprendido, y que sepa explicar un tema. Y si lo sabe hacer además utilizando correctamente el lenguaje jurídico, mejor.

Para que pienses en esto te pongo un caso práctico: imagina que te tienes que preparar por tu cuenta, sin ayuda y sin Profesor, una asignatura de Derecho Comunitario. Tienes dos opciones: a) unos apuntes de un Profesor que son muy breves, cuarenta páginas; b) el mejor manual que existe sobre esa materia que en su edición más reciente anda por las 600 páginas en letra pequeña.

Razona: ¿qué material es mejor para preparar por tu cuenta esa asignatura? Si eliges los apuntes, como son breves, ya sabemos lo que puede pasar: si haces un resumen de un resumen, lo que nos queda es... un examen mediocre y muchos conceptos que no habrás entendido y cosas que te habrás estudiado de memoria sin entender muy bien. Si eliges el manual, cada cuestión es expuesta ampliamente. Puedes entender, hacerte tu resumen, y las dudas que tengas, resolverlas mirando otros libros, pero estás mucho más cerca de aprender realmente algo que estudiando unos apuntes. Pues cuando memorizas un texto directamente, sin pretender resumirlo, te machacas intelectualmente. No estudies de memoria: trabaja de otra forma. Usa colorines, escribe tus apuntes a mano (al escribir con tu propia letra y no hacerlo a ordenador te entran mejor, está demostrado) y sé más crítico y si tienes un libro mal escrito, o que no entiendes, pide ayuda en tutorías, o consulta otro libro diferente, pero no estudies de memoria sin más.

/TOCHO

Salu2 :cool:

+1. Un 10 para Quinti.
Todo mi apoyo ya que te comprendo perfectamente, algunos tipos de exámenes no son para nada justos.
Estoy ya para acabar la carrera y en mi caso mi mayor palo fue sacar un 4,8 ir a la revisión y el profesor subirme la nota a "estupendo" 4,9. Me marché de allí ipso facto por no hacerle tragar las hojas del exámen.
capitrueno escribió:Bueno como ya hemos dicho derecho cuenta como hobby, y ya sabeis el que vale vale y el que no, a LADE. XD
Si ya no se vale ni para eso como parece ser el caso, pues al mocho muchacho!

LADE dice, anda acaba la ESO y después hablamos
Animo ... a ver, lo de que un examen no te lo evalúen sino tienes todas las preguntas contestadas bien (en un porcentaje) es más habitual de lo que te crees.

A mi, en cualquiera de las tres cursadas, me pasaba lo mismo. La "primera ostia" siempre es buena pues, te abre los ojos y te pone los pies en la tierra. Mi consejo: antes de empezar a escribir presta atención a las normas del examen y después ponte a escribir.

En relación a los listos de siempre que dicen que una carrera no cuenta por tal, tal y tal ... ni puñetero caso, eol está lleno de frustrados que intentan trasladar su insatisfacción estudiantil y laboral a los demás. Me gustaría verlos intentando razonar, con la ley en la mano, algún caso de mercantil o delante de una clase con 40/50 peques ... ufffff, supongo que en parvulitos empezarían a realizar ecuaciones diferenciales de segundo grado, explicarles Lagrange o simplemente un programa en basic (lo demás no cabe debido a su simpleza).

Del mismo modo ... tan listos que son que, cuando tienen un problema laboral, salen corriendo a un abogado laboralista (de esos que solo sabe chapar ...) para que les solucione la plana. Si tan fácil y sencillo es, ¿porqué no se defienden ellos solitos? [toctoc]

Animo y con calma.
Si llora en derecho no quiero imaginar lo que haría en arquitectura.
Por cierto estoy con el PFC. La cuestión es que los nuevos cada vez son más niñatos y se les oye protestar por todo. Pobres...
Y no es por faltar al chaval pero es que ni álgebra básica sabe... Dice que el examen son 4 preguntas, contesta 3 y deja una en blanco. El profesor le dice que no corrige porque hay que contestar el 50% o más de las preguntas. Cuantas habías respondido? Pues sí, el 75%.

De nada.
capitrueno escribió:Si llora en derecho no quiero imaginar lo que haría en arquitectura.
Por cierto estoy con el PFC. La cuestión es que los nuevos cada vez son más niñatos y se les oye protestar por todo. Pobres...
Y no es por faltar al chaval pero es que ni álgebra básica sabe... Dice que el examen son 4 preguntas, contesta 3 y deja una en blanco. El profesor le dice que no corrige porque hay que contestar el 50% o más de las preguntas. Cuantas habías respondido? Pues sí, el 75%.

De nada.



No sabrá álgebra pero tu capacidad y compreensión lectora es nula (...)al inicio de clase durante las instrucciones del examen había dicho que o se contestan todas al menos un 50% y que esté bien o no evalúa (...)

Lo vas a pasar mal en pericias o dictamenes judiciales.

Como hagas lo mismo con el PFC ... lo llevas claro. Recuerda: lee bien e intenta compreender bien el CTE, redacta bien el pliego de condiciones ... y mantén al día toda la legislación sobre la que te apoyas ... puede librarte de la responsabilidad civil.

Te has lucido [poraki]
Yo tb estudio DADE y es clave leerse siempre la guía docente para no llevarse sustos [ginyo]
capitrueno escribió:Bueno como ya hemos dicho derecho cuenta como hobby, y ya sabeis el que vale vale y el que no, a LADE. XD
Si ya no se vale ni para eso como parece ser el caso, pues al mocho muchacho!


En todo caso el estará estudiando EADE. Que vamos, salvo ciertas asignaturas que son de económicas, y te meten matemáticas financieras... el resto es chapar

@capitrueno. Me suena a que eres un poquito troll eh? Y a ver si a mi me intentas decir algo, que yo no soy un "estudiante" de EADE como a ti te gusta. Podríamos hablar de ingeniero a ingeniero :-|
cstrife escribió:
capitrueno escribió:Si llora en derecho no quiero imaginar lo que haría en arquitectura.
Por cierto estoy con el PFC. La cuestión es que los nuevos cada vez son más niñatos y se les oye protestar por todo. Pobres...
Y no es por faltar al chaval pero es que ni álgebra básica sabe... Dice que el examen son 4 preguntas, contesta 3 y deja una en blanco. El profesor le dice que no corrige porque hay que contestar el 50% o más de las preguntas. Cuantas habías respondido? Pues sí, el 75%.

De nada.



No sabrá álgebra pero tu capacidad y comprehensión lectora es nula (...)al inicio de clase durante las instrucciones del examen había dicho que o se contestan todas al menos un 50% y que esté bien o no evalúa (...)

Lo vas a pasar mal en pericias o dictamenes judiciales.

Como hagas lo mismo con el PFC ... lo llevas claro. Recuerda: lee bien e intenta comprehender bien el CTE, redacta bien el pliego de condiciones ... y mantén al día toda la legislación sobre la que te apoyas ... puede librarte de la responsabilidad civil.

Te has lucido [poraki]


Me lo dices o me lo cuentas? Debes ser un incompreHEndido...

A ti te debieron hendir otra cosa...
capitrueno escribió:
cstrife escribió:
capitrueno escribió:Si llora en derecho no quiero imaginar lo que haría en arquitectura.
Por cierto estoy con el PFC. La cuestión es que los nuevos cada vez son más niñatos y se les oye protestar por todo. Pobres...
Y no es por faltar al chaval pero es que ni álgebra básica sabe... Dice que el examen son 4 preguntas, contesta 3 y deja una en blanco. El profesor le dice que no corrige porque hay que contestar el 50% o más de las preguntas. Cuantas habías respondido? Pues sí, el 75%.

De nada.



No sabrá álgebra pero tu capacidad y comprehensión lectora es nula (...)al inicio de clase durante las instrucciones del examen había dicho que o se contestan todas al menos un 50% y que esté bien o no evalúa (...)

Lo vas a pasar mal en pericias o dictamenes judiciales.

Como hagas lo mismo con el PFC ... lo llevas claro. Recuerda: lee bien e intenta comprehender bien el CTE, redacta bien el pliego de condiciones ... y mantén al día toda la legislación sobre la que te apoyas ... puede librarte de la responsabilidad civil.

Te has lucido [poraki]


Me lo dices o me lo cuentas? Debes ser un incompreHEndido...

A ti te debieron hendir otra cosa...


Inglés - español ... es lo que tienen estas cosas.

Que se, que si, ... repasa los cálculo de instalaciones, estructuras, y sobre todo el pliego de condiciones ....

Tú fallas en cálculo elemental (menudo futuro arquitecto ... si que bajaron el nivel) y das consejo sobre ello. Si quieres te ayudo en el proyecto fijo que alguno de los que tengo te sirve ... ademas los cálculos ya los tienes realizados.

La humildad, ante todo humildad ... y me da la sensación de que careces de ella, capitan trollaco.


En relación a estudios no entiendo muy bien eso de desprestigiar carreras.

Derecho, desde mi punto de vista técnico, es jodida. Si tenemos en cuenta la capacidad de memorización necesaria, la necesidad de interpretar casos desde un punto de vista legal, la responsabilidad a la que estás sometido (idem para todas las carreras), los continuos cambios legislativos ... Es una ingeniería de letras.
Económicas idem ... me gustaría ver a todos los ingenieros delante de una asignatura como econometría, análisis financiero, ...
En mi ingeniería las asignaturas de derecho las daba un abogado, las de economía un economista, instalaciones industriales, cálculo de estructuras uno de caminos, ... no vi, por ejemplo, siendo tan fáciles, un ingeniero dando economía o derecho.

El final, lo importante ... seguro que en la próxima no cae en el error.
Ignorad al trollaco de capitrueno. De 10 de sus mensajes, dos se los han borrado por incumplir las normas del foro y se las sigue dando de culto e inteligente. Además farda de tener una gran comprensión lectora cuando ni siquiera se ha leído las normas del foro.
capitrueno escribió:Si llora en derecho no quiero imaginar lo que haría en arquitectura.
Por cierto estoy con el PFC. La cuestión es que los nuevos cada vez son más niñatos y se les oye protestar por todo. Pobres...
Y no es por faltar al chaval pero es que ni álgebra básica sabe... Dice que el examen son 4 preguntas, contesta 3 y deja una en blanco. El profesor le dice que no corrige porque hay que contestar el 50% o más de las preguntas. Cuantas habías respondido? Pues sí, el 75%.

De nada.

Aquí la prueba
alss escribió:Ignorad al trollaco de capitrueno. De 10 de sus mensajes, dos se los han borrado por incumplir las normas del foro y se las sigue dando de culto e inteligente. Además farda de tener una gran comprensión lectora cuando ni siquiera se ha leído las normas del foro.
capitrueno escribió:Si llora en derecho no quiero imaginar lo que haría en arquitectura.
Por cierto estoy con el PFC. La cuestión es que los nuevos cada vez son más niñatos y se les oye protestar por todo. Pobres...
Y no es por faltar al chaval pero es que ni álgebra básica sabe... Dice que el examen son 4 preguntas, contesta 3 y deja una en blanco. El profesor le dice que no corrige porque hay que contestar el 50% o más de las preguntas. Cuantas habías respondido? Pues sí, el 75%.

De nada.

Aquí la prueba


50% o más de CADA pregunta... si la 4ª está en 0% pues suspenso según sus reglas... horrible xD
Me hace gracia eso de que la carrera de Derecho es sólo chapar. Como si ese "sólo" significase poca cosa, me descojono.
Al autor, yo también hice Derecho + ADE en su día, y aaaaay el Derecho Romano... qué recuerdos. Había un dicho que era "No hay verano sin Romano" [+risas]
Recuerdo que a mí me paso lo mismo precisamente la primera vez. Eran cuatro preguntas, tres perfectas, pero la cuarta estaba un poco pez. Me clavaron un 2,5 porque según el profesor era la nota estándar cuando no sabías responder más o menos bien a todas. Lamentable, jajaja. Ahora lo recuerdo y me río.

Muuucho ánimo!!
Bueno, no te preocupes. Simplemente has pagado la novatada. Lo importante es que aprendas para la próxima, a saber:

- hay que conocer los criterios de evaluación de un examen antes de preparar la asignatura (pregunta a compañeros). Si el examen son 5 preguntas una de cada tema, son 100 temas, y hay que responder las 5 para aprobar... si te estudias 99 temas como para poder dar una simposio sobre ellos y dejas el último... el examen está MAL preparado. Puedes tener suerte y sacar un 10, puedes tener mala suerte y cagarla.

- hay que dormir después de estudiar. Crees que durmiendo 4 horas es suficiente para asimilar conceptos. No, no lo es. Prueba a dormir 6 o 7 y verás la diferencia.

- hay que racionar los esfuerzos y "aprender" a estudiar. Mira lo que te han dicho más arriba sobre hacer lectura rápida, lectura comprensiva, esquemas y por último, lectura exhaustiva.

Y por último, aunque varios foreros no te lo hayan dicho de buenas formas (nunca hay que menospreciar el esfuerzo de nadie), sé consciente de que hay carreras mucho más difíciles que la que estudias, y que la gente aprueba estudiando menos horas que tú. Optimiza tu tiempo de estudio y no olvides la vida social, que los contactos que hagas mientras estés estudiando serán los que te servirán para encontrar curro cuando acabes.
Bueno , ya iba a decirle al más listo del foro la gran comprensión lectora que tiene. Frustrado, eso es lo que eres, te tiene que ir muy mal en todo porque vamos...

En cuanto a los demás, gracias otra vez por los consejos.

@Somerset , si, haré caso de lo que cuentas.

Y si, se que hay (Por supuesto) carreras mucho más dificiles (tengo amigos haciendo teleco..), pero un doble grado para nada es tan fácil como para compararlo con ''chapar,colorear y la parte de ade para el que no valga'' qué subido se lo tienen algunos...pero bueno, se que hay mucho reconcomio por dentro...

Ante el chasco de ayer hoy me he animado bastante y me ha dado fuerzas para estudiar, me han notificado que tengo un 9 en otra...bueno, compensamos...xD
Frustrado? Edo será el que no sabe pintar y colorear.
En segundo si llegas, que parece que igual no te da, cuidado. Me han dicho que ya los avanzados, no es tu caso, puefen recortar. Eso sí, con tijeras de punta redondeada por si acaso.

Ala! Agur iluminado!
capitrueno escribió:Frustrado? Edo será el que no sabe pintar y colorear.
En segundo si llegas, que parece que igual no te da, cuidado. Me han dicho que ya los avanzados, no es tu caso, puefen recortar. Eso sí, con tijeras de punta redondeada por si acaso.

Ala! Agur iluminado!


Tu si que eres un iluminado...
capitrueno escribió:Frustrado? Edo será el que no sabe pintar y colorear.
En segundo si llegas, que parece que igual no te da, cuidado. Me han dicho que ya los avanzados, no es tu caso, puefen recortar. Eso sí, con tijeras de punta redondeada por si acaso.

Ala! Agur iluminado!


Y el listo este de donde ha salido?
Un pobre muchacho que quiere un poco de protagonismo. Se habrá cansado de pintar y colorear.
Al autor del hilo, no hagas ni caso.
Ser ultrax escribió:Gracias por los consejos y las contestaciones.

En cuanto a lo de que derecho solo es chapar, tengo derecho pero también tengo ade.

Quieras que no, más asignaturas con plan bolonia = prácticas que hacer todos los dias ¿Cuando estudias los 6 examenes? En navidades y los días sueltos de enero, lo que supone un gran esfuerzo.

Eso es lo que más me molesta de Bolonia. Yo estudio medicina, y antes tú podías ir a las clases que te interesaban y el resto prácticas y estar en tu casa estudiando. Ahora, como cuenta la asistencia y participación en clase y demás parafernalia, pierdes tanto tiempo que prácticamente no hay tiempo para estudiar.

En cuanto al examen, son cosas que pasan. Yo te aseguro que en primero de carrera, en una asignatura, deje sin estudiarme dos párrafos (sólo me salte esos dos párrafos) y justo la primera pregunta iba de eso. Desde entonces, no dejo nada sin estudiar.

Sólo puedo darte ánimos. No dejes que un examen acabe con tu moral. Todo se puede sacar ;)
Dragon Renacido escribió:En cuanto al examen, son cosas que pasan. Yo te aseguro que en primero de carrera, en una asignatura, deje sin estudiarme dos párrafos (sólo me salte esos dos párrafos) y justo la primera pregunta iba de eso. Desde entonces, no dejo nada sin estudiar.


Tarde o temprano tendrás que asumir que no te puedes estudiar todo y si luego cae pues mira, mala suerte
44 respuestas