Al contrario de lo que se cree las microondas lo que hacen es "cocinar" de fuera hacia dentro, lo que pasa es que la forma de "cocinar" de estas es un tanto peculiar. Las microondas poseen la frecuencia idónea para excitar las moléculas de agua, como todos los alimentos (o en su mayoria) contienen agua, al calentarla es el agua misma de los alimentos la que los cuece. Por eso no se pueden cocinar alimentos secos y a veces da la impresión de que un alimento está "mas hecho" por dentro que por fuera, porque contiene la mayor parte del agua en su interior por lo que se calienta más que la parte exterior pues ésta última es más seca. En cierta manera es parecido a cocinar con un horno convencional, con la salvedad de que las microondas penetran antes y a mayor profundidad, por lo que la comida se hace antes; además de que el horno aplica calor directamente, las microondas utilizan el agua de los alimentos para "cocerlos"; por eso si metes pan al horno sale crujiente y si lo metes al microondas sale hecho rebaba
Así que si le pones más potencia y menos tiempo, se calentará antes y se cocerá más rápido (no tiene por qué estar igual de rico, obviamente).
PD: Ya de paso aviso que NADIE se ponga a reparar un microondas JAMÁS, si aprecia su vida. Hay muchisima gente que ha muerto haciendolo, poseen condensadores muy potentes y aún teniendolo desconectado de la luz te puedes electrocutar y quedarte pajarito. Googlear un poco y vereis que no miento, son pequeñas armas de destrucción en casa.
PD2: Lo que protege de que no escapen las microondas no es la puerta en sí misma, es la rejilla que ésta posee, tiene la disposición y el diametro exacto para que las microondas reboten y no puedan salir. Sin esa rejilla daría igual tener puerta o no, imagina las microondas calentando el agua de tu cuerpo... cociendote por dentro...