miedo

Cuando era crío tuve una mala época en la que perdí varios familiares muy cercanos. Y cuando uno es pequeño, la imagen de ver a su abuelo en el ataúd se le queda grabada a fuego en la cabeza, y por más que pasen los años sigue ahí presente.
Fue entonces cuando empezé a tenerle miedo a morir. Me inquietaba pensar que algún día mis padres estarían dentro de esa caja, y yo los miraría desde fuera. O que era yo el que podría estar ahí metido, sin decir nada y "viendo" cómo todos lloran a mi alrededor. Pero aún así, prefería ser yo el difunto que pasar otra vez por ese maltrago. Ahora hay temporadas en las que deseo morir, simplemente dejar de respirar y que nadie se entere de mi ausencia, que nadie llore ni que me echen de menos, y sigo aquí por falta de huevos en cierta medida...
Psicológicamente era una chaval que destacaba sobre el resto, el "empollón" pero que a diferencia del prototipo de empollón, se relacionaba con los demás y caía bien a los "guays" de la clase. Pero era demasiado tímido, especialmente con las chicas, en ningún cumpleaños pude invitar a alguna.
Dicen que los superdotados o gente más inteligente que el resto, si no recibe una educación deacuerdo a su intelecto suele fracasar. A mí querían sacarme de mi colegio y meterme en otro para niños "especiales". Ya sabéis, mientras otros se pasaban el día viendo la televisión, yo leía por ejemplo la evolución de Darwin.
Mis padres se negaron a tratarme como un bicho raro, y pude continuar en mi clase de siempre, con mis amigos, cosa que les agradezco infinitamente.
Pero el colegio era un rollo, me aburría demasiado mientras el profesor repetía una y otra vez lo mismo a mis compañeros. Así es como poco a poco fui perdiendo el interés por las clases.
Me resultaba fácil aislarme en mi mundo, y después la noche anterior a un exámen estudiar y aún así sacaba mejores notas que mis compañeros.
Pero el aburrimiento seguía creciendo, y pasé a dejar de estudiar. Tanto es así, que no pude hacer la selectividad en Junio, tuve que ir a Septiembre. Me examiné de 6 asignaturas, de la rama científico-técnica, que se supone que es más complicada que las otras, y aprobé con nota. Cuando llamé a mis padres para decirles que estaba en la universidad, no es lo creían. Luego se enfadaron porque en un mes y medio escaso estudié lo que había estudiado en todo el curso, y encima sacando notas altas.
Socialmente, dejé de ser tan introvertido hace un par de años, la vergüenza ya era cosa del pasado y las borracheras se acumulaban en mi historial. No sé, cada vez me gustaba más y más salir de fiesta, beber hasta perder el sentido y despertarme al día siguiente sin saber muy bien cómo llegué a mi cama la noche anterior.
En cuestión de amores, soy un fracaso. Era el típico que se creía las películas de amor, que el chico al final termina con la chica y que todo es bonito.
Mec, error. Me han dado muchísimos palos, y en cierto modo creo que o me he hecho misógino sin saberlo, o he creado una "capa protectora" para que vea las mujeres sólo por su físico. He llegado a un punto en el que no me interesa lo que me pueda decir, sólo que esté buena y poco más, me da igual que me llene como persona o no lo haga.
De hecho, aún estoy "enamorado" de mi primer amor de verdad, y por supuesto no fue correspondido. Fui tan idiota que hacía méritos para transformarme en su mejor amigo, y cuando ella se me insinuaba nunca me lanzaba. Resultado; soy "su mejor amigo", me cuenta cosas como que está preocupada porque el otro día folló con un chico sin condón y puede estar embarazada.
Si esto se supone que es amor, sinceramente prefiero un tiro.
Amigos me sobran, ahora toco en un grupo de música y cada vez que hacemos un concierto conozco mil personas, mil chicas que me gustan pero que se acercan a mí porque soy el que 10 minutos antes estaba sobre el escenario. Una mini estrella del rock, si puede decirse así. Apuesto a que si esas chicas que se me acercan y me sonríen me viesen por ejemplo en la parada del bus y les dijese cualquier cosa, me ignorarían.
Respecto a los estudios, pues va mal. Este es el cuarto año que repito, estoy en primer curso y aunque la carrera que estudio me gusta, no conozco a nadie de mi clase y no estoy a gusto en las clases. Tengo muchísimas faltas de asistencia, no me centro en lo que hago, la gente de mi clase tiene 4 años menos y viene directa del instituto, lo que se nota muchísimo.
Lo peor que he pasado últimamente es tener mucho tiempo libre. Me siento inútil, no me apetece hacer nada, me he descuidado físicamente también, y mi rutina se basa en las dos o tres borracheras semanales. Tener demasiado tiempo para pensar y darle vueltas a las cosas es un infierno.
Tengo 22 años, y dependo por completo de mis padres. Hasta para tomarme una coca cola, si ellos no me dan dinero no puedo hacer nada, así que envidio a algunos amigos que ya tienen sueldo, se compran su coche, pueden beber en bares y pagar las copas en vez de botellón, etc.
A verces he pensado en que a lo mejor estoy mentalmente enfermo. El transtorno bipolar, por ejemplo encaja bastante. ¿Son los enfermos mentales conscientes de su enfermedad? De todas formas mi ego no permitiría ir a un psicólogo y mucho menos decírselo a alguien, eso lo veo más bien para débiles.
Hablando con los colegas, algunos dicen que es nomal, que a esta edad es cuando realmente empiezas a ser un hombre de verdad, te tienes que empezar a buscar la vida, desamores, etc etc.
Pero yo no me veo por ejemplo formando una familia. Puede que padezca cierto "síndrome de peter pan", quiero salir de conciertos siempre, que cada viernes o sábado vaya al bar y estén mis amigos allí con unas cervezas, que me llamen para irnos a liarla...Rezo (aunque no crea en Dios) para que mi grupo triunfe, y me vea con 30 años en un bus de gira con una botella de whisky en la mano junto a mi grupo. Creo que es la mejor salida.
Llamadme inmaduro, pero es mucho más profundo que eso. Ahora mismo no me veo capaz de querer a alguien tanto como para cambiar todo y compartir el resto de mi vida.
Veo que pasa el tiempo y todos avanzan mientras yo sigo estancado en mis fiestas de quinceañero, tengo el mismo dinero, las mismas pocas ganas de todo y lo peor es que en el horizonte no hay signos de cambio.
En fin, menos mal que esto no lo he escrito en papel y no puedo romperlo...¿soy el único?
Me gustaría ser breve.
No soy psicólogo como para hacerte un diagnóstico pero yo con mis 20 años he pasado por mil sensaciones, muchas de las que tu describes, y nos pasa a todos. Luego está la forma en la que lo afrontamos.

En este juego de la vida, no vale ser superdotado para llegar lejos, ya que es muy necesaria la inteligencia tácita, vamos el sentido común en la vida y el saber adaptarse a las circunstáncias. El saber manejarse con madurez ante las adversidades errando y no equivocándose. Que es bien diferente.

Has llegado a un punto de tu vida que tal por lo que describes, careces de motivaciones. La primera sería trabajar, porque necesitas una solvencia económica. La segunda plantearte si lo que estudias te merece la pena y que otras posibilidades tienes.

Haz deporte, cambiará tu rutina, y empezarás a ver las cosas de otra manera. Además de que te será tu suministro de autoestima. Muy natural.

Por las chicas, son épocas.

Por lo de la vida, y las personas que se van, es ley de vida, solo cabe decir que hay que vivir, y siempre hacía una dirección. Adelante.

Ánimos.
FrutosXP escribió:
Has llegado a un punto de tu vida que tal por lo que describes, careces de motivaciones. La primera sería trabajar, porque necesitas una solvencia económica. La segunda plantearte si lo que estudias te merece la pena y que otras posibilidades tienes.
.



lo mismo que he pensado yo, si señor.


No te obsesiones con eso, la vida te quita unas cosas pero siempre te da otras, es el ciclo de la vida y sus etapas.


PD: Saludos Frutos ;)
Yo he estado en momentos parecidos.

Mi solución quizá fue algo drástica, pero me ha ayudado a valorar y a tener unos objetivos y luchar por cumplirlos.

Me busqué un curro y me fui de casa.

Esto supuso que tuviera que tuviera que replantearme muchas cosas que ni se me pasaban por la cabeza.

Si queria seguir estudiando, tenia que hacerlo por las noches, para poder aspirar a trabajar de lo que yo queria.
Por otra parté me cargué de obligaciones, al tener un alquiler que pagar y comida y mil gastos que afrontar.

En ese momento valoras la comodidad de la vida de estudiante.
Y estudias, vaya que si estudias.

No te voy a contar toda mi experiencia, porque sería interminable, pero te diria que te marcaras pequeños objetivos.

¿Quieres ser independiente y tienes tiempo libre? Creo que la respuesta es obvia, buscate un curro que te lo permita. Vives con tus padres, no tienes gastos, lo tienes a huevo.

No dejes de estudiar. Marcate como obetivo la primera parte del curso. Cumplelo, sin agobios, y despues ataca la otra parte.
Nunca se es demasiado viejo para estudiar.

Con tu minimo de independencia y loq eu vayas sacando de estudios, lo demás, como chicas, fiestas, etc.. Vendrá solo. Siempre lo hace.

No se si me he expresado con la claridad que pretendía, pero te contaré mis resultados y lo mismo te animan a mojarte.

Con 24 años tengo un mas que buen sueldo y sigo terminando la carrera. Tengo mi propia casa y parejas no me han faltado. He tenido toda la fiesta que he querido y más. Mi proximo objetivo es acabar a carrera y montarme un estudio por mi cuenta.

Simplemente trata de eso, marcarte pequeños objetivos, y los grandes vendrán poco a poco.

Lo examenes de conciencia siempre están bien, pero a la vida hay que echarle un par. Y esa lección solo la vas a poder aprender tu solo.

Saludos y suerte ;)
Tienes objetivos y visión de futuro, si no lo del grupo que es? La universidad cuesta, pero tiene que ser una carrera que te motive, no se, planteatelo. Y a tus amigos ya les vale... ya te podian meter un toque!

Piensa en lo que te mole.. y buscate un curro relacionado. No sep, por ejemplo, a mi me molan los videojuegos, pues me busco curro en un PC CITY o en un GAME. Tienen turnos bastante flexibles por lo que he oido, aunque solo curraras los fines de semana o entre semana por las mañanas 4 horitas... te sacarias una pasta para tus gastos!

yo te animo a que despiertes :)

un abrazo brother!
JamesBlack escribió:Tienes objetivos y visión de futuro, si no lo del grupo que es? La universidad cuesta, pero tiene que ser una carrera que te motive, no se, planteatelo. Y a tus amigos ya les vale... ya te podian meter un toque!

Piensa en lo que te mole.. y buscate un curro relacionado. No sep, por ejemplo, a mi me molan los videojuegos, pues me busco curro en un PC CITY o en un GAME. Tienen turnos bastante flexibles por lo que he oido, aunque solo curraras los fines de semana o entre semana por las mañanas 4 horitas... te sacarias una pasta para tus gastos!

yo te animo a que despiertes :)

un abrazo brother!


Espera espera, explicame eso del pc y del game, tienen curros a media jornada?
Special K escribió:Me busqué un curro y me fui de casa.

Esto supuso que tuviera que tuviera que replantearme muchas cosas que ni se me pasaban por la cabeza.

Si queria seguir estudiando, tenia que hacerlo por las noches, para poder aspirar a trabajar de lo que yo queria.
Por otra parté me cargué de obligaciones, al tener un alquiler que pagar y comida y mil gastos que afrontar.

En ese momento valoras la comodidad de la vida de estudiante.
Y estudias, vaya que si estudias.


Mi más sincera enhorabuena porque no es nada fácil hacer algo así.

Yo trabajo 7 horas diarias con un gran sueldo y luego a estudiar Informática a la Universidad. Es duro, pero merece muchísimo la pena. Tengo 20 años y hay que llevarlo con filosofía pero ir pasito a pasito.

La independencia, comodidad económica y autonomía que te da tener un trabajo suele venir bien, muy bien. Para tus gastos, caprichos o necesidades. Y no tener que estar dependendiendo de tus padres sobre todo.

En relación al autor del hilo mi opinión es que espabiles. Nunca es tarde para estudiar, trabajar o las dos cosas a la vez pero no puedes seguir dejando que pasen los años sin más beneficio que agarrarte cogorzas los fines de semana. Yo salgo mucho de fiesta también, me encanta salir con mis amigos/as, me tomo mis copas (puedo permitírmelo), da tiempo a todo!!

Estoy también de acuerdo con la opinión de FrutosXP. Ilusiónate con algo, un curro por ejemplo. Empieza a practicar un deporte que te motive, plantéate de verdad si te apetece lo que estás estudiando... no sé, analiza tu situación como has hecho de forma esplendida en tu post y empieza a buscar soluciones inmediatas.
Quizá no llegue a la primera algo que te satisfaga completamente pero ya por lo menos estarás comenzando a andar.

Mucha suerte amigo.
Hola, me he sentido identificado con el hilo. Uno de mis mayores temores, y me atreveria a decir que el mayor, es la muerte de mis seres queridos. A mi la verdad es que no me preocupa mucho mi destino, no me quita el sueño. Lo unico que me joderia de mi muerte es el dolor de mis seres queridos, pero por mi, nada. Ademas, que uno, por desgracia, tiene el cuerpo algo tocado y quisquilloso, asi que no se si llegare a los 60 [jaja] eso si, antes de que llegue, no dejar nada por hacer.

Pero a lo que me referia, el temor a la muerte de mis seres queridos... buf. Incluso de pequeño, estaria en tercero de EGB o cuarto, recuerdo que me ponia a llorar en casa, o en clase, solo de pensar que un dia, no veria a mis padres o a mi hermana. Me gustaria ser fuerte como muchos de vosotros, y afrontar las cosas asi, pero el dia que llegue el momento de sufrir por alguien cercano a mi, las voy a pasar bastante putas.

Un saludo y buen hilo para la reflexion ;)
Ni trastorno bipolar ni nada, a ti lo que te pasa es que estás anclado en la adolescencia, porque no te has visto en la necesidad de salir de ella, y para qué nos vamos a engañar, se vive la mar de bien en esa época.

Tienes las posibilidades de decisión de un adulto sin las responsabilidades. Si no fuera por el dinero, tu vida sería perfecta. Es decir, si estás en la universidad es porque aspiras a encontrar un trabajo más cómodo que el de picapedrero en el que cobres más, no por otra cosa.

Pero piensa lo que estás haciendo. No te puedes pasar media vida en la universidad: cuando llegues a una empresa te van a preguntar por qué tienes 30 años y ninguna experiencia laboral frente a otros con tu misma edad que sí tienen.

Así que una de dos, o te pones las pilas para terminar ya la carrera (lo cual sería bastante bueno, ya que tienes capacidad para ello) o te buscas otra cosa que hacer.

Yo con 22 años quería acabar la carrera cuanto antes porque me sentía una carga para mis padres, me angustiaba tener que pedirles dinero para todo. ¿No sientes tú lo mismo? Yo al menos podía decir que estaba aprovechando la oportunidad que ellos me daban. ¿Qué haces tú, además de desperdiciar lo que cuesta la matrícula?

¿Que te gustaría triunfar como músico? Pues a mí me parece muy bien, pero te adelanto que te has equivocado de país. Conozco a algunos músicos, que tienen carreras musicales bastante largas, con varios discos en el mercado, y todos tienen trabajos que les dan de comer: maestros, mensajeros, obreros, dependientes... La música es su afición, no su modo de ganarse el pan, porque aquí sólo unos pocos elegidos pueden vivir de ello.

Tú verás. Tienes 22 años. Hay un tren que está pasando por delante de ti, y si no lo coges, no volverá a pasar.
En la vida a veces hay que espavilar. Con dos cojones, no hay más.
9 respuestas