JuananBow escribió:No sé por qué existe la creencia popular de que como el Windows 8 tiene esa segunda interfaz basada en cuadrículas automáticamente el sistema operativo es mierda puñetera y hay que regresar al Windows 7 perdiendo con ello todos los avances de optimización para equipos modernos. Windows 8 es mucho más que una interfaz nueva en forma de mosaico y, en equipos nuevos, siempre va a funcionar mejor que Windows 7. Es más, la nueva interfaz puede obviarse casi completamente ya que el entorno del escritorio es plenamente funcional exactamente como era el de Windows 7. Si la no existencia de un menú de inicio te incomoda puedes instalarte una aplicación de terceros como te ha recomendado
@Valkyrjur que siempre será más sencillo que realizar una reinstalación completa del sistema operativo.
Y dicho esto y respondiendo a tus dudas, lo que estás tocando en la primera imagen es el modo de funcionamiento de la UEFI de tu equipo. Básicamente tiene 2 modos de funcionamiento: El modo UEFI moderno y el modo de legado BIOS. Eso, entre otras muchas cosas, afecta directamente al modo de arranque del ordenador. Si desactivas esa opción, la UEFI empieza a funcionar como una BIOS; dado que tu disco duro estará formateado en GPT (nuevo sistema de particiones preparado para sistemas UEFI) el Windows 8 no arranca, simplemente porque BIOS no entiende que es eso de GPT.
Esto no significa que Windows 7 no pueda ser instalado con este parámetro activado, es que hay que instalarlo de otra manera. A efectos prácticos, con esta opción activada, Windows 7 debe ser instalado únicamente en su versión de 64 bits y arrancando la instalación en modo UEFI (la imagen original del DVD de instalación de Windows 7 está preparada para ello). Para forzar el arranque UEFI de la instalación, hay que decírselo a la UEFI que lo haga. Una manera muy sencilla es accediendo al menú de opciones de arranque avanzadas de Windows 8 pulsando en la opción de reiniciar mientras se mantiene apretada la tecla SHIFT (MAYUS) o ejecutando el comando "shutdown -r -o" (sin comillas).
La opción "Secure Boot Control" que remarcas es lo que se llama "Arranque Seguro" y es una opción que evita que cualquier cargador de arranque no firmado se ejecute en el proceso de arranque del equipo. Deshabilitar esa opción generalmente no suele hacer que Windows 8 deje de arrancar pero puede suceder cualquier cosa. Lo único que hace es que la UEFI no comprueba las firmas. Para Windows 7, dejaría esta opción desactivada. Si hacemos que la UEFI se comporte como BIOS, este comportamiento queda automáticamente anulado también.
Las otras opciones de "Image Execution Policy" tienen pinta de ser algo referente al comportamiento del equipo en caso de detectar algún software no autorizado en el arranque o algo similar. No sé exactamente a qué se refiere pero estoy casi completamente seguro de que no afecta a los procesos de arranque para lo que quieres hacer.
Perdón por la parrafada, espero que quede un poquito más claro asi.
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)