Saludos.
Es completamente posible, tan sólo unas recomendaciones:
Necesitarás varias particiones: Las mínimas, una en ntfs para vista, otra en ext3 para fedora y otra también en ext3 para ubuntu. Si además quieres tener el /home separado del / en linux, necesitarás otras dos particiones en ext3 para las distintas distribuciones. Por último, vas a necesitar al menos una partición tipo swap para linux (y si no quieres problemas, mejor dos).
Lo que yo haría:
-Partición primaria en ntfs para Vista.
-Partición primaria en ext3 para los linux.
Dento de ésta: cuatro particiones lógicas en ext3, dos para el / de ubuntu y fedora, y otras dos para sus /home.
-Dos particiones primarias en swap para linux.
Todo esto lo puedes hacer fácilmente con el gparted live cd.
Una vez hechas las particiones, instalas primero windows vista, luego fedora y por último ubuntu, asignando en cada instalación, su partición a la que estarán destinadas.
EDIT: Como bien te comentan, también es recomendable una última partición en ext3/ext2 para el /boot, donde se almacenará el gestor de arranque y selector de sistemas operativos.
Requiescat In Pain.