Miyamoto revela algunos curiosos secretos de Donkey Kong 35 años despues

http://www.emol.com/noticias/Tecnologia ... -bano.html
http://www.vandal.net/noticia/135068253 ... nkey-kong/
https://www.wired.com/2016/10/miyamoto- ... g-secrets/

Página oficial con la entrevista / Entrevista completa

**Han pasado 35 años desde el estreno de "Donkey Kong", uno de los más recordados juegos de Nintendo y uno de los títulos que aparecerá en la renovada versión de la consola NES que saldrá a la venta en noviembre. Por estos acontecimientos, Nintendo publicó una conversación con el creador del título, Shigeru Miyamoto, donde revela algunas curiosidades sobre el popular videojuego. En la conversación publicada en el sitio japonés de Nintendo, Miyamoto (también creador de las franquicias "Mario" y "Zelda") revela el proceso detrás de la creación de "Donkey Kong", periodo del que recuerda una fuerte presión debido al fracaso de un anterior juego de arcade de la compañía.

Por esto, describe, le dijo a sus amigos que desaparecería por un par de meses, aunque terminó dedicando cinco al desarrollo del juego. "En el momento estaba viviendo en viviendas que eran propiedad de la empresa, al otro lado del río. Así que todos los días iba y volvía entre la oficina y las casas de la compañía", comentó, indicando que uno de los lugares donde más trabajó las ideas para lo que se convirtió en "Donkey Kong" fue una tina que tenía la empresa. "En ese momento nuestra oficina estaba en Tobakaido, que también tenía la fábrica de hanafuda (un tradicional juego de cartas japonés fabricado por Nintendo en esa época).

Había un hervidor de agua que era usado para hacer hanafuda y el agua de este hervidor también era usada para una tina para baños. Los empleados que hacían el hanafuda podían lavarse el sudor en el baño después del trabajo y en la noche, cuando no había nadie alrededor, podías quedarte ahí por un tiempo largo", declaró. "Me salvó totalmente", agregó Miyamoto. "Era realmente efectivo para poner mis ideas en orden". El diseñador de Nintendo también indicó que originalmente el juego iba a tener voces humanas para los personajes, aunque esto fue rechazado tras las primeras pruebas.

Y que el origen del nombre viene de la idea de que el personaje central era un "mono estúpido". "'Donkey' por supuesto se refiere al animal ("burro" en español) pero el diccionario que usé decía que tenía un segundo significado como 'idiota'. Nintendo of America dijo que esto no era era así y que 'donkey' no significaba 'idiota' (...) Pero me gustaba el sonido así que defendí mi idea y un año después todos decían 'Donkey Kong' sin dudarlo", explicó. A 35 años de su estreno, Miyamoto describe a "Donkey Kong" como su último juego serio, en el sentido de que estaba muy preocupado de la física. Por ejemplo, dijo, "si te caes de una altura equivalente a la de tu cuerpo, probablemente te vas a quebrar el pie, ¿cierto? Por eso en 'Donkey Kong' si caes de una altura que equivale a 1,5 veces la de Mario, mueres. Pero después pensé que sería mejor si no mueres de algo así. Así que en 'Mario Bros.' incluso si te caes de una altura equivalente a cinco veces la de Mario, no mueres". "Pero de todas formas, por favor disfruten este muy serio juego donde mueres si caes de una plataforma", concluyó.




Saludos
Pues sobre eso último de "Donkey" siempre se ha dicho que cuando fueron a registrar el nombre a la oficina de patentes de EE.UU., quisieron registrar "Monkey Kong" y como lo hicieron por telefono, no se les entendió bien y el funcionario de turno puso "Donkey Kong".
de modo que donkey kong es el ultimo juego 'serio' que hizo miyamoto.

eso explica algunas cosas. y no. no me refiero a que mario sobreviva caidas de 30 metros sin romperse nada XD
Diskover escribió:Pues sobre eso último de "Donkey" siempre se ha dicho que cuando fueron a registrar el nombre a la oficina de patentes de EE.UU., quisieron registrar "Monkey Kong" y como lo hicieron por telefono, no se les entendió bien y el funcionario de turno puso "Donkey Kong".


Muy buen apunte compañero, con el gran juego "Continental Circus" pasó casi mismo, el nombre pensado era "Continental Circuit".... claro, en este caso el título quizá fué un poco maquillado en distintos paises, donde tambien la Fórmula 1 es conocida como "El gran círco de la F1", creo que concretamente en Europa

http://virutasf1.com/2014/01/viru-porqu ... ran-circo/

por ese motivo nunca me extrañó el nombre, sólo me pareció llamativo 'el atrevimiento' y la originalidad de que una compañía Japonesa utilizara ese juego de conceptos en el título

https://en.wikipedia.org/wiki/Continental_Circus

Imagen

Disculpad el offtopic..



Saludos
Pues yo siempre he oído el tema del diccionario. Lo de las voces ya se había descubierto hace cierto tiempo, ya que aun están entre los datos del juego.
Como esta aprovechado nintendo poco a poco para filtrar todas estas informaciones. Me encantan todas estas anécdotas y ahora con los 25 años de Mario, 35 de donkey Kong, Nes Mini, Famicom Mini... Etc... Nos esperan muchos meses de anécdotas...
Espero escuchar una anecdota sobre Samus, personaje ultra olvidado por esta compañia.
1985a escribió:Espero escuchar una anecdota sobre Samus, personaje ultra olvidado por esta compañia.



Ese machote que visitó GAME BOY.

XD
josete2k escribió:
1985a escribió:Espero escuchar una anecdota sobre Samus, personaje ultra olvidado por esta compañia.



Ese machote que visitó GAME BOY.

XD


Solo ahi fue que se acordaron de ella :Ð
8 respuestas