› Foros › Xbox 360 › Modificación de lectores
papatuelo escribió:La consola puedes encenderla, apagarla, abrirle la bandeja y cerrarla, todo con el mando asi que no te hace falta ni el boton de la bandeja ni el de encender.
Lo que si que tendras que alargar es el cable del lector, el de la corriente, y ese no hay más remedio que cortar uno a uno e ir empalmando cable. No los cortes todas de una o te haras la picha un lio.
darlack escribió:Pero sería flamable... ¿No?![]()
Pues ya leyendo un poco y viendo videos existe teoría al respecto, pero muy pocos ejemplos prácticos
Esque, parece facil y barato... debe de tener un "pero" del tamaño de una casa, si no, no me explico como no es un método mucho más popular de cooling
papatuelo escribió:Los coches no refrigeran por aceite creo, es más bien con agua. Ademas no tiene punto de comparación las temperaturas de un coche con las de una maquina de estas.
Aun asi aqui podéis ver un ordenador funcionando 48 horas con un benchmark, sumergido en aceite sin ningun tipo de movimiento y que, aunque llega a coger los 87º, hay que entender q esta funcionando a full dos días, no llega a dar problemas:
http://kontrib.com/get_translation.php?story_id=5933&lang_id=3&frame=main
Liquidsnk escribió:El principal pero es a la hora de hacer algun mantenimiento a la placa imagina que se te desuelda algo, con toda la pringue como la limpias?
eso es lo que han puesto ya antes pero antes estaba traducido y si lo lees veras que si no se pone un sistema para refrigerar el aceite no es recomentdable usarlo pues como bien pone a ls 12 horas el pc estaba funcionando a una temperatura de 87 grados y eso poniendo una bonba de aire y esa temperatura no es recomendable para ningun pc y mucho menos para una 360 por eso en esa misma pagina recomiendan si se hace poner una bonba de aceite y unos radiadores para que se enfrie el aceite lo veras al finalROTOR escribió:Eso existe en PC desde hace mucho tiempo no hay ningún problema para que lo realices.
http://www.pugetsystems.com/submerged.php
papatuelo escribió:No creo que eso que dices sea cierto, el aceite tiene un mayor calor específico que el aire, aproximadamente el doble. esto quiere decir que necesita absorver el doble de calor para aumentar su temperatura en un grado.
Por otro lado tiene una conductividad térmica unas 7 veces mayor que la del aire por lo que transportaria el calor rapidamente a traves de si mismo y hacia el exterior facilitando, de esta forma, una temperatura homogénea en todo el fluido, que además debería intercambiar calor con el entorno alcanzando un cierto equilibrio. De esta forma no es necesario mover el fluido a través de los disipadores, puesto que la temperatura no se concentrara en éstos.
Son solo conjeturas, pero creo que tiene lógica.
darlack escribió:Esque, parece facil y barato... debe de tener un "pero" del tamaño de una casa, si no, no me explico como no es un método mucho más popular de cooling
Fran_Teruel escribió:darlack escribió:Esque, parece facil y barato... debe de tener un "pero" del tamaño de una casa, si no, no me explico como no es un método mucho más popular de cooling
El gran "pero" que tienen esos sistemas es su transporte, manipulación, etc. imagína cargar con el peso de 5 litros de aceite más el de la xbox, y con cuidado de que no tenga una fuga![]()
Generalmente lo más sencillo es hacer como en el vídeo del PC que han puesto, un recipiente como una pecera (vamos, que sea hermético por todos los lados y se le pueda quitar la tapa para poner los cables), meter la placa con los conectores para arriba y llenar.
Para la Xbox el único problema es sacar la placa de encendido (por eso de tenerla más a mano), el botón de eject (aunque con el mando se puede abrir, pero siempre va bien tener el botón) y añadir unos ventiladores/bomba que muevan el aceite, pero cualquiera con un poco de habilidad con el soldador puede hacerlo. Luego la placa se sumerge en un recipiente y se llena hasta el nivel adecuado.
darlack escribió:Sacar el panel y todos los botones es de lo más fácil, solo hay que soldar un switch o botón en paralelo y listo.
Me repito, salvo lo flamable que podría ser el invento no veo peros suficientes para no intentarlo. Sigue sin quedarme claro por que no es un método popular
ACME_Corp escribió:No te preocupes por lo de mover el aceite, no hace falta (a no ser que pongas muy poco) si se trata de como hablas, 4 o 5 kg de aceite, por refrigeracion natural es mas que sufiente, dentro del fluido se produce un efecto de convección que hace que se mueva y el calor se repartirá. De hecho muchos transformadores eléctricos funcionan así (transformadores ONAN) tendría sentido poner radiadores y/o ventiladores si prefieres poner poco aceite, pero no creo que merezca la pena.
papatuelo escribió:Los coches no refrigeran por aceite creo, es más bien con agua. Ademas no tiene punto de comparación las temperaturas de un coche con las de una maquina de estas.
Aun asi aqui podéis ver un ordenador funcionando 48 horas con un benchmark, sumergido en aceite sin ningun tipo de movimiento y que, aunque llega a coger los 87º, hay que entender q esta funcionando a full dos días, no llega a dar problemas:
http://kontrib.com/get_translation.php?story_id=5933&lang_id=3&frame=main