Monitor UWQHD (3K) curvo 34" usb-c carga 90W

Hola, llevo unas cuantas semanas investigando las características actuales de los monitores.

Busco algo mejor que mi monitor actual, un LG UltraWide Monitor 25UM58. La resolución 2560 x 1080 fue un cambio a mejor respecto al FullHd de 27 pulgadas que tenía, pero en un 34" necesitaré al menos 3440x1440 para que al menos sea el mismo PPI, si no el texto se vería muy pixelado.

Estoy teniendo problemas de vista. Con luz artificial y cuando termina el día me cuesta mucho enfocar la vista, por lo que estoy interesado en aumentar los hz (Ahora mismo 75). (No sé si los ms sería beneficioso en mi caso)
También que tenga cualquier tecnología tipo anti flickering, y tal vez un filtro de luz azul (no hay realmente ningún estudio científico que lo avale).

Al ser una pantalla tan grande, creo que sería también beneficioso que fuera curva, pero no una curva rara como las d los Samsung Odyssey. Estuve probando editores de texto en uno y no me gustó nada. Probé también en monitores de 1500R y la experiencia no estuvo mal. Imagino que me acostumbraría.

También me gustaría conectar todos mis dispositivos con un cable usb-c. Es decir, la pantalla, alimentación del portátil, y 3 o 4 dispositivos usb (teclado, bluetooh, altavoz..).

Tengo 2 portátiles un LG Gram y un Macbook pro Intel. Creo que eran 80/85 lo que necesita el Macbook, por lo que tengo 2 opciones. La primera que el monitor tenga usb c y admita Power delivery de 90W, y la segunda tener un Hub pero salvo alguno carísimo como el de Dell (300euros creo que eran), la mayoría no soportan más de 60Hz en 4k, así que imagino que será lo mismo para 3/3,5K.

No hay muchos monitores en el mercado que tengan todas estas características. Yo he encontrado un LG, un Philips y 2 Samsung.

Todos los monitores tienen quejas sobre:

-Usb-c Hub roto a las semanas o al año.
-Pantallas rotas a las semanas o al año.
Líneas verticales u horizontales o bien marcas opacas grandísimas, como si les hubieran dado un golpe, no son pocos y todos aseguran que no le dieron ningún golpe ni movieron la pantalla de sitio.
-Pixeles muertos a tutiplén.

Si no quisiera conectarlo todo con un único cable usb-c, la lista sería bastante más grande.
Pero las quejas por las líneas verticales u horizontales o las marcas opacas que parecen golpes son algo bastante común en casi todos los monitores de este tipo.

Y estoy hablando de monitores de 600 y 700 euros.. o incluso más.

Y ya si nos ponemos con las fugas de luz apaga y vámonos 😂😂

Lo que mas me preocupa es gastarme una pasta en un monitor que tenga altas probabilidades de romperse o bien el hub usb-c o que aparezcan las líneas o manchas opacas. Aunque lo cubra la garantía, ¿después de los 3 años a la basura?
Incluso he leído que algunas marcas ni siquiera se hacen cargo estando en garantía y le echan la culpa al cliente.

¿Me parece a mi o estas tecnologías están muy verdes?
¿Vosotros que haríais? Porque estoy MUY indeciso...

Ah! Y se me olvidaba, lo voy a utilizar para trabajar (De ahí el casancio de los ojos después de 8-11 horas al día), nada de gaming.

¡Gracias!
Yo investigaría un monitor q tenga varias entradas de vídeo, y q la conmutación a través de su menú sea sencilla. Porque es verdad q aunque hay hubs y KVMs para monitores, casi todos son de 60hz y pueden haber problemas con los cables y q no llegue el conjunto a la tasa de refresco máxima.

Cuantos más Hz mejor, menos fatiga visual y cognitiva, el cerebro no hace tanto esfuerzo en componer la serie de "fotogramas" aislados q le llegan para generar una imagen continua, más parecida a cómo es la realidad misma. El colmo ya era en los monitores CRT donde había un parpadeo evidente y se hacía totalmente visible mirando con el rabillo del ojo a la pantalla.

Y como dices, pues una resolución correcta ayuda a q el ojo no esté enfocando continuamente. Parece q la luz azul también produce fatiga visual. Y hay q descansar la vista también con periodos de descanso.

Sobre compartir otros dispositivos y periféricos como teclado y ratón, ya se podría realizar con un kvm más normalito. Pero el vídeo, intentaría q fuera directo de la pantalla a los PCs/portátiles.
1 respuesta