tuviello escribió:Ni de coña, por cada usuario que dice eso de "no steam = no buy" hay otro que no va lloriqueando de esa manera y aprovecha ofertas de todos los medios sin ser cerrado de mollera.
Y en el futuro... está claro que la descarga digital es lo que nos espera junto con el juego en la nube, algunas compañías se quedarán fuera, pero otras buscarán su trozo de pastel. Algunas compañías de distribución física ya están montando su plataforma digital, así que me imagino que por ahí irán los tiros.
Choper escribió:Pues éso.
1- ¿ Será éste un nuevo monopolio plataformil del futuro ?
2- ¿ Las compañías dependerán de Steam para lanzar sus juegos en el futuro ?
3- ¿ Dominará Steam la tierra ?
nazareth escribió:Choper escribió:Pues éso.
1- ¿ Será éste un nuevo monopolio plataformil del futuro ?
2- ¿ Las compañías dependerán de Steam para lanzar sus juegos en el futuro ?
3- ¿ Dominará Steam la tierra ?
1- Nah, siempre hay competidores, pero de momento no son capaces de ofrecer o mejorar los servicios que ofrece Steam, de momento...
2- Lo dudo, por muy grande que se haga steam.
3- Muy posiblemente si si, y parte de Marte.
Akiles_X escribió:que diferencia hay entre la opcion b y c?
Choper escribió:tuviello escribió:Ni de coña, por cada usuario que dice eso de "no steam = no buy" hay otro que no va lloriqueando de esa manera y aprovecha ofertas de todos los medios sin ser cerrado de mollera.
Y en el futuro... está claro que la descarga digital es lo que nos espera junto con el juego en la nube, algunas compañías se quedarán fuera, pero otras buscarán su trozo de pastel. Algunas compañías de distribución física ya están montando su plataforma digital, así que me imagino que por ahí irán los tiros.
La descarga digital no es el futuro, la descarga digital ya es actualmente el único método que muchísimos usamos para conseguir juegos.
El motivo del thread no es que haya muchas empresas distribuidoras, que las hay y habrá; el quid es que a la gente éso le da igual ya que lo que quiere es tener sus juegos juntos en una misma plataforma.
De ahí que lo de "No Steam = No Buy" sea algo a tener en cuenta. Obviamente ya va habiendo datos para pensar que la gente sólo quiere una plataforma para lanzar sus juegos y donde tenerlos organizados. Y al igual que en las batallas de video, la gente solamente quiere o Beta o VHS, no quiere ni 2 ni 4 métodos distintos y sus juegos esparcidos; quiere una sola cosa. Lo cual es bastante comprensible.
m0wly escribió:yo creo que habra, al igual que steam, otras 2 o 3 compañias fuertes consolidadas, que seran las que se haran competencia entre ellas, vease steam+origin+lo que sea+lo que sea 2
anne kinoko escribió:Torres mas altas han caido, Choper.
Para que haya un monopolio puro, sólo debe haber un oferente, y no creo que este sea el caso.
Es cierto que actualmente lo tiene bien montado. Si toman buenas decisiones pueden alargar este liderazgo por muchos años. Pero esto no deja de ser un mercado en continua evolución, donde la competencia es cada vez mas acusada.
Sería de necios pensar que esto no cambiará.
salu2
zerOspa escribió:El fin del mercado físico ? No lo creo)
si no de que vivirían las distribuidoras y las tiendas ¿ solo de consola ?
si no de que vivirían las distribuidoras y las tiendas ¿ solo de consola ?
zerOspa escribió:En relación a formato digital, Steam tiene la batalla ganada hace mucho tiempo, lleva muchos años puliendo su programa y sumando juegos en su lista. Ahora parece que se estan dando cuenta otras compañias de que puede explotar sus juegos por ahí , y Origin con algunos mas están haciendo su propia plataforma digital, pero están MUY verdes en cuanto a su programa se refiere por no hablar de su catalogo, solo se centran en los juegos de su compañia mientras que los de Steam alberga a cualquiera, con lo que hace muy fácil tener todos los juegos en un mismo sitio.
El fin del mercado físico ? No lo creo, si no de que vivirían las distribuidoras y las tiendas ¿ solo de consola ? aunque puede ser, pero mientras haya gente sin Internet y que compre juegos lo van a seguir fabricando , pero cada vez te obligan mas a tener el Internet a mano, sea para crearte un perfil o jugar online. Pienso que poco a poco desaparecerán pero dentro de mucho tiempo ( cuando internet cueste dos duros)
DiGiJoS escribió:Pero si Origin ya ha firmado acuerdos para distribuir juegos de otras compañías en su plataforma... Capcom, THQ, Warner, Remedy, juegos Indie... . Esos son ejemplos actuales de compañías que YA lo hacen y en breve se van a juntar otras tantas...
Y cuidado que a Steam no se le escape otra compañía por querer exprimirla demasiado o porque al final vean que el mercado digital es el futuro. Y no sé por qué presiento que Activision-Blizzard van a ser las siguientes (ya de por sí Blizzard no vendía en Steam y tenía su propia tienda digital) Eso sin contar que Ubi o THQ no se decidan de una santa vez a potenciar sus tiendas digitales con precios y servicios acordes al día de hoy.
warkand escribió:Además no se hacen publicidad en ningún medio, se limita a existir en su mundo y punto, eso significa que o no son pretenciosos con sus aspiraciones y dejan evolucionar al mercado, o tontos profundos (que me extraña).
InToTheRaiN escribió:Y Choper, el coste de Steam, no es 0, pagan servidores, pagan cuotas por transferencia de ficheros, etc..
No necesita más publicidad, la tiene toda y a coste 0.
Choper escribió:InToTheRaiN escribió:Y Choper, el coste de Steam, no es 0, pagan servidores, pagan cuotas por transferencia de ficheros, etc..
Como siempre tu comprensión lectura es cuanto menos.. "rara":No necesita más publicidad, la tiene toda y a coste 0.
Publicidad. Me dirigía a warkand que hablaba de publicidad. Y yo le dije que Steam tiene toda la publicidad del mundo y a coste 0. Sólo hablaba de publicidad.
InToTheRaiN escribió:Macho, 81% frente a 19% a mi me parece, no solo una diferencia abismal, sino que la cantidad de juegos en uno y otro (y por tanto de ventas), como bien dices, es tambien abismal.
Es un monopolio que crece y crece y .... dificilisimo de parar, y cuanto mas tiempo pase, mas imparable
warkand escribió:InToTheRaiN escribió:Macho, 81% frente a 19% a mi me parece, no solo una diferencia abismal, sino que la cantidad de juegos en uno y otro (y por tanto de ventas), como bien dices, es tambien abismal.
Es un monopolio que crece y crece y .... dificilisimo de parar, y cuanto mas tiempo pase, mas imparable
Steam tiene aproximadamente unos 1.500 juegos disponibles según he visto por la web. Origin no llega a 100 (no sé cuales serán).
Con la publicidad me refería a que Steam ha sido capaz sin venderse como "lo mejor", conseguir conquistar todo el mercado de juegos de PC. Cualquier cosa que salga nueva no puede tener un catalogo de más de 1.500 juegos (según he visto por la web).
Yo creo que Steam es como la Coca-cola, hay muchos que intentan copiar su formula, pero nadie lo consigue, ni creo que lo consiga. Hay que admitir que a día de hoy solo Steam esta capacitado para "autodestruirse", los demás no pueden alcanzarle, a día de hoy claro. Steam lleva en el mercado desde 2003, intentar tumbarlo es como los "wow-killer", han salido muchos, y al final solo consiguen "rascar" algo de cuota y seguidamente adiós, y si te he visto no me acuerdo.
Choper escribió:..m0wly menos mal que algo sabes de GW, porque de mercado y clientes.. tu planteamiento de 10 plataformas es algo bastante absurdo xd
m0wly escribió:porque a mas competencia y mayor especializacion mejores precios y servicios.
InToTheRaiN escribió:Edito:Amen a todo lo que ha dicho Choper, es mas, tal dentro del mercado de la distribucion digital de contenidos (otra grandisima parte del pastel), no se me antoja dificil ver un futuro en el que Valve, absorba a compañias como netflix.