Monopolio Steam approaches in the future ? Oh my god ?

Encuesta
¿ Steam será la única plataforma existe de videojuegos en un futuro ?
24%
23
27%
25
49%
46
Hay 94 votos.
Pues éso.

Viendo como mucha gente está en modo "No Steam = No Buy".. Será éste un nuevo monopolio plataformil del futuro ?

¿ Las compañías dependerán de Steam para lanzar sus juegos en el futuro ?

¿ Dominará Steam la tierra ?



pd: No sé si el thread iría en Multiplataforma..
Ni de coña, por cada usuario que dice eso de "no steam = no buy" hay otro que no va lloriqueando de esa manera y aprovecha ofertas de todos los medios sin ser cerrado de mollera.

Y en el futuro... está claro que la descarga digital es lo que nos espera junto con el juego en la nube, algunas compañías se quedarán fuera, pero otras buscarán su trozo de pastel. Algunas compañías de distribución física ya están montando su plataforma digital, así que me imagino que por ahí irán los tiros.
tuviello escribió:Ni de coña, por cada usuario que dice eso de "no steam = no buy" hay otro que no va lloriqueando de esa manera y aprovecha ofertas de todos los medios sin ser cerrado de mollera.

Y en el futuro... está claro que la descarga digital es lo que nos espera junto con el juego en la nube, algunas compañías se quedarán fuera, pero otras buscarán su trozo de pastel. Algunas compañías de distribución física ya están montando su plataforma digital, así que me imagino que por ahí irán los tiros.


La descarga digital no es el futuro, la descarga digital ya es actualmente el único método que muchísimos usamos para conseguir juegos.

El motivo del thread no es que haya muchas empresas distribuidoras, que las hay y habrá; el quid es que a la gente éso le da igual ya que lo que quiere es tener sus juegos juntos en una misma plataforma.

De ahí que lo de "No Steam = No Buy" sea algo a tener en cuenta. Obviamente ya va habiendo datos para pensar que la gente sólo quiere una plataforma para lanzar sus juegos y donde tenerlos organizados. Y al igual que en las batallas de video, la gente solamente quiere o Beta o VHS, no quiere ni 2 ni 4 métodos distintos y sus juegos esparcidos; quiere una sola cosa. Lo cual es bastante comprensible.
Alternativas existen, así que actualmente no existe monopolio de STEAM y dudo que en el futuro el resto de compañías se queden mirando sin mover ficha. Otra cosa es que STEAM esté consolidada y goce de una posición de liderato, dominando el mercado de la distribución digital en PC y por largo. La tendencia y pretensión de STEAM es la de convertirse en monopolio; los demás van a rebufo y tendrán que arriesgar para quedarse con una parte más o menos grande del pastel.
Desde luego steam se está ganando el monopolio a base de sacar todos los juegos basura que existen sean del año de la polca o no. Ya sólo le falta pillar todo el abandoware y añadirlo a su lista de salida.

Lo más gracioso es juegos que te ponen fecha salida 2009 y son del 2002 o anteriores.

Pero con los precios que tiene de base es imposible que consiga mantener el monopolio. Hay muchísimo margen de beneficio para hacerle la competencia.

De todas maneras para hacerse con el monopolio, ¿qué compañías ha conseguido que cerrasen?. Hasta que steam no venda a precio que realmente no sea igualar el "retail" no conseguirá el monopolio real.

Si se puede comprobar si con todos los descuentos del 75-90% tiene beneficios ya se vislumbra todo el margen que existe para hacerle la competencia.

También se puede comprobar que EA ha conseguido lo que quería a pesar de que su plataforma origin es la más odiada por ser tipo "facebook" la gente ha pasado por el aro y se ha comprado el BF3.

Por lo que se podría decir que tenemos 2 "consolas" Steam y Origin. Puede haber más si alguien se atreve a introducirse en el mercado.
Choper escribió:Pues éso.

1- ¿ Será éste un nuevo monopolio plataformil del futuro ?

2- ¿ Las compañías dependerán de Steam para lanzar sus juegos en el futuro ?

3- ¿ Dominará Steam la tierra ?

1- Nah, siempre hay competidores, pero de momento no son capaces de ofrecer o mejorar los servicios que ofrece Steam, de momento...

2- Lo dudo, por muy grande que se haga steam.

3- Muy posiblemente si si, y parte de Marte.
nazareth escribió:
Choper escribió:Pues éso.

1- ¿ Será éste un nuevo monopolio plataformil del futuro ?

2- ¿ Las compañías dependerán de Steam para lanzar sus juegos en el futuro ?

3- ¿ Dominará Steam la tierra ?

1- Nah, siempre hay competidores, pero de momento no son capaces de ofrecer o mejorar los servicios que ofrece Steam, de momento...

2- Lo dudo, por muy grande que se haga steam.

3- Muy posiblemente si si, y parte de Marte.


Lo diras porque Google habia comprado la otra mitad no? [beer]
A mí me da igual la plataforma del juego, yo compro donde más barato esté. Y sí puedo elegir que sea DRM free, ni staem ni origin.
que diferencia hay entre la opcion b y c?
Akiles_X escribió:que diferencia hay entre la opcion b y c?


Puede que ninguna.. (/ikerjimenezface)
Choper escribió:
tuviello escribió:Ni de coña, por cada usuario que dice eso de "no steam = no buy" hay otro que no va lloriqueando de esa manera y aprovecha ofertas de todos los medios sin ser cerrado de mollera.

Y en el futuro... está claro que la descarga digital es lo que nos espera junto con el juego en la nube, algunas compañías se quedarán fuera, pero otras buscarán su trozo de pastel. Algunas compañías de distribución física ya están montando su plataforma digital, así que me imagino que por ahí irán los tiros.


La descarga digital no es el futuro, la descarga digital ya es actualmente el único método que muchísimos usamos para conseguir juegos.

El motivo del thread no es que haya muchas empresas distribuidoras, que las hay y habrá; el quid es que a la gente éso le da igual ya que lo que quiere es tener sus juegos juntos en una misma plataforma.

De ahí que lo de "No Steam = No Buy" sea algo a tener en cuenta. Obviamente ya va habiendo datos para pensar que la gente sólo quiere una plataforma para lanzar sus juegos y donde tenerlos organizados. Y al igual que en las batallas de video, la gente solamente quiere o Beta o VHS, no quiere ni 2 ni 4 métodos distintos y sus juegos esparcidos; quiere una sola cosa. Lo cual es bastante comprensible.


Pues mientras tengan competencia y cada plataforma quiera tirar de exclusividades... (véase BF3 o ME3) esa gente debería mentalizarse xD.
yo creo que habra, al igual que steam, otras 2 o 3 compañias fuertes consolidadas, que seran las que se haran competencia entre ellas, vease steam+origin+lo que sea+lo que sea 2, con sus exclusividades a base de pagar royalties por ellas o de sacar dichas exclusividades ellas mismas (valve-ea tienen buen repertorio comercial para ello).
Luego tendremos varias compañias de menor cuantia que iran tirando a base de ofertas puntuales, tipo desura con sus codigos mumble por ejemplo...
Y finalmente tendremos alguna mas de abandonware, y espero que abandonware localizado al español, no como lo que tenemos ahora que todos estan en ingles chambonero, y los chistes del sword master en ingles pierden toda su esencia...
LoneGamer88 está baneado por "Troll multinicks"
A mi lo que me molesta de esto es que al final tienes 200 clientes distintos instalados, y como que no, Steam y andando, así que por mi puede comerse a todas las compañías que usen cliente.
m0wly escribió:yo creo que habra, al igual que steam, otras 2 o 3 compañias fuertes consolidadas, que seran las que se haran competencia entre ellas, vease steam+origin+lo que sea+lo que sea 2


Pff pero la realidad es que Steam tiene una cuota de mercado que hace al resto, como por ejemplo Origin, casi inexistente. La proporción entre esas 2 platafomas debe ser tremendamente absurda, habrá un jodido abismo entre ellas seguramente insalvable para Origin (o cualquier otra). Y Origin por poner un ejemplo, parece una de las más fuertes.

Y si es de las más fuertes y resulta ser el 0.5% del mercado ?... jodo..

El tema es que como monopolio plataformil Steam lo tiene casi hecho a día de hoy; todo aquel que vicia en pc tiene Steam instalados. Todos. No sé si se podrá decir lo mismo de otras plataformas, en cualquier caso, la diferencia entre el porcentaje de juegos que un usuario tiene en Steam con respecto a otras plataformas es brutal. En mi caso la proporción es de 53 a 2.

^Eso es un 96.36% de los juegos que tengo en compra digital, a favor de Steam frente a algo más de un 3% en Origin. Si yo fuese EA me preocuparía que te cagas, si es que quisiese mantener dicha plataforma y sopesar y controlar gastos..

Yo ya no compro en formato físico, pero cuantos más juegos tengo en Steam menos me apetece comprar en otra plataforma a no ser que estén ridiculamente baratos. En cualquier caso ésto se acentuará con el tiempo y seguramente no ejecute otra cosa que no sea Steam.

Por ahora todo apunta a un dominio absoluto de Steam a 1 o 2 añós vista a lo sumo, y lo que sucede con ésto, es que las compañías que ahora tienen un acuerdo "neutro" con Steam -cuando digo "neutro" es que seguramente ni Steam ni 'la compañía' saque más beneficio que la otra, en una especie de acuerdo respetuoso por así decirlo..- puedan sufrir una "subida" de tasas por parte de Steam:

- Si steam pasa a ser la única plataforma (como casi ya lo es), y pasa a ser el único medio de comunicación con el cliente final (que casi ya lo es), podría animar a Valve a pedir más retribución a cambio ya que el método de moda y único de venta sería Steam. Y esto no sería ni malo ni bueno, las compañías no saldrían perdiendo claro, pero Steam se afianzaría aún más en el mercado y mira que ya lo tiene asegurado. Las compañías se podrían ver "forzadas" (frozadas aunque no sin beneficio) en parte a pagar más si quieren estar en portada de la única plataforma que realmente tiene éxito y donde muy seguramente sepan que van a vender más y estar de moda. Dónde si no en Steam..

Para Steam todo esto significa autopublicidad (gratuita obviamente), ellos hacen SU modelo, no competirían con nadie (creo que actualmente no tienen competencia), más pasta, "SteamBox" que afianza todavía más la plataforma.., Imperio Steam.

..
¿ En serio creéis que Steam tendrá competencia ? Si actualmente no la tiene .. no me imagino en unos meses años.. será una lucha contra gigantes en plan Don Quijote o contra sí misma como compañía, porque enemigos reales no tendrá..
Torres mas altas han caido, Choper.

Para que haya un monopolio puro, sólo debe haber un oferente, y no creo que este sea el caso.

Es cierto que actualmente lo tiene bien montado. Si toman buenas decisiones pueden alargar este liderazgo por muchos años. Pero esto no deja de ser un mercado en continua evolución, donde la competencia es cada vez mas acusada.

Sería de necios pensar que esto no cambiará.

salu2
Dios nos libre de un monopolio de Steam.
Jamas sera la única plataforma steam, lo que si es verdad es que seguirá creciendo por todas las comodidades que ofrece, y a aparte que dudo que la gente quiera tener muchos clientes instalados y al final no saber ni donde tienes los juegos. Eso no quita que salgan plataformas que igualen o superen a steam en calidad, otra cosa sera en usuarios pues steam lleva ya muchos años.
anne kinoko escribió:Torres mas altas han caido, Choper.

Para que haya un monopolio puro, sólo debe haber un oferente, y no creo que este sea el caso.

Es cierto que actualmente lo tiene bien montado. Si toman buenas decisiones pueden alargar este liderazgo por muchos años. Pero esto no deja de ser un mercado en continua evolución, donde la competencia es cada vez mas acusada.

Sería de necios pensar que esto no cambiará.

salu2


+1 y más teniendo en cuenta temas como el juego mediante Streaming, el cual cada vez es más utilizado (aunque todavía no haya pegado el bombazo) y cuyo mercado dominan Onlive y Gaikai. También hay que tener en cuenta que, al menos personalmente, valoro Steam porque no llega a ser obligatorio...va bien, pero tienes otras formas de consumir o comprar videojuegos (vamos, lo contrario que Xbox Live en la 360). Y por lo tanto, no creo que Steam llegue a monopolizar el mercado de ventas digitales (y ni mucho menos, dominar la tierra) pero siempre estará ahí...aunque como dicen algunos, pilares más altos han caído. Si siguen la línea que han seguido hasta ahora (a ver qué hay de verdad en la pseudo-consola que en teoría están haciendo) por mí perfecto...
Grifox escribió:Dios nos libre de un monopolio de Steam.

Amén hermano, amén.
Las únicas plataformas que pueden plantar cara a Steam, desde mi punto de vista, son Origin y GOG.

GOG se ha convertido en la mejor para todo lo antiguo, al menos hasta que a Steam le dé por sacar ese contenido en su plataforma.
Origin, desde que EA lanza en exclusiva sus juegos punteros, está empezando a ganar cuota de mercado. Ha retirado juegos como Crysis 2 de Steam y ha lanzado en exclusiva BF3 y ME3. Al final muchísima gente ha pasado por el aro con BF3 y con ME3 va a ser más de lo mismo. Y ahora que Origin está empezando a sacar juegos de otras compañías la cosa solo puede ir mejor.

Luego tenemos páginas como Direct 2 Drive, GreenManGaming, Gamersgate, Impulse o Amazon.com en que el 80% de los juegos vendidos son porque son activables en Steam y, en menos medida, Origin. Quien compra, por ejemplo, en GMG juegos que sólo van mediante Capsule pudiendo tener alternativas como el juego físico o Steam/Origin?

Yo lo único que espero es que Origin llegue a plantar cara a Steam y se den de hostias entre las dos. EA es la única que veo de las grandes con opciones a hacer algo porque THQ y Ubisoft no están muy por la labor y Microsoft con su Live le ha salido el tiro por la culata. Ni vendiendo juegos a 1€ a logrado nada
Steam es cómodo y encima golpeó primero en el tema de la distribución digital, por lo que con eso ya tiene buena parte del pastel controlado.

Ahora bien, estoy convencido que poco a poco las cosas se irán equilibrando, porque las compañías ya se han percatado que el futuro es la distribución digital y todas van a querer su parte del negocio. Por lo pronto, el mercado retro está en manos de GOG. Amazon está ganando terreno en poquísimo tiempo a base de ofertas que, actualmente, se meriendan a las de Steam. Origin es relativamente jóven y tiene un catálogo más corto porque de momento sólo ha dado cabida a los títulos de la propia EA, pero es de suponer que va a crecer a medida que se le sumen otras distribuidoras y desarrolladoras y ojo, que tiene ahí a Mass Effect 3 que le puede abrir las puertas a un número respetable de usuarios...

Supongo que veremos otras compañías lanzándose al ruedo a medio plazo, pero eso sí, creo que para competir con Steam necesitas 3 cosas: un cliente vistoso, un catálogo amplio y sobretodo, ofertazas. Si no es asi, difícilmente podrán sobrevivir.
Pero cómo va a plantar cara Origin a Steam ¿?... Si la diferencia es abismal. Como no saquen juegos must have cada mes van jodidos..

Simplemente por diferencia Origin ahora mismo no es nada en comparación con Steam. Y como bien dices le salva BF3, pero resulta absurdo compararlo con los números de Steam. No se me ocurre siquiera que estrategia puede hacer que Origin compita directamente con Steam, además de la que he escrito (sacar un juego triple A al mes). Y claro es absurdo.

No veo números que hagan pensar ni por asomo que Origin le hace la competencia a Steam. Hoy por hoy claro, en un futuro no sé, pero hablar de Origin ahora mismo como rival de Steam es de locos. Comparar el tamaño de una piedra con el de un rascacielos..
En relación a formato digital, Steam tiene la batalla ganada hace mucho tiempo, lleva muchos años puliendo su programa y sumando juegos en su lista. Ahora parece que se estan dando cuenta otras compañias de que puede explotar sus juegos por ahí , y Origin con algunos mas están haciendo su propia plataforma digital, pero están MUY verdes en cuanto a su programa se refiere por no hablar de su catalogo, solo se centran en los juegos de su compañia mientras que los de Steam alberga a cualquiera, con lo que hace muy fácil tener todos los juegos en un mismo sitio.

El fin del mercado físico ? No lo creo, si no de que vivirían las distribuidoras y las tiendas ¿ solo de consola ? aunque puede ser, pero mientras haya gente sin Internet y que compre juegos lo van a seguir fabricando , pero cada vez te obligan mas a tener el Internet a mano, sea para crearte un perfil o jugar online. Pienso que poco a poco desaparecerán pero dentro de mucho tiempo ( cuando internet cueste dos duros [carcajad] )
zerOspa escribió:El fin del mercado físico ? No lo creo)


Hombre el fin del mercado físico en distribución de juegos es obvio en unos años. Con la mejora de las velocidades de internet es algo obvio. Ya sea por streaming o dd, en unos años la distribución estará obsoleta y lastrará a las compañías. Es una tendencia bastante clara. La nube o la dd son formatos que se están imponiendo ya y en unos años no habrá formatos físicos.

si no de que vivirían las distribuidoras y las tiendas ¿ solo de consola ?


Renovarse o morir que dicen ¿? O simplemente morir, las cosas no funcionan para siempre. Y en algo que son unos y ceros (videojuegos) menos todavía si se pueden distribuir esos unos y ceros de forma más rápida y más barata (stream/dd).
si no de que vivirían las distribuidoras y las tiendas ¿ solo de consola ?


Hombre el PC ha pasado a un segundo plano en las tiendas ya hace bastante tiempo, y las compañías desarrolladoras se han centrado en consolas antes que PC, véase Id Software.

Al igual que los videoclubs acabaron siendo unos negocios casi extintos, las tiendas de videojuegos acabará pasando igual. Entre la diferencia de precios con la distribución digital y las grandes superficies que pueden vender a menor precio (Media Markt por ejemplo). Algunas compañías como Gamestop ya tiene su portal de distribución digital porque saben por donde van los tiros, veremos cuantos años más aguanta GAME.
zerOspa escribió:En relación a formato digital, Steam tiene la batalla ganada hace mucho tiempo, lleva muchos años puliendo su programa y sumando juegos en su lista. Ahora parece que se estan dando cuenta otras compañias de que puede explotar sus juegos por ahí , y Origin con algunos mas están haciendo su propia plataforma digital, pero están MUY verdes en cuanto a su programa se refiere por no hablar de su catalogo, solo se centran en los juegos de su compañia mientras que los de Steam alberga a cualquiera, con lo que hace muy fácil tener todos los juegos en un mismo sitio.

El fin del mercado físico ? No lo creo, si no de que vivirían las distribuidoras y las tiendas ¿ solo de consola ? aunque puede ser, pero mientras haya gente sin Internet y que compre juegos lo van a seguir fabricando , pero cada vez te obligan mas a tener el Internet a mano, sea para crearte un perfil o jugar online. Pienso que poco a poco desaparecerán pero dentro de mucho tiempo ( cuando internet cueste dos duros [carcajad] )


Pero si Origin ya ha firmado acuerdos para distribuir juegos de otras compañías en su plataforma... Capcom, THQ, Warner, Remedy, juegos Indie... . Esos son ejemplos actuales de compañías que YA lo hacen y en breve se van a juntar otras tantas...

Y cuidado que a Steam no se le escape otra compañía por querer exprimirla demasiado o porque al final vean que el mercado digital es el futuro. Y no sé por qué presiento que Activision-Blizzard van a ser las siguientes (ya de por sí Blizzard no vendía en Steam y tenía su propia tienda digital) Eso sin contar que Ubi o THQ no se decidan de una santa vez a potenciar sus tiendas digitales con precios y servicios acordes al día de hoy.
Eso es lo que se nos ha olvidado. Ya hay compañías que son tipo videoclub. Tu pagas x al mes y puedes jugar a cualquier juego por "streaming" sin necesidad de tener hardware que funcione con el. Se necesitan 10 megas de bajada mínimo para usar este tipo de compañías.

Por supuesto esto está enfocado a los juegos de un jugador.
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
Steam no es futuro, ya lo es.

Tiene muchisimos juegos, y el cliente va muy bien y lo tienes ahi todo ordenador.

Pero dejarte de comprar un juego que te va a gustar, por que no este en steam.. es una soberana estupidez
DiGiJoS escribió:Pero si Origin ya ha firmado acuerdos para distribuir juegos de otras compañías en su plataforma... Capcom, THQ, Warner, Remedy, juegos Indie... . Esos son ejemplos actuales de compañías que YA lo hacen y en breve se van a juntar otras tantas...

Y cuidado que a Steam no se le escape otra compañía por querer exprimirla demasiado o porque al final vean que el mercado digital es el futuro. Y no sé por qué presiento que Activision-Blizzard van a ser las siguientes (ya de por sí Blizzard no vendía en Steam y tenía su propia tienda digital) Eso sin contar que Ubi o THQ no se decidan de una santa vez a potenciar sus tiendas digitales con precios y servicios acordes al día de hoy.


El acuerdo es que esas compañías TAMBIÉN distribuirán en Origin sus juegos. A Steam creo que solo se le escapan las que no quiere pillar. Falta que anuncien la venta de la PC/consola Steam para que ya las compañías se vuelquen con Steam totalmente. Creo que Steam otorgas unos beneficios mayores a los desarrolladores y distribuidoras. Había por ahí un articulo que explicaba como era el modelo de negocio de Steam, no ganaba dinero solo con la venta de juegos, tenía un sistema raro de obtener beneficios, pero los obtenía casi de todo. Además no se hacen publicidad en ningún medio, se limita a existir en su mundo y punto, eso significa que o no son pretenciosos con sus aspiraciones y dejan evolucionar al mercado, o tontos profundos (que me extraña).

Steam, como en otro hilo puse es superior por el momento a todo lo que ha salido. A mi por lo menos no se me ocurre ninguna forma o incentivo para "abandonar" a Steam e irme a otra plataforma. Solo si me ofrece lo mismo, a mucho mejor precio, iniciaría una nueva colección de juegos en la otra.

Origin, que en la actualidad es una castaña para mí, solo tiene un par de juegos que me obliguen a tenerla (para mí, por supuesto), el FiFA, y el BF3 que tienen que estar en Origin si o si. Hace tanto tiempo que no abro como Origin como tiempo llevo sin jugar a estos juegos. Steam, en cambio, se abre cuando arranco mi PC, veo a los amigos, la comunidad, la oferta del día...
todo es cuestion de inversion y trabajo (trabajo=dinero=inversion).
En el momento que una compañia con el suficiente dinero quiera pegar el pelotazo en distribucion digital, lo hará.

Olvidaos de que si steam acapara no se que, o no se cuanto... steam acapara porque no hay alternativa viablemente economica.

Origin, si no me equivoco, sigue en fase BETA. Y si no esta en fase BETA, es desde hace no mucho... asi que tened en cuenta que ORIGIN esta puliendo su cliente y su sistema de servidores. Cambiaron el sistema de bases de datos hace unos meses, ahora trabajan con Oracle y antes de esto no se con que sistema trabajaban, lo que nos hace pensar y ver que ORIGIN-EA esta trabajando para tener un cliente pulido y un sistema de servidores estables y fiables... asi que, no deis a origin por muerto, porque aun no ha "nacido" por decirlo asi... y sin haber nacido esta dando mucho que hablar.

Yo opino lo mismo que os he dicho mas atras, origin va a pegar un subidon importante en los proximos meses (10, 15, 20... no se cuantos), y surgira alguna mas... es probable que por parte de activision-blizzard (que por otro lado ya safen hacer funcionar bien la infraestructura cliente-servidor con battle.net), que si no me equivoco fue, sino la primera, de las primeras en crear una red (battle.net) y aglutinar en ella a jugadores de diferentes juegos online cooperativos-competitivos.

Y es probable que veamos alguna otra asociacion de empresas del sector "unirse" (como hacen las televisiones publicas) para poder asumir los gastos y desarrollo de otro sistema de la mismo indole, y poder hacer asi competencia a steam y origin y la mas que probable activision-blizzard.

El tema es que actualmente steam esta tan extendido en tantos pcs, y tiene tanto catalogo y tanta oferta, y saca tanto margen a desura-origin que nos parece inviable que nadie les pueda hacer la competencia...
pero no se, tambien parecia inviable hacer la competencia al ios de apple y al windows de smartphone hace algunos años.. (me acuerdo cuando compre la ipaq hace años), y sin embargo ahi teneis a android comiendose el mercado...
¿quien se podia imaginar en la era nintendo-sega (nintndo-master system, snes-megadrive, gameboy-gamegear) que pudiese surgir otra compañia que les hiciese sombra en el mundo de las videoconsolas? pues mira tu, surgieron microsoft y sony y se comieron el mercado, y sega se fue al garete ella sola sin la ayuda de nadie...

como digo todo es cuestion de inversion y trabajo...

yo opino que tendremos 3 o 4 plataformas supercomerciales implantadas, y que tendremos varias plataformas "satelite" especializadas "orbitando" alrededor de estas 3 o 4...

y yo os voy un poco mas alla incluso... y dudo que pase, pero que steam tenga cuidao que al final igual se la terminan comiendo... (espero que no que tengo unos 150 juegos actualmente :p )
mi opinion es que ahora mismo no somos capaces de ver lo que pasara en el futuro. Origin y demas programas de distribucion online, en mi opinion, aprovechan el rotulo de "beta" para ocultar la abismal diferencia a nivel de programa que tienen con steam. Steam no deja de sacar cosas nuevas al mismo ritmo que los demas programas van añadiendo lo basico.

Ahora mismo steam es un programa completo, muy eficiente y comodo (malo seria que no lo fuera con la de tiempo que lleva). Pasará bastante hasta que los demas se pongan a su altura. Si se convierten en alternativas reales, le haran mucha competencia, sin duda. Por otra parte, Valve va a tener tiempo de sobra para atar a desarrolladoras fuertes, de manera que estamos por ver si las que apoyan a otras plataformas van a aguantar el tiron mientras los programas de distribucion se ponen al nivel de steam. Si SteamBox triunfa, va a ser un golpe muy duro contra la competencia.

Yo desearia la competencia (siempre acabará redundando en el precio) y espero que esto no acabe en plan "distribuidoras exclusivas de X o Y plataforma", pero repito que aun es muy pronto para saber qué pasará
warkand escribió:Además no se hacen publicidad en ningún medio, se limita a existir en su mundo y punto, eso significa que o no son pretenciosos con sus aspiraciones y dejan evolucionar al mercado, o tontos profundos (que me extraña).


Ninguna de esas dos cosas.. simplemente como ya dije atrás Steam se autopublicita al hacer que el 99.9% de los jugadores pc tengan Steam en sus ordenadores y que el 99.9% de los juegos necesiten su plataforma para ejecutarse. Es un negocio redondo vaya.

No necesita más publicidad, la tiene toda y a coste 0.



..m0wly menos mal que algo sabes de GW, porque de mercado y clientes.. tu planteamiento de 10 plataformas es algo bastante absurdo xd
Por supuesto, y no por meritos propios, sino mas bien por dejadez de la competencia, dejadez que van a pagar carisima, cuando el sistema de distribucion digital de Steam, empieze a copar otros mercados como ebooks, peliculas, series, competiciones deportivas PPV (por poner un ejemplo combates de UFC), servicios de streamings, etc.

Tenia un post curradisimo, pero se fue la luz, si a alguien le interesa, puedo volver a elaborarlo...

Y Choper, el coste de Steam, no es 0, pagan servidores, pagan cuotas por transferencia de ficheros, etc, pero son los unicos que saben que para ganar, tienen que perder (me refiero a dinero) El ejemplo mas sangrante lo tenemos en el modelo F2P que esta acaparando Steam (añadiendo inclusive el TF2) saben que la publicidad, y el copar la mayor parte del mercado, no tiene precio (vamos, si lo tiene, pero en el futuro, se obtiene la recompensa).
InToTheRaiN escribió:Y Choper, el coste de Steam, no es 0, pagan servidores, pagan cuotas por transferencia de ficheros, etc..


Como siempre tu comprensión lectura es cuanto menos.. "rara":

No necesita más publicidad, la tiene toda y a coste 0.


Publicidad. Me dirigía a warkand que hablaba de publicidad. Y yo le dije que Steam tiene toda la publicidad del mundo y a coste 0. Sólo hablaba de publicidad.
Yo soy totalmente partidario de la descarga digital, me parece más ecológica, más rápida y más ordenada. Lo que me parece de risa es que ahora que nos han convencido a todos de que pagamos por una 'licencia de uso' de un software, y no por la propiedad del mismo, no me dejen comprar una licencia de un juego, sino que tengo que hacerlo para una plataforma y método de distribución concretos. Si yo compro mi licencia de Street Fighter (por ejemplo), debería tener derecho a jugarlo en mi ps3, en mi 360, en origin, en steam, continuar la partida en mi iPad o enfrentarme a mi amigo que juega en Onlive.

Y para colmo nos hemos cargado de un plumazo todos los costes de producción física y la mayoría de intermediarios, con lo que los juegos deberían ser, de salida, un 50% más baratos. En cambio nos conformamos con esperar unos meses a una superoferta en la que el juego vale lo que realmente debería costar desde el principio. No mencionaré los DLC. Pienso que la distribución digital es un mundo que podría estar lleno de ventajas para los usuarios, pero nos la están colando una vez más.

Perdón por el offtopic. Respecto a la encuesta, ahora más que nunca veo que steam no va a ser un monopolio ya que todo el mundo se está dando cuenta de que el presente de este negocio pasa por la distribución digital, y todos van a querer su parte del pastel. Eso sí, va a seguir siendo la referencia durante bastante tiempo.
Ojo que tampoco hay esa diferencia abismal en numero de usuarios entre Steam y Origin, si mal no recuerdo las ultimas cifras conocidas son sobre 40 millones de users para Steam y unos 9 y pico para Origin.

Eso si, los usuarios de Origin tienen en su mayoría un par de juegos (los últimos exclusivos de EA básicamente) y en Steam el usuario media tiene muchos mas juegos en su cuenta.

todo ello unido a noticias económicas como estas...

http://www.forbes.com/sites/davidewalt/ ... llionaire/

http://gamasutra.com/view/news/164922/G ... toplay.php

...pues

Imagen
Choper escribió:
InToTheRaiN escribió:Y Choper, el coste de Steam, no es 0, pagan servidores, pagan cuotas por transferencia de ficheros, etc..


Como siempre tu comprensión lectura es cuanto menos.. "rara":

No necesita más publicidad, la tiene toda y a coste 0.


Publicidad. Me dirigía a warkand que hablaba de publicidad. Y yo le dije que Steam tiene toda la publicidad del mundo y a coste 0. Sólo hablaba de publicidad.


A ver, si no es tan dificil de entender, el coste que genera enviar la informacion, almacenar los juegos, perfiles, saves, etc, descargar los archivos de los juegos, actualizaciones, etc, lo paga en parte la desarrolladora del juego, y el resto, lo asume Valve, gustosamente, por que aunque sea un coste, y pierda dinero, lo gana en publicidad(de su plataforma de distribucion), en cuota de mercado, etc, etc.

Evidentemente, yo tambien hablo de la publicidad, cuando digo que no es coste 0 lo que le supone a Steam. Pero vamos, le compensa de sobra... y mas que le va a compensar en el futuro.

Lo que no me explico es la poca vision del resto.


Pd. Javiwii, con los datos que aportas, y haciendo una media ponderada, asumiendo que ambos comprenden el 100% de la distribucion digital y son excluyentes, Steam tendria el 81,63% de cuota de mercado, frente a un 18,37% que tendria Origin, cuentame, ¿que significa para ti la palabra "Abismal"? ein?

Bozo, tienes mas razon que un Santo.
Para mi Abismal es lo que alguien comentaba mas arriba, que Steam tuviera el 95% del mercado o así, cuando en realidad la diferencia es "solo" jodidamente grande XD

Creo que simplemente tenemos conceptos diferentes de las palabras para expresar mediciones [+risas]
Macho, 81% frente a 19% a mi me parece, no solo una diferencia abismal, sino que la cantidad de juegos en uno y otro (y por tanto de ventas), como bien dices, es tambien abismal.

Es un monopolio que crece y crece y .... dificilisimo de parar, y cuanto mas tiempo pase, mas imparable
InToTheRaiN escribió:Macho, 81% frente a 19% a mi me parece, no solo una diferencia abismal, sino que la cantidad de juegos en uno y otro (y por tanto de ventas), como bien dices, es tambien abismal.

Es un monopolio que crece y crece y .... dificilisimo de parar, y cuanto mas tiempo pase, mas imparable


Steam tiene aproximadamente unos 1.500 juegos disponibles según he visto por la web. Origin no llega a 100 (no sé cuales serán).

Con la publicidad me refería a que Steam ha sido capaz sin venderse como "lo mejor", conseguir conquistar todo el mercado de juegos de PC. Cualquier cosa que salga nueva no puede tener un catalogo de más de 1.500 juegos (según he visto por la web).

Yo creo que Steam es como la Coca-cola, hay muchos que intentan copiar su formula, pero nadie lo consigue, ni creo que lo consiga. Hay que admitir que a día de hoy solo Steam esta capacitado para "autodestruirse", los demás no pueden alcanzarle, a día de hoy claro. Steam lleva en el mercado desde 2003, intentar tumbarlo es como los "wow-killer", han salido muchos, y al final solo consiguen "rascar" algo de cuota y seguidamente adiós, y si te he visto no me acuerdo.
warkand escribió:
InToTheRaiN escribió:Macho, 81% frente a 19% a mi me parece, no solo una diferencia abismal, sino que la cantidad de juegos en uno y otro (y por tanto de ventas), como bien dices, es tambien abismal.

Es un monopolio que crece y crece y .... dificilisimo de parar, y cuanto mas tiempo pase, mas imparable


Steam tiene aproximadamente unos 1.500 juegos disponibles según he visto por la web. Origin no llega a 100 (no sé cuales serán).

Con la publicidad me refería a que Steam ha sido capaz sin venderse como "lo mejor", conseguir conquistar todo el mercado de juegos de PC. Cualquier cosa que salga nueva no puede tener un catalogo de más de 1.500 juegos (según he visto por la web).

Yo creo que Steam es como la Coca-cola, hay muchos que intentan copiar su formula, pero nadie lo consigue, ni creo que lo consiga. Hay que admitir que a día de hoy solo Steam esta capacitado para "autodestruirse", los demás no pueden alcanzarle, a día de hoy claro. Steam lleva en el mercado desde 2003, intentar tumbarlo es como los "wow-killer", han salido muchos, y al final solo consiguen "rascar" algo de cuota y seguidamente adiós, y si te he visto no me acuerdo.


Es precisamente a eso a lo que me refiero.

Steam dista mucho, muchisimo, de ser un buen sistema, esta plagado de fallos, y defectos, y problemas, por desgracia, el resto son bastante peores, y hacen parecer a Steam bueno, cuando es una mierda, pero por agravio comparativo, resulta que lo percibimos como algo cojonudo, es como si a una tia normalita, de esa que si pasa a tu lado ni la miras, la rodeas de tias feas, en plan, orco de mordor profundo donde no llega la luz del sol, logicamente, va a destacar, no por meritos propios, sino por que el resto dan grima.

Y el problema, es que de momento solo pensamos en descarga digital, como descarga de videojuegos, pero en realidad, el potencial es enorme, ya han empezado con el mercado de los telefonos moviles, pero no se quedaran ahi, ¿os imaginais la posibilidad de instalarte Steam en el Curro, y descargarte programas, como Autocad, Solidworks, Maya, etc, y llegar a casa, y seguir trabajando con esos programas, utilizar el Steamcloud para almacenar los archivos, etc? y asi con cualquier contenido o entretenimiento audiovisual que podais imaginar.

Y cuando eso pase,va ha haber muchas distribuidoras que se van a dar de cabezazos, por no haber querido hacer una inversion en su momento, y dejar de ganar tanto dinero, para ganar cuota de mercado, que se tradujese en muchisimo mas dinero a largo plazo.

¿Os imaginais que pasaria si EA, decidiese, ya que el BF3 es su juego de moda, y poca gente juega ya BF2, poner este ultimo F2P, para atraer gente a su plataforma? ¿creeis que lo van a hacer? ¿veis dispuestos a EA a hacer sacrificios?

Pues yo no, pero lo van a pagar.

Ej. Una desarrolladora pequeña, ¿para quien prefiere trabajar? ¿para una plataforma con 40 millones de usuarios, o para una con 9 millones?
Choper escribió:..m0wly menos mal que algo sabes de GW, porque de mercado y clientes.. tu planteamiento de 10 plataformas es algo bastante absurdo xd



[buuuaaaa] yo es que no lo veo tan descabellado el tema de tener 3 distribuidoras importantes que copen el mercado, y luego varias pequeñas que se especialicen en algun tipo de mercado, vease gog con juegos antiguos, alguna otra con juegos indie, quizas una plataforma con juegos/jugadores de estrategia... logicamente con sus buenas ofertas en el mercado que se especialicen...
en realidad pienso que es el mejor sistema, el de varias distribuidoras especializadas en mercados concretos con muy buenas ofertas, y si los usuarios fuesemos lo suficientemente inteligentes, cuando hubiese empresas proponiendo este tipo de negocio las deberiamos apoyar, porque a mas competencia y mayor especializacion mejores precios y servicios.
m0wly escribió:porque a mas competencia y mayor especializacion mejores precios y servicios.


No exactamente. Es decir, hasta un cierto límite. Los precios a coste mínimo de los juegos lo ponen las desarrolladoras, no las plataformas. De un mínimo no van a poder bajar aunque haya 25 plataformas diferentes. Precio mínimo de coste y de ahí no van a bajar. Eso no funciona así si hay 1 o 2 grandes nodos, ya que los precios los marcan ellos al tener un volumen grande, a pesar de que hubiese 10 plataformas distintas el precio lo marcarían las más grandes.

Y nos olvidamos de un factor en la ecuación bastante importante: Las páginas de keys. El precio mínimo por ahora y supongo que por mucho tiempo lo marcarán este tipo de servicios de venta y no las plataformas en sí.

Y volvemos a lo mismo, el usuario no quiere lidiar con 20 clientes diferentes. Quiere 1 y punto. A lo sumo 2 si existen otros juegos triple A que no tiene en la principal y si no le queda más remedio. ¿ Ves práctico tener 4 o 5 plataformas distintas ? No. Ni es factible para el usuario ni tendría futuro; las empresas no quieren desperdigarse en mil trozos, quieren estar en el trozo del pastel principal y cuanto más grande y famosa sea mejor (una sola plataforma).

El usuario cada vez es más sibarita y comodón, es normal sobre todo por la comodidad tener sólo una plataforma con todo dentro. Vuelvo a repetir que el usuario en este aspecto tiene la última palabra, al usuario se la suda todo lo que no sea tenerlo todo en el mismo programa y con el tiempo ésto se agudizará; Steam es y será cada vez más grande y éso sólo significa que tendrá cada vez más y más usuarios dentro; y cada vez será más y más cómodo usar sólo un cliente y olvidarse de instalar más mierda.

Y me da igual que digáis que ya hay empresas moviendose hacia Origin. ¿ Sólo saldrán esos juegos triple A en Origin ? Porque como también salgan en Steam es obvio pensar que Origin se seguirá comiendo un cagao. Pero repito (sí repito, que pesao..), que ésto al usuario se la sudaría completamente porque el volumen de juego que tiene y tendrá en ambas plataformas estará totalmente descompensado a favor de Steam y Origin seguirá siendo una minoría ridícula dentro de su disco duro.

Todo tira hacia el agujero negro sí o sí. Y Steam por tamaño ya está siendo un agujero negro. Por cierto los que dicen que Steam es una mierda no tienen ni puta idea de absolutamente nada o les escuece que haya triunfado, porque no hay nada mejor a siglos vista y es un cliente cojonudo en todos los aspectos.

Yo me pondría el ejemplo de Battlefield 3: ¿ Cuánto hubiese vendido BF3 en Steam ?... Pues mucho más de lo que ha vendido en Origin. Y de ésto las compañías, por mucho que les joda, lo acabarán aceptando.

En cualquier caso a lo sumo coexistirán un par de plataformas que es lo más lógico y sensato que suceda, sólo que una tendrá un trozo de pastel muchísimo más grnade que la otra. Lo compararía con Linux y Windows por ejemplo. Y no más (plataformas). Porque si existiesen más simplemente serían relleno para suplir la demanda de un número ínfimo de usuarios. Casi despreciables en volumen.

En cualquier caso todo es posible. Todo es posible pero el problema es que Steam crece cual ojete negro, a ver quién y qué para a semejante bola para intentar hacerse un hueco. Y digo un hueco, porque rivalizar directamente con Steam a día de hoy es imposible.

Sólo un dato: No sé dónde leí que el gordaco de Valve era el 84x u 86x hombre más rico del mundo. Pues éso. Esa empresa tiene un potencial de cagarse. Y no olvidemos que Valve no se va a quedar tal cual es hoy en día; que a nadie le quepa duda de que sigue y seguirá evolucionando ofreciendo nuevos servicios y posibilidades que es lo que viene haciendo desde que empezó. Y éso le hará crecer más y más.. en fin, que me parece absurdo pensar que algo pueda rivalizar con semejante monstruo.
Es que ese es el problema, que ahora mismo no hay 3 distribuidoras que esten haciendo cosas para copar el mercado, hay solo una, que de hecho, se esta relajando, hace bastante que no saca ninguna buena oferta, ahora las estan sacando en amazon y sitios asi(no hay mas que darse una vuelta por el hilo de ofertas o visitar el blog de ruuin), pero es que encima, como suelen ser activables en Steam o requieren Steam, asi que es la pescadilla que se muerde la cola, o efecto bola de nieve, o como lo querais llamar.

Y evidentemente, habra compañias como Blizzard, que por el ferreo control que ejercen con sus productos, y con el cambio de mentalidad que tienen (me refiero a la implantacion del Blizzard market, para venderte mapas custom del SC2, la casa de Subastas de Diablo 3, para venderte items, etc, etc) ademas de la fortaleza que tienen dentro del sector, no las interese usar Steam, pero la mayor parte, no las saldra rentable crear un sistema de distribucion digital, y como es logico, es mas facil vender tu producto en una plataforma con 40 millones de personas, que en una con 9 millones de personas, por simple estadistica, asi que esta claro cual sera la plataforma preferida por la mayoria de las desarrolladoras, la mas popular, y esa en la actualidad, y salvo un golpe de efecto que seria muy costoso a dia de hoy, y que cada dia que pasa es aun mas costoso, es Steam.

Y si la cosa se recrudece, como por ejemplo, Steam decide, que la gente que utilice su sistema Steamworks, para un determinado juego, no pueda ser capaz de comunicarse con gente que tenga el mismo juego en otra plataforma distinta, daria la puntilla a la competencia sin despeinarse. Y es lo que hara, tarde o temprano, en cuanto se haga con mas poder, y este mas y mas implantado, y un ejemplo, es en lo arraigado que esta convirtiendo la frase "No Steam = No Buy"


Edito:

Amen a todo lo que ha dicho Choper, es mas, tal dentro del mercado de la distribucion digital de contenidos (otra grandisima parte del pastel), no se me antoja dificil ver un futuro en el que Valve, absorba a compañias como netflix.
InToTheRaiN escribió:Edito:Amen a todo lo que ha dicho Choper, es mas, tal dentro del mercado de la distribucion digital de contenidos (otra grandisima parte del pastel), no se me antoja dificil ver un futuro en el que Valve, absorba a compañias como netflix.


Amén. De hecho, una de las cosas por las que pensaban que Steam sacaría una consola, ya esta desmentido (oh no!), era que su página de inversores anunciaban la "Big Screen" una especie de sistema adaptado a las Televisiones. Parece ser algo en plan media center para el TV, que Steam se quede con servicios como Netflix o se invente alguno mejor, es más que probable.

Steam efectivamente esta plagado de errores y fallos, pero no hay nada que lo mejoré a día de hoy. Origin me puede poner un chat con más colores y emoticonos, por decir algo, pero no va a mejorar el sistema de Steam. Para mí el único que tenía posibilidades era el GFWL, aunque a día de hoy se haya quedado en algo que hay que instalar para algunos juegos, sin mayor interés para el usuario.

Steam, empezó con cientos de jugadores conectados, miles, y ahora más de cuatro millones de usuarios conectados durante todo el día, sin contar los picos a más de cinco millones. Actualmente la media de usuarios conectados a 360 en el Live es de entre 2´5 y 4 millones de usuarios, con más de 39 millones de consolas vendidas. En PS3 las cifras son similares. Lo de Steam es un disparate, es capaz de abarcar tantos usuarios como las dos consolas y sin despeinarse. Joder, que Steam tiene la misma interfaz sosa desde que salió, bueno, le han añadido alguna cosa, es funcional, pero sosa.

Steam no ha cedido a poner publicidad en su tienda que no sea de juegos, no quiero ni pensar que puede costar poner un anuncio en una página en la que potencialmente cada día pueden verla 5 millones de personas, que se dice pronto. Steam mientras siga a un ritmo constante, en el que no se le suba a la cabeza lo que están consiguiendo va a durar para muchos años. Ayer mismo leía la noticia de que Team Fortress 2 gracias al modelo F2P generaba más ingresos que las ventas en formato digital y físico juntas.
Steam tendra sus fallos , pero como todo

el live de microsoft para xbox tiene sus fallos , el principal , pagar por el en una consola que hecha arder a la minima
origin tiene sus fallos
el playstation network tambien.....

a mi steam me gusta , me gustaria mas con una interfaz mas vistosa y me gustara aun mas cuando compañias tipicamente consoleras se metan en el
y pueden usarlo , personas con un pepino de ordenador , personas con un mac (con pocos juegos pero algo es algo) personas con un portatil del 2007 como yo cuando curro fuera

yo veo un lujo poder jugar a un teamfortress de gratis en cualquier pc, disfrutar de juegos para pcs poco potentes y disfrutar de pepinazos para pcs fuertotes
bethesda lo vio claro y ahora saca todo por steam , capcom saco su street fighter , la avalancha de juegos indies guapisimos
poco a poco steam va molando y mucho , a ver si sigue asi en el futuro

las alternativas ahy estan , es bueno que esten de hecho , en microsoft deberian ser listos y transformar el games for windows de pc en algo decente , que puedas importar amigos de otros servicios etc etc
hay que abrir la mente y saber encajar en estos tiempos , tanto los jugadores como las empresas deben hacerlo.
la clave es la integracion , plataformas que se integren bien en los ordenadores , esta cantao que acabaremos con varios clientes de juego como steam , la clave es poder integrarlos y que no sean excluyentes
Origin esta creciendo y EA es muy grande. No creo que sea cosa de uno solo.

Ademas hay mucho usuario que odia steam hasta limites ridiculos.
46 respuestas